Ir al contenido

Usuario:Helga Cobdar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lengua condicionada Aquella que, insufiente para la comunicaciòn total de sus hablantes, necesita servirse de otra. Quienes heredan una lengua condicionada necesitan otra para completar las necesidades comunicativas. Son por tanto, hablantes ambilingües, es decir, usuarios de dos lenguas propias usadas en la cotidianeidad con igual destreza. Los dintinguimos así de los habantes bilingues que tienen una lengua proncipal y otra que usan de manera esporádica con menor habilidad. La mayoría de las lenguas del mundo son condicionadas, especialmente en el continente africano. Son abundantes en Asia y el América. En Europa se mantienen vivas más de cuarenta, la mayoría de ellas se transmiten poco o mal, pierden hablantes y se acercan progresivamente a la desaparición. El náhuatl, el bretón y el galés son lenguas que carecen de hablantes monolingües y porque deben añadir en sus usos cotidianos el español, el francés y el inglés respectivamente.

Lenguas condicionadas en Europa