Usuario:Crespova/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Adolfo "Fito" Jiménez Moreno
Información personal
Otros nombres Fito JIménez
Nacimiento 22 de diciembre de 1947
Cintruénigo, Navarra, España
Fallecimiento 21 de agosto de 2021
Foz de Arbayún, Navarra, España
Educación
Educación Ingeniero químico
Educado en Universidad Ramon Llull, Barcelona
Distinciones Premio COAGRET, 2014

Adolfo Jiménez Moreno (22 de diciembre de 1949, Cintruénigo, Navarra - 21 de agosto de 2021, Foz de Arbayún, Navarra) fue un ingeniero químico y activista en temas medioambientales.

Formación y carrera profesional[editar]

Se licenció en ingeniería química en la Universidad Ramón Llull de Barcelona (1968-1973). Encauzó su carrera hacia la ingeniería sanitaria (agua y residuos) y la gestión ambiental. Entre 1982 y 1987 integró en Pamplona el Equipo Lorea, dedicado a la gestión de residuos, recogida selectiva y reciclaje y gestor de las primeras experiencias en el tema del Ayuntamiento de Pamplona y la Mancomunidad de Aguas de la Comarca de  Pamplona. De 1988 a 1990 coordinó, como cooperante  de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) en el proyecto de gestión de residuos para la Alcaldía de la ciudad  de Managua (Nicaragua); colaboró con varias ONGs en Guatemala y desde 1994 hasta 1997 fue coordinador regional  en Centro América y México de Médicos del Mundo desde Guatemala. Posteriormente puso en marcha la organización Medicos do Mundo Portugal, de la que fue el  primer director gerente entre 1999 y 2001 en Lisboa. Profesor en el Master de Medicina Humanitaria en la Universidad Miguel Hernández de Alicante. Por último, fue responsable de Innovación y Proyectos en el Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA) entre 2002 y 2014 en Pamplona.

Activismo medioambiental[editar]

En paralelo a sus actividades profesionales participó de forma muy activa en informes, campañas,  charlas y actividades en torno a proyectos polémicos como los embalses de Itoiz y Yesa, así como el Canal de Navarra, entre otros. Activista y militante ecologista  desde los inicios de los años 80, durante toda su trayectoria participó activamente en organizaciones ecologistas de Navarra (Comités antinucleares, Ecologistas en Accion, URBIZI). Estuvo vinculado desde sus inicios a finales de los años 90 al movimiento de la Nueva Cultura del Agua, que aboga por una nueva forma de gestión del agua más justa, racional y sostenible, y cuya Fundación fomenta iniciativas de I+D+i, educación, cooperación para el desarrollo y defensa del medio ambiente relacionadas con el agua. En 2014 recibió el premio COAGRET en reconocimiento a su trayectoria. Mantuvo también vinculación permanente con las organizaciones del mundo de la discapacidad intelectual, tema en el que se implicó activamente, en especial en la integración social y en la mejora de los centros y de la calidad de vida de las personas con grandes necesidades de apoyo[1]​.

Distinciones[editar]


Referencias[editar]

  1. Aguinaga, Margarita (2 de septiembre de 2021). «Fito Jiménez, comprometido con la discapacidad». diariodenavarra.es. Consultado el 22 de junio de 2022. 
  2. «Fito Jiménez y Xúquer Viu, premios COAGRET 2014». Fundación Nueva Cultura del Agua - FNCA. 11 de marzo de 2014. Consultado el 22 de junio de 2022. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]