Ir al contenido

Usuario:Guille Odino/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gustavo Ariel Alvarengue (Pachu) Ex futbolista y Entrenador argentino[editar]

Gustavo Manuel Alvarengue, nacido el 20 de marzo de 1978 en Arroyo Aguiar, Departamento La Capital, Santa Fe, Argentina. Es un futbolista semiamateur y semiprofesional que ha dejado una huella indeleble en los campos de la provincia de Santa Fe, La Pampa y Tierra del Fuego principalmente, pero expuso su fútbol en 12 provincias argentinas, convirtiéndose en recordman del fútbol nacional, superando al vialense Luján Miño, quien entre el año 83 y el 2002 jugó en equipos de 11 de las 23 provincias del país.

Foto actual del Jugador Itinerante

Primeros Pasos[editar]

Alvarengue es el tercer hijo de un matrimonio de clase trabajadora del interior santafesino. Su padre Eladio lo inició en la práctica del fútbol y en el uso del fratacho a muy temprana edad. Negado para los estudios, a los 12 años dejó la escuela y se dedicó de lleno al deporte. En el año 89, la crisis político económica del gobierno de Raúl Alfonsín derivó en la mudanza de la familia Alvarengue a la zona norte de la ciudad de Santa Fe, por la vulnerabilidad de los supermercados locales, accesibles para los saqueos y arrebatos, sobre todo El Buen Gusto y D'Amelio.

Incentivado por el maestro Roberto Sosa, dio sus primeros pasos en el mundo del fútbol jugando para Luz y Fuerza que hacía las veces de local en el complejo "La Sideral", y participaba en la liga infantil AFI, comandada entonces por Carlos Valenciano. Sus habilidades en el campo eran tan notables que pronto se ganó el apodo de Taponcito, por su capacidad de obstruir la generación del juego rival.

Tras una infancia llena de promesas incumplidas, se unió a Agua y Energía de la misma ciudad, generando alteraciones en el grupo de amigos de Luz y Fuerzas. Allí, rápidamente se destacó por su inquebrantable espíritu guerrero, su liderazgo y temple para afrontar la derrota y la humillación.

En la adolescencia, Alvarengue asegura haber recibido ofertas de clubes profesionales (Sarmiento de Resistencia, Patronato y Sportivo Linqueño) para continuar su proceso de formación, aunque en todos los casos el ofrecimiento no incluía pensión, razón por la cual, fueron desechadas por Pachu, quien terminó de consolidarse como una promesa de la Liga Santafesina, haciendo su debut en un partido ante Belgrano de Coronda, el 16 de julio en el año 1996, con 18 años y cuatro meses de edad, ingresando a los 44 del segundo tiempo por el delantero Cucharita Godoy. El partido se disputó en medio de una intensa tormenta y finalizó 1 a 1.

Asentado en el primer equipo de la escuadra de la V azulada, logró su primer título como jugador, en el ascenso a la Divisional A de la Liga Santafesina en el año 2000, temporada en la que disputó 17 partido como titular, ingresando 8 veces desde el banco de relevos y siendo expulsado una vez por el luego árbitro nacional, Cesar Walker.

La temporada 2000 marcó un quiebre en la carrera de Pachu Alvarengue. Con la privatización de Obra Sanitarios de la Nación, para entonces ya DIPOS, Agua y Energía sufrió una notable disminución de los aportes sindicales de los ex empleados del rubro y se vio obligada a desprenderse de sus principales activos: el sapo del quincho, Quico Ormos y Alvarengue.

Comenzaba de esta forma, el largo recorrido futbolista del jugador itinerante, frase que se convirtió en carta de presentación para Pachu, ideada en la redacción de la revista DEPORFÉ por un Fabián Tavella principiante, en lo que fue título de la nota al destacado, en la contratapa de la edición 74 de la revista quincenal.

Carrera Profesional[editar]

Club Aprendices Casildenses (2000)

Su primer club profesional fue Aprendices Casildenses, donde Alvarengue llegó de la mano de Claudio Carmona, quien lo había enfrentado en la Santafesina. Jugó una temporada de Liga Casildense, adaptándose rápidamente al juego más intenso de la regional. 16 partidos entre abril y octubre del año 2000 sin convertir goles.

