Ir al contenido

Usuario:Francisco Lendinez Izquierdo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Miguel Vicens Riera

Miquel Vicens Riera. Nacido en Oliva (Valencia) en 1949. Es un pintor, escultor español. Artista prolífico con multitud de obras catalogadas. Licenciado en pintura por la facultad de bellas artes de Sant Carles de Valencia. Licenciado en escultura por la facultad de bellas artes de San Fernando de Madrid. Estudios de Doctorado en la facultad de bellas artes de San Fernando de Madrid. Escuela de artes aplicadas y oficios artísticos de Valencia. El mismo artista clasifica su obra como realismo neosimbolista comprometido con las influencias del siglo XV o del renacimiento Italiano.

Biografía[editar]

Miguel Vicens Riera nace en Oliva (Valencia) 1949. Licenciado en pintura por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, pensionado en paisaje en el Paular (Segovia) anteriormente estudios en la Escuela de Artes y Oficios en la misma ciudad. Se traslada a Madrid donde se licencia en escultura en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando y cursos de doctorado. Después de conseguir un primer premio en el Circulo de Bellas Artes y un accésit en el Salón de Otoño del Ateneo Mercantil de Valencia donde inicia su andadura en la bienal de Art Estrada Saladich 1967 de Barcelona exposiciones y certámenes como la muestra colectiva en el Centro de Estudios Norteamericanos de Valencia. Obtiene el Premio Senyera del Ayuntamiento de Valencia. Primer Premio del Salón de Primavera de Bancaja.

Viaja a Francia en un periplo de exposiciones, trabajos y encargos en el país galo. Galerie La Rose des Vents, Aix en Provence. Galerie Cristian Pinelli, Dalí, Magritte y Vicens en Marsella Colabora con dibujos a pluma publicados en el libro Iniciació a la historia d`Oliva [1]​ junto a otros colaboradores como Antonio Mestre y Francisco Brines en 1978                                                                                                                            

Trayectoria en Italia a mediados de los setenta en Galería Margutiana de Roma. Gran Premio Absoluto Internazionale, Sprigiona La Fantasía 2005 Accademia Internazionale S.R. Torino.  Académico Ordinario, Accademia Internazionale Grecci-Marino, Vercelli, Accademia Internationale Citta di Roma Primer Premio de escultura Mostra Internazionale di Arte e Spettacolo. Expone en Goya Art Gallery.   Stockade Gallery  Saratoga Springs y Artexpo de New York. Art Miami. Asiduo en Ferias de arte, Arco 83 y 84, Galería Novart. Madrid con varias muestras personales, Interart, The New Otani, Tokio, Japón. Interart Valencia. ArteBA´97 Buenos Aires. Bienal di Palermo. Art-expo, Fira de Barcelona con el Grup d'Art Escolà y numerosas exposiciones personales y colectivas en sus salas.

Extensa trayectoria en Galería Nike, Puchol, Pizarro, Braulio de Valencia de la que consigue el Primer Premio Sala Braulio y Primer Premio Castellón a través de la Pintura y Premio Sala Braulio de la capital de la Plana, exponiendo asiduamente y en Galería Novart de Madrid.

Intensa labor en galería Zafiro de Castellón [1]

Exposición personal en galería Alcolea de Madrid 1997 y retrospectivas en Galería Heller, Madrid 1982, Caja San Isidro y Auditori y Palau de congresos de Castellon.

              [editar]

Obra[editar]

"Miquel Vicens, pintor y escultor, al que procede calificar de neosimbolismo, ya que en su obra no tiene la intención de resucitar el simbolismo histórico, sino un simbolismo nuevo, absolutamente personal y sincronizado con nuestro tiempo.

Por supuesto la originalidad del pintor de Oliva no impide que en su obra, como la cualquier artista por excelso que sea , puedan hallarse ecos y reminiscencias. La cultura plástica de nuestro pintor, aunque perfectamente asimilada es demasiado fuerte para ser sofocada; y las audibles resonancias en su obra del prerrafaelismo y simbolismo aun cabria añadir algún eco lejano del manierismo gótico tipo Pisanello como del manierismo clásico tipo Parmigiano. Ecos parecen la propensión del artista al alargamiento de sus bellas y poco fantasmales figuras de suntuosos ropajes en cuyo plegado muestra tanta maestría; y su tenencia acumulativa, que le impulsa a colmar de figuras cada cuadro."[2]

