Ir al contenido

Usuario:Giselle3Muñoz/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Uso de aplicaciones en Educación[editar]

En el aprendizaje móvil o mobile learning, los estudiantes pueden explorar los contenidos de aprendizaje basados, en el orden, momento y lugar que más les interese, sin estar sujetos a las restricciones de los horarios de clase y el aula, siempre y cuando dispongan del dispositivo digital adecuado. Ofrece la ventaja de que cualquier lugar puede convertirse en un escenario de aprendizaje, y el diseño de la actividad puede ubicarse en el entorno simulado o real más propicio para desarrollarla.[1]

Este aprendizaje es una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de los teléfonos móviles u otros dispositivos móviles, como son las agendas electrónicas y las tabletas o tablets, entre otros, con conectividad a Internet. Surge en la década de los 80, cuando Xerox Palo Alto Research Center (PARC) propuso el Dynabook (una computadora del tamaño de un libro, portátil, con red inalámbrica y pantalla plana), en la década de los 90 siguió desarrollándose en universidades de Europa y Asia, donde se evaluaron las posibilidades de la educación móvil para estudiantes. [1]

Sus características generales son:[2]

  • el alumnado tiene total flexibilidad.
  • se puede acceder a diversas actividades cuyo soporte sea internet
  • se puede acceder desde cualquier espacio y tiempo.
  1. a b Ibarra, José Luis (2020). APLICACIONES MÓVILES HÍBRIDAS. 
  2. Vidal Ledo, María J. (2015). Aprendizaje Móvil. La Habana, Cuba.