Ir al contenido

Usuario:DANIEL CASTRO 97

De Wikipedia, la enciclopedia libre

ROCK HISTORIA Y EVOLUCIÓN

El movimiento musical que ha marcado gran parte de la música hasta nuestros días apareció a finales de los años 50, en Estados Unidos: el Rock & Roll. No es un estilo musical que surgiera por si mismo sino que tiene sus raíces en otros estilos que se desarrollaron anteriormente como el Blues, Jazz, Rythm & Blues y Gospel. A la cabeza de esta revolución musical estaban Elvis Presley y Chuck Berry. El rock surge como un movimiento musical de protesta de la juventud hacia sus padres, como un acto de rebeldía.

El rock alcanzó su madurez como estilo por derecho propio con la llegada de Elvis Presley, un joven de Memphis que lanzó el rock a nivel mundial y fue conocido como “El Rey”. El rock nunca ha sido una corriente homogénea, sino que contaba con diferentes estilos.

Rock

En los años 60, surgió en el Reino Unido una nueva vertiente del rock que desembocó en otro estilo musical: el Pop, de la mano de Los Beatles, que irrumpían en la escena musical en 1962, colocando de moda además del pop su característico corte de pelo. El mismo año nacían The Rolling Stones, que representaban la visión británica del rock americano que hicieron de la provocación su bandera. Les siguieron bandas como The Kinks, Animals o The Who, continuadores del mismo estilo que sus antecesores. En la misma época, en Estados Unidos se produce una gran eclosión de grupos que aportan nueva visiones y nuevos giros al clásico Rock & Roll. Grupos como The Doors, cantantes como Janis Joplin y Jimmy Hendrix, se convierten en todo un mito. Velvet Underground, la banda de Lou Reed, o Pink Floyd, King Crimson, Jethro Tull desarrollaron un rock más vanguardista y experimental. A finales de los 60, aparece el grupo que será el origen del “heavy metal”, Led Zepellin.

En los años 70, podemos nombrar, entre otros muchos a David Bowie, Iggy Pop, o ya en solitario Lou Reed. La vertiente más dura del rock estaba representada por Aerosmith, Deep Purple, Alice Cooper y el grupo emblema del “heavy metal”, AC-DC. Todos ellos contribuyeron a la evolución del “hard rock” y fueron precursores de la música Grunge y el rock alternativo. Simultáneamente nació la música Punk gracias a los Sex Pistols, cuya corta existencia tuvo mucha influencia en grupos posteriores como The Clash. Esta misma década marco el nacimiento de grandes bandas como Queen, con el desaparecido Freddy Mercury a la cabeza, The Police o Dire Straits. La música en solitario también tiene sus figuras en Neil Young, Patti Smith o el incomparable Bruce Springsteen.

A principios de la década de los 80 aparecen en Gran Bretaña Joy División y The Cure, los Irlandeses Minds, U2 y R.E.M. No podemos olvidar a Michael Jackson, que con su disco Thriller, marcó el record de ventas de todos los tiempos, aún no superado en la actualidad. De la fusión del heavy metal, el funky y el hip-hop surgen grupos como Faith no more o Red Hot Chilli Peppers. El heavy metal consigue nuevos grupos que refrescan el estilo, tales como Metallica, Iron Maiden o Megadeth. Un nuevo estilo, la música grunge, un rock duro con mucha melodía y letras existencialistas, crece bajo los designios de una banda de Seattle llamada Nirvana.

El pop-rock en español también tuvo un gran desarrollo en los 80 y 90, tanto en España como en América Latina. Nacha pop, Radio futura, Mecano, Gabinete, Los Prisioneros, Héroes del Silencio, son entre otros muchos algunos de los nombres que marcaron una época de la música en español.

En los años 90, las fusiones continúan siendo la tónica general. La mezcla del rock y el rap continua vigente. Uniendo la música dance al rock se inscriben Massive Atack, Chemical Brothers o Prodigy entre otros. El techno y el rock se reconcilian gracias a la labor de Nine Inch Nails. El rock tradicional tampoco se deja de lado, y surgen nuevas figuras que revitalizan el genero como Lenny Kravitz. En la línea más dura del rock también hay grandes bandas como Guns N’ Roses.

