Ir al contenido

Usuario:DiegoChemes/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marta María Calvo[editar]

Marta Calvo, (Buenos Aires 1935), es una pionera en la educación por el arte para la primera infancia. Fundadora y directora del primer jardín de educación por el arte en Argentina: “La Escuelita”.

Su metodología, que denomino “Expresión - Aprendizaje”, propone una modalidad educativa en la que se rescata al niño como protagonista del aprendizaje, el arte como medio y el taller como dinámica del trabajo grupal.

Esta metodología que significó una alternativa educativa para la primera infancia, definió la vocación docente de la profesora Marta Calvo.

Comienzos[editar]

Cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Egresó en 1955 con el título de Profesora. Participo en el movimiento estudiantil con quienes crearon, gracias a Albino Fernández, los talleres alternativos en la escuela de Artes Gráficas. Allí dio clases de dibujo y tomo clases de escultura con Luis Baldussi, quien fuera su maestro y amigo durante muchos años. Cursó Estética con Jorge Romero Brest. Gracias a una profesora en común, conoce al músico Mario Videla, con quién comienza a realizar talleres de libre expresión de plástica y música para niños. De esta experiencia nace “La Escuelita”.

La Escuelita[editar]

Es a la distancia que las experiencias educativas se pueden situar en su verdadero contexto. La Escuelita comienza como talleres de plástica y música en 1959 y aparece contemporáneamente ligada a lo que se denomino Educación por el Arte, cuyos antecedentes latinoamericanos comienzan en la década del  ́30. El encuadre, marcado por la cotidianidad y lo placentero en los niños, generó una modalidad educativa en la que se rescata al niño como protagonista del aprendizaje, el arte como medio y el taller como dinámica del trabajo grupal. La Escuelita nació de esta experiencia eminentemente lúdica, centrada en el juego y en el arte. El trabajar con niños de edades muy tempranas y la opción de los padres por esta metodología, distinta del jardín de infantes tradicional, definió la vocación docente de su fundadora, profesora Marta Calvo. Un aporte significativo de cambio a la propuesta de jardín de infantes fue la creación del rol del psicólogo, figura fundamental para entender las etapas evolutivas de los niños. Fueron las inspiradoras, sus hermanas Licenciadas Isabel y Tessie Calvo. De esta manera y a partir de la experiencia concreta de los talleres de Plástica, Música, Expresión Corporal y Juegos Dramáticos, ha logrado una sistematización que cubre el denominado ciclo del nivel inicial. Esta metodología que significó una alternativa educativa para la primera infancia, definió a La Escuelita como el primer jardín de educación por el arte en Argentina. A lo largo de los sesenta años transcurridos desde su creación, los frutos de esta experiencia se han proyectado en el plano social con la realización de 26 exposiciones, principalmente en Salas Municipales. La creación de tres secciones preescolares en el Instituto Vocacional de Arte dependiente de la Municipalidad de Buenos Aires (1979-1991). En el Museo Nacional de Bellas Artes (Argentina) los primeros Talleres de Expresión Infantil (1985-1986). Cursos de Formación para docentes y profesionales, tanto en la propia sede cuanto en sedes Terciarias y Universitarias Argentinas.

En primera persona, palabras de Marta Calvo[editar]

“Dibujar es concretar una idea, decía Henri Matisse.
De este dibujo en el tiempo que es La Escuelita y a 60 años de su inicio como una experiencia piloto de talleres de plástica y música, surgió y concretó este proyecto educativo.
Fue así, “dibujando la idea”, como descubrí que el niño pequeño no
 es un vacío para llenar, sino una fuente de riqueza insondable para explorar.
Es en esta matriz donde nace la pedagogía que denominé: expresión- aprendizaje, conjunción de juego y arte que se fue afianzando en tiempos y espacios adecuados a las necesidades de los niños. Y es en este núcleo ético central el lugar en el cual se preserva lo que se denomina educación y también el lugar para que la palabra se convierta en acción…”


“La infancia no representa una etapa de transición, sino el núcleo del ser humano, sin cuyo impulso pierde la posibilidad de crear”.”

Antecedentes[editar]

1959 - La Escuelita de Marta Calvo se inicia como experiencia piloto. Talleres de plástica y música. La mayoría de los niños de edades tempranas (3 a 5 años).

1960 - Primera Exposición de La Escuelita en la Facultad de Filosofía y Letras de Bs. As. 1961 - Segunda Exposición de La Escuelita en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. Bs. As.

