Ir al contenido

Usuario:ErnestoBolivar/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tönnjes E.A.S.T. Infrastruktur Invest GmbH
Industria Identificación y registro de vehículos
Forma legal GmbH
Fundación 2007
Sede central Delmenhorst, Alemania
Personas clave Dietmar Mönning, Jörn Bertram (gerente)
Ingresos Sin datos
Empleados 2000
Sitio web www.toennjes.com

Tönnjes E.A.S.T. Infrastruktur Invest GmbH (propia escritura: TÖNNJES E.A.S.T. INFRASTRUKTUR INVEST GmbH) es una empresa en el campo de la identificación vehicular de alta seguridad. La sede de la empresa se encuentra en Delmenhorst, Baja Sajonia.

Historia[editar]

J.H. Tönnjes fue fundada en 1832 por Hinrich Tönjes en Delmenhorst. La compañía comenzó como un negocio de corte de corcho produciendo tapas de botellas de todo tipo y, con el tiempo, desarrolló tapas de botellas de plástico y aluminio, que después se fabricaron industrialmente. A principios de la década de 1960, la compañía utilizó las tecnologías existentes de metalurgia e inyección de plástico para producir las primeras placas vehiculares.

Desde el principio, la empresa se basó en la exportación de máquinas y materiales. Con los años, Tönnjes reorientó sus actividades de negocio completamente. Hoy, además de las placas vehiculares y accesorios, la compañía también cuenta con moldeo por inyección de plástico, letreros publicitarios y calcomanías de alta seguridad, entre las actividades de negocio.

J.H. Tönnjes EAST GmbH & Co KG se fundó en 1990 para establecer, no solo la exportación clásica, sino también las instalaciones de producción de placas vehiculares en el extranjero y actuar como proveedor y prestador de servicios para las autoridades reguladoras in situ. Los primeros establecimientos se ubicaron en los antiguos países del desaparecido bloque soviético, como Hungría, Polonia, Rusia, Letonia y Lituania.

Además de J.H. Tönnjes E.A.S.T., la compañía Tönnjes E.A.S.T. Infrastruktur Invest GmbH se fundó con el propósito de ejecutar inversiones estratégicas, adquisiciones y participaciones de capital en Europa y el extranjero. Tönnjes C.A.R.D. International GmbH se fundó en 2001 para atender especialmente a países en desarrollo y emergentes fuera de Europa. Con presencia en América Latina y compras en África, Tönnjes C.A.R.D. se convirtió rápidamente en un pilar importante para Tönnjes.

En 2011, las empresas familiares de Tönnjes y Utsch fusionaron el negocio extranjero fuera de Europa en el recientemente establecido Holding Utsch Tönnjes International AG (UTI) y Tönnjes C.A.R.D. se convirtió en componente de la UTI. Con adquisiciones adicionales en los Estados Unidos de América y Australia, UTI se convirtió en el líder mundial en identificación vehicular de alta seguridad.

A finales de 2018, los nuevos propietarios y el directorio de Utsch AG decidieron vender su participación en UTI completamente a Tönnjes E.A.S.T. Infrastruktur Invest GmbH.[1]​ Esto condujo a la salida del competidor de la compañía. Mientras Tönnjes ha actuado como proveedor de tecnología en los últimos años, la compañía también se ha convertido en un proveedor de sistemas, el cual ofrece desde la producción de placas vehiculares hasta la creación de un sistema de acceso centralizado para el registro e identificación vehicular, desde una sola fuente.

Productos y servicios[editar]

Las actividades de negocio de la compañía se pueden dividir en soluciones de sistemas, identificación electrónica de vehículos, soluciones de seguridad y tecnología de producción.

Soluciones de Sistemas[editar]

El sistema IDeTRUST®organiza el proceso administrativo de registro vehicular de forma independiente de plataformas. También puede adaptarse a los requisitos locales e integrarse en los sistemas informáticos existentes. No solo el registro vehicular, sino también los procesos adicionales como el ingreso de pedidos, la producción de placas vehiculares, la impresión de documentos de registro, el almacenamiento y la entrega, se pueden controlar a través de IDeTRUST®. Al mismo tiempo, el sistema permite la transmisión y conciliación de datos de registro, así como la interconexión con interfaces relevantes como las autoridades policiales o aduaneras. Con la aplicación de verificación IDeTRUST®, los vehículos también pueden ser autenticados a través de teléfonos inteligentes.