"Vicens aporta al nuevo realismo una poética llena de símbolos que, sin esfuerzo, podría adentrarse en lo surreal por cuanto tiene de tendencia a subvertir la acostumbrada situación de las cosas, bien que aquí nunca se disloquen. como los mejores representantes del realismo nuevo, Vicens es un excelente dibujante, capaz de corporeizar sus figuras en un modelado que, sin depender del claroscuro, las ofrece tangibles a la mirada, y hay en esta obra de pulcro lenguaje y poético sentido una plasticidad que no dudamos en asociar al gran muralismo."[3]​ Esta pintura transciende a la mera imagen, por tanto, la propuesta va mas lejos, busca ahondar en la impresión que permite sentirla, dado que no es específicamente narrativa. Aún más el pintor y también poeta Albert Ràfols-Casamada dijo respecto de su obra, que " es una realidad sensible conformada por el conocimiento, la imaginación y el azar" pese a ser un artista abstracto su pensamiento conceptual no puede ser mas adecuado para definir el propósito de la labor de Vicens.[4]

       [editar]

              [editar]

Exposiciones[4][editar]

               colectivas:[editar]

1967. “Saló Daurat”. Círculo de Bellas Artes de Valencia.

1968.” Mostra actual”. Tres pintores en la Sala de Cultura de Castellón // Centro de Estudios Norteamericanos // Dos pintores en el Ateneo Mercantil de Valencia // Exposición “Nous valors”. Galerías Sant Vicent de Valencia// Exposición Premio “Senyera” Ayuntamiento de Valencia // Salón de Marzo. Ayuntamiento de Valencia // Círculo de Bellas Artes de Valencia.

1969. XV Saló de Tardar de Valencia// X Saló de Marzo de Valencia.

1970. Sala Braulio de Valencia[5]​ // I Concurso Nacional Blanco y Negro de Madrid// “Art Actual a Valencia”, Círculo de Bellas Artes de Valencia.

1971. Certamen Nacional de Dibujo “Pancho Cossío” de Santander// Exposición de Artistas galardonados en el “XI Saló de Maro. Círculo de Bellas Artes de Valencia.

1972. II Concurso Nacional de Pintura Blanco y Negro de Madrid.

El mito de Eva

1973. Galería Nike de Valencia.

1974. Colección valenciana de pintura// Feria de Arte de Berlín (Alemania).

1975. “Pintors valencians” en Galería Nike de Valencia// “Petits Formats” en Galería Nike de Valencia// Galería Novart de Madrid// Galería Punto de Valencia // “75 anys de pintura de Valencia”, del Ayuntamiento de Valencia.

1976. Pintura Contemporánea, Galería Morantin Nouvion, París (Francia) // Galería Ribera, Exposición contemporánea en el Salón de Marzo de Valencia // Exposición colectiva final de temporada en la Sala Braulio de Castelló de la Plana.

1977. “Petites obres d'art” de la Galería Arts // Exposición colectiva de Navidad, Sala Braulio de Castellón de la Plana.

1978. Primer Salón de Primavera de la Sala Braulio de Castellón de la Plana// “Petites obres d'Art”, Galería Arts de Valencia // “Exposición colección pictórica Sentí”, Galería Nike de Valencia// Pinturas y Esculturas, galería Nike de Valencia // II Saló de Primavera, Sala Braulio de Castellón de la Plana// Mostra final de temporada, galería Nike de Valencia// Sala Museo “Racó de la Mar”, Denia.

Ángel Bronce (hipogeo 175X90X70)

1980. Pintura valenciana contemporánea, galería Nike de Valencia // “Deu anys abans d'activitat”, exposición colectiva de la galería Novart de Madrid.

1981. IV Saló de Primavera de la Sala Braulio de Castellón de la Plana// galería de Artistas, galería Arts 29 de Valencia// Bienal de Pintura Ciudad de Zamora, Pintores valencianos del Salón Bella Vista del Hotel Panamá Hilton de Panamá galería Novart de Madrid// Galería Nike, “Petits formats” de Valencia.

1982. galería Arts de Valencia // Colectiva, galería Novart de Madrid Instituto de España en Londres (Inglaterra) // Galería Gisbert Art de Sabadell.

1983. Colectiva Galería Novart de Madrid.

1984. Galería Puchol, Realismo Actual de Valencia // Sala de exposiciones Facultad de Bellas Artes de San Fernando, Curso de Doctorado en Madrid.

1985. Galería Puchol, “petit format” a Valencia// Sala Braulio de Castellón de la Plana// Salón Internacional del Arte Mediterráneo, Feria de Muestras de Valencia.