1962 - Jorge Romero Brest, director del Museo Nacional de Bellas Artes, apoya y propicia el proyecto pedagógico de La Escuelita.
- Tercera Exposición en la Asociación Estímulo de Bellas Artes.

1963 - Exposición Internacional de Arte Infantil, organizada por el Instituto RENARD, en la que participa La Escuelita.
- Cuarta Exposición en el Museo Municipal Eduardo Sívori.

1964 - El Fondo Nacional de las Artes otorga un préstamo “Para habilitar taller de libre expresión La Escuelita” (Resolución Nro. 3105). El Fondo Nacional de las Artes se constituye en el Organismo Nacional que apoyará, hasta el presente a La Escuelita otorgándole préstamos y subsidios.
- Inauguración de la nueva sede permanente en el 1731, de la calle Zapiola, en Belgrano R, Capital Federal.

- Institucionalización de La Escuelita como el primer Jardín argentino de Educación por el Arte y Centro de Expresión Infantil. Directora y Fundadora, Profesora Marta Calvo.


- Exposición Colectiva “Quiénes somos nosotros”, de Fraternidad Mundial, en el Museo de Arte Moderno Eduardo Sívori, con auspicio de la UNESCO.

- Participación en la Exposición Colectiva de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
- Exposición Colectiva, en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Educación de Ginebra, luego exhibida en la ciudad de Venecia.

1965 - Octava Exposición de La Escuelita en Galería VAN RIEL.

1966 - Novena Exposición en el Estudio CH (Churba) Centro de Arte y Diseño: “El Arte Infantil y la Decoración Moderna”.
- Nota periodística en la revista Claudia: “Los umbrales del arte”, junio.

1968 - Décima Exposición de La Escuelita en el local El picaporte. - Publicación del Boletín Ilustrativo “¿Qué es La Escuelita?”.

1969 - Decimoprimera Exposición de La Escuelita en el Mercado de Arte: “Los tranvías”de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

1971 - Cursos para Rectores en los tres niveles: El Desarrollo de la Creatividad. Universidad del Salvador - Facultad Psicología - Centro de Investigación de la Familia. Bs. As.

1972 - Curso intensivo teórico-práctico, talleres de Plástica y Música (un mes) para profesoras egresadas del Profesorado del Jardín de Infantes Mitre; coordinadora profesora Marta Calvo, música Alicia Lurá.

1973 - Nota periodística en el diario La Opinión: “El arte todos los días en el Taller”, abril.

1974 - Curso Intensivo para docentes “Motivación y práctica de la Expresión Plástica”.

1976 - Decimosegunda exposición. Feria Artesanal de padres y maestros en La Escuelita. Inauguración 3 de diciembre.


1977 - Decimotercera exposición de La Escuelita en la Sala de Educación Permanente - Centro Cultural General San Martín. Marta Calvo es convocada por la Secretaría de Cultura Municipal y el Instituto Vocacional de Arte para proyectar la organización de Talleres de Jardín de Infantes.

1978 - Iniciación de Talleres en el sector inicial del Instituto Vocacional de Arte, Pío Collivadino 470 (Floresta) y Curapaligüe 1026 (Parque Chacabuco). Coordinación general: Prof. Marta Calvo.

1979 - Curso de Educación por el Arte para docentes de zonas rurales de Villa Ocampo, provincia de Santa Fe. Coordinadora: Prof. Marta Calvo, música Teresa Usandivaras, plástica Dina Cusnir y expresión corporal Gustavo Firpo.

- Certificación del Fondo Nacional de las Artes donde constan quince años de vinculación cultural y financiera con La Escuelita.

1980 - La profesora Marta Calvo participa en el simposio constitutivo del Movimiento Argentino de Educadores por el Arte, Museo Eduardo Sívori. Municipalidad de Buenos Aires.


- Apoyo de la Dirección de Museos a la gestión y antecedentes educacionales de La Escuelita, 30 de diciembre.

1981 - Decimocuarta Exposición de La Escuelita en la sede del Fondo Nacional de las Artes.


1982 - Talleres para adultos y cursos complementarios para docentes y profesionales en la sede de La Escuelita. Coordinación general profesora Marta Calvo, música Teresa Usandivaras, plástica Dina Cusnir, taller literario Graciela Montes, juego dramático Lola López Mañé.

- Distinción anual de la Asociación Internacional de Críticos de Arte a La Escuelita, con nota oficial y diploma.


- La obra didáctica de La Escuelita expuesta en la cátedra del profesor Sauri (Facultad de Humanidades de la Universidad de Belgrano).

