Ir al contenido

Usuario:Dayana0429/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

MEMBRILLAL

Entrada al poblado de Membrillal. Fuente: Dayana Mendoza


Historia

Tomando como referencia documentos archivados en la escuela del lugar se puede conocer que hace muchos años atrás la comunidad pertenecía a un sector conocido como Perico de Santa Ana. No fue hasta el año 1910 cuando se independizo por iniciativa de los primeros habitantes que principalmente mantenían los apellidos Rivas y Rodríguez los cuales optaron por bautizarla como Membrillal, esto debido a la gran abundancia de árboles de membrillo, en aquel entonces. Con el paso de los años la comunidad fue creciendo, y llegaron a lugar moradores con los apellidos Quirós y Mendoza, los cuales hoy día son predominante dentro de la comunidad y alrededores.

El primer corregidor nombrado por las autoridades del distrito fue el Señor Julián Quirós, el cual hizo importantes contribuciones para el desarrollo de la comunidad. dentro de los cuales destaca la donación del terreno donde se encuentra Iglesia Virgen del Carmen, el Campo Santo y el Centro Educativo Básico General Membrillal.

Aspectos demográficos

Según datos del censo 2010, la comunidad tiene una población de 71 habitantes, 10 menos desde el Censo 2010, de los cuales 39 son hombres y 32 son mujeres.


Aspectos geográficos

La comunidad de Membrillal se encuentra ubicada en el corregimiento de La Pintada, distrito de La Pintada, Provincia de Coclé. Es una región montañosa donde abundan plantas y animales. los límites de la comunidad son:

Actividades económicas de la región, basadas principalmente en la artesanía y ganaderías. Fuente: Dayana Mendoza
  • Al norte: Comunidad de Los Pinos.
  • Al Sur: Comunidad de Bella Vista.
  • Al este: Comunidad Las Pozas Abajo.
  • Al Oeste: Comunidad de Farallón.


Aspecto sociocultural

La comunidad aún conserva las tradiciones folclóricas. Hoy día el Sr. Rusperto Rodríguez es el máximo representante del violín dentro de la comunidad, por ende, lo llevado a representarla en diversos puntos de nuestro país.

El tamborito es otra prueba de la cultura de esta región. La Sra. Eusebia Rivas y Teodora Quirós son grandes representantes del canto y la saloma. En la actualidad no se encuentran agrupaciones dentro de la comunidad, pero siempre es posible deleitarse con tan preciada música por agrupaciones aledañas a la comunidad como lo es el caso de "Herederos del Folclore", de la comunidad vecina Las Pozas.

Actividad ganadera en el lugar.


Aspectos económicos

La base de subsistencia de los habitantes es principalmente la confección del Sombrero Pintao. De igual manera los habitantes se dedican a la agricultura, ganadería, cría de gallinas y cerdos.


Educación

C.E.B.G. Membrillal. Fuente: Dayana Mendoza

La comunidad cuenta con el Centro Educativo Básico General Membrillal, una escuela primaria multigrado, el cual fue fundado para el año 1980 con ayuda de moradores del área ya que para la niñez de aquellos tiempos tenían que trasladarse a comunidades vecinas para llevar a cabo sus estudios primarios como lo fue a Centro Educativo Básico General Farallón y al Centro Educativo Básico General Virgilia B. de Pombo (Bella Vista).


Fiesta patronal

La comunidad celebra desde mucho tiempo atrás fiestas patronales de Nuestra Señora del Monte Carmelo "La Virgen del Carmen" , la cual es considerada como la patrona de los pescadores los moradores tienen como costumbre hacer una procesión el 16 de julio y celebrar una misa en su honor el 17 de julio de cada año. entre otras fiestas religiosas celebran la semana mayor, misas dominicales, rosarios entre otras.