Ir al contenido

Usuario:Diannechev/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hinduismo en México (Movimiento Hare Krishna)

El Hinduismo

El Hinduismo es una religión considerada como una de las religiones mas antiguas del mundo, data del año 1700 a.C. y empezó en el Valle Indus de India. Su practica se realiza en India y es considerada politeísta.

En el occidente, especialmente en México, a esta religión se le ha denominado <<Hare Krishnas>> o Movimiento Hare Krishna, que se le asigno por el señor Krishna, uno de los principales dioses en esta religión. [1]

Llegada del Movimiento Hare Krishna a Occidente

El movimiento Hare Krishna ha obtenido popularidad desde su llegada a Occidente en el año 1966 cuando Swami Prabhupada llegó a los Estados Unidos, precisamente a la Ciudad de los Ángeles, donde empezó a predicar y a hacer mas grande la comunidad Hare Krishna.

La gran aceptación que tuvo esta agrupación religiosa en los jóvenes de occidente se debió al gran nacionalismo que emanaba de la India y de figuras como Gandhi, Swami Vivekananda y Subhas Chandra Bose, la admiración que los jóvenes sentían por estos personajes los llevo a conocer la filosofía de los vedas y por consecuencia, a interesarse en este movimiento.

Srila Prabhupada es considerado el precursor en dirigir al movimiento Hare Krishna a Occidente y posteriormente a países en especifico.

En el año de 1966 en Nueva York se fundó La Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON), comúnmente conocido como Movimiento Hare Krishna.[2]​ ISKCON fue fundado por Bhaktivedanta Swami Prabhupada (1896-1977) bajo la orden de su maestro espiritual Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura, quien le pidió transmitir al mundo, en especial al habla inglesa las enseñanzas de la filosofía de los vedas.[3]

Los inicios de esta agrupación religiosa fueron bastante sencillos pero gracias a Srila Prabhupada y su función como predicador se dieron a conocer en el Occidente y a encontrar su cometido, que expreso en pocas palabras Chaitanya Mahaprabhu: En cada pueblo y ciudad debe escucharse el canto Hare Krishna. [4]

Llegada del movimiento Hare Krishna a México

Con el crecimiento y la gran aceptación positiva que el movimiento lograba en los Estados Unidos se planteo llevar al movimiento a diferentes países del continente americano. Swami Prabhupada tenía la convicción de fundar un templo en México y poder establecer un centro en este país. Esta idea surgió gracias a la carta que Chandravali Devi, mujer de descendencia mexicana que vivía en el templo Hare-Krishna de San Francisco California le escribió. [5]

Pese a la gran motivación que tenían se enfrentaron a ciertos problemas que impedían realizar el proyecto, pues no se podía establecer un templo ya que no se contaba con materiales de literatura, libros o ningún otro documento que facilitara el estudio, ya que todo el material estaba en inglés. Esta situación retazaba el proyecto planeado pero nunca fue un impedimento, poco después se desarrollo material en Español y se planeo viajar a México con una gran cantidad de literatura escrita por Prabhupada.

Chandravali Devi y su esposo llamado Chituskananda emprendieron un viaje desde San Francisco hasta la Ciudad de México, todo con la intención de predicar y abrir un templo, tomaron todo el material que habían traducido, se abastecieron de libros y reclutaron a algunos devotos voluntarios dispuestos a predicar. Para este viaje se compro una vagoneta la cual llenarían de libros, revistas, inciensos parafernalia y otros tipos de adornos característicos de la India.

Llegaron a las calles de la Ciudad de México después de un pesado viaje y gracias a sus peculiares atuendos y adornos llaman la atención de la gente, ya que era algo totalmente distinto a lo que se veía en el país. Chaitsukananda cuenta en sus propias palabras como fue llegar a México:

Llegue en la camioneta acompañado por otros dos devotos, Bhakta John y Bhuta Babia, primero al domicilio que me había indicado Pippalai. Después de contar con un lugar caminábamos por la calle con nuestro atuendo de devotos, un poco para familiarizarnos con la ciudad. Un joven se acerco a preguntarnos el porque de nuestra apariencia. Le predicamos y como resultado él fue nuestro primer devoto en México, su nombre era Francisco y para integrarlo le agregamos la palabra bhakta que significa novicio.

