Ir al contenido

Usuario:Cmarronc/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


9. Libro abierto en la educación.

Pretendo mejorar el aspecto general del punto, ya que se trata de una sucesión de ideas prácticamente inconexas y que siempre remiten al mismo autor.

¿Qué ideas creo que deberían explicarse mejor, o en todo caso, desarrollarse?

1. La democratización de los contenidos. El texto podría quedar así: Todos estos aspectos subrayan con potencia un factor clave del libro abierto en la educación: la democratización de los contenidos. Con su creación, difusión y uso se ayuda a la comunidad educativa a multiplicar los enfoques de un mismo tema y a conocer las diferentes perspectivas que puede tener un mismo hecho. [1]

2. He leído un aspecto curioso acerca del tema, y es que debe ser descargable. El texto podría quedar así: El libro abierto en la educación tendrá sentido cuando su contenido esté alojado en la red, ya que su razón de ser es más un espacio de comunicación entre autores y lectores que un producto en sí mismo. A pesar de todo, su carácter universal le obligaría a que pudiera ser leído a pesar de no tener conexión a internet (offline)[2]

  1. Martín, Julián (25 de febrero de 2020). «Los Recursos Educativos Abiertos (REA) y el final de los libros de texto». Éxito Educativo. 
  2. Adell, Jordi; Bernabé, Iolanda (11 de octubre de 2006). Los libros de texto de la escuela en red. Castellón: Universitat Jaume I.