Ir al contenido

Usuario:Huhsunqu/Rescatados/muchik

De Wikipedia, la enciclopedia libre

3[editar]

durante sus viajes en Peru, una breve lista de palabras en muchik.

2[editar]

No imaginé que existieran personas, que gracias a su tesonera búsqueda de valores ancestrales, pudieran promover un Primer Conversatorio Étnico Cultural sobre el Idioma y la Cultura Muchick, que se realizo los días 23 y 24 del mes de Abril del presente año, en los ambientes de la Estancia de Monsefú. La comisión organizadora, me invito a participar de un acto lleno de emotividad y de identidad tras la búsqueda de la lengua, dialecto o idioma Muchick, que tuvo como expositores y participantes, al antropólogo, el Dr. Víctor Antonio Rodríguez Suy Suy, que vino desde Trujillo; al Profesor José Luis Díaz Núñez, que llego desde Cascas; al señor Orlando Carrasco Bardales, que vino desde Chimbote; al Profesor Martín Tuñoque Chero, que llegó desde las lejanas tierras de Mórrope; al Profesor Victorino Túllume Chancafe, propio de Monsefú; y finalmente a la Profesora Isidora Ruiz Peña, que también se traslado desde Mórrope, para asistir a este magno evento cultural; todos ellos contaron con los comentarios académicos, del arqueólogo Julio César Fernández Alvarado. En este primer conversatorio étnico cultural, acerca del idioma y la cultura Muchick, que lleva el nombre de los dos últimos nativos o lugareños, que fueron mochica parlantes, como Manuel Llontop Esqueche y José Ayasta, es menester rescatarlos del olvido; y situarlos en el pensamiento vivo de la gente, que siente cotidianamente en nuestras tierras norteñas. Por ello es grato reunirnos, para rescatar algo que los arqueólogos conocen como Moche o Muchik, que según las referencias arqueológicas e históricas, existió muchos años antes de los Moche como cultura y civilización. En estos tiempos, quedan como testigos imborrables, los componentes étnicos de un pueblo norteño, que tuvo su continuidad cultural con los Moche, los Lambayeque y los Chimú, hasta su anexión posterior al Tahuantinsuyu. Con la presencia de los españoles en el siglo XVI, el dialecto, lengua o idioma Muchick, yunga o mochica – lambayecano como le llaman otros investigadores, esta presente en la forma de hablar de manera cotidiana que tiene la gente, de los diversos poblados del norte peruano. Sin lugar a dudas, si sabemos de la existencia de la lengua o idioma Muchik, fue gracias al trabajo realizado por el padre Fernando de la Carrera, mediante su maravillosa obra conocida, como el Arte de la Lengua Yunga, escrito en 1644, que fue hecho, para adoctrinar a los nativos norteños; y enseñarles los mandamientos y demás aspectos religiosos propios de la iglesia católica de esa época. Dentro de todo el marco de carácter intelectual y académico que existe, acerca de la lengua Muchick, fue sumamente trascendente que la Iñikuk (doncella) Monsefú 2004, dejara el atavío propio del mundo occidental o hispánico, para rescatar el mundo costeño ancestral muchick; dejando la corona a la usanza europea, siendo investida con las típicas trenzas norteñas, que fueran usadas desde tiempos anteriores a los moche; y vestida con la característica vestimenta norteña de una mujer rural. Aunado a todo ello, fue grato y emocionante compartir con una dama muchick de 82 años de edad, doña Juana Llontop Lluen, el protocolo de la elaboración y de la imposición de las trenzas, hecho que debe mantenerse como parte primordial de nuestra identidad cultural lambayecana. Sirvan estas palabras, para resaltar la importancia de la lengua Muchick o yunga, en la búsqueda y consolidación de nuestra identidad lambayecana y norteña. Como dirían nuestros antepasados muchick o moche TZHAENG EIÑ FUNOQUEM MUCHICK – TU ME DAS DE COMER MUCHICK. Esta frase es cierta, porque gracias a los canales de irrigación prehispánica, los lambayecanos podemos ser parte de una tierra fecunda; y que nunca falta de comer gracias a la red hidráulica de la cual somos herederos. Temas como los de la lengua Muchick, debemos continuarlos; y que grato es saber que la próxima sede del siguiente conversatorio, serán las tierras de Mórrope, posiblemente para el mes de Julio. Además de todo ello, es necesario que los resultados de las ponencias que se han presentado sean publicadas, a través de un libro que permita conocer en detalle, los resultados que los investigadores han desarrollado sobre el tema; y facilitar a los maestros, mayor información que pueda ser utilizada en los centros educativos, siendo patentizada la lengua Muchick, como una lengua más dentro de las lenguas nativas del Perú, así como lo tienen los Aymaras, los Quechuas, los Chipibos, entre otros grupos étnicos de costa, sierra y selva. Me aunó a los esfuerzos que desde tiempo atrás, muchas personas vienen promoviendo; y valga esta ocasión, para compartir con nuestros amigos y pobladores de todos los lugares de la Región Lambayeque, para unir esfuerzos y poder sentirnos cada más orgullosos de lo que fuimos y de lo que somos actualmente, como herederos de una larga tradición ancestral, por ello como dijeran los representantes de los pueblos de Mórrope y Monsefú MAEICHE MUCHIC, CHIPAN SIAMEIÑ ¡Somos Muchick, seguimos vivos!.

