Ir al contenido

Usuario:Ilich Padilla/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna

Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna
Información personal
Nacimiento 16 de diciembre del año 1953
Hato Mayor
Nacionalidad Dominicano
Familia
Padres Manuel María Zorrilla
Doña Sila Ozuna
Información profesional
Ocupación [[[militar]], político

Primeros Años[editar]

Nació en Guayabo Dulce, jurisdicción del Municipio de Hato Mayor, República Dominicana, el 16 de diciembre del año 1953, fruto del matrimonio de Don Manuel María Zorrilla y Doña Sila Ozuna. Ambos ciudadanos eran seres humanos de una gran vocación cristiana, y dentro de esa corriente espiritual encaminaron a sus hijos, al punto que uno de ellos, Venero Zorrilla tomó los caminos del Señor, y actualmente es el Presidente del Concilio de la Congregación Evangélica Misionera Pentecostal RS, constituido por seis iglesias establecidas en San Pedro de Macorís. Su padre visionario, al ver nacer a Jorge Radhamés, sobrecogido pronosticó lo siguiente: “Yo a lo mejor no lo veré, pero ese niño está destinado a realizar cosas grandes en mi país”. Por eso, dio un especial seguimiento a su educación, y siempre procuró que su vástago le acompañara en las labores cotidianas del campo, y aprendiera a conocer el recio carácter de su progenitor y la responsabilidad con que éste desarrollaba las labores cotidianas, llegando a confiarle la administración de sus negocios, a pesar de su corta edad. Desde muy niño Zorrilla Ozuna se dedicó con gran entusiasmo a los estudios, en su querido Guayabo Dulce, donde cursó la primaria y la intermedia, y luego pasó al municipio cabecera de Hato Mayor, que contaba con las facilidades para iniciar el bachillerato. Al mismo tiempo, la experiencia de sus años mozos lo llevó a conocer al ser humano con sus preocupaciones y afanes, y a desarrollar un alto concepto – con sentido de solidaridad - de los hombres del campo, que hacían parir la tierra, y de los ciudadanos que, en sentido general, trabajan afanosamente para lograr el bienestar de su familia y del país.

Su sentido de independencia lo condujo desde muchacho a incursionar en pequeños negocios, como el de la venta de agua y a trabajar por ajuste en la jurisdicción de Guayabo Dulce, y el de la venta de leche en bidones, cuando se trasladó a vivir a la casa de su hermano Venero en San Pedro de Macorís, por algunos meses.

El padre, cuando el joven Zorrilla alcanzó la edad requerida, hace diligencias para engancharlo al Ejército Nacional, lo que logra en el año 1972, a través de un familiar que era oficial de alta investidura del cuerpo militar. Como conscripto, continúa sus estudios secundarios y se gradúa de bachiller. Luego, ingresa a la Academia Militar, obteniendo durante sus estudios las más altas calificaciones, graduándose con el rango de 2do. Teniente. Su talento y determinación, rápidamente lo hacen acreedor de un ascenso meteórico y a ocupar posiciones de gran relevancia en el cuerpo militar, y otras no menos importantes al nivel de la Presidencia de la República, donde fue nombrado Comandante del Primer Regimiento de la Guardia Presidencial, y más adelante fue coronado con la Jefatura del Ejército Nacional, con el rango de Mayor General, que es la más alta posición de la rama militar en la que había ingresado como un simple raso. Durante su trayectoria militar recorrió gran parte del territorio nacional, cultivando amigos por doquier, con los que ha sostenido una sólida relación, a través de los años. Cada vez que tenemos la oportunidad de compartir con algunos de estos amigos, nos sorprende el trato directo que tienen con el General, y el sentido de pertenencia que tienen de su persona.

Preparación Profesional[editar]

Obtuvo el título de Licenciado en Derecho, en el Centro de Estudios Profesionales (CDP), y más tarde, un Diplomado en Ciencias Sociales, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. A la par de lo anterior, en su afán de conocer los procesos históricos de los pueblos, el General ® Zorrilla Ozuna, ha estudiado con profundidad los sistemas, éxitos y fracasos de las naciones del mundo y, en particular, los relativos a las de América Latina y de su propio pueblo dominicano, condición que, junto a la experiencia obtenida en los más altos niveles de Gobierno, le han dado una sólida formación intelectual, y como hombre de Estado, que lo califican para alcanzar las más altas posiciones públicas que le puedan deparar Dios y el destino, para rendir los mejores servicios a su nación.

