Usuario:Fperezpu/Kiko Pérez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Kiko Pérez (1973) es un artista visual madrileño que ha abordado prácticamente todos los campos de la actividad gráfica: cómics, novela gráfica, ilustración, diseño y animación 3D.

Conocido sobre todo por su serie de cómics de humor Como Borregos, su novela gráfica Fish Food (todas con Ediciones Kraken) y su animación Estudio Mendizábal, seleccionada por el Guggenheim de Nueva York para su primera biennal de vídeo creativo.

Archivo:File:Kiko Pérez Firmando FNAC.jpg thumb Kiko Pérez firmando en las VII Jornadas comiqueras de la FNAC (diciembre 2012)
Kiko Pérez firmando en las VII Jornadas comiqueras de la FNAC (diciembre 2012)


Biografía[editar]

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, y Graduado con Honores en animación por la Vancouver Film School. Hermano de la escritora de fantasía Virginia Pérez de la Puente.

Durante más de 10 años ha trabajado en Telemadrid y en Antena 3 TV. En la actualidad es director de arte en un canal de tv internacional saudí.


Archivo:File:Kiko Pérez - Como Borregos.png thumb Personajes de la serie Como Borregos
Personajes de la serie Como Borregos

Como Borregos y Fish Food[editar]

Como Borregos comenzó a publicarse semanalmente como tira cómica en la web de noticias de Antena 3 TV en verano de 2008. Debido al elevado número de visitas en el blog, además de salir en portada en numerosas ocasiones, tuvieron su aparición como invitados al programa Los más divertidos de la tele en mayo de 2009.

La editorial Kraken, que tiene en su catálogo títulos tan conocidos como El pequeño Spirou, Garfield o Lucky Luke, se interesó por la tira y apostó por su publicación en papel, recopilando las mejores tiras cómicas de la serie.

Como Borregos apareció en octubre de 2010 y a los dos meses tuvo su primera reimpresión. Al año siguiente salió su segundo volumen, Cazadores y Cazados, volumen que preparó en Berlín. En abril de 2011 apareció Crisis, una edición de bolsillo que se llegó a traducir al catalán.

Según el propio autor, los borregos son “una gran terapia”[1]​ , y se sirve de ellos como forma para reflexionar sobre el mundo que le rodea. Siempre con mucho humor, se mueve entre la crítica social y la experimentación artística tratando temas tan universales como el amor, el trabajo, o el comportamiento gregario del ser humano (de ahí el título de la serie). Lobos, cerdos, jabalíes… son animales invitados en esta serie: todos, por supuesto, personajes muy “humanos”. La serie nos plantea una duda razonable: somos borregos con piel de lobo... ¿o más bien al revés?

En 2011 cambió los borregos por los peces, retomando un proyecto que había empezado en 2005, una novela gráfica cuyo guión había finalizado viviendo en Vancouver. Allí decidió que el título (originalmente ¿Qué ha pasado con los peces de colores?) se cambiaría por el de Fish Food, más sonoro y más aproximado a lo que quería contar, “una historia de amor desenamorado que sucede en un día”[2]​ .

Fish Food se publicó en octubre de 2010. Es la primera novela gráfica del autor, y aunque se puede considerar un paso más en su trayectoria, sigue manteniendo las señas de identidad que muestra en Como Borregos: el dibujo expresivo y humorístico, y una cuidada planificación de las viñetas[3]​ .

Archivo:File:Kiko Pérez Fish Food.png thumb Página de Fish Food
Página de Fish Food


Estudio Mendizábal[editar]

En 2009, tras acabar la relación laboral con Antena 3 TV se graduó con honores por la Vancouver Film School (VFS). Su proyecto de animación en 3D de final de máster, Estudio Mendizábal, cuenta la historia de un niño en Madrid de los años 30 que va a hacerse un retrato en el estudio de un fotógrafo gruñón y estirado. El encuentro entre estos dos personajes cambiará su percepción de las cosas.

Esta pequeña pieza, de tres minutos de duración, destaca por su cuidada ambientación y una banda sonora también compuesta por él mismo.

Narrado con gran sensibilidad y con maestría en el uso de los colores, este cortometraje ha tenido una gran difusión internacional: fue seleccionado por el Guggenheim de NY para su primera biennal de vídeo creativo [4]​y fue premiado en dos festivales internacionales, e incluído en la programación infantil del canal internacional Ikono.tv.

Archivo:File:Kiko Pérez Estudio Mendizabal.png thumb Imagen de Estudio Mendizábal
Imagen de Estudio Mendizábal


Libros Publicados[editar]

Como Borregos, editado por Ediciones Kraken (128 páginas, cartoné, color, 1ª Edición 2010, 2º reimpresión diciembre 2010) .

Como Borregos: cazadores y cazados, editado por Ediciones Kraken (128 páginas, cartoné, color, 1ª Edición octubre 2011).

Como Borregos: crisis, editado por Ediciones Kraken (64 páginas, cartoné, color, 1ª Edición abril 2012).

Com Xais: crisi, editado por Ediciones Kraken (64 páginas, cartoné, color, 1ª Edición abril 2012).

Fish Food, editado por Ediciones Kraken (148 páginas, cartoné, color, 1ª Edición octubre 2012).


Premios[editar]

Estudio Mendizábal:

• Seleccionado como uno de los 125 finalistas (de 23.000 aspirantes) por el Guggenheim de NY y YouTube para su primera biennal de vídeo creativo en octubre 2010.

• Student Award en el Blue Plum Animation Festival de Tennessee (Junio 2011).

• Seleccionado finalista para el festival de animación 3min film Fest (Santa Fe, EEUU, mayo 2011).

Infografía del reportaje Ricardo Ortega, muerte de un reportero, ganador del la FIPA de Oro en el festival Internacional de Biarritz 2005.

Fish Food, mención como uno de los mejores cómics del mes (Casa del libro, noviembre 2012).


Enlaces[editar]

http://www.kikoperez.com

https://www.facebook.com/comoborregos

http://www.imdb.com/name/nm1852459/


Entrevistas y noticias[editar]

http://www.rtve.es/alacarta/audios/la-hora-del-bocadillo/hora-del-bocadillo-fish-food-kiko-perez-kboom-tardi-jan-05-01-13/1642814/

http://blog.vfs.com/2010/09/21/guggenheim-chooses-4-vfs-films-for-youtube-play-shortlist/

http://blog.vfs.com/2011/07/27/old-time-photography-meets-computer-animation/


Referencias[editar]