Quizás se han quedado muchos grupos fuera de esta breve historia, pero lo importante es que se quiso hacer una línea de tiempo del Rock y los distintos cambios que han ido surgiendo a través de la historia. ROCK DE LOS 60


Los 60’s son, sin duda, la década donde mas evoluciono la música. Quien puede olvidar a Bob Dylan, Los Beatles, The Who, Los Rolling Stones, The Byrds, en fin, muchas personas que se interesaron en la música y se dedicaron a hacerla mejor. Todo este movimiento, comenzado en los 50’s por Chuck Berry, Elvis Presley, Little Richard, etc, marco a toda una generación. Los años 50 fueron la época dorada del rock and roll y los adolescentes eran la nueva invención de los publicistas. La influencia de la nueva cultura juvenil se hizo patente en películas como Semilla de maldad (Blackboard Jungle, 1955), en cuya banda sonora se podía escuchar el éxito Rock Around the Clock. La década de los 60 fue la de la gran explosión del rock: primero triunfaron los grupos femeninos -como The Ronettes-, la música surf -liderada por The Beach Boys- o el llamado sonido Tamla Motown -una de sus estrellas era Stevie Wonder-. Después, Liverpool se convirtió en el centro de atención gracias a un grupo llamado The Beatles, al que pronto le salió un competidor salvaje y loco por el blues: The Rolling Stones. Durante los últimos años de la década brotó el movimiento hippie con sus proclamas de flower power y amor libre, íntimamente ligado a la música. Bob Dylan, Janis Joplin o Joan Baez se convirtieron en ídolos del folk-rock, mientras triunfaban Jimi Hendrix y The Doors. Al mismo tiempo se consolidaban el country rock -cuyos máximos exponentes fueron los Eagles-, el rock latino -Carlos Santana- o el rock de vanguardia. Esta última corriente fue liderada por The Velvet Underground, la banda de Lou Reed, y otros poetas urbanos neoyorquinos, como Patti Smith o Lou Reed. Uno de los mas conocido echos fue el festival de Woodstock en el que se anuncio “tres días de paz y música” en el verano de 1969 y se convirtió en el festival por excelencia -aunque empañado por desafortunadas reediciones posteriores-. Allí estuvieron Joan Baez, Jimi Hendrix, The Who, Joe Cocker, The Grateful Dead o Creedence Clearwater Revival. Desde entonces, los festivales se han convertido en fiestas colectivas consagradas a disfrutar de la música y alrededores -tatuajes, ropa, surf, etc.- como mandan los cánones del rock: en vivo y en directo y en plan guarrindongo. Entre los internacionales, uno de los más llamativos es el de Glastonbury, que se celebra todos los veranos en Inglaterra. Pero España tiene su propio y potente circuito de festivales. El Espárrago y el Sónar ya han pasado, pero este verano llegarán el Festimad -para los más rockeros-, el Benicàssim, el Doctor Music -que vuelve a celebrarse con nuevo escenario: Asturias- y el Gutiérrez, que nos traerán lo mejorcito del pop y el indie-. Esta corriente fue marcada por los “Hippies”, donde el alcohol, las drogas, lo esotérico, y el amor a la naturaleza fueron parte de esta corriente. En esta década la de los 60′ y 70′ es lo que se conoce con el nombre de “Rock Clásico” (Rock Clásico, se le nomina también a todo el Rock que esta vigente, o sea que no muere y que esta latente en el tiempo), aqui es donde nacen bandas y artistas famosos como: Jimi Hendrix, The Beatles, The Who, Santana, Tuve Yerras Alter, Janis Joplin, The Animals, Cream (Eric Clapton, Ginger Baker, Jack Bruce), Joe Cocker, The Doors y otros… La psicodelia, mezclada de Blues y Rock, dan una originalidad a este tipo de Rock dan un sonido especial, aquí es donde por primera vez se ocupa un sonido estridente un rock más pesado, no clásico como el de los años 50′, uno de los primeros distorsionadores que se ocupo fue el “FUZZ”, y efectos como el “WHA – WHA”, también existían las “reverberancias”, la inserción del órgano “HAMMON”, con la particularidad de que tenía un parlante giratorio, era el órgano de pared de Iglesia, pero modificado para ser ocupado en el Rock. ROCK DE LOS 70


A grandes rasgos, la música rock en la década del 70 comenzó en forma desgraciada con la muerte de Jimi Hendrix y Janis Joplin, dos símbolos de la generación de los 60, que mueren a causa de sobredosis. En lo musical, la experimentación hippie y psicodélica de los 60 dio paso a un género mucho más pomposo y enrevesado: el rock sinfónico.

