Ir al contenido

Usuario:Inspiringgirls/Taller/Anna Johnson Julian

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Anna Johnson Julian Nació: Anna Roselle Johnson, 24 de noviembre, 1903 en Baltimore, Maryland Murió: 3 de julio, 1994 (edad 90) Alma mater: Universidad de Pensilvania/ University of Pennsylvania Conocida por Primera mujer afroamericana en obtener un doctorado en Sociología Presidente de Delta Sigma Theta (1929–1931) Esposo (s): Robert Thompson, Percy Lavon Julian Hijos: Percy Julian Jr, Faith Roselle Julian, Leon R. Ellis Carrera Científica Campos: Sociología, Educación y Activista Cívica Instituciones: Departamento de Investigación, Escuelas Públicas de Washington, Univesidad Miner DC, Laboratorios Julian Inc. Tesis: Estándar de ayuda: un análisis de cien casos de familias/ Standards of relief an analysis of one hundred family case records (1937) Asesor de doctorado: W. Rex Crawford

Anna Johnson Julian (24 de noviembre, 1903- 3 de julio, 1994) fue la primera mujer afroamericana galardonada con un doctorado en sociología (1937) por la Universidad de Pensilvania/University of Pennsylvania, una activista cívica y la cuarta presidenta nacional de Delta Sigma Theta. En la década de 1930, Julian estudió los factores que inhiben la educación de los niños y enseñó sociología en la Universidad para Profesores Miner. Su trabajo de doctorado fue un análisis de los registros de casos de 100 familias que recibían apoyo en sus ingresos. Estuvo casada con el prominente químico, Percy Lavon Julian, desde 1935 hasta su muerte en 1975, y tuvo tres hijos. La pareja se enfrentó a una campaña de intimidación violenta y abusiva cuando se mudaron a una casa de lujo en Oak Park, Chicago, con ataques a su casa, incluidos dos atentados con fuego. Los Julian fundaron el Capítulo del Fondo Educativo y de Defensa Legal de la NAACP de Chicago. Julian estuvo activa en una variedad de ámbitos cívicos y organizaciones basadas en la fe, incluyendo el cargo de presidenta de la asociación femenina de la Liga Urbana de Chicago/Chicago Urban League y vicepresidenta de una organización cívica nacional de mujeres afroamericanas. En 1963, el gobernador del Estado la designó a una Comisión de Control de la Natalidad, que asesoró a la legislatura estatal sobre el tema del control de la natalidad patrocinado por el Estado para las mujeres que recibían ayuda estatal. En la década de 1970 y 1980, fue miembro de la junta directiva de la Universidad Rosary/Rosary College, y se retiró como presidenta en 1985. Julian murió en Oak Park a la edad de 90 años, habiendo recibido numerosos honores, incluyendo doctorados honorarios de tres universidades. Edad temprana y Educación. Anna Roselle Johnson nació el 24 de noviembre de 1903 en Baltimore, Maryland. [1] Sus padres eran Adelaide Scott Johnson y Charles Speare Johnson (un podólogo), y ella era la quinta de siete hijas. [2] Johnson contrajo fiebre reumática cuando era una niña pequeña, y no pudo comenzar la escuela hasta el tercer grado. [2] A los 12 años, se mudó a Filadelfia para vivir con sus tíos para poder asistir a una escuela secundaria racialmente integrada con estándares académicos más altos que los disponibles en su ciudad natal, la Escuela Secundaria de West Philadelphia/West Philadelphia High School. [3][2] En 1919, Johnson comenzó a estudiar para obtener el título de Bachiller en Ciencias de la Educación en la Universidad de Pensilvania, uniéndose a la hermandad, Delta Sigma Theta, en la que más tarde se desempeñó como su cuarto presidente nacional de 1929 a 1931. [4] Durante su mandato, la hermandad se incorporó a nivel nacional. [4] Johnson obtuvo su Bachillerato en 1923, e ingresó al programa de posgrado en sociología el año siguiente. [5] Obtuvo su maestría en sociología en 1925.

