Usuario:Elvira Castellanos/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

[editar]

El Museo de Arte Colonial de Antigua Guatemala se encuentra ubicado en lo que fue la Universidad de San Carlos de Borromeo de Guatemala, en la antigua Capital de Guatemala, conocida como Antigua Guatemala, asentada en el Valle del Tuerto o Panchoy. La Capital de Guatemala fue fundada por Pedro de Alvarado el 25 de julio de 1524, bajo la advocación del Apóstol Santiago el Mayor, con el nombre de Santiago de Guatemala, nombre que conservó en distintos asentamientos.[1]​ El primer establecimiento oficial de la capital es en Iximché y posteriormente la ciudad se trasladó al Valle de Almolonga o Bulbuxyá, ésta útima fue destruida parcialmente el 11 de septiembre de 1541 por el deslave del Volcán de Agua, provocado por lluvias. El traslado a la nueva ciudad se realizó durante los primeros meses de 1542 al Valle del Tuerto o Almolonga.[2]

Museo de Arte Colonial[editar]

Historia[editar]

La educación formal superior en el Reino de Guatemala se impartió en los Colegios Mayores, patrocinados por las órdenes de franciscanos, dominícos y jesuitas, en los conventos y Colegios Mayores, dedicados a la formación de sacerdotes, ya para el último cuarto del Siglo XVII en la Universidad de San Carlos de Guatemala, fundada el 31 de enero de 1676 por Carlos II de España.[3]

La primera sede de la Universidad fue en el edificio del Colegio Mayor de Santo Tomás de Aquino, destruido parcialmente por el terremoto de San Casimiro de 1751. Después del desastre, en 1758, el Rector del Seminario del Colegio Tridentino (Seminario de la Asunción de Santiago), ofreció un sitio para la Universidad, contiguo al Seminario recién construido.

El terremoto de Santa Marta de 1773, propició un nuevo traslado de la capital al Valle de las Vacas o de la Ermita de la Virgen, llamado asi por la Virgen del Cerrito del Carmen. El edificio no sufrió mayores daños durante ese terremoto y la Universidad continuó funcionando en el lugar, hasta el traslado a la Nueva Guatemala en 1777. Dentro de los daños se cuentan el derrumbe de la cubierta del Salón Mayor y algunos daños en la fachada.

La ciudad no quedó completamente deshabidada y eventualmente la vida activa de la ciudad resurgió con el retorno de otros vecinos, y durante el transcurso de los años el edificio tuvo diversas funciones, incluso como templo parroquial, por la destrucción de la Catedral, actualmente conocida como Catedral de San José; también fucionó una escuela, una biblioteca y fue sede para exposiciones departamentales, hubo una Sala de Arte Antiguo para posteriormente oficializarse como sede del Museo de Arte Colonial.[4]

Edificio[editar]

Esta construcción fue construido expresamente con fines educativos, bajo la dirección del Arquitecto Mayor Luis Diez de Navarro. Oficialmente finalizado el 4 de junio de 1768.

(Descripición del edificio con mapa y fotografías)

Arte Colonial[editar]

Las expresiones artísticas de los territorios conquistados, son resultado de la interacción y el intercambio de valores culturales de los pobladores del territorio y los nuevos pobladores provenientes de Europa. La escultura e imaginería religiosa, pintura, orfebrería, pintura, arquitectura entre otras disciplinas creativas fueron resultado del trabajo de artesanos/artistas locales formados por en talleres de los distintos oficios establecidos en los nuevos territorios de la corona; también hubo artistas que migraron de otros continentes y se encontraron en América el lugar para vivir y trabajar

Colección del Museo[editar]

Imaginería Colonial[editar]

Esculpidas en madera, de estilo barroco, o barroco antigüeño por las características que se llegaron a desarrollar, sobresalen piezas policromadas, estofadas y encarnadas, siguiendo las tecnicas españolas y el tema principal es el religioso y su iconografía. El material principal en la talla guatemalteca barroca como se mencionó anteriormente es la madera, pero también se encuentran muestras de marfil y jaspe, como piezas completas o usando esos materiales para rostros y manos.[5]

En las piezas de madera sobresale el uso de la técnica decorativa del estofe o estofado, palabra que deriva del italiano estoffa y se traduce como tela. Es la imitación de ropajes ricamente ornamentados con diseños orgánicos, florales o damasquinos; utilizando sobre la madera lámina de pan oro, plata o cobre, después se cubre con distintos pigmentos y con punzones o herramientas especiales el artista daba forma a las figuras dejando al descubierto parcialmente las laminas de esos metales; en rostros, manos y pies se utilizaba la técnica del encarnado para imitar la piel, realizado con aplicación de pigmento sobre la superficie, con vejiga de carnero se daba suaves golpes para borrar las huellas del pincel. Este proceso podia llevar meses, ya que era necesario aplicar varias capas de pigmento y debía secar completamente entre una aplicación y otra para lograr un acabado más realista.

El movimiento en el cabello en forma de "s" en imagenes femeninas, la talla de las barbas en las figuras masculinas, la decoración de la policromia y estofe, el acabado del encarnado, el uso de colores como el dorado y rojo, el realismo y dramatismo en los rostros y la escala en las proporciones de la figura humana son las características que sirven para identificar las piezas realizadas en Guatemala y que fueron populares en la región durante el periodo colonial.[6]

Dentro de las obras que se encuentran en exposición dentro del Museo son Virgen Dolorosa, San Cristóbal, San Gabriel

(Pendiente realizar visita para el levantamiento fotografico y descripición de las piezas).

Pintura[editar]

(Pendiente realizar visita para el levantamiento fotografico y descripición de las piezas).

Mobiliario y otros[editar]

(Pendiente realizar visita para el levantamiento fotografico y descripición de las piezas).


  1. Alonzo de Rodríguez, Josefina (2017). «Santiago el Mayor sus Parroquias y Catedrales en la Capital del Reino». Santiago el Mayor sus Parroquias y Catedrales en la Capital de Guatemala. Guatemala, Centro América: Editorial de la Tipografía Nacional. p. 25. 
  2. Alonzo de Rodríguez, Josefina (2017.). «La Catedral». Santiago el Mayor y sus Catedrales en Guatemala. Guatemala, Centro América: Editorial de la Tipografía Nacional. p. 57. 
  3. Mata Gavidia, José; Goicolea, Alcira (1994). «Cultura. Educación». Historia General de Guatemala. Tomo II. Desde la Conquista hasta 1700. Guatemala, Centro América: Asociación Amigos del País, Fundación para la Cultura y el Desarrollo. pp. 794-795. 
  4. «Ministerio de Cultura y Deportes. Museo de Arte Colonial.». 
  5. «Ministerio de Cultura y Deportes. Museo de Arte Colonial». 
  6. Luján Muñoz, Luis; Álvarez Arévalo, Miguel (2002). Imágenes de Oro. Guatemala, Centro América: Corporación G&T.