Ir al contenido

Usuario:Hinojosa23/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Proceso en el cual las personas intercambian ideas, conocimientos y experiencias, dentro de un contexto educativo. De igual forma que en el concepto tradicional de comunicación, en el proceso de comunicación educativa se distinguen los principales elementos: transmisor, que en este caso es el educador; receptor, que corresponde al papel del alumno; y el mensaje, que es el contenido de enseñanza/aprendizaje. Sin embargo, una corriente latinoamericana de educadores y comunicadores, entre ellos, Paulo Freire, Mario Kaplún, y Daniel Prieto Castillo, proponen el diálogo, como requisito indispensable para que exista un verdadero proceso de comunicación educativa. Desde esta perspectiva, los papeles de educadores y alumnos no son fijos, sino que se pueden rotar, además de asumir ambos al mismo tiempo. De la misma manera, los contenidos de enseñanza/aprendizaje no son seleccionados únicamente por los educadores, pues los alumnos también toman parte en la selección de los estos.

Modelos de comunicación educativa.[editar]

Mario Kaplún, señala que existen tres diferentes modelos de educación y por lo tanto tres concepciones de la comunicación que se empleará en la práctica educativa[1]​, sin embargo, también aclara que en la práctica estos modelos no actúan de manera íntegra y sin la presencia de las características de los otro modelos, pero sí acentúan o ponen principal atención a distintos aspectos:

Educación que pone énfasis en los contenidos.[editar]

Se conoce como educación tradicional, se centra en la transmisión de información del profesor al alumno, corresponde a una comunicación vertical, donde el educador es el que posee la información y el alumno sólo la recibe.

Educación centrada en los efectos.[editar]

Esta basada en la teoría del aprendizaje conductista, con la cual se pretende modificar la conducta de los alumnos, con objetivos previamente determinados. Por lo tanto, los resultados o la conducta esperada del alumno, es el punto principal en este modelo.

Educación que pone principal atención en los procesos.[editar]

Este modelo busca la transformación de las personas y de las sociedades. Se centra en el desarrollo de capacidades críticas, de conciencia y reflexión de la realidad de los seres humanos.

  1. Kaplún Mario. «Una pedagogía de la comunicación». p. 16.