El contacto con su pueblo, para llevar el resultado de sus investigaciones y conocimientos intelectuales, lo ha logrado a través de múltiples conferencias de carácter histórico, político o cultural, dictadas en universidades, en escuelas públicas, y en entidades culturales y militares, a través de las cuales ha trascendido su vocación por el pensamiento y trayectoria del Padre fundador de la República, General Juan Pablo Duarte; del Padre de la Segunda República, General Gregorio Luperón, héroe principal de la gesta restauradora; del Prof. Juan Bosch, maestro de la política dominicana; y del Dr. José Francisco Peña Gómez, de quien recoge el legado de la ideología del Socialismo Democrático y de la Tesis del Gobierno Compartido, como modelos a seguir para renovar la patria, transformar las instituciones y lograr el bienestar de todos los dominicanos, bajo el predicamento humanista de “Primero la Gente”.

Política[editar]

La política ha sido la gran pasión de su vida, y podemos afirmar que, después que consolidó su carrera militar, estaba convencido que debía prepararse, porque algún día jugaría un papel protagónico en su país, en el orden político. La Providencia puso en su camino la oportunidad de conocer al Dr. José Francisco Peña Gómez, durante el período de gobierno de Don Antonio Guzmán Fernandez. En ese tiempo, Zorrilla Ozuna trabajaba en la Guardia Presidencial, y el Presidente encomendó al 1er. Teniente Jacobo Reyes llevar un documento al líder perredeísta, en las oficinas de la Internacional Socialista. El 2do. Teniente Zorrilla, al percatarse de la encomienda, ofreció llevar en un vehículo de su propiedad, a Jacobo Reyes, y así ocurrió. Después de cumplida la misión, Zorrilla entró al despacho del Dr. Peña Gómez, y haciendo el saludo militar de rigor, le dijo las siguientes palabras: “Dr. Peña Gómez, el destino me ha brindado la oportunidad de conocerle; he seguido siempre sus discursos y su trayectoria, y he tomado la determinación de unirme a su lucha a favor de los mejores intereses del pueblo dominicano”….El líder, admirado, acogió con simpatía el pronunciamiento, y a partir de ese momento se desarrolló entre ellos una magnífica relación, que duró hasta su muerte, convirtiéndose Zorrilla, con el correr del tiempo, en el militar de mayor confianza dentro del círculo del Dr. José Francisco Peña Gómez. Tres días antes de fallecer este último, Zorrila Ozuna, a la sazón, coronel del Ejército Nacional, le visitó en su residencia, y Peña lo recibió con las siguientes palabras: “Pero hijo mío, y qué haces tú todavía detrás de mí, un hombre que está cercano a la tumba… Vete, trilla tu camino, que estoy seguro que será brillante en el porvenir de la República”. Zorrilla, a su vez, le contestó: “Querido líder, los hombres como usted no mueren, porque sus sueños y su pensamiento siguen repercutiendo en la sociedad, aún después de su partida, y yo le prometo que no soltaré la bandera de su lucha hasta no ver consumados los objetivos de transformación social por los que usted siempre ha luchado”.

Más recientemente, el día del Bicentenario del nacimiento del Padre de la Patria, y luego de participar en una ofrenda floral depositada en el Altar de la Patria, el General ® Zorrilla Ozuna, nos invitó a visitar la tumba del Dr. José Francisco Peña Gómez. Andaba solo con su escolta militar, su chofer y nosotros. Ya parado frente a la tumba del líder fallecido, se dirigió a él en un discurso que duró unos quince minutos. Habló con palabras llenas de emoción y gran sentimiento, y ya terminando, sin poder contener las lágrimas que rodaban por sus mejillas, dijo lo siguiente: “……Dr. Peña Gómez, mi maestro y líder, vengo a reiterarle la promesa que le hice tres días antes de su partida al mundo de lo insondable, de que no iba dejar caer la bandera de la lucha que usted sostuvo por los pobres de la República Dominicana. Duerma tranquilo, porque a esa lucha dedicaré toda mi vida, mientras me quede aliento, hasta lograr el bienestar de todos los dominicanos. Descanse en paz mi amado líder”.

