Ir al contenido

Usuario:Floresdejauja/Taller3

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nación Chapra[editar]

El Gobierno Autónomo de la Nación Chapra o más conocido como Nación Chapra nace como un proceso natural de la gesta socio histórica por la dignidad y reivindicación de los derechos territoriales, sociales, culturales, educativas y económicas del pueblo chapra, y se encuentra ubica en los distritos del Morona y el Pastaza.[1]

también conocido como shapra, ha sido relacionado con el pueblo kandozi debido a que tienen una historia común y a que se han ubicado en la misma zona geográfica. Tradicionalmente, este pueblo se ha ubicado en las cuencas de los ríos Sicuanga y Pushaga, afluentes del río Morona.

Si bien su lengua pertenece a la familia lingüística del kandozi, este pueblo ha sido muy vinculado con los pueblos cuya lengua pertenece a la familia Jíbaro.

El pueblo Chapra vive principalmente en los distritos de Morona y Pastaza, en la provincia de Datem del Marañón, en el departamento de Loreto. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 218 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Chapra a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 877 personas que han manifestado que hablan la lengua kandozi-Chapra que corresponde al 0,019% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población del pueblo Chapra se agrupa en 20 localidades , donde viven aproximadamente 804 personas.

  1. «Nación CHAPRA». Consultado el 12 de septiembre de 2023.