1986. Pintores valencianos de hoy en la Galería Puchol de Valencia // Salón Internacional de Arte Mediterráneo, Feria de Muestras de Valencia // Sala Braulio lnterarte de Valencia. 1987. Exposición conmemorativa, “cent anys de Casa Viguer” del Circulo de Bellas Artes de Valencia// Galería Artis de Valencia. // Salón de inverno Sala Braulio de Castellón// lnterarte Galería Puchol de Valencia// Galería Novart (Madrid) Galería Artis de Valencia.

1988. Inauguración Galería El Ensanche de Valencia// Galería Novart Madrid. // Sala Braulio de Castellón// Galería Gabarró de Sabadell// Galería Puchol y lnterarte de Valencia. 1989. Galería Puchol. // Galería Club 24 (Madrid). // Galería Artelarre de Vitoria. // Galería Yuka. Las Arenas de Vizcaya. // Galería Pizarra de Valencia, Galería Novart (Madrid).

1990. Galería Artelarre de Vitoria. // Galería Yuka, Las Arenas de Vizcaya. Galería Pizarra de Valencia. // Galería Puchol de Valencia// Exposición itinerante del circuito de exposiciones de la Diputación Provincial “Art Mediterrani Contemporany” de Barcelona Olímpica. // The San Francisco Museum of Contemporany Hispanic Art (EUA).

1991. Exposición itinerante del circuito comarcal de cooperación cultural. Excma. Diputación Provincial. Galería Novart de Madrid// Galería Puchol de Valencia// The New Otani Tokio (Japón) // Saló de invierno en la Sala Braulio de Castellón de la Plana // Galería Pizarro de Valencia// Galería Navona de Valencia // Galería Durán de Madrid// Finished lnteriors Manhattan, N. York (EUA) // Galería Nova de Valencia// Galería Puchol colectiva de Navidad.

1992. Galería Pizarro de Valencia// Galería Puchol de Valencia // Galena Artis // Galería Novart.

1993. Sala Gaudí de Barcelona// “Maestros actuales” Galería Artis de Valencia // Galería Puchol de Valencia // Galería Pizarro de Valencia.

1994. Galería Puchol de Valencia // Galería Pizarro (Valencia)// Interart. // Galería Puchol de Valencia// Galería Artis de Valencia.

1995. Galería Puchol de Valencia// Galería Pizarro de Valencia.

1996. Goya Art Gallery de New York (EUA) // Galería Pizarro de Valencia.

1997. Stockade Gallery de New York 1970 // Arte Ba'97 de Buenos Aires

1998. Shaw Gallery Navles de Florida (EUA) // “25 anys premis Bancaixa Pintura-Escultura.” Fundación Bancaixa (Valencia).

1999. Galería Euroarte de Lisboa // Galería Puchol de Valencia // Galería Alcolea de Madrid// Galería Nonell de Barcelona.

2001. lnterart, “Fira de I' Art de Valencia” // Galería Puchol de Valencia// Galería Alcolea de Barcelona// Shaw Gallery Navles de Florida EUA).

2002. Galería Florida Blanca (El Escorial. Madrid) // Artexpo, “Fira de l'Art de Barcelona” (Grup d'Art Escola) // lnterart. “Fira de l'Art de Valencia” // Galería Puchol de Valencia// Galería Gaudí de Madrid // Galería Novart "aniversario" de Madrid.

2003. Galería Nonell de Barcelona// Galería Alcolea de Madrid.

2004. Galería Puchol de Valencia// Sala Braulio. Unicef de Valencia// Galería Zafiro de Castellón de la Plana// Galería Mar de Barcelona.

2005. Centro Culturale d'Arte Sever de Milano (Italia)// Galería Pizarro de Valencia // Galería Terra Ferma de Lleida // Galería Arimany de Tarragona.

2006. Galería Salduba de Zaragoza // Galería Nonell de Barcelona// Galería Puchol. Feria de Arte de Sevilla.

2007. Galería Salduba de Zaragoza // Galería Nonell de Barcelona// Galería Puchol Feria de Arte de Sevilla.

2008. Galería Pizarro de Valencia// Galería Mar de Barcelona// Galería Zafiro de Castelló de la Plana.

2009. Galería Puchol lnterarte de Valencia// Galería Zafiro de Castelló de la Plana// Galería Unicef de Valencia.

2010. Galería Mar de Barcelona // Galería Arimany de Tarragona // Sala Gabernia // Casa Cuna de Valencia.

2011. Galería Salduba de Zaragoza // Galería Mar de Barcelona// Centro Culturale d'Arte Sever a Milano (Italia).

2012. Galería Arimany // Galería Pizarra de Valencia. Bienal de Palermo

2013. Galería Mar de Barcelona// Centro Culturale d'Arte Sever a Milano (Italia).

Eleonora (Talla madera directa 50X45X25)

