Ir al contenido

Usuario:Crismarza99/PAGINA PRUEBA

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sistema de estudios

El sistema de estudios (el cual fue utilizado durante un período de la historia conocido como la Edad Dorada de Hollywood) es una técnica de grabación y producción de películas llevada a cabo por un pequeño número de grandes estudios de Hollywood. Aunque este término a día de hoy todavía se refiere al sistema y producción de los grandes estudios, históricamente el término hace referencia a la práctica de los grandes estudios cinematográficos entre los años 20 y los años 60 de (a) producir películas principalmente en sus propios sets de rodaje con un personal creativo bajo un contrato indefinido, y (b) dominar la exhibición mediante integración vertical, por ejemplo, la propiedad o control efectivo de distribuidoras y exhibición, garantizando las ventas adicionales de películas a través de técnicas de reserva como el block booking.

Las leyes del derecho de la competencia cuestionaron el sistema de estudios en una reunión celebrada en el Tribunal Supremo en 1948 que buscaba separar la producción de la distribución y exhibición y acabó con tales prácticas, acelerando así el fin del sistema de estudios. Alrededor de 1954, con la televisión compitiendo en audiencia y el fracaso de las relaciones operativas entre los grandes estudios cinematográficos y la cadena de salas, finaliza la histórica era del sistema de estudios.

El período que se extiende desde la introducción del sonido en 1927 hasta el inicio del declive del sistema de estudios en 1948, es denominado por algunos historiadores como la Edad Dorada de Hollywood. La Era Dorada de Hollywood es puramente un distintivo técnico que no debe confundirse con el estilo de cine crítico conocido como el cine clásico de Hollywood, un estilo cinematográfico americano que se llevó a cabo desde 1917 hasta 1963 y es característico hasta el día de hoy. Durante la llamada Edad Dorada, fueron ocho las compañías que constituyeron que crearon el patrón el sistema de estudios en Hollywood. De estas ocho, cinco eran conglomerados que integraban la producción, distribución, y una importante cadena de cines,  y la contratación de actores y personal de grabación: Fox Film Corporation (más adelante 20th Century Fox), Loew’s Incorporated (propietaria de la cadena de teatros y empresa matriz más grande de América), Paramount Pictures, RKO Radio Pictures, and Warner Bros. Las grandes Universal Pictures y Columbia Pictures se organizaban de una manera similar, pese a que nunca llevaron más que pequeñas cadenas de cines. El octavo de los grandes de la Edad Dorada, United Artists, tenían un par de cines y tenían acceso a dos instalaciones de producción propiedad de algunos miembros de su grupo de asociados, pero trabajaban principalmente como patrocinadores, pues prestaban dinero a los productores independientes y lanzaban sus películas.

El sonido y los Cinco Grandes

Los años 1927 y 1928 son generalmente vistos como el inicio de la Era Dorada de Hollywood y el fin de los principales pasos en establecer el control del sistema de estudios en la empresa cinematográfica americana. El éxito de The Jazz Singer en 1927, el primer largometraje sonoro (de hecho, la mayoría de sus escenas no tenían sonido grabado en vivo) dio un gran impulso al en aquel entonces el mediano estudio Warner Bros. El año siguiente pudimos ver la introducción general del sonido en la industria y dos éxitos más por parte de los Warner: The singing fool, la continuación más rentable de The Jazz Singer, y la primera película toda hablada, Lights of New York. Hubo un gran número de novedades fuera de la pantalla igual de importantes. Warner Bros.,  ahora con ingresos en abundancia, adquirió la gran cadena de teatros Stanley en septiembre de 1928. Un mes después, compró una participación dominante en la empresa productora First National, que era antes más famosa que los Warner. Con la adquisición de First National no solo llegó un estudio de 135 acres (0,55km2) y un backlot, sino también otra gran cadena de cines. Había llegado el gran momento de los Warner.