Ir al contenido

Usuario:Cuervo1957/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Instituto de Suelos[editar]

El Instituto de Suelos (IS) es uno de los cuatro institutos del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA. Pertenece al Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA) localizado en Hurlingham, Argentina.[1]

Toma de muestras de los horizontes de suelos

La importancia de los suelos esta estrechamente vinculada a varios conceptos: la seguridad alimentaria, la seguridad del agua, la seguridad energética, la mitigación del cambio climático, la protección de la biodiversidad y los servicios ambientales. Conceptos, que forman parte de otro más amplio: la seguridad del suelo (Mc Bratney et al, 2014).

Por lo cual, el Instituto de Suelos esta abocado a su estudio y tiene como principales funciones: 1. Generar conocimiento científico sobre las características, génesis, comportamiento, distribución y evolución de los suelos del territorio bicontinental argentino; 2. Evaluar la aptitud, la productividad y la degradación de las tierras, bajo distintas condiciones ecológicas y diferentes sistemas de utilización; 3. Asistir a la implementación de soluciones a problemas edafológicos regionales, para asegurar la mayor productividad y sostenibilidad del recurso; y 4. Desarrollar indicadores de calidad de suelo, que permitan caracterizar el estado de las funciones productivas y ecológicas.

Historia[editar]

Se reconoce entre los primeros antecedentes del estudio de suelos en el país a la Sección Tierras, una de las cuatro que formaban el Laboratorio de Química perteneciente a Dirección General de Laboratorios e Investigaciones Agrícolo-Ganaderas, una dependencia del Ministerio de Agricultura creado en 1.898.

En 1939 se crea la División de Suelos, que continuo y abordo de manera mas actualizada el estudio de suelos en territorio nacional. Sobre esa base, en noviembre de 1943 fue creado el Instituto de Suelos y Agrotecnia, que con un enfoque mas integral intensifico el estudio de los suelos autóctonos.

Instalado a partir de 1944 en el predio del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA), como uno mas de los diez institutos residentes, encara tres lineas de trabajo sobre los suelos: su Geografía, su Fertilidad y su Conservación. Es él encargado de las investigaciones sobre las propiedades químicas, físicas, mineralógicas y  biológicas de los suelos a nivel nacional, originando estudios básicos sobre la aptitud de los suelos, su estado de degradación y su fertilidad para la producción de cultivos agrícolas, forrajeras y forestales.

Estructura y líneas de investigación[editar]

Por la importancia insoslayable de los suelos en la producción de alimentos y fibras, el funcionamiento de los ecosistemas y la mitigación del cambio climático, el Instituto de Suelos que esta abocado a su estudio tiene como funciones: 1. Generar conocimiento científico sobre las características, génesis, comportamiento, distribución y evolución de los suelos del territorio argentino; 2. Evaluar la aptitud, la productividad y la degradación de las tierras, bajo distintas condiciones ecológicas y diferentes sistemas de utilización; 3. Asistir a la implementación de soluciones a problemas edafológicos regionales, para asegurar la mayor productividad y sostenible del recurso; y 4. Desarrollar indicadores de calidad de suelo, que permitan caracterizar el estado de las funciones productivas y ecológicas.

Referencias[editar]

  1. «El Instituto de Suelos cumple 70 años». Consultado el 28 de agosto de 2018. 

1. «El Instituto de Suelos cumple 70 años». Consultado el 28/08/2018.

2. «Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Suelos y Agrotecnia». Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Secretaría de Agricultura y Ganadería. República Argentina. 1959. 17 pags