Ir al contenido

Usuario:Guadalupe Palma/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mitzy Reyes Juárez (artista)[editar]

Mitzy Reyes Juárez, originaria de Villa de Tamazulápam del progreso, Oaxaca; siendo diseñadora e ilustradora editorial que se enfoca en la visibilizan las tradiciones, personas y lengua con las que ella vivió, perdurando los saberes que a tenido en su comunidad y que ensalza al postrarse a donde vaya.[1]

Trayectoria[editar]

Licenciada en Diseño Gráfico de la Universidad Mesoamericana y Especialista en Diseño Editorial por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes. Pertenece a la región Ngiba-Ngigua.[2]​ Mitzy, es la coordinadora editorial de su primer libro infantil, el cual es bilingüe en Chocholteco-Ngiba “Teki txri natxrixa ku rxi tatxrixa. Cuentan las abuelas y los abuelos”, este libro compila tres narraciones que en Tamazulápam cuentan por generaciones la cual busca valorizar su lengua y las tradiciones que se tienen como entidad.

Lengua[editar]

El Chocholteco es una agrupación de tres lenguas: chocholteco del oeste/ ngiba (del oeste), chocholteco del sur/ ngigua (del sur) y chocholteco del este/ ngiba (del este), siendo las del oeste y sur se encuentran en muy alto riesgo de desaparición .[3]

  1. Okido, Omar (30 de septiembre de 2020). «8 artistas indígenas de México que desafían las etiquetas». Global Voices en Español. Consultado el 5 de marzo de 2022. 
  2. https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/mitzy-reyes-juarez
  3. «Chocholteco». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 5 de marzo de 2022.