Ir al contenido

Usuario:Felipedoingstuff/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Planilla de Quintas[editar]

En teoría musical, la planilla de quintas o planilla de la serie de quintas (abreviado PSQ), es un diagrama con forma de grilla o planilla ideado por Miguel Marozzi, que despliega los doce semitonos de la escala cromática en serie, por intervalo de quinta justa, asignándole a cada nota una columna, y a su vez separándolas en “sectores” o campos diatónicos categorizados por sus alteraciones. En el sector del centro están todas las notas naturales sin alterar (comúnmente representadas con un becuadro ♮ ), yendo hacia la izquierda están los bemoles (♭) y los doble bemoles (𝄫), y yendo hacia la derecha están los sostenidos (♯) y doble sostenidos (𝄪). Los músicos de la Facultad de Artes de la Universidad de la República en Uruguay la usan para comprender distintos grupos de notas (escalas, tonalidades, campos diatónicos, acordes, etc.).

Creación y uso[editar]

La planilla de quintas fue diseñada por Miguel Marozzi, ex-profesor de la cátedra de Lectoescritura Musical en la Facultad de Artes (Instituto de Música) de la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay). Desde entonces, los profesores de distintas cátedras de la Facultad han adoptado este diagrama para dar sus clases. No hay registros de su uso en otro lugar del mundo.

Funcionamiento[editar]

La planilla de quintas, a diferencia del más comúnmente usado círculo de quintas, permite un análisis más simple gracias a su diseño minimalista. Se suelen trazar rectas para representar grupos de notas o círculos pequeños para señalar notas individuales.

Cada grupo de alteraciones empieza, de izquierda a derecha, en el orden de los sostenidos en clave: Fa, Do, Sol, Re, La, Mi, y Si. De derecha a izquierda, sigue el orden de los bemoles en clave: Si, Mi, La, Re, Sol, Do, y Fa.