Ir al contenido

Usuario:Escarlati/Ortografía en español de títulos en otras lenguas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Respaldo en fuentes, todas ellas expertas en la materia (subrayo lo competente al asunto):

Solo cuando se mencionan títulos originales de obras no escritas en español puede respetarse la forma de escribirlos en la lengua correspondiente: Vanity Fair, A Man for All Seasons..., aunque es igualmente apropiado, y cada vez más frecuente, aplicarles la norma española: Vanity fair, A man for all seasons...
«Títulos, escritura correcta», Fundéu, 20 de junio de 2011
Los títulos de obras creadas en lenguas extranjeras se escriben en cursiva y con inicial minúscula en sustantivos y adjetivos (salvo en los sustantivos de los títulos de obras alemanas): Die goldene Stadt (La ciudad soñada) / Becky sharp (La feria de la vanidad) / Gone with the wind (Lo que el viento se llevó)
Martínez de Sousa, José, Manual de estilo de la lengua española, Gijón, Trea, 2001 (2ª edición revisada y ampliada).
Cuando se cita o transfiere un título de otra lengua a un texto en español, puede seguirse sin más la norma española y escribir con mayúscula inicial únicamente la primera palabra: Cavalleria rusticana, Lost in translation, Manhattan transfer, Pulp fiction, West side story, Un chien andalou. No obstante, podrán respetarse, si se conocen, las reglas que rijan en la lengua en la que esté escrito el título.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa, 2010, pág. 488. ISBN 978-84-670-3426-4
También de la ASALE:
[Se escriben con mayúscula inicial] t) La primera palabra del título de qualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.): Libro de buen amor, Cien años de soledad, Las señoritas de Avignon, El peine del viento, La consagración de la primavera, Pasión de gavilanes. La cursiva obligatoria delimita claramente la extensión del título, por lo que no es necesario ni correcto escribir todos los elementos significativos con mayúscula ([marca de incorrección]Libro de Buen Amor). La misma norma puede aplicarse también a los títulos extranjeros citados en textos españoles: Cavalleria rusticana, West side story.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Ortografía básica de la lengua española, Barcelona, Espasa, 2012, pág. 120. ISBN 978-84-670-0500-4
Escarlati - escríbeme 01:37 14 nov 2012 (UTC)