Texto en negrita==1== La identidad y vigencia de la lengua Muchick Rafael Aíta Campodonico Congresista de la República No imaginé que existieran personas, que gracias a su tesonera búsqueda de valores ancestrales, pudieran promover un Primer Conversatorio Étnico Cultural sobre el Idioma y la Cultura Muchick, que se realizo los días 23 y 24 del mes de Abril del presente año, en los ambientes de la Estancia de Monsefú. La comisión organizadora, me invito a participar de un acto lleno de emotividad y de identidad tras la búsqueda de la lengua, dialecto o idioma Muchick, que tuvo como expositores y participantes, al antropólogo, el Dr. Víctor Antonio Rodríguez Suy Suy, que vino desde Trujillo; al Profesor José Luis Díaz Núñez, que llego desde Cascas; al señor Orlando Carrasco Bardales, que vino desde Chimbote; al Profesor Martín Tuñoque Chero, que llegó desde las lejanas tierras de Mórrope; al Profesor Victorino Túllume Chancafe, propio de Monsefú; y finalmente a la Profesora Isidora Ruiz Peña, que también se traslado desde Mórrope, para asistir a este magno evento cultural; todos ellos contaron con los comentarios académicos, del arqueólogo Julio César Fernández Alvarado. En este primer conversatorio étnico cultural, acerca del idioma y la cultura Muchick, que lleva el nombre de los dos últimos nativos o lugareños, que fueron mochica parlantes, como Manuel Llontop Esqueche y José Ayasta, es menester rescatarlos del olvido; y situarlos en el pensamiento vivo de la gente, que siente cotidianamente en nuestras tierras norteñas. Por ello es grato reunirnos, para rescatar algo que los arqueólogos conocen como Moche o Muchik, que según las referencias arqueológicas e históricas, existió muchos años antes de los Moche como cultura y civilización. En estos tiempos, quedan como testigos imborrables, los componentes étnicos de un pueblo norteño, que tuvo su continuidad cultural con los Moche, los Lambayeque y los Chimú, hasta su anexión posterior al Tahuantinsuyu. Con la presencia de los españoles en el siglo XVI, el dialecto, lengua o idioma Muchick, yunga o mochica – lambayecano como le llaman otros investigadores, esta presente en la forma de hablar de manera cotidiana que tiene la gente, de los diversos poblados del norte peruano. Sin lugar a dudas, si sabemos de la existencia de la lengua o idioma Muchik, fue gracias al trabajo realizado por el padre Fernando de la Carrera, mediante su maravillosa obra conocida, como el Arte de la Lengua Yunga, escrito en 1644, que fue hecho, para adoctrinar a los nativos norteños; y enseñarles los mandamientos y demás aspectos religiosos propios de la iglesia católica de esa época. Dentro de todo el marco de carácter intelectual y académico que existe, acerca de la lengua Muchick, fue sumamente trascendente que la Iñikuk (doncella) Monsefú 2004, dejara el atavío propio del mundo occidental o hispánico, para rescatar el mundo costeño ancestral muchick; dejando la corona a la usanza europea, siendo investida con las típicas trenzas norteñas, que fueran usadas desde tiempos anteriores a los moche; y vestida con la característica vestimenta norteña de una mujer rural. Aunado a todo ello, fue grato y emocionante compartir con una dama muchick de 82 años de edad, doña Juana Llontop Lluen, el protocolo de la elaboración y de la imposición de las trenzas, hecho que debe mantenerse como parte primordial de nuestra identidad cultural lambayecana. Sirvan estas palabras, para resaltar la importancia de la lengua Muchick o yunga, en la búsqueda y consolidación de nuestra identidad lambayecana y norteña. Como dirían nuestros antepasados muchick o moche TZHAENG EIÑ FUNOQUEM MUCHICK – TU ME DAS DE COMER MUCHICK. Esta frase es cierta, porque gracias a los canales de irrigación prehispánica, los lambayecanos podemos ser parte de una tierra fecunda; y que nunca falta de comer gracias a la red hidráulica de la cual somos herederos. Temas como los de la lengua Muchick, debemos continuarlos; y que grato es saber que la próxima sede del siguiente conversatorio, serán las tierras de Mórrope, posiblemente para el mes de Julio. Además de todo ello, es necesario que los resultados de las ponencias que se han presentado sean publicadas, a través de un libro que permita conocer en detalle, los resultados que los investigadores han desarrollado sobre el tema; y facilitar a los maestros, mayor información que pueda ser utilizada en los centros educativos, siendo patentizada la lengua Muchick, como una lengua más dentro de las lenguas nativas del Perú, así como lo tienen los Aymaras, los Quechuas, los Chipibos, entre otros grupos étnicos de costa, sierra y selva. Me aunó a los esfuerzos que desde tiempo atrás, muchas personas vienen promoviendo; y valga esta ocasión, para compartir con nuestros amigos y pobladores de todos los lugares de la Región Lambayeque, para unir esfuerzos y poder sentirnos cada más orgullosos de lo que fuimos y de lo que somos actualmente, como herederos de una larga tradición ancestral, por ello como dijeran los representantes de los pueblos de Mórrope y Monsefú MAEICHE MUCHIC, CHIPAN SIAMEIÑ ¡Somos Muchick, seguimos vivos!.