Sus principales exponentes -y también los más exitosos- fueron Yes, Genesis y Pink Floyd, quienes se cansaron de vender millones de discos y llenar estadios. En líneas generales, el rock más puro seguía dominado por The Rolling Stones y The Who, quienes se vieron favorecidos por la separación de Los Beatles. En tanto, bandas como Led Zeppelin, Black Sabbath y Deep Purple fueron los puntales de lo que luego se llamó heavy metal, un género que iba a marcar una época años después.

En los primeros 70, además, el glam rock y la actitud andrógina de talentos como David Bowie y T-Rex iban a hacer las delicias de miles de seguidores. Y aquí comenzó toda una puesta mucho más teatral, mostrando que el rock además de acordes era un espectáculo integral: así, Alice Cooper y Kiss se adueñaron de los mejores shows de la época, y luego serían influencia para muchisímas bandas -y aun hoy lo siguen siendo-.

A partir de la segunda mitad de la década, un género proveniente de los suburbios neoyorquinos irrumpe para devolverle esa cuota de rebeldía que el rock y la música de los 70 había perdido: se trata del punk, una música mucho más minimalista y rápida que la practicada hasta el momento: sus principales exponentes fueron Ramones en Estados Unidos y en Inglaterra los Sex Pistols y The Clash.

Luego del furor del punk, que fue relativamente corto, a principios de los ochenta aparecen dos estilos que iban a dominar la década: por un lado la new wave -pop- y por otro el heavy metal, que en los ochenta se hizo grande con la aparición de bandas que ya hacía un tiempo que la estaban peleando: Iron Maiden, Saxon y los más veteranos Judas Priest, entre otros, provenientes de Gran Bretaña (movimiento que se conoció como NWOBHM –New Wave Of British Heavy Metal-).

En tanto, las bandas conocidas como de la new wave utilizaron una estética mucho más glamorosa, y aunque muchas provenían de la camada punk, la música de los 80 fue bailable y apta pata todos los gustos: así, grupos como The Police, Duran Duran, Culture Club y Spandau Ballet coparon los charts y las radios. También, la música de los 80 fue tomada por los solistas, como Michael Jackson, Prince o Madonna, como ya hablamos en este completo artículo.

Hubo además espacio para el movimiento dark, con exponentes como The Cure y Bauhaus, y para el tecnopop que pegó fuerte entre los adolescentes de la mano de Depeche Mode, Erasure y Pet Shop Boys, entre otros. Mientras, una banda de esta década luego se iba a erigir como la más importante del mundo: U2.

El último de los movimientos musicales masivos de los 80 fue el hard rock, una versión más liviana del heavy que casi rozaba la múica pop. Grupos como Bon Jovi, Def Leppard o Poison vendieron millones de discos con una propuesta que venía acompañada por las caras bonitas de sus integrantes para delirio de las adolescentes; en paralelo, otros como Guns N’ Roses y Metallica se disputaban el trono heavy hacia finales de

