Ir al contenido

Usuario:Emilio Yero/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

María del Carmen de Zayas-Bazán e Hidalgo

Nacimiento: 29 de mayo de 1853, ciudad de Puerto Príncipe (actual Camagüey), provincia de Camagüey, capitanía general de Cuba, Reino de España Bandera del Imperio Español

Fallecimiento: 15 de enero de 1928 (74 años) calle 8, entre 21 y 19, reparto de El Vedado, ciudad de La Habana, República de Cuba Bandera de Cuba

María del Carmen de Zayas-Bazán e Hidalgo fue una figura destacada en la historia cubana, notable no solo por su nacimiento en una familia de prominencia socioeconómica y política, sino también por su relación con el héroe nacional de Cuba, José Martí. Su vida, atravesada por la convulsión política de la Guerra de los Diez Años y el exilio, ofrece un ángulo único para entender el ambiente socio-político y las dinámicas familiares de la Cuba del siglo XIX.

Primeros Años y Contexto Familiar

Nacida en Puerto Príncipe (hoy Camagüey, Cuba) el 29 de mayo de 1853, María del Carmen era la tercera hija de Francisco de Zayas-Bazán y Varona e Isabel María Hidalgo y Cabanillas. Su padre, Francisco, era un abogado y propietario de un ingenio azucarero, posicionándose como un autonomista que se oponía a la independencia de Cuba. Tal posición política le llevó a ser arrestado por fuerzas insurgentes durante la Guerra de los Diez Años, un conflicto que matizó la vida de la familia Zayas-Bazán.

Entorno Político y Guerra de los Diez Años

El clima político de Cuba durante la época estaba caracterizado por tensiones entre criollos y peninsulares, exacerbadas por la prosperidad económica que habían alcanzado los españoles en la segunda mitad del siglo XIX. La Guerra de los Diez Años comenzó el 10 de octubre de 1868 con el Grito de Yara, instigado por Carlos Manuel de Céspedes. Fue un conflicto armado prolongado y sangriento que dejó numerosas secuelas económicas y sociales, incluyendo la destrucción de muchas familias y propiedades, como la familia de María del Carmen.

Exilio y Encuentro con José Martí

Para 1871, la familia Zayas-Bazán optó por exiliarse en México, y es allí donde María del Carmen conoció a José Martí. Comenzaron un noviazgo y, a pesar de las reservas de su padre, se comprometieron antes de que Martí partiera hacia Guatemala en 1877. Se casaron en la Catedral de México el 20 de diciembre de ese mismo año. El matrimonio atravesaría diversas pruebas, incluyendo separaciones forzadas y tensiones ideológicas.

Regreso a Cuba y Tensiones Matrimoniales

Tras la firma de la Paz del Zanjón en 1878, la pareja regresó a Cuba. Sin embargo, la llegada a La Habana fue una experiencia frustrante para María del Carmen debido a la hostilidad de las autoridades españolas y la situación económica precaria. Las diferencias entre los cónyuges se hicieron más palpables en este periodo; mientras Martí continuaba con sus actividades revolucionarias, María del Carmen anhelaba un hogar estable.

Últimos Años

María del Carmen se refugió en Camagüey debido a las hostilidades familiares y las circunstancias políticas. Finalmente, se reunió con Martí en Nueva York en 1880, aunque las tensiones en su matrimonio nunca se resolvieron por completo. El legado de María del Carmen de Zayas-Bazán e Hidalgo sigue siendo un prisma a través del cual se pueden explorar las complejidades de la vida cubana durante un periodo de agitación política y cambio social.

Fuentes:

"Carmen Zayas-Bazán, una vida trágica" Eduardo Zayas-Bazán, para Camagüeyanos por el Mundo. Miami, abril de 2006. http://www.camagueyanos.com/quienes/camagueyanos/carmen_zayas.html