Ir al contenido

Usuario:Danran-chi/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gia-Fu Feng (chino: 馮家福; 1919–1985) destacó como traductor de inglés (con su mujer, Jane English) de clásicos taoístas y profesor taoísta en Estados Unidos, asociado con Alan Watts, Jack Kerouac, The Beats y Abraham Maslow.

Primeros años de vida

Nació en Shanghái en 1919 en el seno de una familia bastante rica y con influencia. Su padre era un destacado banquero, uno de los fundadores del Banco de China; su madre murió cuando él tenía 16 años. Fue educado de forma privada en su casa en los clásicos de la tradición china y en colegios privados. Tuvo como tutor de cultura china al maestro Chuan, miembro de la prestigiosa academia Han-lin, y como profesora de inglés a una institutriz británica, hermana de un funcionario de aduanas. Sus familiares eran budistas. Para las vacaciones de primavera, viajaban a las tumbas ancestrales de Yuyao, en la provincia de Chekiang. Durante la invasión japonesa, Gia-Fu fue a Kunming en China Libre para completar su licenciatura en Humanidades en la Southwest Associated University, la universidad creada allí por la fusión de las universidades de Pekín, Tsinghua y Nankai debido a la presión de la guerra. Una vez licenciado trabajó en la banca y ganó mucho dinero en negocios no siempre legales en aquella provincia fronteriza de la China de Chiang Kai-shek.

Carrera

Después de regresar a Shanghái en 1946, se marchó de nuevo en 1947, para conseguir un máster en finanzas internacionales en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Después de que los comunistas vencieran en China y comenzara la guerra de Corea, la política estadounidense impidió que muchos estudiantes chinos volvieran a casa. Entonces, cuando las políticas del Partido Comunista Chino hicieron que la vida de la familia Feng fuera menos segura, su padre le aconsejó que se quedara en Estados Unidos.

Acabado el máster y sin poder volver a China, Gia Fu estuvo viajando por el país. Pasó un tiempo en una comunidad cuáquera, vivió en una comuna de Georgia durante la época de la decisión de la Corte Suprema en Brown en el Topeka Board of Education, y a mediados de los años cincuenta se trasladó a la costa oeste.

Al principio tradujo clásicos chinos para Alan Watts en la Academia Americana de Estudios Asiáticos, el centro donde Watts ejerció de administrador y profesor. La amistad con Watts, que más tarde casaría a Gia Fu con su mujer Jane English, y su apoyo propiciaron que Gia Fu se convirtiera en un referente de la cultura clásica china en la academia, y en concreto del taoismo. Allí conoció a Jack Kerouac, Gary Snyder y otros miembros de la Beat Generation con los que conversaba sobre budismo Zen y taoismo, un tema de especial interés para todos ellos.

Cuando en primavera de 1961 Michael Murphy y Dick Price, amigo de Gia Fu en la Academia, inician el proyecto del Esalen Institute, Gia Fu decide sumarse y antes de que acabe el año está viviendo con ellos en Big Sur. En Esalen Gia Fu se encargaba de la contabilidad, utilizando un ábaco chino, y enseñaba tai chi y shiatsu. Allí tuvo a su vez el primer contacto con la terapia Gestalt, que le interesó desde el principio, y conoció a Abraham Maslow, que llegó una noche con su mujer al centro, pensando que era un balneario, y se convirtió en un defensor del proyecto.

En octubre de 1963 Gia Fu hace un viaje a Japón con una pareja de amigos, que luego continuará por su cuenta en Macao, Taiwan y Hong Kong. Vuelve a Esalen en junio de 1964, poco antes de la llegada de Fritz Perls, creador con su mujer de la terapia Gestalt. Las relaciones entre Gia Fu y Fritz Perls fueron intensas y complicadas, y depués de dos años de difícil convivencia en Esalen, Gia Fu decide abrir su propio centro en Los Gatos, a unos 150 km de Big Sur, y lo llama Stillpoint. Al centro se accede por una puerta de madera estilo chino pintada de rojo.

