Ir al contenido

Usuario:Cristina.rodriguez85/Zona de pruebas/Material didáctico infantil

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Material didáctico para infantil.[editar]

Como hemos visto el material didáctico puede definirse como:

1. Métodos pertenecientes o relativos a la enseñanza.
2. Materiales propios, adecuados para enseñar o instruir.
3. Sistemas pertenecientes o relativos a la didáctica.

¿Y en la enseñanza infantil?[editar]

La enseñanza infantil es de capital importancia para el desarrollo integral de los niños cuyo máximo objetivo consistirá en preparar y propiciar su proceso de socialización progresiva. A lo largo de la educación infantil los niños van a adquirir mucho más que conocimientos. Van a iniciarse en las habilidades sociales, van a integrarse en un nuevo marco de experimentación, de descubrimientos, de socialización, de desarrollo personal... En esta etapa de la vida los niños experimentan grandes cambios, en ningún otro período de la vida del ser humano se aprende tanto y tan deprisa como en estos primeros tres años.

ES POR ELLO LA IMPORTANCIA DE MANIPULAR....

Los cambios más significativos de esta etapa de 3 a 6 años se producen en:

  • El desarrollo intelectual.
  • El desarrollo del lenguaje.
  • Una mayor destreza en los movimientos.
  • Cambios físicos.
  • Desarrollo de la personalidad.
  • Manifestación de grandes deseos de aprender.

El Material Didáctico para infantil tiene que tener muy en cuenta el desarrollo evolutivo del niño en cada edad.[editar]

Los niños de 3 años, por lo general, tienen ya un buen control psicomotor en las siguientes acciones:

  • Suben y bajan escaleras sin ayuda.
  • Tienen soltura y armonía en sus movimientos.
  • Aceleran y moderan la marcha voluntariamente.
  • Se mantienen en equilibrio sobre un pie algunos segundos.
  • Manipulan objetos y pueden doblar papeles.
  • Hacen pinza correctamente y comienzan a controlar el trazo.
  • Empiezan a tener control sobre los lápices y garabatean con decisión.

Los niños de 4 años, por lo general, tienen ya un buen control psicomotor al:

  • Corren a gran velocidad, saltan y giran sin problemas.
  • Cambian de ritmo con facilidad.
  • Saltan, gatean y trepan cada vez con mayor soltura.
  • Permanecen en equilibrio sobre un pie cada vez más tiempo.
  • Sus manos progresan notablemente.
  • Usan las dos manos de forma independiente.
  • Manejan el lápiz y los útiles de trabajo mejor aunque todavía sus trazos son torpes.

Los niños de 5 años, por lo general, tienen un buen control psicomotor porque:

  • Tienen un importante control y dominio sobre su propio cuerpo.
  • Saltan y corren sin dificultad sintiéndose seguros y confiados.
  • Pueden lanzar y recoger un balón con sus manos.
  • Saltan a la pata coja con un pie.
  • Suben y bajan escaleras sin mirar los peldaños.
  • Manejan los objetos con destreza.
  • Coordinan sus movimientos con gran precisión.
  • Dominan el picado y recortan con soltura.
  • El manejo del lápiz es casi perfecto.

====
La importancia del juego. ==== La filosofía de un buen Material Didáctico está basada en el principio de enseñar divirtiendo. La mayor parte de las actividades que se realizan con él tienen un carácter lúdico para mantener la atención y el interés del niño. A través del juego se intenta proporcionar situaciones en las que puedan expresarse libremente y con total confianza poniendo en práctica lo que van aprendiendo, sin miedo al fracaso.

Se podría considerar que es un buen material didáctico o método para la enseñanza aquel en el que sus contenidos están canalizados a través de los cuatro apartados siguientes:

  • Mediante la estimulación de los cinco sentidos, a través de los cuales los niños reciben información sobre sí mismos y sobre el mundo que les rodea.
  • El dominio del propio cuerpo: desarrollando la psicomotricidad gruesa y fina.
  • El desarrollo del lenguaje y la capacidad de expresión.
  • Mediante un proceso de socialización, para el desarrollo y la construcción de la futura personalidad.

DIFERENCIA ENTRE LOS JUGUETES Y EL MATERIAL DIDACTICO. EVITA QEU SE DISTRAIGAN TANTO

Metodología.[editar]

La metodología del Material Didáctico LADO es activa, participativa, dinámica, comunicativa e integradora.

  • Está basada en la actividad directa y manipulativa de los niños sobre los elementos y los materiales didácticos que van a facilitarles la adquisición de los conocimientos necesarios a través de sus experiencias reales.
  • El proceso de aprendizaje está propiciado por medio de la acción de los propios niños.
  • Utiliza el juego como recurso didáctico siendo un medio para el desarrollo del conocimiento y el diagnóstico de intereses, necesidades y dificultades infantiles.
  • Siguiendo a Piaget, la actividad sensorio-motriz es el elemento clave a partir del cual tiene lugar la génesis del pensamiento infantil.
  • El tratamiento de los contenidos de sus métodos está tratado a partir de centros de interés significativos para los niños y que están en estrecha relación con su mundo real.
  • Sus sistemas son participativos permitiendo que los niños expresen sus vivencias por medio de la acción y la participación guiada o sugerida por el educador (padres y maestros)
  • Tiene presente la existencia de una estrecha conexión con el mundo real de los niños, tomando muy en consideración la permanente interacción que éstos establecen con su entorno social.
  • Permite el desarrollo de la fantasía y la creatividad.
  • Aporta recursos para la fijación de modelos o normas de comportamiento.

Objetivos generales del Material Didáctico[editar]

1. En relación con los adultos: que los niños desarrollen su autonomía a través de relaciones seguras en las que la influencia del adulto sea mínima.
2. En relación con los compañeros: que los niños desarrollen su capacidad para la aceptación y valoración de distintos puntos de vista.
3. En relación con el aprendizaje: que los niños sean despiertos, curiosos y críticos. Que tengan confianza en su capacidad para pensar y decir francamente lo que piensan, que tengan iniciativa, que aporten ideas, que planteen problemas y preguntas interesantes y que establezcan relaciones entre las cosas.

Análisis del Material didáctico por áreas de desarrollo y ejemplos :[editar]

  1. Material didáctico manipulativo:

En la aplicación metodológica del Material Didáctico LADO tiene gran importancia la estimulación sensorial, como método de aprendizaje en el que se potencia al máximo la presentación de los contenidos y los conceptos didácticos por multitud de canales para su percepción por la mayor cantidad de sentidos posibles. Sabemos que el sentido del tacto es fundamental en esta etapa de la educación. El desarrollo de este sentido está íntimamente relacionado con el desarrollo del cerebro. Es, por otra parte, el sentido ya de por sí más desarrollado en los niños desde su nacimiento. Su mundo empieza a expandirse a través de sus manos, incluso de su boca, primer instrumento de aprendizaje. Los juegos de estimulación táctil, visual, auditiva, de desarrollo del lenguaje, de ejercitación de las nociones espaciales y de las habilidades sociales hacen que los niños desarrollen, más eficazmente, sus relaciones consigo mismos y con su entorno.