Usuario:Gabrielafragosog/Taller/Colectivos feministas artivistas en Ciudad de México

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los colectivos artivistas feministas son grupos de mujeres que se organizan para llevar a cabo una serie de actividades artísticas en el espacio público bajo el sustento de una ideología política afín a los feminismos en México. Estos colectivos se encuentran conformados por mujeres que realizan actividades de conciencia social referentes a la violencia de género, desde un enfoque político de feminismo militante a través de la música, de ahí el término de artivismo que es un neologismo de las palabras arte y activismo.[1]

Historia[editar]

Los colectivos que a continuación se mencionan aparecen en la escena musical debido a su trayectoria, trascendencia y orígenes, así como el reconocimiento que han obtenido por parte de las diversas luchas y movimientos feministas de corte tanto anticapitalista como antipatriarcal.

Mediante la combinación de una serie de prácticas derivadas del arte en el espacio público, en conjunción con las movilizaciones, protestas y las respectivas acciones directas que los colectivos feministas implementan, se busca desarrollar procesos de construcción de las mujeres como actores y sujetos libres de violencia y abusos por parte del sistema social patriarcal. Las experiencias que se comparten al interior de grupos, organizaciones y colectividades feministas fomenta el crecimiento de diversas capacidades y aptitudes para pensar y repensar de maneras distintas para la subsistencia de la vida.

Colectivos Actividades políticas Prácticas artísticas Lugar de procedencia
Batallones femeninos Acompañamiento a familiares de víctimas de feminicidio y desaparición forzada, y violencia de género. Talleres de rap, serigrafía y esténcil, encuentros musicales junto con otros colectivos o raperas, denominados sesiones de Free Style. Ciudad Juárez, Chihuahua, Cd. De México.
Chingona sound Inclusión de las mujeres en los escenarios musicales, la invisibilización y cuota de género en la música, integración de colectividades musicales de mujeres. Talleres y cursos de producción musical y audiovisual en diversas vertientes del género Sound System. Ciudad de México.
Jam de morras Apoyo en diversas manifestaciones sociales, como el 8M, así como algunas otras movilizaciones a favor de la legalización del aborto seguro. Realización de sesiones de improvisación musical, sin tomar en cuenta  la formación profesional, el género musical y el nivel académico que tengan. Ciudad de México.
Musas sonideras Promover la visibilización de las mujeres en la escena musical sonidera. Impartir talleres y cursos para mujeres e infancias referentes al movimiento femenil sonidero. Ciudad de México.
Mare advertencia lírika Promover la autonomía de las mujeres y la prevención de la violencia feminicida en su estado natal. Acompañamiento de diversas demandas sociales contra la violencia de género. Talleres y cursos en su comunidad dirigido a infancias, juventudes y mujeres para fomentar el arte y la educación popular, en especial el rap y la cultura hip-hop. Ciudad de Oaxaca.
Mujeres trabajando Promover el trabajo autogestivo y comunitario de las mujeres. Práctica de la cultura Hip-Hop como talleres y presentaciones de Break Dance, Street Dance, Graffiti, Skateboarding, y Rap. Ecatepec, Estado de México.
Cyborgrrrls Compartir y difundir los conocimientos de mujeres y disidencias en relación con la ciencia, tecnología y música. Talleres dirigidos hacia  mujeres y disidencias de música experimental. Ciudad de México.
Capuchas rosas Brindar seguimiento y acompañamiento a madres y familiares de víctimas de feminicidio y violencia de género. Danza  y performance político. Ciudad de México.
Colectiva de mujeres productoras Promover la autogestión para el reconocimiento de una economía solidaria de las mujeres. Talleres que imparten de encuadernación artesanal, serigrafia y esténcil. Ciudad de México.

Estilo musical[editar]

Canciones populares y de resistencia política

Se habla del enfoque colectivo particularmente en lo que atañe a los procesos de resistencia y lucha feminista, para aclarar que una diversidad de mujeres forma parte del horizonte del proceso de lucha social; y que lo colectivo logra potencializar las estrategias de resistencia que se siguen. En este sentido, se trata particularmente de mujeres que, desde el ámbito del artivismo musical, contribuyen y se suman a la búsqueda de una reivindicación frente a la violencia y desigualdad en razón de género.

