Ir al contenido

Usuario:Florencia.Arg/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nacido en 1896 en San Nicolás de los Arroyos[1]​, provincia de Buenos Aires, Argentina. Apreciada y estimada personalidad de Santa Fe[2]​.

Joven idealista, tuvo una activa participación en el movimiento de la Reforma Universitaria de 1918 [2][3]​.

Fue Abogado[4]​. Cursó sus estudios en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Universidad Nacional del Litoral.

Falleció el 6 de Junio de 1953.

Vida Universitaria[2][editar]

El 2 de junio de 1918, junto a Alejandro Grüning Rosas, redactaron el proyecto de reformas de los estudiantes, que el Centro de Derecho presentó al Consejo Superior; a los efectos de contribuir a la solución del problema que planteaban las imperiosas exigencias de renovación y perfeccionamiento de la Universidad de Santa Fe, propuesta como una de las bases de la proyectada Universidad Nacional del Litoral. En 1918 fue designado como representante de la delegación de estudiantes por la Universidad de Santa Fe en el 1° Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios realizado en Córdoba que echó las bases para la acción renovadora de una generación de universitarios que legó al país singulares valores intelectuales. En el período de 1919 - 1920 fue secretario de la Federación Estudiantil de Santa Fe (Figura 1)[5]​.

Actividades docentes[2][editar]

Ejerció la docencia en el Colegio Nacional "Simón de Iriondo" y finalmente el rectorado en la misma institución. Durante más de treinta años, dictó la cátedra de Historia y enseñó esta materia con rigurosa objetividad en el análisis de los acontecimientos.

Periodística[2][editar]

Figura 2: Firma Horacio J. Varela. Fuente: Archivo histórico UNL.

Ejerció el periodismo en distintos medios, destacándose por su empeño en la difusión de las ideas y conceptos de orientación liberal. Escribió notas de opinión en "El Litoral", fue colaborador del periódico "La Palabra" de Santa Fe, creado en 1915 y también, colaborador en la revista Esparta en 1918, cuyo director fue Víctor D. Alvilés (Figura 2).[5]

Compromiso ciudadano[2][4][editar]

De espíritu inquieto formó en las filas de la Juventud Radical en 1916.

Encabezó en Santa Fe, junto con otros 4 estudiantes, los movimientos pro-Reforma Universitaria de 1918, que culminaron, regionalmente en la creación de la actual y prestigiosa Universidad Nacional del Litoral en 1919 [3]​y a nivel nacional, en cambios políticos del funcionamiento universitario de toda la República Argentina, con repercusión en muchas universidades de Latinoamérica.

En 1920 se desempeño como Secretario General de la Gobernación (Figura 3)[5]​, siendo gobernador el Dr. Enrique Mosca. En 1924 fue Secretario de la intervención del mismo en Mendoza.

En 1945 actuó como Subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública durante la intervención Aldrey, y desde el 15 de septiembre de ese mismo año hasta el 30 de septiembre de 1946, fue Presidente del Consejo General de Educación.


  1. de la Torre, José E. (1955). Historia de San Nicolás de los Arroyos. Sus Prohombres, sus hijos consulares, sus vecinos destacados.. Rosario. p. 299. 
  2. a b c d e f "Militantes de la Universidad reformista... hacedores del cambio" - Publicación en conmemoración a los 90 años de la Reforma Universitaria y la creación de la UNL - 2008
  3. a b [Hipólito G.] Comprueba el valor del |enlaceautor= (ayuda) (2004). «25». En Ivana Tosti, ed. Luis Bonaparte: Un forjador de ideales. Santa Fe: edicionesUNL. p. 207-235. ISBN 987-508-338-0. 
  4. a b [Santillán, Diego A.] Comprueba el valor del |enlaceautor= (ayuda) (1967). «V». Gran Enciclopedia de la Provincia de Santa Fe, Tomo II. Buenos Aires: EDIAR. Sociedad Anónima Editora Comercial, Industrial y Financiera. 
  5. a b c Archivo histórico de la Universidad Nacional del Litoral.