ROCK DE LOS 80

El rock neoprogresivo (a veces acortado a neo-prog) es un género musical derivado del rock progresivo que alcanzó su auge en la década de 1980. Se caracteriza por composiciones transmitidas mediante letras oscuras y una cuidada teatralidad en el escenario; Marillion es quizás la banda más importante del género, cuyos discos Misplaced Childhood y Clutching at Straws alcanzaron altos puestos en las listas de éxitos. Otras bandas como IQ, Pendragon, Pallas, Jadis o Arena también consiguieron buenas ventas en esta época. El pop rock de radiofórmula continúa mostrando la influencia de la new wave: Tears for Fears, Duran Duran, INXS, The Cars, Adam and the Ants, Billy Idol. Surge el rock melódico o soft rock, caracterizado por potentes solos de guitarra y melodías a cargo de los teclados; estilo encabezado por bandas como Journey, Toto, Foreigner y Boston. En el campo del rock más comercial y renombrado a nivel mundial, Michael Jackson, Madonna y Prince cosechan numerosos éxitos.758 El rock estadounidense revive gracias a Tom Petty y Bruce Springsteen, este último calificado como “el futuro del rock and roll” o “The Boss”. Músicos como John Cougar Mellencamp o John Hiatt destacan en el estilo, mientras Joan Jett, procedente de The Runaways, y Pat Benatar triunfan con numerosos éxitos de rock FM; Dire Straits y Bryan Adams continuarían el concepto de rock radiable a lo largo de la década. El hard rock de los 80, también denominado glam metal o hair metal por las vestimentas y los peinados propios de esa década, alcanza su mayor auge con grupos como Bon Jovi, Cinderella, Europe, L.A. Guns, Guns N’ Roses, Mötley Crüe, Poison, Ratt, Tesla, Quiet Riot, Twisted Sister, Warrant, White Lion y Whitesnake entre los más exitosos. Rock cristiano: El rock cristiano es una forma de música rock tocada por bandas, cuyos miembros son cristianos, y que a menudo centran en la letra todo lo referente a la fe cristiana. La medida en que sus letras son explícitamente cristianas varía entre bandas como lo fue la primera banda de este naciente género Stryper. Las discográficas independientes creadas a partir del punk posibilitan el nacimiento del indie y el indie pop representado por bandas como The Smiths, Orange Juice o The Go-Betweens. En 1986 NME publica un casete con el título C86 que daría origen al movimiento del mismo nombre. En 1980 lanza su primer álbum, llamado simplemente Boy, uno de los grupos más importantes de la historia, U2, quienes posteriormente influenciarán toda una generación de bandas, en las décadas por venir. Primeros grupos de rock alternativo: The Cure, Siouxsie & the Banshees, R.E.M., U2, The Smiths, Primal Scream, Pixies, Sonic Youth, Jane’s Addiction, Dinosaur Jr. y Red Hot Chili Peppers en el Reino Unido y Estados Unidos, marcan las bases del género, en sus inicios en un plano underground, y para iniciados, y más tarde como fenómenos de masas. Nace el rap metal, estilo alternativo cuyos pioneros fueron Run–D.M.C. y Beastie Boys.9 El Thrash metal marcó el inicio de este género con Megadeth, Venom, Celtic Frost, Metallica, Slayer, Testament, Anthrax, Sepultura, Suicidal Tendencies, Pantera, Overkill. En AlemaniaKreator, Destruction, Sodom y Tankard. El heavy metal adquiere más velocidad y aparece speed metal que daría posteriormente el thrash metal mencionado y el power metal. La dureza e influencias del género aumenta debido a las distintas perspectivas de unos grupos y otros, creando el death metal con bandas como Death o Morbid Angel y el black metal con bandas como Venom de nuevo, Hellhammer, Bathory o Mayhem. El death metal se fusionaría con el hardcore punk creando un género denominado grindcore, la banda más popular del género es Napalm Death En 1987 Guns N’ Roses redefinen el hard rock utilizando elementos del heavy metal en el disco Appetite for Destruction. Esto implica un cambio en la temática y actitud preparando un cambio en la siguiente década apartándose así de la frivolidad y diversión del sleaze rock. Otras dos bandas que marcaron una diferencia sustancial en el género fueron Dogs D’amour y The Cult, estos últimos en su etapa más roquera y menos siniestra; por su parte, tanto Skid Row como los escoceses Gun, facturando un hard rock ligeramente más modernizado, se mantendrían en la escena de los primeros 90, ya dominada por el grunge. Se comienza a apreciar la fuerte influencia en el rock de grupos de hip hop como N.W.A.Cypress Hill, Public Enemy. Surge en la ciudad de Mánchester la escena madchester, que mezcló el indie con ritmos bailables y le dio a la música un tinte psicodélico. Bandas como The Stone Roses, Happy Mondays, Inspiral Carpets y 808 State serían representantes del género. Este sonido influyó bastante a U2, lo cual es evidente en la grabación del álbum Achtung Baby. El shoegazing fue un género de música indie surgido a finales de los ochenta y principios de los años noventa en el Reino Unido representado por grupos como Depeche Mode, My Bloody Valentine, Ride y Slowdive, entre otros