La eficacia del artivismo musical tiene como base el reconocimiento: que el público pueda identificarse con los elementos musicales y verbales que forman las canciones. Sin embargo, lo que el público reconoce se sitúa en el espectro de la música de masas, que cae en el dominio de la enajenación y el control político por parte del poder capitalista dominante. Desde el poder se programa que las masas pierdan el sentido emancipatorio al reconocerse en el sentido enajenado de la normalidad comercial de la música. Como lo dice Frith (2001): “Cada medio de comunicación de masas tiene sus propias tácticas para dirigirse a su audiencia, para crear momentos de reconocimiento y de exclusión, para dotarnos de sentido” (p. 420).[2]

Un punto de importancia es la relación que esta separación del sentido comercial pudiera aparentar como paralelo a la música de élite, que es otro modo de relación frente al consumo capitalista: en la medida en que la expresión comunitaria no comercial de estos colectivos artivistas feministas se retira del circuito comercial, parecería que se trata de una postura análoga de la alta cultura musical, como las orquestas institucionales, por ejemplo. Attali (1995) apunta dos relaciones con el mercado musical: “Una se dirige a una audiencia de masas a la que trata de obligar a comprar; la otra no tiene ni mercado, ni otro financiamiento que el mecenazgo” (p. 174)[3]​. El hecho es que los colectivos artivistas van por una tercera vía: la de la autogestión, que ni intenta vender ni cuenta con un mecenazgo. En mantener esa posición estriba la fuerza de su artivismo, pues el poder no puede ponerlas a la venta ni las puede comprar con un mecenazgo, por su mensaje radical.

El uso de la música popular en la manifestación artivista no se ciñe a la mera repetición del producto, sino que introduce sus propias modificaciones para intentar construir en la persona la identidad con la visión crítica que estas piezas proponen. Por eso algunos de los colectivos artivistas usan la música rap como atractivo ya impuesto por la cultura de masas, pero se distancia de la enajenación para incitar en la gente la aceptación como parte de una comunidad con conciencia contestataria.

Influencias[editar]

En cuanto a los géneros musicales que influyen en las producciones musicales de estos colectivos pertenecen a la música popular y urbana, puesto que, es en estas categorías musicales en donde encontramos una presencia mayormente consolidada y relevante para los movimientos feministas, se trata de identificar y analizar cómo se puede manifestar una postura de género desde la creación musical, los elementos y las formas propias de estos colectivos, así como la influencia del feminismo en las diversas creaciones sonoras y musicales que estos grupos proponen.

Lo anterior se plantea desde el origen y la historia que mantienen situados a estos géneros musicales urbanos y populares como canales ideales para expresar las inconformidades, protestas y demandas sociales que se les han asociado con su origen desde la calle, tales como el rap, el jazz, el blues, y muchos ritmos afrolatinos, como la salsa y la cumbia, que observamos cómo surgen de manera articulada junto a los movimientos sociales y artísticos.[4]

Esto hace que se relacionen como máximos referentes para expresar de una manera directa y accesible los disensos sociales. En la idea que sostiene la música popular y urbana en cuanto a la transmisión de mensajes específicos, junto a la lírica que llevan las canciones, que es una de las herramientas utilizadas para comunicar de manera clara las demandas sociales de determinado momento, tenemos también la asociación de la reivindicación del cuerpo femenino con esta música, a partir de la danza y el baile como forma de reapropiación de la expresión de las mujeres a través de su cuerpo.[5]

Vídeos musicales y actuaciones[editar]

Imagen pública[editar]

(información sobre la estética que utilizan, simbología, etc.)

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «ARTIVISMO. LA REIVINDICACIÓN DESDE EL ARTE». www.art-madrid.com. Consultado el 6 de junio de 2023. 
  2. «FRITH - Hacia Una Estética de La Música Popular PDF | PDF | Música pop | La música rock». Scribd. Consultado el 6 de junio de 2023. 
  3. «Attali - Ruidos: Ensayo Sobre La Economía Política de La Música | PDF | Sociedad | Unión Soviética». Scribd. Consultado el 6 de junio de 2023. 
  4. Granados, Alan (1 de enero de 2019). «Música, sociedad y cultura. Rutas para el análisis socioantropológico de la música». Música, sociedad y cultura. Rutas para el análisis socioantropológico de la música. Consultado el 6 de junio de 2023. 
  5. «Apreciaciones socioculturales de la música». casadelibrosabiertos.uam.mx. Consultado el 6 de junio de 2023. 

Bibliografía[editar]

  • título. 
  • título. 

Enlaces externos[editar]