Ir al contenido

Usuario:Geomara olalla

De Wikipedia, la enciclopedia libre

EL BASKETHL:--Geomara olalla (discusión) 13:23 22 abr 2013 (UTC) == Texto de encabezado

Baloncesto

I Massachusetts Características Contacto Deporte de contacto físico Miembros por equipo 5 por equipo en la cancha (12 a 15 por equipo, intercambiables) Categoría Al aire libre o en espacios cerrados Pelota Con forma esférica Lugar del encuentro Cancha Internacional: Rectangular, 28 x 15 metros (aprox. 92 x 49 pies n n m) Cancha NBA: Rectangular, 29 x 15 metros (aprox. 94 x 50 pies)

Duración del encuentro Internacional: 4 cuartos de 10 mins. NBA: 4 cuartos de 12 mins. Formato del puntaje Tiro libre: 1 punto. Tiro de campo: 2 puntos. Tiro triple: 3 puntos. Meta Aro de 45,7 cm. de diámetro, ubicado a 3,05 metros de altura Olímpico Sí, desde 1936. El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'),Nota 1 o simplemente básquet,1 es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta. Es conocido por las Federaciones Nacionales2 como baloncesto en los países del Caribe y en España, como básquetbolNota 2 o basquetbol en la mayoría de países de Sudamérica y México, y como basquetbol o básquet en la Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball.3 Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA)4 o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca. También existe una modalidad, fundamentalmente para minusválidos, en la que se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.