Ayuda Social[editar]

Comunitario nato, desde muy joven se ha dedicado a servir a los sectores más necesitados y a las familias humildes del país, labor que ha realizado junto a destacadas figuras como Freddy Beras Goico, el Padre Rogelio Cruz y el Dr. Cruz Jiminián, entre otras. Durante su carrera militar, y más cuando ocupó la jefatura de la Guardia Presidencial, esa actividad, en favor de los pobres, fue desarrollada con gran intensidad, reparando viviendas, entregando canastillas a madres parturientas, realizando operativos médicos y otras actividades sociales, lo que le ha valido el reconocimiento de las comunidades donde ha desarrollado su altruista labor.

Más adelante, en honor a su querida madre, ya fallecida, decidió constituir la Fundación Sila Ozuna, a través de la cual ha extendido la labor social en favor de los más necesitados, a todos los rincones del país.

Partido Cívico Renovador[editar]

Cuando su carrera militar terminó, por la vía del retiro, de inmediato entró de lleno al ruedo político. Creó el Movimiento Cívico Renovador, con el cual apoyó la candidatura presidencial del Ing. Miguel Vargas, en el año 2008. Pero no se quedó ahí, ya que hizo todos los aprestos y llenó todos los requisitos legales, para que ese movimiento fuera reconocido como partido político, lo que logró en el 2009, hecho que quedó coronado con la Asamblea Nacional celebrada el 26 de diciembre de ese mismo año, y ya con el nombre de Partido Cívico Renovador (PCR). En las elecciones congresuales y municipales del año 2010, el PCR concertó alianza con el Partido Revolucionario Dominicano, a través de la cual fue designado candidato a senador por su provincia de Hato Mayor, además de obtener otras candidaturas de regidores en el Distrito Nacional y otros puntos del país. Y aunque no pudo ganar la senaduría, logró varias regidurías.

En la convención interna del PRD, el PCR apoyó nuevamente las aspiraciones del Ing. Miguel Vargas a la candidatura para la Presidencia del país. Pero esa convención la ganó Hipólito Mejía, y por más que la intención de Zorrilla Ozuna era lograr un acuerdo con el candidato electo, para apoyar sus aspiraciones, las dificultades acarreadas por su apoyo a Miguel Vargas, le cerraron esa oportunidad, razón que finalmente lo impulsó a buscar una alianza con el Lic. Danilo Medina, candidato presidencial del PLD, lo cual fue consumado a principios del año 2012. Concertado el acuerdo, el PCR con el General ® Zorrilla Ozuna a la cabeza, se integró en cuerpo y alma a la campaña política, en apoyo de Danilo Medina. Al ganar éste último la Presidencia de la República, nombró a Zorrilla Ozuna Director Ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE). Desde ahí, con los recursos recibidos, ha llevado los servicios del INESPRE a todos los rincones del país, llevando productos de la canasta familiar a precios asequibles para los sectores de menos recursos económicos. Ha sido una labor intensa, desde una situación precaria, ya que heredó una institución con una deuda acumulada multimillonaria, y con procesos legales de inhabilitación de fondos, de instalaciones y de equipos de transporte, entre otros, que en cierta medida han frenado múltiples iniciativas de la administración. Con todo y eso, el recio carácter y la determinación del General ® Zorrilla Ozuna le han permitido desarrollar un trabajo admirable al frente del INESPRE, para llevar comida barata a los sectores más desposeídos en todo el territorio nacional.

Desde la creación del Partido Cívico Renovador, el General Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna ha pugnado porque éste se convierta en un instrumento político de transformación de la sociedad dominicana. Por eso, decidió abrazar la ideología del socialismo democrático, para lo cual se ha ido rodeando de figuras políticas de gran capacidad, experiencia y profundidad ideológica, con el propósito de renovar la patria, teniendo al Divino Creador como soporte principal, y tomando como bandera la unión de todos los sectores de la vida nacional, todo resumido en el siguiente lema: “RENOVEMOS LA PATRIA, CON DIOS Y LA FUERZA DE LA UNIÓN”.