Alianza de Arteaga (2001)

Luego de causar buenas impresiones en Casilda, su nombre se hizo sentir en el sur provincial, siendo tentado por Alianza de Arteaga para la conformación de su plantilla en el viejo Argentino B del 2001. Jugó solo 4 partidos y salió con el pase en su poder. No pudo adaptarse a la vida rural que le ofrecía Alianza, que tenía una casa en un campo cercano para sus jugadores de afuera. No soportaba el olor a bosta por la tardecita.

Atlético La Lonja de Villa Rossi (Córdoba) (2001 - 2002)

Tras el breve paso por Arteaga, Eduardo Barrera, entrenador del rojo de Villa Rossi lo convocó para jugar la Liga Regional de Fútbol de Laboulaye, siendo su primera experiencia fuera de su provincia natal. Jugó 34 partidos entre LRFL y Copa Sandro Aguilera.

C.A. Independiente de Tirol (Puerto Tirol, Chaco) (2003 -2004)

Por intermedio de un trabajador golondrina que llegó a Villa Rossi para la cosecha del maní, Gustavo tomó contacto con Adolfo Schneider, empresario algodonero con inversiones en los campos del sur de córdoba y fuertes intereses en Independiente de Puerto Tirol, equipo fuerte de la Liga Chaqueña de Fútbol. En el Taninero (apodo del equipo de Tirol) fue destacado completando una temporada de muy alto nivel, convirtiendo 3 tantos en 27 encuentros, todos por el campeonato local. Tuvo que dejar la ciudad por un inconveniente legal en la adquisición de un motovehículo que nunca fue aclarada.

Club Social y Deportivo Empedrado (Corrientes) (2004)

Por el inconveniente de la moto, necesitaba una salida negociada de Independiente. Llegó a un acuerdo con Schneider quien también tenía vinculaciones en Corrientes, para jugar en Deportivo Empedrado hasta terminar el contrato que lo ligaba al club hasta diciembre del 2004. En Empedrado solo jugó un partido, para que quede constancia del cumplimiento de su parte del contrato, pero nunca quedó claro si conocía a sus compañeros ni qué hizo dos meses en la Ciudad de Corrientes, porque nunca fue a entrenar.

Deportivo Bovril (Entre Ríos) (2005-2007)

En la navidad del 2004 conoció en los carnavales de Corrientes a una pasista de la Comparsa Marí Marí, que había sido prestada a Ara Berá para ese verano, Claudia Ramello, una joven de 28 años que sucumbió ante los encantos de Alvarengue. Se emparejaron y viajaron a Bovril (Entre Ríos) para vivir en los campos de la familia de la bailarina, dedicados a la cría de ganado porcino. Gustavo consiguió continuidad futbolística participando en las temporadas 2006 y 07 de la Liga Paraná Campaña, sin suceso, pero con regularidad. Le dio el cuero para tener dos hijos y un emprendimiento vinculado a la producción de embutidos. Fueron 44 partidos, 11 expulsiones y ningún gol para el santafesino.

Club Unión de Crespo (Entre Ríos) (2007-2008)

En el verde de Crespo, jugó el Clausura del 2007 y el Apertura del 2008, logrando el primer título de su carrera profesional consagrándose campeón de la Liga Paranaense, ya que ese año el equipo crespense no participó de la Paraná campaña como consecuencia de una sanción por hechos de violencia producidos en el clásico contra Cultural, el otro equipo de la ciudad.

Club Social y Deportivo Tres Sargentos (Buenos Aires) (2008)

Chiche Casco, destacado caza talentos del norte de la provincia de Buenos Aires, había oído hablar de Alvarengue en un copetín al paso. En el bolicho cercano a la Estación, se comentaba del volante central que prometía y cumplía. Fiel a su estilo y siguiendo la corazonada, Casco dirigió una misiva al presidente del Deportivo Bovril - a la postre, padrino de bautismo de la menor de las hijas de Pachu, y por ende, compadre del futbolista - solicitando los servicios de Gustavo. El pase se dio luego unas semanas de negociación, porque Claudia no quería salir de Bovril. Gustavo jugó 6 partidos entre el abril y septiembre del 2008, en una temporada complicada entre lesiones musculares y discusiones telefónicas con Claudia por la manutención. Sin pena ni gloria, rompió el contrato y se volvió para festejar el día de la primavera en el parque comunal de Bovril con Claudia y las nenas.