      ROCK DE LOS 90 Segunda oleada de black metal a lo largo de los años 90 junto a toda la polémica que la rodea, aparece también la Oasismania y una segunda invasión de bandas británicas.10 Fue durante este periodo cuando el desarrollo del black metal se hizo patente y más evidente, sin embargo el origen del género hay que situarlo mucho antes a principios y mediados de los 80s. Fueron los británicos Venom, quienes con su demo de 1979, prepararon el camino para la oleada de black metal que debía venir.11 Los fans se dividieron en opiniones respecto a este grupo,12 quien con su segundo disco, del año 1982, titulado Black Metal, dieron el nombre al género.13 Otras bandas influyentes en establecer las bases del género, fueron, en cuanto a la estética, Kiss, y la danesa Mercyful Fate que en 1982 se estrenó con un EP con cuatro temas denominado Nuns Have No Fun. El black metal se fusionaría con lo sinfónico y orquestal con bandas como Emperor y más tarde Dimmu Borgir entre otros.

El death metal se divide en varias ramas, apareciendo el un estilo más bruto, contundente y técnico en bandas como Cannibal Corpse, Immolation o Dying Fetus, uno más melódico con In Flames, At The Gates, Dark Tranquillity, con progresismos o rock progresivo con Edge Of Sanity, Cynic o Opeth e incluso mestizado con música jazz en bandas como Cynic de nuevo o Cephalic Carnage. También está el doom/death de Anathema, Paradise Lost o My Dying Bride, que cogerían elementos doom (subgénero o variante del heavy metal) creados por Black Sabbath y Candlemass, años más tarde se mestizaría con la subcultura gótica creando el género denominado gothic metal. Rock de fusión: El rock, el metal y el punk se fusionan con el rap y el funk e incorporan otros elementos como rock progresivo. Red Hot Chili Peppers, Fishbone, Living Colour, Faith No More, Incubus, Infectious Grooves, Primus y Rage Against the Machine. En Holanda se darían a conocer Urban Dance Squad. El rock alternativo y el grunge revolucionan el género a raíz del éxito del sencillo Smells Like Teen Spirit, del álbum Nevermind, de Nirvana. Seattle se convierte en el centro del rock; además de Nirvana surgen Pearl Jam, (renacidos de las cenizas de los seminalesMother Love Bone), Screaming Trees, Soundgarden, Stone Temple Pilots, Blind Melon y Alice In Chains, además de Hole, The Afghan Whigs, y Garbage, bandas que luego le abrirían el camino a otras de corte más comercial como Nickelback o Collective Soul. El grunge también influye en la escena hard rock, y las hair bands prácticamente desaparecen con la nueva tendencia, observando un cambio en las temáticas, que huye de la frivolidad y la diversión. En el rock alternativo triunfan Weezer, The Smashing Pumpkins o Jane’s Addiction gracias al festival Lollapalooza. A ello se le viene a sumar el auge del rock industrial y el metal industrial, con bandas como Nine Inch Nails, Marilyn Manson, Ministry y Rammstein. El metal de los 90 comienza a impregnarse del espíritu del rock alternativo; Sepultura innovan con los álbumes Chaos A.D. y Roots, al igual que Metallica adaptan sus presupuestos a la nueva década, mientras que Pantera desbanca a Michael Jackson del número uno de la lista americana con un disco de metal extremo llamado Far Beyond Driven. Surge el stoner rock o rock desértico, fusión del rock psicodélico de los 70 con el rock alternativo de los 90, con la música de Black Sabbath; caracterizado por densos riffs de guitarras oscuras y ritmos lentos, utilizando las afinaciones más graves de los instrumentos, contrastado por Melvins y otras bandas americanas provenientes de California como Kyuss (considerados fundadores del estilo), Fu Manchú o Nebula pero sin llegar a alcanzar el éxito comercial de las bandas de Seattle y del movimiento grunge; el estilo tuvo su continuidad con bandas como Queens of the Stone Age durante la siguiente década. Grupos de hard rock y heavy metal con tendencia a incorporar elementos del rock psicodélico y el punk, así como de la cultura de “Serie B“, comienzan a popularizarse y triunfar en Estados Unidos: Monster Magnet, White Zombie, Y Danzig, banda del antiguo líder de The Misfits. The Black Crowes contrastan como “rara avis” en la nueva escena por su propuesta fuertemente retro, e influenciada por Faces o The Rolling Stones. A lo largo de los años 90 desarrollarían más su estilo hacia el concepto de “jam-band“, entrocando así con un incipiente “revival 70’s“, secundado por la personal propuesta de Blind Melon, quienes desde 1992 conjugan el rock alternativo y ciertos aspectos del grunge con una estética y sonido retro, y seguido en menor medida, Spin Doctors y una nueva hornada de grupos influenciados por Grateful Dead que despuntarían en la segunda mitad de la década, entre ellos, Phish y Blues Traveller. Esta tendencia retro hacia sonidos de los 70, la confirmarían grupos como Counting Crows