1983 - La Universidad de Belgrano agradece colaboración, preparación y realización de la primera muestra de expresión Psicopatológica a la profesora Marta Calvo, señalando la labor concreta en los Talleres de Expresión Plástica, septiembre.

1984 - Participación de la Profesora Marta Calvo en el Congreso INSEA - Río de Janeiro, julio 22-27.

1985 - Nota del director del Museo de Telecomunicaciones, Horacio Safons por colaboración de La Escuelita en exposición (julio).


- Participación en las Jornadas Latinoamericanas de Educación por el Arte (Montevideo - Uruguay) AUDEPA -INSEA - UNESCO (septiembre).

- Participación en el Panel de Educación por el Arte. Segunda jornada de Educación por el Arte y Creatividad, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Dirección General de Educación Artística y Especial (diciembre 2-3-4).

- Dictado de curso para docentes en el Departamento de Educación Permanente, Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
- Asistencia por Convocatoria al II Encuentro Nacional de Directores de Museos de Paraná, Entre Ríos, para exponer sobre talleres infantiles creados en el Museo Nacional de Bellas Artes. Profesora Marta Calvo.

- Contrato con el Museo Nacional de Bellas Artes, para el desarrollo de actividades educativas en el Museo Nacional de Bellas Artes (1ro. de julio, 31 de diciembre).

1986 - Contrato con el Museo Nacional de Bellas Artes para organizar Talleres Infantiles en museos dependientes de la Dirección Nacional de Museos, 27 de noviembre.


- Experiencia piloto en el Museo Nacional de Bellas Artes. Talleres para niños, bajo la coordinación general de la Prof. Marta Calvo, diciembre.

- Nota de la Dirección Nacional de Museos referente a Áreas Educativas y Planificación, 14 de julio.


- Certificación del Instituto Vocacional de Arte. Convocada para organizar el sector inicial y actual coordinadora general en Floresta y Parque Chacabuco, 18 de diciembre.

1988 - Participación de la Prof. Marta Calvo en el anteproyecto curricular para la Educación Inicial, de la Dirección de Planeamiento de la Secretaría de Estado de Educación de la Nación (1986 - 1988), 22 de marzo.

- Participación en el primer Seminario y Taller de ALIJA (Literatura Infantil y Juvenil)
- Participación en Mesa Redonda y trabajos para las jornadas de “El Espacio y el Hombre”, en el Centro Cultural General San Martín.

- Nota de la Directora del Departamento de Ciencias de la Educación (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) solicitando autorización para que sus alumnos realicen observaciones en el jardín de infantes, 7 de septiembre.

- Talleres de La Escuelita en las jornadas de homenaje al Doctor Enri- que Pichon Riviere, 26 de octubre.


- Decimoctava Exposición de La Escuelita, “Una Experiencia Social Educativa”, en la primera Escuela Privada de Psicología Social Enrique Pichon Riviere.

- Decimonovena Exposición de La Escuelita en el Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, 9 de noviembre.


- Nota periodística en el diario Clarín: “Los avances de la Educación por el Arte”, 5 de junio.

1989 - Certificación de Ingreso y tareas de Organización Pedagógica cumplidos por la Prof. Marta Calvo en el IVA.
- Ratificación conceptual del certificado del IVA, suscripta por el Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, F. Luana, 3 de mayo.

- Curso intensivo de sensibilización integral para maestros y directivos (colegio Pestalozzi) con conclusiones teóricas sobre el mismo. Plástica, música, juegos verbales, juegos dramáticos.


- Diploma otorgado por el Panel Argentino de Críticos de Arte por la labor y acción docente en La Escuelita, 9 de junio.

1990 - La Escuelita celebra sus primeros treinta años de labor.
- Resolución 1421 del Ministerio de Educación auspiciando la creación del Centro de Investigación del Niño y de su proceso creador, bajo la dirección de la Prof. Marta Calvo.


- Reconocimiento al mérito por Treinta Años de Labor Pedagógica de la Prof. Marta Calvo otorgado por la Dirección General de Educación Artística. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 6 de abril.

- El Fondo Nacional de las Artes otorga auspicio para los Cursos de Sistematización para la Educación por el Arte, organizados por La Escuelita, 23 de mayo.


- Reconocimiento por Treinta Años de Labor en la Educación por el Arte en la Argentina a la Prof. Marta Calvo. Dirección General de Museos, Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 29 de marzo.


- La Dirección General de Enseñanza Artística Municipal adhiere al proyecto de la Prof. Marta Calvo para los Cursos de Sistematización para la Educación por el Arte en el Nivel Inicial (Disposición Nro. 56), 7 de mayo.