Estudiantil de Eduardo Castex (La Pampa) (2009-2011)

Apurado por las deudas acumuladas en los bodegones de Tres Sargentos - escoba de 15 y taba - se imponía necesario retomar la práctica activa del fútbol. La propuesta llegó de su viejo entrenador de La Lonja, Barrera, que estaba trabajando en La Pampa. El arribo de Alvarengue fue anunciado con bombos y platillos, en una estrategia de marketing inusitada para la época y para un equipo que jugaba su primer Argentino B. Pachu llegó con buena prensa, e hizo sentir su profesionalismo en el vestuario, ayudando a muchos chicos que recién se iniciaban en la categoría, corrigiendo sus defectos y alejándolos de los vicios. En la primera temporada ganaron el campeonato local y clasificaron a la segunda fase del torneo nacional. Además, Alvarengue fue el héroe del clásico de la ciudad, convirtiendo el gol con el que Estudiantil eliminó en semifinales a Racing de Castex, recordado por los hinchas estudiantiles como "el día del Pachu" (11 de octubre de 2009). En la segunda temporada le dieron la cinta y representó al plantel en las discusiones por premios, aunque sus detractores le cuestionan que nunca rindió los viáticos y que visitaba con frecuencia a un peluquero de buen pasar, con el que se lo vinculaba sentimentalmente. En La Pampa se enamoraron de Pachu, que para el 2010 mudó la familia y se afincó en el límite del ejido urbano, emprendiendo un negocio de compraventa de animales de trabajo, fundamentalmente el tráfico caballar. El establecimiento creció a la vez que Pachu se convertía en ídolo y referente del equipo tricolor. Jugó 113 partidos y convirtió 6 goles (2 de penal).

Club Social Deportivo Arizona (San Luis) (2012)

En Arizona, el clima le condicionó el corte de pelo.

Cuando le llegó el llamado del Secretario Técnico de Arizona, Miguel del Monte, Alvarengue se imaginó que le había llegado la hora de cumplir el sueño de jugar en el exterior. Pensó en las películas de Cowboys y Sheriff. Sin embargo, era de Arizona, San Luis. Una localidad de 1000 habitantes en el sureste de la provincia. Hermoso pueblo para desintoxicarse. Pachu firmó por ocho meses y tres cimarrones, que le representaba la paga del período, una sustanciosa suma considerando que los tenia ubicado con un más 60% en Sauce de Luna, cerca de Bovril, y el comprador se hacía cargo del traslado. La experiencia deportiva en Arizona fue mala. El torneo local era de poca monta, en Arizona iba más gente al paddle que a ver el equipo, que tampoco transmitía entusiasmo. Jugó 12 partidos hasta que le comunicaron que uno de los cimarrones no llegó a Sauce de Luna. Una brigada de la CCC (Corriente Clasista y Combativa) interceptó el flete en la autopista y pidió un alto rescate, confundiendo al animal de tiro con un purasangre. Finalmente carnearon el caballo y Alvarengue lo tomó como una afrenta personal, no quiso saber más nada con los puntanos ni con el comercio equino. Se recluyó en la casa del peluquero amigo de Castex (Fran Castagno), que también frecuentaba el entonces utilero de Brown de Arrecifes, Pablo Vicó. Entre los tres se apoyaban para estabilizar sus emociones, conformando un trío de armonía constelar. Vicó influyó positivamente en la carrera de Alvarengue, recomendándole que retome los estudios y se especialice en un oficio. Vicó lo inscribió en el taller de Gasista Matriculado del Centro de Formación N° 1 de Castex, comenzando el ciclo de tres títulos consecutivos, que representó su mayor logro profesional: Gasista Instalador, Plomero y Electricista Matriculado, graduándose sin honores y con sospechas de sobornos a los profesores (también amigos del peluquero Fran Castagno).

Con su gran amigo y padrino futbolístico

Club Atlético Independiente (Neuquén) (2013)

Alejado de Claudia y las nenas, pero con la relación Vicó-Castagno-Alvarengue asentada, se concentró en la puesta a punto para volver a las canchas, después de 6 meses parado mientras terminaba los estudios. La oportunidad llegó en el carnaval del 2013, cuando lo contactaron de Independiente de Neuquén, para arreglar el tablero eléctrico de las instalaciones indor (gimnasio). En un entrenamiento del primer equipo Jorge D´ellara, lo vio trabajando en el panel de luces y lo invitó a participar de la práctica de fútbol. Alvarengue sorprendió por su manejo de los tiempos, denotando su basta experiencia en el campo, con 35 años y 17 de carrera, consolidado como futbolista del interior. Hicieron los papeles con el seño fruncido, pero nadie notó las irregularidades del pase interliga. Finalmente pudo jugar en la Liga de Fútbol del Neuquén 18 encuentros, los primeros 5 con carnet trucho (Martin Escalante).