o 4 Non Blondes, que saltarían a la fama con sus dos respectivos hits, “Mr. Jones” y “What’s up”, temas que sonarían de forma insistente durante el resto de la década en las radiofórmulas, convirtiéndose ambos en temas de referencia de la década. El britpop nace en el Reino Unido a mediados de los años 90, como reacción a la creciente popularidad del grunge que invadía las radios locales, de la mano de grupos como Oasis, Blur, Radiohead, Pulp, Suede, The Verve y Placebo. El britpop toma influencia de los génerosmadchester, indie, shoegazing, new wave y el rock de los 70 y 60. Oasis lanza (What’s the Story) Morning Glory?, su segundo disco, que vendió más de 22 millones de discos en todo el mundo. La banda se volvió muy popular y llegó a realizar dos megaconciertos en Knebworth Park para 125.000 personas cada noche, lo que fue un récord en su país. Prodigy, The Chemical Brothers, Fatboy Slim, Apollo 440 y otros artistas de big beat combinan rock con distintos géneros de música electrónica, alcanzando una notable popularidad entre las audiencias rock. Surge el pop punk con grupos como The Offspring, Green Day, Blink-182, Rancid y NOFX (procedentes de la escena hardcore punk melódica) principalmente, que se encargan de llevar el punk a un plano menos contracultural y rupturista que el punk original, y musicalmente más limpio y melódico. También el género forma gran parte de la segunda oleada punk. Bandas como Redd Kross, Urge Overkill o Jellyfish, reivindican de nuevo la música e imagen de los años 70, esta vez desde una óptica y sonido cercanos en ocasiones a Cheap Trick o los primeros Kiss, y a melodías Beatlelianas arropadas por enérgicas secciones rítmicas tomadas del punk y el hard rock. Los años 1990 es también la década en que triunfan solistas, en ocasiones cercanos a la figura del crooner o del cantautor, pero con propuestas marcadamente personales, arriesgadas e iconoclastas, que en muchas ocasiones toman un rumbo fuera del género, como Jeff Buckley, PJ Harvey, Björk o Tori Amos. Un artísticamente renacido Johnny Cash produce sus últimos discos para American Recordings. Radiohead publica OK Computer, álbum que según la prensa musical se convierte en su obra cumbre y uno de los más importantes de la década,14 influyendo en grupos posteriores como Travis, Delirious?, Keane, Muse y Coldplay. De la mezcla de grunge, funk y hip hop surge, a mediados de década, el nu metal, estilo muy popular hasta mediados de la siguiente década. Bandas como Korn y Deftones serían los precursores del estilo, que alcanzaría su máxima popularidad con la aparición de bandas como Limp Bizkit o Linkin Park Segunda etapa del gothic metal y tercera etapa del gothic rock, se suprimen las voces guturales del death en el metal gótico: Nightwish, Moonspell, Within Temptation, Anabantha y Nightwish fusionan metal gótico con ópera. Comienzan bandas que muestran influencias del metal gótico fusionado con otros géneros como metal alternativo o Doom metal: Epica, Within Temptation, Therion. The 69 Eyes, HIM, Xandria, L’Âme Immortelle, Entwine,(1996 – 1998). Segunda mitad de la década: nueva ola de rock, llamado en ocasiones action-rock, fusionando hard rock con punk, como reacción a la intelectualidad del grunge y el alternativo, vuelta al rock más básico. El movimiento proviene de Escandinavia principalmente; Turbonegro, Backyard Babies, The Hellacopters, Hardcore Superstar o Gluecifer; sin olvidar la respuesta americana, con Buckcherry o Nashville Pussy. Ello trae consigo un cierto revival del glam rock, y grupos como L.A. Guns o Poison vuelven a girar o editar discos. Últimos años 90, y primera mitad de la nueva década, se populariza el country alternativo o americana, así se llama al nuevo rock estadounidense; country y música de raíces americana fusionado con rock alternativo; Drive-By Truckers, Steve Earle, Lucinda Williams, Son Volt, Wilco o Cracker. Vuelta a las raíces, pero con otro punto de vista más actual, partiendo del legado de Gram Parsons, y cuyas raíces se sitúan generalmente en el grupo Uncle Tupelo. En España, hacen auge grupos como Extremoduro y Platero y Tú y nacen muchos otros como Dikers, Marea y La Fuga prevaleciendo el rock urbano sobre el pop rock clásico, este auge se ve influido por la separación de Héroes del Silencio. Desaparecen los últimos grupos que definieron el rock durante los años 70. Pink Floyd, líder en el rock psicodélico y progresivo, se termina separando ROCK DEL 2000 Aunque el Rap Metal tuvo su éxito durante la década de los 90, con bandas como Rage Against The Machine, su verdadero éxito, fue al comienzo del milenio con bandas como Linkin Park que lanzó su primer álbum Hybrid Theory, además se convirtió en el álbum debut más vendido de la década. Limp Bizkit que lanzó Chocolate Starfish and the Hotdog Flavored Water, Papa Roach, Deftones, Korn, y Slipknot con su álbum homónimo.