- Jornadas de Educación por el Arte en el nivel inicial dictadas por
el equipo de La Escuelita, para docentes y profesionales en el jardín Carocito de Mar del Plata, 13, 14, 15 de julio.

1991 -Participación en la mesa de Educación por el Arte en la 17a. Feria Internacional del Libro. Exposición de la Fundación El libro “del Autor al Lector”, marzo.

- Diploma otorgado por el Movimiento Argentino de Educación por el Arte, por su participación, 6 de abril.


- Participación auspiciante y taller en el Encuentro Abierto a la Comunidad en el Centro Cultural General San Martín, 10 al 12 de mayo.


- Jornadas para padres en La Escuelita. Talleres de Música y Juegos Dramáticos, septiembre y octubre.


- Invitación de UNICEF a la Prof. Marta Calvo en el II Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, 4 de octubre.


- Invitada por el Ministerio de Educación y Cultura de la Nación para integrar el grupo de Consulta Técnica de Educación Inicial, 7 de octubre.


- Apoyo Técnico de UNICEF al proyecto de Educación por el Arte, presentado por la Prof. Marta Calvo, 23 de diciembre.

1992 - Presentación de la Prof. Marta Calvo a la Jefa de Servicio de Ordenación Académica de Educación Infantil y Juvenil del Ministerio de Educación y Ciencia de España, por el Ministro Encargado de Asuntos Culturales de la Embajada, 27 de enero.

-Vigésima Exposición de La Escuelita. Invitación para participar en el encuentro “Con ojos de niño”, Jornadas de divulgación y debate en el Centro Cultural Recoleta, Ciudad de Buenos Aires.

- Se constituye la futura Asociación Civil Visión Educacional Antropológica (V.E.A).


- El Fondo Nacional de las Artes otorgó el auspicio solicitado para el Núcleo Sistematizador de la Visión Educacional Antropológica.

- Propuesta para un Centro del Niño y su Cultura, concebido desde una Visión Educacional Antropológica.


- Creación del Departamento de Documentación Institucional y Edicio- nes (D.I.E) como nexo estructural entre V.E.A y La Escuelita.

1993 - UNICEF otorga su auspicio al Centro del Niño y su Cultura.


- El Departamento Técnico Pedagógico de la Superintendencia Nacional de la Enseñanza privada considera cumplidos los requisitos para su inscripción en el Registro de Institutos Privados de Perfeccionamiento Docente.


1994 - Ciclo de encuentros: “En torno a la Salud y la Educación”. Espacio del Adulto, V.E.A.
- Grupo de Reflexión: “Acompañando el pasaje de nuestros hijos a la Escuela Primaria”. Espacio del Adulto, V.E.A.


- Grupo de Reflexión: “Pensando juntos acerca de los límites”. Espacio del Adulto, V.E.A (Visión Educacional Antropológica)
.

- Grupo de Reflexión: “Cómo conservar el amor rescatando el humor”. Espacio del Adulto, V.E.A.
- Taller de Reflexión: “Los Espacios”. Espacio del Adulto, V.E.A (Visión Educacional Antropológica).


- Participación en el Jurado del Concurso de Dibujo y Pintura Infantil Organizado por EDENOR S.A., 2do. Aniversario.


- Participación en el Primer Congreso Bonaerense, Tandil, sobre Pedagogía.


1995 - Vigésimo primera Exposición de La Escuelita, “Jugando Imágenes”.
- Museo Municipal Español Enrique Larreta.


- Catálogo de la Exposición “Jugando Imágenes”, con la presentación del profesor Horacio Safons.

- Auspicio del Fondo Nacional de las Artes a La Escuelita, “por su trayectoria en el ámbito de la Educación por el Arte”.


- Aval de la Asociación Argentina de Críticos de Arte, Sección Argentina Asociación Internacional de Críticos de Arte, con sede en París, a La Escuelita, Centro de Expresión Infantil, Jardín y Talleres de Educación por el Arte.

- Auspicio Institucional de UNICEF ARGENTINA al proyecto no convencional de Educación por el Arte de La Escuelita, Centro de Expresión Infantil, Jardín y Talleres de Educación por el Arte.


- Participación de la Prof. Marta Calvo, directora de La Escuelita, Centro de Expresión Infantil, Jardín y Talleres de Educación por el Arte, en el jurado del concurso de “Dibujo y Pintura para Gente Menuda”, EDENOR S.A. 3er. aniversario.