Identificación Electrónica de Vehículos[editar]

Tönnjes E.A.S.T. Infrastruktur Invest GmbH ha desarrollado con sus socios, NXP Semiconductorsy Kathrein SE, un sistema de seguridad para la identificación electrónica de vehículos basado en la tecnología RFID. El punto central lo ocupa la placa vehicular IDePLATE®con chip RFID incorporado. La misma contiene un chip integrado que almacena el registro alfanumérico de datos de la placa vehicular, en forma de un número de identificación cifrado. Según el mismo principio funciona la etiqueta para el parabrisas IDeSTIX®, también desarrollada por Tönnjes, la llamada Tercera Placa.[2]​ El chip RAIN RFID UHF pasivo, sin batería, puede ser leído por lectores autorizados, ya sea en tráfico detenido o continuo. Los conjuntos de datos están protegidos, codificados y verificados por el sistema especialmente desarrollado IDeTRUST®.

Una pruebarealizada en la base militar Oirschot[3]​, en la provincia holandesa de Brabante Septentrional, confirmó que los vehículos equipados con chip basado en tecnología RFID se pueden identificar de manera segura inclusive en condiciones climáticas adversas como lluvia, nieve o niebla y, por lo tanto, permitiendo mayores  tasas de éxito que en los sistemas de identificación vehicular por cámara.

En una prueba de rendimiento en Sachsenringen[4]​ marzo de 2019, Tönnjes demostró a clientes y autoridades públicas de más de 30 países que la tecnología IDePLATE®basada en RFID captura y autentica vehículos a una velocidad de hasta 220 kilómetros por hora. Para este propósito, varios automóviles, camiones y motocicletas reprodujeron diferentes escenarios de tráfico y fueron detectados sin contacto por un dispositivo de lectura. La combinación de la cámara, IDePLATE®e IDeSTIX®dio como resultado una tasa de éxito alrededor del 99 por ciento.

Tönnjes E.A.S.T. Infrastruktur Invest GmbH también asesora a las autoridades y empresas de todo el mundo sobre la introducción e implementación de sistemas de registro e identificación vehicular analógicos o electrónicos.[5][6][7]

Soluciones de Seguridad[editar]

Tönnjes desarrolla códigosláser, marcas de agua y hologramas de alta seguridad con certificación ISO utilizada originalmente en el sector bancario y en cumplimiento de las normativas internacionales de seguridad, para garantizar una mayor protección contra la falsificación. Además, Tönnjes ofrece portaplacas seguros, esto ofrece una mayor protección contra el robo de placas vehiculares, ya que se necesitan herramientas especiales para el desmontaje. Además, los diferentes elementos de seguridad pueden combinarse entre sí.

Tecnología de producción[editar]

La tecnología de producción utilizada para las placas vehiculares de Tönnjes consta de herramientas, máquinas y sistemas de producción que están diseñados de acuerdo con el sistema modular. De esta manera, la empresa puede adaptar los elementos individuales a los requisitos específicos del país.

Al mismo tiempo, la interconexión digital de todos los procesos de trabajo es posible, así como la supervisión permanente y la documentación del proceso de producción. Por lo tanto, cada paso de producción de una placa vehicular se puede rastrear posteriormente gracias a un número de identificación. En 2018, Tönnjes entregó la primera producción de placas vehiculares totalmente automatizada del mundo, a la Imprenta del Estado de Italia, el Instituto Poligráfico y Zecca dello Stato.[8]

Enlaces de web[editar]

Referencias[editar]

  1. «RFID News Roundup - 2019-01-10 - Page 3 - RFID Journal». www.rfidjournal.com. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  2. «RFID News Roundup - 2018-03-22 - Page 2 - RFID Journal». www.rfidjournal.com. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  3. «Tönnjes, Kirpestein and NXP Complete Yearlong Vehicular ID Field Trial - 2016-07-27 - Page 1 - RFID Journal». www.rfidjournal.com. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  4. «RFID Breaks Speed Records for Tolling Solution - 2019-05-14 - Page 1 - RFID Journal». www.rfidjournal.com. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  5. «Elektroautos in Lettland laden kostenlos per IDePLATE-Kennzeichen - EU-gefördertes Pilotprojekt aus dem baltischen Staat auch in anderen Ländern denkbar». presseportal.de (en alemán). Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  6. «Honduras, Philippines Deploying RFID-enabled License Plate System - 2018-03-02 - Page 1 - RFID Journal». www.rfidjournal.com. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  7. «RFID News Roundup - 2017-03-23 - Page 3 - RFID Journal». www.rfidjournal.com. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  8. Nöggerath, Esther. «Tönnjes baut erste vollautomatische KFZ-Produktion». WESER-KURIER (en alemán). Consultado el 21 de noviembre de 2019.