Ir al contenido

Usuario:Isra151/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Desakato[editar]

Desakato

Desakato en 2014
Datos generales
Origen

Llanera, Asturias

España Bandera de España
Estado Activo
Información artística
Género(s)

Punk-rock

Rock
Período de actividad 2003 - Actualidad
Artistas relacionados
Web
Sitio web Página Web Desakato
Miembros

  • Pablo (Voz y guitarra)
  • Héctor(Pepo) (Voz)
  • Nano (Batería y coros)
  • Dani (gaita)
  • Falu (armónica y voz)
  • Gabri (guitarra)
  • Mario (bajo)

Desakato es una banda de punk-rock y rock de origen español nacida en Llanera (Asturias) en el año 2003. El grupo está compuesto por siete músicos en escenario, ellos son Pablo (voz y guitarra), Héctor, más conocido como Pepo (voz); Dani (gaita), Gabri (guitarra), Mario (bajo), Nano (batería y coros) y Falu (armónica y voz).

Biografía[editar]

Desakato nacería en el año 2003, cuando Pablo y Mario tras pasar por varios grupos y no encontrar un estilo acorde a sus gustos, decidieron empezar a forjar la idea de Desakato. En un principio, hablaron con Gabri, un amigo de ambos que tocaba la guitarra, para completar la alineación inicial, el hermano menor de Pablo, Héctor (Pepo) que se había iniciado en clases de percusión, se covertiría en el batería de la banda.

Más tarde un amigo del grupo, Falu, comenzó a introducir algunas de sus letras en las composiciones de la banda hasta forjarse un hueco en la misma, tocando la armónica. Esta inicial formación, (Pablo guitarra y voz, Mario bajo, Gabri guitarra, Héctor batería y Falu armónica y voces) empieza a ensayar en la Escuela Municipal de Música de Llanera, aprendiendo a tocar juntos e iniciándose en la aventura de la composición en busca de una música que fuera capaz de expresar sus ideas y sentimientos.

Su primera actuación llegó en la Escuela de Música, poco después de su formación, con escasos tres meses de ensayos. La banda fue evolucionando y en 2004 grabó su primera maqueta “Agujero Social” la cual utilizaron a modo de carta de presentación a nivel regional, y el grupo empezó a promocionarse por bares, fiestas, festivales y salas asturianas. Consiguieron labrar bastante fama y llegaron a tocar con grupos de la talla de Transfer y Barón Rojo.

Dos años despues de la formación del grupo, entran a formar parte de Desakato dos nuevos fichajes, el primero de ellos fue Dani, el cual se incorporaría al grupo como técnico de sonido, además de gaitero. Detrás suya, Nano se quedaria el puesto de batería, pasando Héctor a ser una parte esencial en las voces de Desakato. Con esta formación ya definitiva: Pablo como guitarrista y cantante, Mario bajista, Gabri en la guitarra, Héctor (Pepo) voz, Falu armónica y voces, Dani técnico de sonido y gaita y Nano en la batería empiezan a grabar su segunda maqueta: “Gritando en silencio”, grabado en los estudios “La Viesca”, por Daniel Alonso. Un trabajo con gran importancia de las letras sociales, en el que se introducen por primera vez letras en asturiano y donde empieza a vislumbrarse un estilo más definido que da un empujón casi definitivo a la banda, llegando a ser finalistas del concurso de maquetas que organiza el festival Derrame Rock y los 40 Principales Asturias. También comienza su andadura por los festivales de rock asturiano, por ejemplo Derrame rock, Rock in Lugo, Ribeseya Rock, Navia Rock, Exconxuraos o Nalón rock compartiendo escenario con grupos como Mala Reputación, Skama la rede, Caskärrabias, Skunk D.F., Comando 9 mm. y Jacky Trap.

En 2007, la banda entra de nuevo en los estudios “La Viesca” para ponerse a trabajar bajo la dirección de Dani y Pablo Viña (Mala Reputación y ex - Fe de ratas), cuya producción consigue dar a la música de Desakato una vuelta de tuerca más y una madurez ya palpable, consiguiendo un sonido mucho más contundente, y mejorando a nivel sonoro con la introducción de metales en la banda (Héctor saxo y Falu trompeta). Dos canciones de éste disco fueron introducidas en recopilatorios: “Contra el dolor”, forma parte del recopilatorio contra los malos tratos editado por Santo Grial, y la versión de Dixebra “Mañana fría” en el disco recopilatorio “Perversiones” de este mismo grupo, además del disco anuario de discos L’Agüañaz.