Auge del metalcore y deathcore, con bandas como As I Lay Dying, Killswitch Engage y Shadows Fall como principales exponentes. Tras las fusiones entre géneros que se dieron en la década de 1990, el rock vuelve a su concepto más básico en el 2000 como garage rock o garage rock revival, con influencias y enfoque alternativos; con grupos como The Strokes, Yeah Yeah Yeahs, The White Stripes, The Libertines, The Vines, The Hives, Kings of Leon, BRMC, etc. La Nueva ola del post-grunge; con grupos como Audioslave, 12 Stones, Three Days Grace, Seether, Taproot o Ytterbium. Sigue la oleada del pop punk entre 2000 y 2005 con bandas como The Offspring, Green Day, Blink-182Sum 41 y NOFX, entre otros. Se destacan también solistas femeninas como Avril Lavigne. En el deathcore destacan Job for a Cowboy, Despised Icon y As Blood Runs Black. En el plano del rock alternativo destacan Muse, Placebo, The Smashing Pumpkins, Radiohead, Coldplay, Green Day, Evanescence e Incubus. En el 2001 aparece el segundo álbum de System of a Down banda de nu metal titulado Toxicity el cual tuvo mucho éxito en la industria musical. En el año 2005 la banda californiana Green Day da su más grande concierto en Milton Keynes siendo este el concierto más grande en la historia del punk rock. Queens of the Stone Age continúan durante la nueva época el legado stoner rock de Kyuss, añadiéndole otros matices, instrumentación y estructuras a algo que definen como Robot Rock. En el Reino Unido, The Libertines reinventa el britpop, dándole un tinte menos comercial al de bandas como Oasis o Blur. Con letras más autodestructivas, pero sin variar demasiado la fórmula de las bandas anteriores, logran ser una banda de culto, a la vez que abren el camino a bandas como Franz Ferdinand, Boy Kill Boy, Bloc Party, Arctic Monkeys, Kasabian, Maxïmo Park, y Kaiser Chiefs. Otras bandas de post punk revival, como Mando Diao (Suecia), actualizan el legado del post-punk y del britpop. Las principales bandas de hard rock y heavy metal vuelven a su sonido clásico de los años 80, luego de largas etapas de experimentación con sonidos típicos de los años 90. Surgen bandas de indie rock, post punk revival, otras ramas de la nueva ola (post-punk), (new wave) como The Strokes, The Killers y The Bravery (entre las que ha habido rivalidades), Franz Ferdinand y Arctic Monkeys (indie), Arcade Fire e Interpol (1998 – presente) de post punk revival, banda cuyo estilo oscuro ha sido camparado con el de Joy Division, Interpol es una de las pioneras y más influyentes bandas del post punk revival. En Estados Unidos grupos como LCD Soundsystem, !!! o The Rapture adaptarían la parte más bailable del género dando lugar al dance punk y al dance rock con bandas como Panic! at the Disco. En el 2007 El solo de la canción Blackbird de la banda Alter Bridge fue nombrado el mejor solo de todos los tiempos por la revista Guitar Magazine. En el 2007 el álbum debut de Klaxons, Myths of the Near Future, lanzado el 29 de enero del 2007 da paso al nuevo género llamado new rave, en los cuales también hay grupos como Datarock, Hot Chip y Cansei de Ser Sexy. El estilo denota la influencia del rock de la década de 2000 con parte de la cultura rave (electrónica) de los 90, la etiqueta de new rave se le aplica