- Coordinación de las actividades del Concurso de “Dibujo y Pintura 18 para Gente Menuda”, EDENOR S.A. 3er. aniversario a cargo del personal docente de La Escuelita.

1996 - El Fondo Nacional de las Artes y la Sección Argentina de la Asociación Internacional de Críticos de Arte auspician el proyecto de “Educación por el Arte”.


- El Senado de la Nación Argentina resuelve “Declarar de interés cultural y educativo la actividad que desarrolla La Escuelita, Centro de Expresión Infantil, por considerar que la misma constituye un valioso aporte al desarrollo de las potencialidades creativas”, noviembre.

1997 - El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconoce a La Escuelita como institución que ha aportado significativamente a la visión del niño y sus facultades creativas.


- El Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ordenanza Nro. 52345 y declara de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos Aires la actividad desarrollada por La Escuelita, Centro de Expresión Infantil.

1999 - La Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dicta una Resolución que avala la continuidad del Proyecto de Educación por el Arte de La Escuelita.

2000 - La Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA), Sección Nacional de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) otorga el Premio del Cincuentenario de la AACA a la Prof. Marta Calvo “por su importante trayectoria y reconocidos aportes en el campo de la Educación por el Arte y como creadora del Centro de Expresión Infantil, La Escuelita, y fundadora de V.E.A (Visión Educacional Antropológica).

- Exposición “El niño y su cultura”, en el Museo Municipal Eduardo Sívori al cumplirse los 40 años en la Educación por el Arte, de La Escuelita, del 11 de mayo al 4 de junio.
Participación en Mesas sobre Educación por el Arte, disertantes: Lic. Amanda Toubes y Graciela Montes.

Nota periodística diario Clarín, sección Educación: ̈Pintores de jardín de infantes ̈, domingo 22 de octubre de 2000.

2001 - Junio. Artículo Revista Novedades Educativas “ El lugar del arte en la escuela”.

2002 - Reconocimiento de la Secretaría de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la metodología Educativa de La Escuelita.

2004 - Resolución de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación de auspiciar y de declarar de interés cultural el proyecto, “La Escuelita”, Centro de Expresión Infantil, Jardín y Escuela Primaria de Educación por el Arte.

2005 - Declaración del Poder Legislativo. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo que -a través de la Secretaria de Educación- lleve a cabo las acciones y mecanismos necesarios para replicar en instituciones educativas bajo su dependencia el proyecto de Educación por el Arte desarrollado en el Centro de Expresión Infantil “LA ESCUELITA” integrado por el Jardín de Infantes y Escuela Primaria de Educación por el Arte.

2006 - Declaración del Poder Legislativo. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara de Interés Educativo y Cultural de la Ciudad el proyecto de “Educación por el Arte” desarrollado en el Centro de Expresión Infantil “La Escuelita” por su invalorable aporte al desarrollo integral del niño/a basado en el estimulo permanente de sus potencialidades creativas y en la sistematización d dichas potencialidades en función del aprendizaje.

2008 - Participación en la muestra fotográfica y el libro: Infancias: Varios Mundos; La Infancia y El Arte.

- Participación en el Simposio “Psicología, Artes y Aprendizaje”. XV Jornada de investigación y cuarto encuentro de investigadores de psicología del MERCOSUR: “Problemáticas actuales. Aporte de la investigación en Psicología.” De la facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

- Participación como panelista en “Perspectivas pedagógicas en la educación infantil”, organizada por AEPE (Agrupación de Estudiantes del Profesorado del Eccleston).

2009 - En mayo de 2009 forma parte del Comité Evaluador del XVL Anuario de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

2010 - Subsidio otorgado por el Fondo Nacional de las Artes, según Expediente No 213/10 Resolución no 11.588. 2011 - H. Cámara de Diputados de la Nación Proyecto de resolución No de Expediente: 2282-D-2011. Trámite parlamentario: 041 (04/05/2001). Sumario: Expresar reconocimiento a la labor educativa y a los aportes a la educación por el arte, que realiza desde hace cincuenta años en nuestro país, El centro de expresión infantil La Escuelita y su directora, la profesora Marta Calvo. Firmantes: Puiggros, Adriana Victoria Giro a comisiones: Educación.

- Participación con talleres para niños en Tecnópolis, invitada por Secretaria de Cultura de la Nación.

2012 - Exposición ̈La Escuelita 50 años en la educación por el arte ̈. Casa de la cultura del Fondo Nacional de las Artes. Curador, Diego Chemes.