Usuario:Goyomn11/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La feria del queso[1]​ de Trujillo es reconocida internacionalmente como una de las mejores, y más famosas ferias gastronómicas de degustación y cata de quesos artesanos. El valor gastronómico extremeño reside en la calidad de sus productos. Es organizada por la institución ferial FEREX, que también organiza otras ferias como la agroganadera.

Se celebra cada año sobre finales de abril y principios de mayo desde 1986, en la Plaza Mayor de Trujillo, dónde se sitúan los diferentes stands, con sus respectivos queseros, para los paladares de todos sus visitantes, aproximadamente 200.000 personas cada año. Su récord en venta de tíquets ha sido de 485.000. Encuestas de Extremadura turismo revelan que el 53% de visitantes provienen de otras comunidades autónomas diferentes a Extremadura.

Es típico que se acompañe con una copa de vino o de cerveza.

Feria del queso 1

Trujillo, una comarca plagada de historia[editar]

Lugar de nacimiento de Francisco Pizarro y la ciudad monumental más turística de Extremadura. En su historia encontraremos desde la esencia romana hasta la arquitectura medieval, todo ello recogido y estudiado en la Universidad Arquetípica. El patrimonio cultural es muy rico y extenso, como el castillo, la iglesia de la Santa María del mayor, el palacio de la conquista o la plaza de toros entre otros.


Otras ferias de interés son:

- El chíviri.

- Semana Santa Trujillana.

- Feria Agroganadera.

Quesos[editar]

El queso se define como un producto fresco o madurado, sólido o semisólido, obtenido de la leche, de la leche total o parcialmente desnatada, de la nata, del suero de mantequilla o de una mezcla de algunos o de todos estos productos, coagulados total o parcialmente por la acción del cuajo u otros coagulantes apropiados, antes del desuerado o después de la eliminación parcial de la parte acuosa, con o sin hidrólisis previa de la lactosa, siempre que la relación entre la caseína y las proteínas séricas sea igual o superior a la de la leche.

También se entiende por queso al alimento solidó o semisólido obtenido por el proceso de la coagulación de la leche, proceso que produce la separación de componentes sólidos de la leche, la cuajada, de los líquidos, el suero.

La tradición quesera extremeña es primordialmente sacada de la leche de oveja y de cabra. La vaca, en la producción de leche, ocupa el primer lugar, continuando con la cabra y en último lugar el de la oveja. La leche es un intricado líquido que contiene agua en gran cantidad, manteca, caseína, azúcar de leche y sales minerales. El queso puede variar desde curados, cremosos hasta los más picantes.

Existen diferentes rutas como la ruta de la torta del casar, la ruta del queso de la serena o ruta del queso de los Ibores, las cuáles se pueden realizar para ir descubriendo los diferentes quesos de origen extremeño. En Cáceres, por otro lado, a parte de los quesos se pueden encontrar dehesas y espacios protegidos como el parque nacional de Monfragüe o el monumento natural de los barruecos.

Los quesos son catados por expertos para otorgar los diferentes premios. Un experto debe distinguir las diversas variedades, técnicas, tecnologías de elaboración como la historia, tradición, cultura y propiedades de cada queso, como también un elaborado análisis sensorial.

Destacan productos extremeños como: la Torta del Casar (leche de oveja), Quesos de la Serena (leche de oveja) y Queso ibores (leche de cabra). A nivel nacional también se encuentran otros como el queso de cabrales asturiano, el queso de Tetilla gallego, el queso manchego y hasta 300 variedades de quesos. Cada queso viene acompañado con una ficha técnica donde aprender las características principales..

Actividades[editar]

El circuito de la Plaza Mayor se abre desde las 12 de la mañana hasta las 8 de la tarde durante todos los días de la feria. Entre las diferentes actividades se encuentran:

-Talleres de elaboración de queso para los más niños como los más adultos.

-Exhibición de la elaboración artesanal utilizando en el proceso los ingredientes principales: la leche cruda de oveja, el cuajo y la sal.

-Menús adaptados en restaurantes en los cuáles se prioriza el queso como actor principal, desde el entrante hasta el postre.

-Cata concurso donde se entregan los diferentes premios.

Feria del queso 10

Premios[editar]

Se dividen en cuatro:

1. Oveja pasta blanda.

2. Oveja pasta dura.

3. Cabra pasta dura.

4. Cabra pasta blanda.

En la última edición celebrada (XXXIV) recibieron premios los siguientes queseros:

1. Dª Engracia, de la empresa Quesos del Casar S.L.

2. Oveja Emborrado, de la empresa Quesos El Bosqueño.

3. Cabra curado Morán Piris, de la empresa Morán Piris.

4. Francisco Sudao Mini, de la empresa Quesos Francisco Morán e Hijos.

Los criterios a seguir son: el aspecto externo, la uniformidad, la coloración, el corte y la intensidad del sabor en los quesos de pasta dura. En los quesos de pasta blanda, sin embargo, se valoran aspectos como la untuosidad y cremosidad de la pasta, a parte del aspecto y la intensidad del aroma y sabor.

Feria del queso 6

[2]

[3]

[4]

  1. «Trujillo para los más queseros». 
  2. «Página Web feria del queso de Trujillo». 
  3. http://www.feriadelqueso.com/trujillo.html.  Falta el |título= (ayuda)
  4. https://es-es.facebook.com/unsupportedbrowser.  Falta el |título= (ayuda)