Queríamos iniciar cuanto antes nuestra misión y nos fuimos al parque de Chapultepec, ahí comenzamos a distribuir revistas e inciensos que prácticamente empezaron a volar de nuestras manos. Era la primera vez que los asistentes al parque se encontraban con devotos de Krishna...[6]

El movimiento fue tomando mucha popularidad a lo largo del año 1971, creció tanto que los lugares donde anteriormente se impartían las clases ya eran demasiado pequeños, Chitskananda decide rentar lo que había sido la embajada de Etiopía y además decide inscribir la sociedad ante la Secretaria de Gobernación, dándole así un valor y peso de credibilidad mas grande pues existían muchas organizaciones que estafaban y extorsionaban bajo el nombre de esta asociación.

En 1972 por primera vez Prabhupada llegó a Mexico, para su llegada se les pidió a personajes importantes de la época para ser anfitriones o para recibirlo, algunos como Jacobo Zabludovsky quien lo recibió en su programa llamado 24 horas donde hubo una gran audiencia a nivel nacional; de igual manera fue bien recibido en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde impartió una conferencia magistral.

Con la llegada del precursor del movimiento a México, el movimiento pudo alcanzar un mayor nivel de estabilidad y se volvió mas atractivo para algunas personas, el proyecto de la creación de un centro y el primer templo dedicado al movimiento Hare Krishna se consolido.

Población de devotos en México

Actualmente en México, la población de de seguidores del Movimiento Hare Krishna ha aumentado considerablemente.

Según el INEGI actualmente hay 18500 personas que forman parte de una religión oriental, en la cual se ubican seguidores del movimiento. 6Error en la cita: La etiqueta de apertura <ref> es incorrecta o tiene el nombre mal No hay una cifra exacta pero en México, el Movimiento Hare Krishna ocupa el segundo lugar en las religiones orientales seguidas, solo después del budismo.

Actividades a realizar en los templos:

En México las personas que asisten a los templos tienen que brindar un servicio como ofrenda a sus deidades, de igual manera pasa en la India, pero hay que destacar que en México muchas de las actividades se pueden realizar independientemente del sexo de la persona, cosa que es muy restrictiva en la India.

Algunas actividades son:

  • Despertar y levantarse a las 4 am para reunirse en el salón del templo y participar en el Kirtan , actividad que consiste en bailar y cantar para glorificar a una de sus deidades principales, Krishna.
  • Se realiza Yoga
  • Siguen la medicina ayurvedica e imparten clases de como hacerlo
  • Cocinan comida vegetariana
  • Lectura de libros sagrados y adoración de sus deidades

Templos o Ashramas en México

El crecimiento en el numero de seguidores al rededor de México ha obligado a ampliar sus sedes o Centros, ISCKON tiene actualmente 7 centros en México:

  1. Ciudad de México - Tiburcio Montiel 45, Colonia San Miguel Chapultepec.
  2. Guadalajara- Pedro Moreno 1791, Sector Juarez, Jalisco.
  3. Monterrey- Avenida Luis Elizondo 400, Col. Alta Vista.
  4. Hidalgo- Tulancingo Apartado 253, Hidalgo.
  5. Saltillo- Blvd. Saltillo No. 520, Colonia Buenos Aires
  6. Veracruz- Comunidad Rural de Veracruz
  7. Veracruz- Restaurante Radhe, Sur 5 No. 50, Orizaba, Veracruz.
  1. «El Hinduismo». Consultado el 15 de noviembre de 2016. 
  2. «Sociedad Internacional Para la Conciencia de Krishna en México». Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  3. «Historia del Movimiento Hare Krishna». Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  4. de la Torre Ruis, Jesus Salvador (2014). Swami Prabhupada en Mexico. Mexico: Pippalai Das. p. 3. 
  5. de la Torre Ruis, Jesus Salvador (2014). Swami Prabhupada en México 1972/1975. Guadalajara Jalisco, México: Pippalai Das. p. 28. 
  6. de la Torre Ruis, Jesus Salvador (2014). Swami Prabhupada en Mexico. Guadalajara Jalisco, México: Pippalai Das. p. 34, 35.