Ir al contenido

Usuario:Efrén Zamudio Sánchez/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Grutas de Acocomoca.

En el Municipio de Tetela de Ocampo, Puebla¸ sobre la carretera 148, cerca del Pueblo de Huahuaxtla; en 1997, dos de los pobladores del poblado de Carreragco, fueron comisionados para encontrar agua potable para su comunidad, siguieron uno de los múltiples lechos de los arroyos de la comunidad, subiendo una de las también abundantes e impresionantes cimas rocosas de la región. Abriendo un bello sendero boscoso, equiparable a un jardín botánico, se adentraron a una reducida cavidad, arrastrándose cerca de 30 metros sobre el arroyo subterráneo, llegaron a un salón kárstico repleto de formaciones muy estéticas.

La aventura continua y si uno es capaz de moverse por el arroyo subterráneo utilizando las cuatro extremidades, se abren otros brillantes salones con formaciones más elaboradas, traslúcidas y complejas. La gruta tiene manantiales, sonoras fuentes de agua que dejan la piel y cabello muy sedoso. El recorrido abierto al público no especializado es de 90 minutos; resulta increíble que después de estar en el lecho rocoso y pegado a las paredes, uno sale muy limpio de la gruta, no se reportan avistamientos de fauna. El nombre de la gruta significa agua que suena y hace honor a su nombre, el arroyo es capaz de arrullar con sus sonidos variados y rítmicos al paseante atento. El agua es fría y cristalina;ofrece una satisfacción vigorizante.

Las formaciones son cristalinas

Cabañas del Centro Turístico
Enormes peñas se levantan y sirven de telón escénico para enmarcar las grutas de Acocomoca
Una entrada reducida

http://www.puebla.travel/es/ver-hacer/sitios-de-interes/espacios-naturales/item/grutas-acocomoca

http://vivetetela.com/grutas-de-carreragco/