Ir al contenido

Usuario:Glovarcab/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

APPs Y EDUCACIÓN ESPECIAL

Para conseguir un mayor aprendizaje con las Apps educativas, es necesario que los contenidos sean lúdicos, que no sean complejos, para captar la atención del alumnado y que sean posteriormente recordados.

Existe una gran diversidad de apps para Educación Especial, como pueden ser:[1]

PICAA: esta aplicación está dirigida, por ejemplo,  a personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista), TGD o Síndrome de Down. Se utiliza para ayudar a personas que necesitan características especiales en su educación. Tiene cinco tipos diferentes de actividades (de reflexión, de asociación), utiliza refuerzos (animaciones, sonidos).

COMPORTAMIENTO TRACKER PRO: esta app se utiliza para ayudar a profesionales y terapeutas a llevar un seguimiento de los comportamientos de niños afectados por autismo, es  muy útil también para los padres.

SECUENCIAS DE EDNINJA: se utiliza para mejorar las habilidades de comunicación, aprendizaje y relación de los niños. La han diseñado terapeutas y profesores de educación e

REALIDAD AUMENTADA APLICADA A LA EDUCACIÓN ESPECIAL

La realidad aumentada se refiere a cualquier tecnología que inserta las interfaces digitales en el mundo real. En la mayoría de los casos, la tecnología ha incluido cascos y gafas que las personas los usan para interfaces de proyecto sobre el mundo físico, pero también puede incluir teléfonos celulares y otros dispositivos.

La Tecnología de la Realidad Aumentada permite combinar en tiempo real información digital e información física a través de diferentes soportes tecnológicos como por ejemplo las Tablets o Smartphones, para crear de esta forma una nueva realidad enriquecida.

Existe una gran variedad de apps de Realidad Aumentada para niños, entre ellas podemos destacar:[2]

-JUNAIO: esta app se puede utilizar para realizar actividades educativas de realidad aumentada. Tiene mucho contenido para elegir con más de 12.000 desarrolladores de contenido en la actualidad, posee una interfaz de usuario simple, limpia y permite poseer un control de la cámara óptima.

-PLANETAS REALIDAD AUMENTADA: permite ver todos los planetas como un astronauta. Los alumnos pueden encontrar todos los planetas del Sistema Solar y los astros.

-GOOGLE SKY MAP: al dirigir la cámara del móvil al cielo, se accede a información sobre la posición de las estrellas, así como a contenido complementario.

MOOCs Y EDUCACIÓN ESPECIAL

Los MOOCs son un modelo pedagógico de aprendizaje a distancia se plantean una manera más flexible, rápida y económica de aumentar y actualizar los conocimientos.  La mayoría de los MOOCs son gratuitos, a menos que involucren alguna forma de acreditación. Por ahora los proveedores de los MOOCs pueden ofrecer cursos de forma gratuita, pero esto no durará indefinidamente. Estos tipos de cursos no son accesibles para todos, ya que algunas personas no pueden permitirse tener un ordenador o simplemente acceder a Internet.

Aquellas personas que sí puedan acceder, podrán recibir una formación acerca de distintas temática, entre ellas de Educación Especial, pudiendo profundizar entre los recursos, medidas, alumnado.[3]

LA BRECHA DIGITAL

La brecha digital supone una separación entre las personas que utilizan las tecnologías de la información y comunicación en su día a día  y las personas que no tienen acceso a estas, y por tanto no las incorporan a su dí a día.

La brecha digital supone también la división entre aquellos docentes y alumnado que utilizan las tecnologías en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y los que no las aplican a sus prácticas educativas.[4]

CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Existen múltiples herramientas tecnológicas que permiten que alumnado con cualquier tipo de discapacidad pueda acceder al proceso de enseñanza-aprendizaje. Las tecnologías facilitan el acceso y favorecen la normalización del alumnado. A continuación exponemos los distintos recursos tecnológicos que se pueden encontrar para responder a las necesidades del alumnado con discapacidad:[5]

-Discapacidad visual: ayudas para leer el monitores, lupas electrónicas, reproductores de audio especiales, entre otros.

-Discapacidad auditiva: bucles magnéticos, amplificadores, avisadores luminosos.

-Discapacidad intelectual: pulsadores y teclados especiales.

-Discapacidad motora: ayudas para el teclado y ratón, mandos, brazos posicionadores, notebooks y sistemas de fijación.

  1. Herrero, S (2012). Las 5 mejores apps de educación especial. 
  2. Cabero y García, J.y F. (2016). Realidad aumentada. Tecnologí para la formación. Madrid: Síntesis. 
  3. Piedrahita, Francisco (2013). ¿Son los MOOC una amenaza para la Universidad?. 
  4. Serrano, Martinez, Arturo, Evelio (2003). La Brecha Digital: Mitos y Realidades. Editorial UABC. 
  5. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Sevilla.