Ir al contenido

Usuario:Diana RuizV97/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
educacion y tecnologia
tecnologia
educacion
tics

EDUCACION Y TECNOLOGIA

A lo largo del tiempo las tecnologías de la información forman un papel importante en la educación ya que gracias a los diferentes avances tecnológicos podemos tener más herramientas que ayuden a nuestro aprendizaje Por lo menos en la década de los noventa y lo que va de la presente, hemos sido testigos de cambios vertiginosos en el desarrollo de las tic que permiten afirmar que las sociedades más avanzadas, por lo menos, han entrado a la llamada sociedad del conocimiento. No obstante, si valoramos la forma en que esos desarrollos tecnológicos se han ido introduciendo en el campo de la educación, sea en la llamada educación a distancia o como apoyo a la que ocurre en ambientes presenciales, la opinión de los expertos se divide.

Si el criterio es qué tanto la incursión de las tic ha impactado de manera significativa la educación, en el sentido de si se está propiciando un cambio profundo en los paradigmas educativos prevalecientes, en la forma en que se aprende, se enseña y se evalúa, los cambios parecen ser más bien modestos. 

Esto nos hace pensar que la visión de futuro antes planteada está muy alejada de la realidad educativa presente, por lo menos la que viven los estudiantes mexicanos en su mayoría. No obstante, las posibilidades del empleo de las tic en la educación son mucho más amplias en relación con sus usos actuales.

Es innegable que el crecimiento en términos de cobertura de la educación virtual y de la incorporación de las tic en diversos contextos educativos, presenciales y no presenciales, mostrará un aumento significativo en los próximos años. 

En primera instancia, porque la diseminación de la educación virtual y la generación de entornos educativos híbridos apoyados por las tic permitirán atender, por lo menos en buena parte, la demanda creciente de educación de una población estudiantil que no tiene demasiadas opciones en la modalidad presencial. Por otro lado, la oferta educativa apoyada en las tic también tendrá una mayor difusión por la necesidad creciente de una educación continua a lo largo de la vida. Este es el caso, por ejemplo, de personas que han cubierto la escolaridad universitaria formal, pero que se enfrentan a los retos de la sociedad del conocimiento: entornos complejos y cambiantes que demandan nuevos aprendizajes, rápida obsolescencia del conocimiento adquirido y necesidad de capacitación altamente especializada, de educación profesional continua. De manera similar, la necesidad de espacios de educación no formal sustentados en tecnología se encuentra en franca expansión. En los países con un alto desarrollo tecnológico y económico, la educación a distancia apoyada con tecnologías informáticas muestra un crecimiento sorprendente. En este proceso de búsqueda de prácticas innovadoras de uso de la tecnología en el campo de la educación, no puede desconocerse la importancia de entender y transformar las concepciones, creencias y formas de actuar de los actores de la educación, cuestión que es poco atendida cuando la supuesta innovación parte de procesos verticales de implantación de modelos pensados sólo desde la lógica del experto o del tecnólogo. En conclusión, no es posible pensar en la innovación educativa sustentada en las tic si ésta no va de la mano de la innovación en los enfoques didácticos y en la transformación de las prácticas educativas de los actores, y si no se prevé la diversidad de factores contextuales que condicionan su éxito y permanencia