Ir al contenido

Usuario:Escritorza/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

BIOGRAFIA ESCRITOR ECUATORIANO SIMON ZAVALA GUZMAN

SIMON ZAVALA GUZMAN, Guayaquil, Ecuador, 1.943. Poeta, Ensayista y Jurista. Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales. Abogado. Doctor en Jurisprudencia, títulos obtenidos en la Universidad Central del Ecuador. Estudios de post-grado en Derecho Internacional en la Escuela de Ciencias Internacionales y Diplomacia de la misma Universidad; también en Administración de Empresas en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, INCAE:  y en Gestión Cultural con énfasis en administración cultural, gestión, promoción y difusión cultural, becado por el Ministerio de Cultura de España, en la Universidad Complutense de Madrid, España. Varios cursos de especialización en diversas ramas del Derecho.  Casi toda su poesía ha sido traducida al inglés y, muchos de sus poemas han sido traducidos al francés, portugués, italiano, alemán, árabe, rumano, hebreo, griego y ruso. Consta en importantes Antologías de Poesía de Ecuador y en muchas publicaciones antológicas de Europa, Asia, América Latina y Estados Unidos. Ha publicado también en el campo jurídico los libros “Derecho de Alimentos”, Quito, 1.976 y “Los Contratos en el Derecho Internacional Privado”, 1.977, y muchísimos ensayos jurídicos, políticos y literarios, en revistas y diarios del país. Ha sido editorialista de los Diarios “La Hora” y “El Telégrafo” y múltiples artículos literarios suyos se han publicado, en los suplementos dominicales de los diarios “El Comercio”, “El Universo” y “Expreso”, todos de Ecuador. Muchos de sus ensayos también se han publicado en revistas especializadas de Ecuador. Asimismo, en coautoría ha publicado el libro “Índice de la Narrativa Ecuatoriana”, Quito, 1.992, que registra a los autores en el campo de la narrativa ecuatoriana que han publicado a partir de la década de los sesenta hasta el año 1.992 e “Historia y Antología de la Literatura Ecuatoriana”, TOMO VIII B, obra publicada por la Academia Nacional de Historia. Algunos de sus poemas han sido musicalizados por los artistas chilenos Mario Baeza y Jorge Aravena, por el cantautor uruguayo Leonardo Figuera y por el poeta y músico ecuatoriano Patricio Echeverría y por el músico y compositor Edgar Palacios.  Su obra literaria sobrepasa la veintena de libros y es coautor de dos libros con autores ecuatorianos y de siete con poetas de América Latina. Sus libros se han publicado en Ecuador, Perú, Brasil, Argentina, Uruguay y Estados Unidos. Ha ofrecido recitales en ciudades de España, Marruecos, Israel, México, Cuba, Costa Rica, Puerto Rico, Nicaragua, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, países en donde se han publicado sus poemas en Revistas, Diarios y en Antologías, en físico y en medios digitalizados. Ha obtenido premios nacionales e internacionales de Poesía y ha sido invitado a diferentes foros internacionales sobre Derechos de Propiedad Intelectual y a múltiples eventos nacionales e internacionales de poesía. Fue catedrático de la Universidad Central del Ecuador. Ha sido Asesor Jurídico de Organizaciones Culturales y Laborales. Entre otras funciones ha desempeñado las siguientes: Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Escritores en tres oportunidades y Presidente de Honor Vitalicio, Secretario General del Consejo de Cultura de Ecuador, Ministro Alterno de la Corte Superior de Justicia de Quito, Ministro Juez del Tribunal Constitucional de Ecuador (hoy Corte Constitucional) y Asesor del Ministro de Trabajo, Dr. Francisco J. Salgado; del Ministro de Bienestar Social Dr. Patricio del Pozo y del primer Ministro de Cultura de Ecuador el poeta Lcdo. Antonio Preciado Bedoya.