En este primer Stillpoint Gia Fu empieza la traducción del Tao Te King, uno de los clásicos fundamentales del taoismo. El día de Navidad de 1971 se ha casado con Jane English, una física reconvertida en fotógrafa, y colaborará con ella y con todo el grupo de miembros de Stillpoint en las sesiones de traducción, evaluando conjuntamente cada término, en un estilo de traducción coral que mantendrá toda su vida. El libro incluye el original en chino de cada capítulo, con la caligrafía de Gia Fu, y las fotos de Jane English. Será editado en 1972 por Knopf Doubleday Publishing Group, una división de Random House, y se convertirá en un éxito de ventas.

Tras un creciente malestar estre los vecinos de la finca de Los Gatos por la conducta no convencional de los miembros de Stillpoint, especialmente el nudismo, Gia Fu decide buscar un nuevo emplazamiento y, tras varios intentos, acaba comprando en 1973 una casa en Manitou Springs, Colorado, en el 616 de Ruxton Avenue, cerca del Barr Trail que lleva a la cima del Pikes Peak. Allí traducirá otro libro fundamental del taoismo, el Chuang Tsu, que será publicado con caligrafía de Gia Fu y fotos de Jane English por Random House en 1974. Aquí las tensiones iniciales con los vecinos se pudieron resolver y Gia Fu acabó haciéndose famoso por sus paseos diarios arriba y abajo del Barr Trail.

A partir de 1974 Gia Fu inicia una serie de giras por Europa dando cursos de Tai Chi. Ese mismo año él y Jane English deciden separarse después de acumular tensiones durante los meses en Europa. Al año siguiente, como consecuencia del viaje de Nixon a China en 1972, Gia Fu, que ya es ciudadano norteamericano, tiene por primera vez la posibilidad de volver a China. En 1975 visitó Shanghai y Pekín, se pudo volver a encontrar con su familia y le pudieron explicar la presión bajo la que estaban viviendo debido a la Revolución Cultural, todavía en marcha. El viaje le dejó deprimido.

Dos años más tarde, en 1977, Gia Fu decidió buscar un nuevo lugar para Stillpoint, un sitio más tranquilo. Con la ayuda de unos amigos compró una finca de 67 ha cerca de Wetmore, en Colorado, que lindaba con el Sant Isabel National Forest. La finca solo contaba con un granero y una casa trailer cuando la compro, pero poco a poco se fueron construyendo cabañas individuales en el bosque, al estilo taoista. Se llegaron a construir más de veinte. Se accedía por una puerta de madera estilo chino pintada de rojo.

Desde mediados de los 70 Gia Fu viene varias veces a España, y en la primavera de 1978 viene a Barcelona a dar un cursillo en la escuela de danza de Cristina Magnet. Durante los siguientes cuatro años vuelve varias veces, y a principios de los 80 Gia Fu se planteó abrir un Stillpoint europeo en los Pirineos, un proyecto que finalmente desechó.

Como consecuencia de sus giras por Europa, la mayoría de los miembros del Stillpoint de Wetmore a principios de los 80 eran europeos. La rutina incluía reunirse en el trailer horas antes del amanecer, meditar, resolver problemas domésticos, hacer por la mañana los trabajos de mantenimiento y dedicar parte de la tarde a largos de paseos de tres o cuatro horas en los bosques de Colorado.

Muerte

Gia-Fu murió en 1985, probablemente de enfisema. Dejó atrás varios manuscritos inéditos, como el I-Ching, El clásico interior del emperador amarillo (de la medicina) y una autobiografía. Dejó sus asuntos a cargo de Margaret Susan Wilson, amiga y abogada de Stillpoint.

Sue Bailey, su pareja en el momento de su muerte (él y Jane se separaron antes, pero nunca se divorciaron) hizo publicar el I Ching en Australia.

Cuando Margaret Susan murió en 1991, su propiedad pasó a Carol Wilson, la hermana de Margaret. La biografía premiada de Carol, Still Point of the Turning World: Life of Gia-fu Feng, fue publicada por Amber Lotus Publishing en abril de 2009. También http://www.carolannwilson.info

La traducción de Gia-Fu del Tao Te Ching aún es popular y ampliamente disponible. Incluye fotos de su esposa, Jane English. Al igual que su traducción de Chuang Tsu, la traducción fue una colaboración entre ellos con la participación de otros estudiantes.