Ir al contenido

Usuario:Ichbinirene/PROYECTO/Comentarios-revisora-PR1-GR2

De Wikipedia, la enciclopedia libre

GR2 PR1 CALIFICACIÓN: 8,75

1, En general buena traducción, se lee fluidamente. Buenas elecciones léxicas y sintácticas. En algunas ocasiones las decisiones léxicas no son sistemáticas y afectan al texto, ya que son conceptos relevantes del texto. Esto se observa tanto cuando el TT es de un solo autor o el conjunto del TT. Aunque sea una traducción realizada por distintas personas deberían haberse reunido para organizar la traducción y unificar decisiones de traducción. Por ejemplo, siendo la temática sobre la lengua de signos, se sugiere mantener el uso de “lengua de signos” como terminología acuñada y no optar por sinónimos como “lengua de señas”; SAL: a veces como americano, otras como estadounidense. En este caso, de haber trabajado juntos podrían haber utilizado las siglas desde la segunda aparición si en la primera lo hubiera explicado y hubieran añadido “(SAL, por sus siglas en inglés)”.

Faltan las referencias, en general. Sólo indican 4 como superíndice pero no hay ninguna a final del texto. Asismismo, faltan casi todas las palabras subrayadas del TO (son hipervínculos a otros artículos) y cursiva. Sólo la traducción de Irene las indica y una de ellas no es correcta ya que en el TO se refiere al aprendizaje automático y no al visual (como se indica en el TT). Asimismo, faltan todas las direcciones de las páginas web del TO.

El apartado ProDeaf lo cambian de ubicación en el TT, pasa al final. Los autores señalan quién ha realizado cada fragmento del texto. Si se trata de un trabajo de grupo, no debería ser así. Además, deberían haber unificado temas de léxico (SAL: a veces como americano, otras como estadounidense; Sign: señal, signo) estilo…

Omisión del índice en TT.

En apartado de limitaciones el TT: dice lenguaje de señas, en lugar de mantener lenguaje de signos. No se recomienda el uso de sinónimos ya que consideramos determinante mantener el referente, aunque deba repetirse. Sign language MT, se ha traducido como lengua de signos TA. Consideramos que debería traducirse siguiendo la sintaxis española TA de lengua de signos. Asímismo, las siglas TA deberían haberse indicado previamente, a continuación de traducción automática. NMS gold standard, traducido como “estándar de oro” Úlitma línea: SMT, no lo traducen. Historia: Hardware y software se mantiene en TT pero debería utilizar cursiva en caso de no traducir. finger spelling se traduce de dos maneras diferentes cuando se refiere a lo mismo. La primera vez “ortografía digital” (si bien digital se refiere a los dedos, en estos tiempos puede inducir a confusión por la contraposición de digital- analógico) a continuación como “deletreo con dedos”. Quizá habría sido conveniente una ampliación de la información y mantener el mismo concepto en la traducción. Wearable, traducido como “vestible” sin entrecomillado, podría mejorarse la traducción. A continuación como llevable. Se recomienda mantener el mismo término y no utilizar sinónimos, debido a su especificidad. También se habla de nuevo de lenguaje de señas” Tecnologías Falta la traducción del apartado y de las 4 primeras tecnologías.

Sign aloud, no se traduce el título

Faltan los enlaces marcados del TO (salvo el primero del segundo párrafo) así como la referencia entre paréntesis “Spring” traducido como “otoño” “Nonmanual maker” como “marca”, se recomienda “marcador”

Sign all: La frase “hearing with who use spoken English and deaf or hard of hearing individuals” se ha simplificado en el TT, de modo que se pierde la especificidad marcada en el TT: Se sugiere como traducción “oyentes que usan inglés hablado y personas sordas o con deficiencias auditivas”

Prodeaf Problemas léxicos como en las traducciones de computer science o fingerspell. Se recomienda separar en párrafos como el TO para favorecer la lectura. Ultima frase “dado aún se encuentra”, falta el “que”