Ir al contenido

Usuario:Eloy/Wikiproyecto:Videotutoriales/¿Cómo buscar y leer artículos?

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Datos del video
Wikipedia: ¿Cómo buscar y leer artículos?
Breve descripción:
Describe cómo buscar artículos y cómo leerlos.
Referencias: Ayuda:Búsqueda
Versiones:
Inicio: 06/07/2010
Lanzada: No.
Actual: #1


Texto introductorio[editar]

Tiempo Imágenes y audio Texto
00:00-00:20 Hace un acercamiento al menú de la izquierda y resalta "Página aleatoria". Ahora que sabes qué es Wikipedia, posiblemente quieras comenzar a buscar y leer sus artículos. Si quieres leer un artículo al azar, basta con cliquear en Página aleatoria, en el menú que se encuentra a la izquierda, debajo del isotipo de Wikipedia. Pero si quieres leer sobre un tema determinado hay varias formas de comenzar:
00:20-00:40 Hace un acercamiento al cuadro "Búsqueda", escribe "árbol" y hace click sobre la lupa. Una de los métodos más habituales es realizar una búsqueda. Para eso debes escribir el nombre del artículo en el cuadro "Búsqueda", situado en la parte superior derecha de la página y presionar la tecla enter, o cliquear sobre la lupa. Tenga en cuenta que, en general, los títulos son en singular.
00:40-01:10 Muestra el artículo árbol, hace un acercamiento al título y vuelve a alejar. Luego carga el artículo "acento" (desambiguación), y finalmente hace click en "acento ortográfico". Si lo escrito coincide con un artículo, automáticamente carga el artículo. En otras ocasiones, si el título es ambiguo y puede hacer referencia a distintos artículos, carga un artículo especial llamado desambiguación. En él se hace referencia a distintos artículos que comparten el título, o que se asemejan. Para acceder a ellos sólo es necesario cliquear sobre el enlace en negrita y coloreado en azul.
01:10-01:30 Escribe arbol, carga la página y muestra el título con tilde y el subtítulo "redirigido desde". Otro tipo especial de artículo son las redirecciones. Sirven para redirigirnos al artículo cuando escribimos el nombre del artículo con errores frecuentes (por ejemplo, "arbol" en lugar de "árbol"), o un título alternativo (por ejemplo, "La luna", en lugar de "Luna").
01:30-01:45 Escribe "externa" y muestra los resultados. Luego escribe "mat" en el cuadro de búsqueda, y presiona en "materia" Sin embargo, si no existe un artículo con ese título, se nos mostrará el resultado de la búsqueda, con varios artículos con títulos similares. Otra característica que puede ayudar, es que al comenzar a escribir un título se despliega una lista de sugerencias.
01:45-02:00 Si deseas más información sobre las páginas de desambiguación o redirecciones que mencionamos antes, puedes buscar sus correspondientes políticas en la Wikipedia, o sus videotutoriales.
02:00-02:30 Muestra la categoría "Química" desde arriba hacia abajo y vuelve al principio. Desde ahí abre la categoría "Fisicoquímica". Luego muestra "Búsquedas y consultas" en la Portada y hace click en "Índice de categorías" y luego en "Artículos" Otra forma de buscar un artículo es explorando las categorías. Una categoría es un conjunto de artículos agrupados según una característica en común. A su vez, las categorías pueden pertenecer a otras categorías, con lo que se forma un árbol de categorías. Una forma de acceder a una categoría es navegando ese árbol de categorías desde la sección "Búsquedas y consultas" de la portada.
02:30-02:40 Muestra el artículo "Diáspora (informática)" y hace click en "Redes sociales". Otra forma de acceder a una categoría, es desde un artículo. Al final de cada artículo se listan las categorías a las que pertenece.
02:40-02:55 Muestra la portada de Wikipedia, acerca a Artículo destacado y a Actualidad. Luego muestra la sección "Portales" y carga el portal "Historia" y lo muestra. Una tercera forma de buscar un artículo es através de los distintos portales. Así como desde la portada podemos acceder a distintos artículos, desde los portales podemos acceder a artículos sobre un determinado tema.
02:55-03:00 Cartel "Cómo leer un artículo" Cómo leer un artículo.
03:00-03:25 Se muestra "Sal (química)" y se hace un acercamiento a la introducción. Luego lo mismo con "Cloruro de sodio" y con "Albert Einstein". En Wikipedia se tiende a mantener un formato homogéneo en los artículos. Al comienzo encontramos unos pocos párrafos de introducción. En ella se indica la información básica sobre el artículo, a modo de resumen. En el primer párrafo suele indicarse el contexto en el que se usa ese término, los distintos nombres que poseé, o fecha de nacimiento, de muerte y profesiones (en el caso de una biografía).
03:25-03:30 Se continúa con "Albert Einstein" y se hace un acercamiento al cudro de la derecha. Muchas veces, a la derecha, podremos encontrar una ficha con los datos principales.

Referencias[editar]