Carrera

En junio de 1925, Julian se convirtió en asistente social de la Asociación de Servicios Familiares en Washington, DC, una agencia de ayuda privada. [5] En 1928 y 1929 pasó algún tiempo enseñando en Bordentown, New Jersey, y luego trabajó como asistente de investigación en las Escuelas Públicas del Departamento de Investigación de Washington, estudiando los factores que inhiben la educación de los niños. [5][2] También enseñó sociología en la Universidad para Profesores Miner. [5] En 1931, Julian se matriculó en una escuela de postgrado en la Universidad de Pensilvania, y continuó trabajando en DC mientras seguía estudiando, asistiendo a clases en Filadelfia. [5] Fue galardonada con una beca Bloomfield Moore, una beca para mujeres que planean convertirse en maestras para realizar investigaciones Julian aprobó un examen preliminar de doctorado en 1935.[5] Su trabajo de doctorado incluyó el estudio de los registros de casos de 100 familias que recibían apoyo económico de la Asociación de Servicios Familiares.[5] Recibió su doctorado en 1937, la primera mujer afroamericana en obtener un doctorado en sociología.[7][8] Su disertación se tituló “Estándares de alivio: un análisis de cien registros de casos de la familia En 1939, Julian dejó su trabajo en DC para unirse a su esposo en Chicago, convirtiéndose en una activista cívica para toda la vida. [2] Los Julian fundaron los laboratorios Julian en 1953, y ella trabajó como vicepresidenta y contadora de la empresa mientras sus hijos eran pequeños. [2] El negocio fue científica y comercialmente exitoso, y se especializó en la síntesis de hormonas a granel. [10] Previamente, Percy Julian había sido pionero en la síntesis de corticosteroides entre otros logros científicos. [11] En 1963, Julián fue nombrada por el gobernador del estado de Illinois, Otto Kerner, para la Comisión de Control de la Natalidad, que informó a la Asamblea Legislativa en 1965. [12] La Comisión tenía 15 miembros, asesorando sobre los aspectos "legales, sociales y morales" del control de la natalidad patrocinado por el Estado a las mujeres que recibían ayuda estatal. [13] Julian fue delegada de Illinois en la Conferencia de la Casa Blanca/White House Conference on Children de 1970 sobre los niños. [2] En las décadas de 1970 y 1980, formó parte de la junta directiva de la Universidad de Rosary, incluyendo dos períodos como presidenta, y se jubiló en 1985. [2][14] Otras actividades cívicas incluyeron ser presidenta de la División de Mujeres de la Liga Urbana de Chicago/Chicago Urban League, [15] vicepresidenta de la YWCA en Chicago, [16] miembro de la junta de mujeres de la Universidad de Chicago/University of Chicago, [17] miembro de la junta directiva de la Universidad MacMurray/MacMurray College [18] y el Instituto Erikson de Educación Preescolar. [2] Julian también fue tesorera y luego vicepresidenta de Links Inc/Links Inc, una organización afroamericana dedicada al bienestar de la comunidad. [5] Los Julian fundaron el Capítulo de Chicago del Fondo Educativo y de Defensa Legal de la NAACP [17]. Además de la NAACP, Anna Julian fue miembro de la Sociedad Americana de Sociología (ahora la Asociación Americana de Sociología/American Sociological Association) y de la Asociación Americana de Mujeres Universitarias/American Association of University Women. [2]

Vida Personal

Julian estaba casada con Robert Thompson cuando conoció a Percy Lavon Julian. [11] A pesar de su brillantez, las barreras raciales habían impedido su nombramiento en un puesto en su alma mater, la Universidad DePauw y en otros lugares. [10] Thompson y Julian trabajaron juntos en la Universidad de Howard/Howard University. El amorío de Anna y Percy condujo en parte a que Thompson y Julian tuvieran que dejar Howard en 1932. [11] Percy y Anna se casaron el 24 de diciembre de 1935. [11] Aún no establecida financieramente, ella continuó viviendo y trabajando en DC y trabajando para obtener su doctorado, mientras que su esposo tomó un puesto en Chicago. [11] Cuando comenzaron a vivir juntos, ella descubrió: "La ciencia puede ser una tarea difícil. La cena puede ser a las siete u once, en lo que respecta al verdadero discípulo de la química". [11] Ambos estaban comprometidos con metas y valores similares, y se convirtieron en una "pareja de poder." [2][19][20]

Tuvieron dos hijos, Faith Roselle Julian y Percy Julian Jr (un abogado), y también criaron al sobrino de Anna, Leon "Rhoddy" Ellis. [3][14][2] En 1950, la pareja compró una casa de 15 habitaciones en el exclusivo barrio blanco de Oak Park, Chicago, el que el novelista Ernest Hemingway, un hijo nativo, se refirió como como el pueblo de “amplios jardines y mentes estrechas”. [21] La pareja enfrentó una campaña sostenida y violenta para impedirles vivir ahí. Más tarde ella dijo: "Fuimos pioneros enfrentando la selva... solo para nosotros, era una selva humana, creciendo de la intolerancia". [22] Al principio, la ciudad se negó a enviarles el agua a la casa, y la pareja recibió amenazas. [21] A fines de noviembre, mientras la casa y los terrenos estaban siendo preparados para ellos, alguien empapó el interior con gasolina y luego arrojó una bomba de fuego adentro: explotó, pero afortunadamente no encendió. [23] La casa fue puesta bajo vigilancia, pero hubo otro intento de bombardeo el junio siguiente. [24] La dinamita fue arrojada desde un automóvil, quedando lejos de la casa. La pareja estaba fuera, pero los niños Julian estaban en casa. La pareja se negó a sentirse intimidada: Percy Julian dijo: "El derecho de un pueblo a vivir donde lo desee, sin temor, es más importante que la ciencia" [10].

Honores y Premios

• Phi Beta Kappa, Universidad de Pensilvania. [4] • Premio Humanitario Rita Johnson del centro de Servicios Familiares y Salud Mental de Oak Park y River Forest. [3] • Los Julian fueron citados en el Capítulo del Fondo Educativo y de Defensa Legal de la NAACP de Chicago, por sus contribuciones a la justicia (1973). [17] • Doctorado Honorario de las Universidades DePauw University (1987), Rosary College (1993), y MacMurray College (1994). [2] • 2006 exhibición “de los sueños a la determinación: el legado de los Drs. Percy y Anna Julian”, Museo de Historia afroamericana DuSable. [25][19]