frecuentemente y tal vez erróneamente a grupos con influencias electrónicas. Muse se consagra en Europa con su mezcla de rock alternativo con música clásica y toques progresivos, con giras alrededor de todo el mundo presentando sus discos Absolution (2003) y Black Holes and Revelations (2006), dando dos shows agotados en el nuevo estadio de Wembley en Londres presentando este último. La tradicional figura del cantautor iconoclasta en el rock tiene su continuidad con el éxito de Antony and the Johnsons y su disco I am a bird now, mientras Rufus Wainwright sorprende en sucesivas entregas con su estilo personal que recuerda en su tonalidad vocal a Jeff Buckley, practicando ambos músicos diversas fusiones estilísticas que enlazan con el trabajo a caballo entre rock y lírica de artistas como Lou Reed, mientras Mark Lanegan continúa con su sonido profundo e introspectivo tras la disolución de Screamin’ Trees. The Darkness, The Answer y Airbourne vuelven a poner en el primer plano de actualidad la esencia del hard rock con una gran atención a la puesta en escena, guitarras energéticas y cuidadas, diversión como leit-motiv principal, e incluso voces en falsete. Por su parte, Velvet Revolver suman al género la influencia del post-grunge y el grunge, debido a que su ex-vocalista era procedente de la banda de grunge Stone Temple Pilots. Wolfmother y Jet cosechan éxitos de audiencia con su hard rock de impronta retro. Tanto la banda Scissor Sisters como el solista Mika fusionan el pop rock con el funk y la música disco de corte retro, cosechando un notable éxito. El rock progresivo y el rock experimental consiguen un relativo auge gracias a grupos como Porcupine Tree y The Mars Volta, este último es el más notable por sus influencias de punk rock, jazz fusión, funk, dándole toques psicodélicos del rock de los 60’s – 70’s como los de Jimi Hendrix y Carlos Santana. El metal progresivo crece en popularidad gracias a bandas como Ayreon, Dream Theater, Mastodon, Opeth, Pain of Salvation, Riverside, Symphony X y Tool. Avenged Sevenfold, DevilDriver, Disturbed, Lamb of God, Machine Head y Trivium son algunas de las bandas que forman parte del movimiento conocido como NWOAHM (nueva ola de heavy metal estadounidense). Las bandas de rock más populares del siglo XX regresan, aunque la mayoría como solistas o en pequeñas reuniones. El evento Live 8 permitió el último regreso de bandas como Pink Floyd. Led Zeppelin se reúne en un concierto luego de casi 25 años de su separación, mientras que Queen se une con Paul Rodgers para formar Queen+Paul Rodgers. Roger Waters, bajista de Pink Floyd, realiza un el Dark Side of the Moon World Tour y posteriormente regresa para conmemorar los 30 años de The Wall con The Wall Live. Bandas como Oasis y R.E.M. se separan, y otras como The Police se reúnen. John Fogerty realiza un tour con las canciones de Creedence Clearwater Revival. Algunas de las bandas de la vieja escuela continuaron publicando álbumes de estudio y realizando giras mundiales como AC/DC con Black Ice; Aerosmith con Just Push Play, Honkin’ on Bobo y Music from Another Dimension; Iron Maiden con Dance of Death, A Matter of Life and Death y The Final Frontier; o Def Leppard con X y Songs from the Sparkle Lounge; Aerosmith; entre otros.