Ir al contenido

Usuario:Cuaitl/Taller/Sintagma verbal en náhuatl clásico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El sintagma verbal en la lengua náhuatl clásica

El náhuatl clásico o lengua mexicana es la lengua propia de los nativos mexicanos. Por «clásico» entendemos aquel náhuatl que hablaban los nativos al tiempo de la conquista de México y que se considera un modelo a seguir.

Concepto gramatical del náhuatl clásico[editar]

Podemos distinguir unas lenguas de otras por su gramática. Así, distinguimos la lengua clásica latina —el latín— de sus variedades dialectales —francés, italiano, castellano...— por su gramática. Y del mismo modo, distinguimos el francés del castellano por sus gramáticas.

El adjetivo «nahua» alude a la lengua náhuatl. Y podemos afirmar que en la gramática nahua cumple una función fundamental el núcleo de la oración (o núcleo «oracional») porque nadie llega a comprender profundamente tal gramática sin conocer qué es el núcleo oracional y sus notas más relevantes.


En este sentido podemos afirmar que el náhuatl clásico es algo específico, que sigue una gramática específica. Y una vez que identificamos una gramática como propia del náhuatl clásico, podemos descartar ciertas variedades gramaticales como preclásicas o postclásicas.

El náhuatl clásico tiene una serie de características que permiten identificarlo.

  • El sujeto y el verbo se introducen mediante el giro de énfasis
  • El sujeto es el núcleo de la oración, a diferencia de las lenguas indoeuropeas como el castellano o el alemán, en que es el verbo el núcleo de la oración —y quien recibe los distintos complementos—.
  • El náhuatl clásico es una lengua pronominal e introduce los distintos complementos del sujeto (complemento verbal, complemento ablativo, complemento dativo, complemento acusativo y complemento genitivo) mediante pronombres.
  • En el náhuatl clásico no hay preposiciones ni desinencias para indicar el caso.
  • El náhuatl clásico tiene giros pronominales específicos para indicar los distintos tipos de genitivo, de ablativo, de dativo y de acusativo. También tiene un sintagma verbal específico.

Podemos afirmar que el náhuatl clásico tiene una gramática propia que permite diferenciarlo de variedades preclásicas, postclásicas y que permite identificar variedades dialectales.

De manera que podemos tomar todas esas reglas y afirmar que el náhuatl clásico tiene un concepto delimitado, sin ambigüedades. Urge aclarar cuáles son esas reglas, para poder deslindar el clásico de otras variedades que no constituyen náhuatl clásico.

Y es por ese motivo que vamos a tratar aquí cómo se introduce el sintagma verbal en la lengua a la que llamamos «náhuatl clásico». Esa reglas se extraen de las gramáticas que los estudiosos hicieron de la lengua tal y como se hablaba en un momento específico, a la llegada de los españoles.

Una vez delimitadas las reglas gramaticales de la lengua náhuatl clásica, podemos decir que el náhuatl clásico es «eso» y no «otra cosa» en gramática.

El giro de énfasis como conector del sujeto con el sintagma verbal[editar]

El giro de énfasis lo hemos tratado en el artículo dedicado al Nominativo en la lengua náhuatl. Pero ahí se trata de cómo tal giro introduce al sujeto como núcleo de la oración. Ahora procede explicar cómo se conecta el sintagma verbal con el sujeto.

Pero antes, procede aclarar que en el náhuatl clásico el verbo forma sintagmas verbales, de manera que no sólo el verbo queda conectado con el sujeto en giro de énfasis o de focalización. Cuando decimos que queda conectado, nos referimos al hecho de que el verbo sólo se puede introducir en la oración mediante el giro de énfasis, del mismo modo que en las gramáticas latinas —referidas al latín— sólo puede introducirse un complemento nominativo si se usan específicamente las desinencias flexivas propias del caso nominativo.

El sintagma verbal[editar]

El sintagma verbal comprende lo que podemos denominar verbo, con sus prefijos y sufijos.

Pero en el náhuatl junto con el verbo, se introducen en el giro de énfasis, los adverbios que acompañan al verbo, de modo que estos también están en giro de énfasis.

  • Nehhuatl nican nicah: Yo soy alguien que está aquí → Yo estoy aquí

respecto a la indefinición del sujeto nos remitimos al enlace citado más arriba —Nominativo en la lengua náhuatl—.

Y hay ciertos complementos ablativos que se introducen junto con el verbo en giro de énfasis formando parte del sintagma verbal. Estos complementos ablativos muchas veces expresados gramaticalmente en ablativo son pronombres que introducen semánticamente acusativos o dativos:

  • El libro me pertenece: In amoxtli notech pohui

Podemos afirmar que el pronombre notech forma parte del sintagma verbal y que queda introducido en giro de énfasis como complemento del sujeto —siendo el sujeto el núcleo de la oración—.

A veces es un complemento ablativo en toda la regla el que queda introducido en giro de énfasis como complemento del sujeto formando sintagma con el verbo:

  • Estoy en la escuela: Tlamachtilcalco nicah
  • Ponlo sobre la mesa: Ma xictlali in ahcopechpan

Y decimos que se introducen mediante el giro de énfasis por que es el sujeto quien pone algo sobre la mesa o quien está en el colegio. De modo que no se necesitan las preposiciones para introducir estos complementos ablativos. Se introducen mediante el giro pronominal.

Cuando en náhuatl se dice «ponlo en la mesa» no se usan preposiciones sino que se dice «ponlo al interior, sobre, debajo, al lado, debajo de la mesa». Y sucede como cuando en castellano decimos «mira a la cima de la montaña» (in tepeicpac) o «a la cima del árbol» (in cuauhicpac), que la «cima de la montaña o del árbol» son lugares a los que se puede mirar en giro pronominal. Y son sustantivos en caso ablativo como cuando en castellano decimos «mira al espejo».

Es como si el náhuatl dijera «mira a lo que es la cima de la montaña». O ponlo en lo que es la parte de debajo de la mesa (ma xictlali in ahcopechtzintlan) son giros pronominales relativos de lugar, donde el lugar es un sustantivo locativo.

Bibliografía[editar]

  • Sullivan, Thelma D. ([1976] 1992) Compendio de la Gramática Nahuatl, UNAM, México.
  • Garibay Kintana, Ángel María. (1989) Llave del náhuatl, Editorial Porrúa, México.
  • Launey, Michel. (1992) Introducción a la lengua y literatura náhuatl. UNAM, México.
  • Alonso de Molina, (1970) ‘’Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana y Mexicana y Castellana, Editorial Porrúa, S. A., México, primera edición 1555 – 1571. México.

[[Categoría:Idioma náhuatl]] [[Categoría:Casos gramaticales]]