Asociación Civil Augusto Laserre (Tierra del Fuego) (2014-2015)

Defendiendo los colores de Augusto Lasarre

El jugador itinerante llegó al gigante del fin del mundo en enero del 14, por descarte en el mercado de verano. La vigésima cuarta opción del draft de la Liga Ushuaiense de Fútbol, arribó al club Laserrano con la caja de herramientas y unos salamines de Bovril como carta de presentación. El Itinerante formó dupla de volantes centrales con un joven David Cruz (la Iguana), en lo que podría considerarse como proceso iniciático de la fenomenal carrera de este último. El aporte de Pachu, sobre el ocaso de su carrera, pasó más por las consignas y conceptos que supo regalarles a sus compañeros, que por el desempeño en el campo de juego. El frío y el pique alto de la pelota en el sintético, no lo ayudaban en la dinámica de los partidos, sumado a incomodidad de la superficie, cubierta de aguanieve, hicieron que Alvarengue pase más tiempo en la utilería que en la cancha. Así y todo, fue fundamental para la obtención del Apertura del 2014, cuando reparó y mantuvo en funcionamiento la caldera de los vestuarios. 26 partidos sin goles.

Gutiérrez Sport Club de Gral. Gutiérrez (Mendoza) (2015)

Claudia nunca se adaptó a la nieve, y en la dura estadía fueguina exploró las bondades del vino. Se especializó en el bonarda, por su intensidad en nariz y las tonalidades rojo rubí. Después de 3 meses de abstinencia por una nevada que impedía el abastecimiento, la mujer del itinerante exigió la salida de Laserre, consiguiendo unir las pasiones de la pareja en General Gutiérrez, tierra de viñateros. El Sport Club a poco de fichar a Alvarengue quiso dar marcha atrás con el contrato, porque éste se cruzó mal con el Tesorero. El problema radicaba en el arreglo económico, que incluía "viandas y despensa" pero no se aclaró en el documento legal, que estaban exentos de reintegro los gastos en productos con alcohol. Solo jugó 3 partidos en Gutiérrez y la familia regresó a Santa Fe.

Atenas de Pocito (San Juan) (2015-2016)

El viaje del itinerante del fútbol continuó por Cuyo, recalando en el Griego de Pocito, después de la mala experiencia en Mendoza. En San Juan las cosas fueron radicalmente distintas. Alvarengue sentó precedente de su calidad de líder, organizando una cena (arroz con pollo) para armonizar el plantel antes del inicio del Argentino C de ese año. El equipo comandado por Luis Pallaroni e integrado por figuras de la talla de Orlando Gómez, José Chávez, Germán Poblete, y los hermanos Kevin, Fabián, Paul y Willy Bronvales, consiguió el ascenso al Federal B, por primera vez en la historia del equipo negro y oro. En la cuenta de Pachu, acumuló 32 encuentros y dos goles, hasta que la rodilla dijo "por favor, basta". El retiro se produjo en la cuarta fecha del Torneo Finalización, en un encuentro en el que Atenas empató 1 a 1 contra Deportivo Centenario. La parcialidad de Atenas brindó un sentido homenaje al futbolista itinerante, que incluyó entrega de plaqueta conmemorativa por parte del presidente Vicente Mancuso y la renominación del salón-comedor: Buffet El Itinerante.

Club Partidos Goles
Agua y Energía (SF) 25 0
Club Aprendices Casildenses (SF) 16 0
Alianza de Arteaga (SF) 4 0
Atlético La Lonja (CBA) 34 0
Independiente de Tirol (CHO) 27 3
Deportivo Empedrado (CTS) 1 0
Deportivo Bovril (ER) 44 0
Unión de Crespo (ER) 35 1
CSD Tres Sargentos (BA) 6 0
Estudiantil de Eduardo Castex (LP) 113 6
Club D. Arizona (SL) 12 0
Independiente (NQN) 18 0
A.C. Augusto Laserre (TDF) 26 0
Sport Club Gutiérrez 3 0
Atenas Pocito 32 2
TOTAL DE LA CARRERA 396 12