Ir al contenido

Usuario:Ferr cuesta99/proyecto asignatura 2/comentarios-revisora-pr1-gr5

De Wikipedia, la enciclopedia libre

GR5 PR1 CALIFICACIÓN: 7,75 Esta traducción tiene una muy buena redacción en lengua española, incluso con soluciones excelentes. Destacan especialmente el último apartado de alternativas y el primer párrafo de campañas. En general, los problemas están en la comprensión del TO o falta de conocimientos culturales que, entre otros, llevan a la pérdida de matices que son clave en el TO, ya que tiene una clara finalidad de defensa de los animales. Hay cambio de párrafos, no se sigue siempre el TO pero no afecta a la comprensión del TT. También se observa que no ha habido relación entre los miembros del equipo para unificar criterios (por ejemplo, un diferente uso de siglas hace que haya una incoherencia intratextual). A pesar de la gran calidad de la redacción en español hay algunos puntos susceptibles de mejora, incluso en estos apartados, como se indican a continuación. No se marcan los enlaces, sólo se han introducido algunas de las notas de las referencias, aunque están estás todas al final (aunque sin número). Se omita la traducción del índice. Se sugiere que el título se invierta, que sea primero en español y entre paréntesis el término inglés.

Es necesaria la revisión de la ortotipografía: cursiva (títulos de obras en las referencias, palabras en inglés, cita), no uso de mayúsculas en palabra entre paréntesis, uso de comillas y de comas (también se pueden incluir en paréntesis y no un paréntesis dentro de otro). 

No se debería traducir University College (perro sí puede añadirse “de Londres”) ni Lady, son términos muy culturales y se usan así en español Se sugiere no traducir asociaciones o movimientos sobre los que no existe traducción acuñada en español (se añade entonces el nombre en cursiva en inglés y entre paréntesis) para no dar lugar a confusión ya que el lector en lengua española puede pensar que están presentes en sus países. En todo caso debería añadirse el adjetivo toponímico (británico). Uso de plurales, sin fines de lucrosin fin de lucro, campañacampañas, el principiolos principios. Uso de siglas, añadirlo entre paréntesis después de la asociación a la que se refieran. Un problema especialmente interesante aparece en el primer párrafo de campañas. Si se habla de las “tres erres” debe añadirse “por sus letras iniciales en inglés”. Si se dijera por las iniciales de las palabras en español hay que prestar atención a su aparición posterior y si hay cambio de orden (en este caso sí). Por eso se recomienda la primera sugerencia. Hay que tener cuidado con los FS: phisiologist (no es psicólogo), a concentrated substance, Asimismo, con las omisiones: company’s global market, killed and cut open, are sometimes, internal organs, after much suffering, invasive, international third-party. Rabbit Draize, aunque esta prueba sea en conejos conviene añadirlo al igual que el TO ya que es un texto general. En el primer apartado de productos es importante el enfásis de cruelty free products, sometimes, usually pero se pierde por la omisión de las mismas. El apartado de críticas tiene muy buena redacción pero es más una síntesis del TO, si bien puede parecer repetitivo una traducción sintética afecta a la pragmática del TO. External links, es un apartado debería tener la misma marca que en los demás apartados. Faltan los enlaces