A principios del 2008 llegan a un acuerdo con El Garaje Producciones, que pasan a llevarles el tema del management y la contratación.

Desakato en el Alterna Festival

Entre 2008 y 2009 presentan el disco en varios Festivales y Fiestas, como el Derrame Rock, Karabete de Cantabria, Lucillo Rock en León, Rock Conexión en Piedras Blancas (Asturies), Fiesta de la República en Oviedo, Ibarra (Gipuzkoa) , Barrera Rock en León, Ribeseya Rock, Noche de San Xuan de Caravia (Asturies) , el Republicastur de Mieres , Valencia y en el Jimmy Jazz de Madrid.

En Marzo del 2010 editan su segundo disco “Miseria, Sangre y Plomo”, que aúna un sonido contundente y agresivo, fusionando estilos con la esencia musical asturiana y matices de diferente índole a la par de un diseño gráfico y trabajo de maquetación muy cuidado, buscando un equilibrio que impacte y sorprenda dentro del frenético directo de la banda.

El disco se convierte en el mayor éxito de la banda hasta el momento con más de 17.000 descargas en su página web, alabado por crítica y público y la gran afluencia de asistentes que tuvo su gira por todo el estado llegando a nuevas ciudades y festivales.

Desakato vuelve a la carga en Enero de 2012 con su tercer álbum, ‘Inercia’. Después del éxito arrollador de su anterior disco ‘Miseria, sangre y plomo’ avanzan hacia un rock con toques de Hardcore, aunque también con mucho Rock and roll, inspirado en el sonido de los años setenta, completamente nuevo para la banda.

Vuelven a confiar en la producción de Pablo Viña, pero esta vez la grabación se hizo en los Estudios ACME de Avilés (Asturias) con Enrique Sanchís y Miguel Herrero en la mesa de mezclas. Un estudio muy Vintage que apuesta por lo analógico en cada una de sus producciones. Desakato quiso huir de procesar su sonido en exceso y ha grabado un disco con un sonido cálido y natural, sin perder una pizca de contundencia pero con un ambiente de directo o de local de ensayo que produce una cercanía indescriptible.

Sus dos últimos discos, publicados en 2016 y en el 2018, “La Teoría del fuego” y “Antártida”, respectivamente, grabados en OVNI Estudio (Llanera) terminan por posicionar a la banda como una de las más escuchadas en el panorama nacional, llegnado a realizar conciertos en el extranjero, como en Los Ángeles y Méjico.

Discografía[editar]

Disco Canciones
Agujero social (2004) Revolución 113

11-Miedo

Cuando el sol se apaga

Xenofobia policial.

Un paso más

Libertad

Con el viento de cara (2008) Richter 7.5

Los mineros

Tu disfraz

Contra el dolor

N’Alcordanza

Mundo loco

A la soledad

Quiero ser

Mañana Fría

Quien ocupa

Libertad

Octubres rotos

Miseria, sangre y plomo (2010) África

En ojo ajeno

Cada vez

Contra la pared

Otro gramo

Bajo la piel

Mundo virtual

El mío camin

Fríu de Xineru

Nuestra oportunidad

Inercia (2012)

Iceberg

R.I.P.

Cuando salga el sol

Seguimos vivos

Carta de un paria

Ignición

Al cuarto poder

Agradable abismo

Dispara

El incendio

Perdido

L’Espantayu

El último hombre

Sonrisa certera

Buen viaje (2014) Estepa

Héroes

La tormeta

Pánico en Frankfurt

Trompetes de Xericó

Combustión

La ira de los hambrientos

Batalla final

Cacería

La noche

Ritual

La teoría del fuego(2016) Tiempo de cobardes

Animales hambrientos

Estigma

Heridas Abiertas

Tu avalancha

Columnas de humo

Barcos en llamas

Pasajeros

Volcán

La hoguera

Fueu y solombres

Antártida (2018) Humo negro

Salvajes

La cura

Huellas

Nuestra cabaña