2014. Galería Terra de Tarragona// Galería Arimany de Tarragona// Primera Bienal de Palermo (Italia).

2015. Galería Salduba de Zaragoza.

2019 "de Rareses i Misteris." MacVac, Benicasim

2020 IV feria internacional de arte de Oliva como pintor invitado

2021. V Feria Internacional de arte de Oliva proyección del cortometraje IMÁGENES YACENTES


               personales:[editar]

1969. Relais St. Pons a Aix en Provence (Francia) // La Rose des Vents, Aix en Provence // Galerie La Paille et la Peinture a Saint Cannat (Francia) // Galerie Fontenaille, Aix en Provence.

1970. Galerie Cristian Pinelli, Marsella de Francia // Sala Braulio de Valencia.

1971. Sala Braulio de Valencia// Sala Braulio de Castellón de la Plana.

1972. Galería Nike de Valencia// Sala Braulio de Valencia// Sala Braulio de Castellón de la Plana

1973. Sala Braulio de Castellón de la Plana.

1974. Galería Novart de Madrid// Galería Margutiana de Roma // Galería Nike de Valencia.

1975. Sala Braulio de Valencia// Galería Novart de Madrid.

1977. Sala Braulio de Castellón de la Plana.

1978. Galería Nike de Valencia.

1980. Galería Novart de Madrid.

1982. Galería Heller de Madrid.

1983. Sala Braulio de Castellón de la Plana// Arco 83 de Madrid.

1984. Feria Arco 84 de Madrid.

1985. lnterarte de Valencia. 55 Saló Internacional d'Art Mediterrani de la Fira de Mostres de Valencia. // Galería Puchol de Valencia.

1986. Arco 86 de la Galería Novart de Madrid. // lnterarte. //Galería Puchol de Valencia// Sala Braulio de Castellón

1987. Galería Novart de Madrid// lnterarte de Valencia. // Gallery Justin Cellins en Darien (Connecticut EUA) // Galería Puchol de Valencia// lnterarte de Valencia.

1988. lnterarte de Valencia. // lnterarte de Valencia// Galería Novart de Madrid// lnterarte Sala Braulio de Valencia. // Galería Novart (Madrid). // lnterarte (Valencia).

1989. lnterarte de Valencia. lnterarte, Galería Novart (Madrid).

1990. Sala Braulio (Castellón)// Exposición itinerante del Circuito de exposiciones de la Diputación del Arte Mediterráneo Contemporáneo de Barcelona. // Olimpia The San Francisco Museum of Contemporany Hispanic Art (EUA)

1991, The New Otani, Tokio (Japón) // Finished lnteriors Manhattan, New York (EUA).

1992. Fiap 92, G. Porto (Portugal) // Galería Puchol de Valencia // Sala Braulio de Castellón de la Plana.

1993. Sala Gaudí, Barcelona.

1994. lnterarte de Valencia // lnterart Galería Pucho! i Sala Braulio de Valencia

1995. Goya Art Gallery[2]​, New York (USA) // Visión retrospectiva (Antológica), Sala de Exposiciones S. lsidre // Caixa Rural de Castellón.

1996. Goya Art Gallery de New York (EUA) // Galería Puchol de Valencia Galería Pizarro de Valencia.

1997. Stockade Gallery. Saratogasprigs de New York (EUA) // Galería Alcolea de Madrid // Shaw Gallery Naples de Florida (EUA) // Artexpo de New York //Galería Alcolea de Madrid // Angelic lnspirations, Art Miami //Stockade Gallery, de Miami (EUA) // Arte BA'97 Cultura de Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina).

1998. Shaw Gallery Naples de Florida (EUA) // Sala Braulio de Castellón de la Plana.

1999. lnterart Sala Braulio // lnterart Galería Puchol.

2000. Feria de Arte de Sevilla, Artesevilla // lnterart, Fira d'Art de Valencia Sala Braulio de Castellón de la Plana.

2001. lnterart. Fira d'Art de Valencia // Sala Braulio de Castellón de la Plana //Art-expo (Fira de Barcelona) // Sala Nonell de Barcelona.

2002. Galería Puchol de Valencia // Galería Salduba de Zaragoza // Galería d'art Terra Ferma de Lleida.

2003. Galería de arte Mar de Barcelona.

2004. Galería de arte Arimany de Tarragona.

2005. Galería d'art Salduba de Zaragoza.

2006. Galería d'Art Terra Ferma de Lleida // Sala Braulio de Castellón de la Plana.

2007. Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Oliva[1]​ // Galería Salduba de Zaragoza.

