Ir al contenido

Usuario:DavidML83/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antonio Marco Martínez[editar]

Antonio Marco Martínez Es un docente y ex-politico español, fue presidente de las Cortes de Castilla - La Mancha entre 1999 y 2003.

Biografía[editar]

Nacido en Gómara (Soria), 11 de enero de 1949.

Alma máter: Universidad Pontificia de Comillas y Universidad Complutense de Madrid.

Licenciado en Filosofía y Letras. Especialidad en Lenguas Clásicas. Catedrático de instituto de Latín.

Desde su niñez destacó por ser un alumno brillante, motivo por el que el maestro, el alcalde, el médico y el párroco de su pueblo natal convinieron persuadir a sus padres, Eleuterio y Rosa, en un principio reacios, para que ingresara en el seminario diocesano del Burgo de Osma (Soria), donde realizó sus estudios primarios y de bachillerato, para pasar después a la Universidad Pontificia de Comillas (Cantabria). Allí entró en contacto con los círculos culturales jesuíticos, a los que siempre ha seguido vinculado mediante algunos buenos amigos de la Compañía de Jesús, varios de los cuales desarrollaron su labor pastoral en la agitada Latinoamérica de finales de los 70 y de los 80.

Sin embargo se alejó de la educación religiosa y terminó sus estudios en las universidades de Zaragoza y Complutense de Madrid. Ejerció como docente, profesor de latín, habiendo obtenido la cátedra con tan solo 27 años, en los institutos públicos de Osuna (Sevilla), de Almagro (Ciudad Real) y, finalmente, en el Instituto Público "Mixto 2" de Guadalajara, centro al que alumnos, padres y profesores, entre los que estaba Antonio Marco, decidieron bautizar en 1982 como "Instituto de Bachillerato Antonio Buero Vallejo", en homenaje al dramaturgo Antonio Buero Vallejo, muy vinculado a la ciudad.

Próximo a las ideas socialistas desde su estancia en Comillas, inició su militancia en el PSOE desde poco después de su llegada a la ciudad de Guadalajara, donde obtuvo su plaza definitiva como profesor de latín en 1979. Establecido en esta localidad, formó equipo con un grupo de docentes, todos próximos o militantes ya del PSOE, entre quienes habría que destacar a Ángel Abós Santabárbara y a Raimundo Pérez Rodríguez, junto a los que emprendió el proyecto de reforma educativa en la provincia de Guadalajara. El papel de Antonio Marco Martínez en esta labor fue fundamental, ostentando los cargos de director del CEP (Centro de Profesores), el de Jefe de Programas Educativos Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia y el de Director Provincial de Educación. Su esposa, María Luisa Burgos Hervás, es también docente, profesora jubilada de lengua y literatura castellanas.

En 1995 dió el salto a la política regional, resultando elegido Diputado en las Cortes de Castilla la Mancha por el PSOE, renovando el escaño hasta su jubilación, en 2011, siendo parlamentario desde la IV hasta la VII legistaura de dicha institución, y Presidente de las Cortes de Castilla la Mancha en la V legislatura. También fue concejal de la ciudad de Guadalajara un breve periodo tras las elecciones de 1995, pero renunció al acta de concejal para centrarse en su labor como diputado autonómico. Sin embargo en su breve paso por el consistorio municipal demostró su cercanía y preocupación por los más desfavorecidos a pie de calle, y destacó por su lucha en pro de las libertades civiles.

Gran aficcionado a la montaña, ha realizado incontables ascensiones a numerosas montañas de la geografía peninsular, incluidas cimas en los Picos de Europa y en los Pirineos, donde cabe destacar la del Aneto, su máxima cumbre.

Es asimismo políglota, capaz de defenderse en varios idiomas: latín clásico, inglés, italiano, alemán, francés y ruso.

Desde hace unos años publica un blog de cultura clásica, en castellano y en inglés: Antiquitatem, historia de Grecia y Roma. Este blog, enorme compendio comentado, explicado y analizado de las culturas griega y romana, es visitado por más de 500 personas al día de diversos países.

Obras[editar]

Diccionario de términos básicos para la historia. Ángel Abós Santabárbara, Antonio Marco Martínez. Editorial Alhambra. 1983