Ir al contenido

Usuario:Guerolenguero/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mixteco del oste central[editar]

Mapa de comunidades donde se habla Mixteco del oeste central

El mixteco del oeste central o sa'an ntavi (INALI 2009)[1]​ es una lengua mixteca que se habla en algunas comunidades de los municipios oaxaqueños de San Juan Mixtepec, San Martín Itunyoso y Santiago Nundiche. También es hablado en la comunidad de Abasolo del Valle[2]​, perteneciente al municipio veracruzano de Playa Vicente. Etnologue[3]​ la classifica como mixteco de Mixtepec (mix ISO 639-3)[4]​.

Fonología[editar]

Inventario de consonantes[5]

En la siguiente tabla se muestra el inventario de fonemas consonánticos de la lengua. Las símbolos originales de la fuente se adaptaron al alfabeto fonético internacional. Los fonemas entre paréntesis son poco recurrentes.

Tabla de consonantes del mixteco del oeste central
Bilabial Alveolar Postal-veolar Retrofleja Palatal Velar Labio-velar Glotal
Oclusiva sorda (p) t k ʔ
Prenasales (mb) ⁿd ŋɡ (ŋɡʷ)
Fricativas s ʂ
Africadas ts ʧ
Africada prenasal ⁿdz ⁿʤ
Nasal m n ɲ
Vibrante simple ɾ
Lateral l
Aproximante w j

Ejemplos[editar]

En los siguientes ejemplos los tonos se especifican con números: 3 = tono Alto, 2= tono medio y 1 = tono bajo.

(1) Consonantes labiales:

a. pa3a1       ‘pan’

b. mba3a1    ‘compadre’

c. wa1 ʔa2     ‘bueno’

(2) Consonantes alveolares:

a.   ta1ta13   ‘medicina’

b.   ⁿda1a1  ‘derecho’

c.   ʦa31a2   ‘nuevo’  

d.   ⁿdzaʔ3nu2   ‘persona mayor’

e.   sa2a1   ‘pájaro’

f.   na21a3   ‘cargar en brazos’

g.   lu2lu2   ‘pequeños’

h.   lu3ru  ‘burro’

(3) Consonantes post-alveolares

a.   ʧa1a2   ‘hombre’

b. ⁿʤa3a3   ‘azul’

(4) Consonante retrofleja

a. ʂa12a1 ‘barba’

(5) Consonantes palatales:

a. ɲaʔ2a3 ‘mujer’

b. ja31a3 ‘lengua’

(6) Consonantes velares y labio-velares:

a.   ka2ka1   ‘lima’

b.   kʷa1ʔa2   ‘su hermana de él’

c.   ŋɡa12a1   ‘Putla’

d.   kʷi12i1      ‘verde’

(7) Consonante glotal:

a. ʔũ1ʔũ1 ‘cinco’

Referencias[editar]

  1. «Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales». 
  2. Galindo Sánchez, Bernardo (2014). Préstamos léxicos del español al mixteco de Abasolo del Valle, Veracruz. Tesis de maestría. CIESAS. 
  3. «Ethnologue: Languages of the World». 
  4. «Mixtec, Mixtepec». 
  5. «The Phonology of the Mixtepec Dialect of Mixtec».