Premios y distinciones[4][editar]

1968. Primer premio del circulo de bellas artes de Valencia// Primer premio de la sala Braulio de Valencia

1969. Accésit del premio Ateneo de Valencia// Medalla honorifica X salón de marzo del ayuntamiento de Valencia

1970. Medalla Manuel Gil, XI salón de marzo del ayuntamiento de Valencia// Segundo premio XIV Bienal de Montcada

1971. Premio de paisaje de la escuela superior de bellas artes de Segovia// Segundo premio del salón de otoño de Sagunto.

Interior Casa Museo

1972. Primer premio y medalla de oro al certamen “Castellón a través de la pintura”// Accésit del premio Senyera del ayuntamiento de Valencia// Primer premio XVI Bienal de Montcada// Accésit al certamen de dibujo Pancho Cossío de Santander

1973. Premio club de Pollensa i placa del ayuntamiento al certamen internacional de pintura de Pollensa de Palma de Mallorca.// Premio Maria Griffé de Palamós. (Gerona)

1974. Primer premio de salón de primavera del ayuntamiento de Valencia// Primer premio Senyera del ayuntamiento de Valencia

Esfinge.  Yeso extraduro 50 X 60 X 35

1977. Medalla conmemorativa de salón de marzo de Valencia

1978. Medalla al certamen internacional ciutat de Felanitx (Mallorca)

1980. Diploma de la IV Bienal de Huesca del ayuntamiento de Huesca

1982. Premio de pintura Joan Fontanet, galería Gisbert de Sabadell (Barcelona) // Placa de homenaje del ayuntamiento de Oliva en la Gala social de participación ciudadana// Finalista del periódico Levante-EMV (Edición de la Safor) como personaje popular del año// Caballo de plata en reconocimiento a la trayectoria artística de Castellón de la plana// Primer premio Assoluto Stranieri per la pintura. Academia internacional S.R. Torino (Italia)// Academia ordinario sección art//academia internacional de Grecci Marino//academia del Verbano Vinzaglio No d`Italia// Gran premio absoluto internacional Sprigiona la fantasía // Academia internaciones S.R. Torino (Italia)// Concurso internacional Europa primer premio Único// Academia internacional S.R. Torino (Italia)

2005. Premio Alba, diploma de mérito Art Howard 2005, galería de arte moderno Alba, Ferrara(Italia)

2006. Diploma de mérito, titulo honorifico de “Timoner des Arts.”. Genoa Art 2006// Diploma de mérito Gran premio Rafaello de Sanzio de Florencia(Italia)

2007. Parchmim de mérito Gran premio internacional II Perigio academia internacional II Bronzino cuidad de Firenze (Italia)// Diploma académico de Merito Academia Italiana Gil Etruschi, Grosseto(Italia)

2008. Parchmim de Menti Giorgio Vasan. En escultura. Firenze(Italia)

2009. Academique D`honneur Prix Internations P, P, Rubens Florence City.

2011. Primer premio de escultura Mostra Internazionale di Arte e Spettacolo Academia Internationale Citta di Roma, Assisi (Italia)[1]

Referencias[editar]

           [editar]

               Enlaces externos[editar]

  1. a b c Brines, Francisco; Oliva Ayuntamiento (1978). Iniciació a la historia d'Oliva. Ajuntament. ISBN 84-500-3441-8. OCLC 432168232. Consultado el 15 de mayo de 2022. 
  2. a b Azcárraga, Adolfo de (1989). Escritos sobre arte y artistas valencianos (1a ed edición). Caja de Ahorros de Valencia. ISBN 84-505-8230-X. OCLC 33248026. Consultado el 15 de mayo de 2022. 
  3. Castillo, Sergio (1987). Sergio Castillo. Fernán-Gómez. ISBN 84-398-9165-2. OCLC 40726013. Consultado el 18 de mayo de 2022. 
  4. a b c Miquel Vicens : mujeres : diosas o sibilas : exposició del 16 gener al 24 febrer de 2009.. Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura i Esport. 2009. ISBN 978-84-482-5140-6. OCLC 359240192. Consultado el 12 de mayo de 2022. 
  5. Sala Braulio (2002). 30 años de arte en Castellón : Sala Braulio.. Ausa. ISBN 84-88810-58-X. OCLC 432873516. Consultado el 15 de mayo de 2022.