Ir al contenido

Usuario:Elenagcm/Taller1

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Samanta Patricia Cueva Carrión[1]​  (Loja, 1978 ) es una docente-investigadora ecuatoriana destacada por sus aportes en la ciencia y tecnología en la Educación. Es Vicedecana de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de la Universidad Particular de Loja

Elenagcm/Taller1

Samanta Patricia Cueva Carrión
Información personal
Nombre completo Samanta Patricia Cueva Carrión
Nacimiento 10 de agosto de 1978
Loja
Nacionalidad Ecuatoriana
Educación
Educación Secundaria, Unidad Educativa La Inmaculada
Educado en Universidad Técnica Particular de Loja
Posgrado Universidad Politécnica de Madrid
Información profesional
Ocupación Investigadora
Área Tecnología

Biografía:[editar]

Samanta Patricia Cueva Carrión estudió Sistemas Informáticos y Computación en la Universidad Técnica Particular, ha ejercido la práctica docente por más de 23 años. Se doctoró por la Universidad Politécnica de Madrid en el año 2015 dentro del Programa de Tecnologías Avanzadas de Desarrollo de Software, Sistemas Inteligentes y Ambientes Distribuidos, donde presentó la tesis doctoral: Producción de recursos educativos abiertos con componentes sociales y semánticos basados con técnicas de ingeniería del conocimiento.[2]

Actualmente, se desempeña como Vicedecana de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura [3]​de la Universidad Particular de Loja.

Investigación y logros[editar]

Se destaca por liderar proyectos encaminados al desarrollo de habilidades en programación de aplicaciones por parte de niños de educación básica de forma atractiva y divertida, así como de ingeniería de requisitos basada en la gestión de activos tangibles e intangibles de la organización y la trazabilidad de conceptos en proyectos de tecnología.

Es activista en temas de tecnología orientados a incentivar a los niños y mujeres en programación, es así como fue parte del proyecto Building the future of Latin America: engaging women into STEM (W STEM) , con el fin de construir una estrategia conjunta entre América Latina y la Unión Europea para atraer a las mujeres jóvenes a los programas STEM[4]​ que afecta el acceso y la democratización de la educación superior, así como la gestión y operación, que permita reducir la brecha de género.

Publicaciones[editar]

Referencias:[editar]

  1. «Samanta Patricia Cueva Carrión». Consultado el 24 de febrero de 2024. 
  2. «Producción de recursos educativos abiertos con componentes sociales y semánticos basados con técnicas de ingeniería del conocimiento». 
  3. «spcueva | Investigacion». investigacion.utpl.edu.ec. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  4. «Cómo acabar con la brecha de género en STEM.».