Ir al contenido

Usuario:Clarawebers/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Susana Leonor Malacalza (12 de marzo de 1945, Salliquello, Buenos Aires) es una Trabajadora Social, docente universitaria y militante política argentina. Ha desarrollado su vida profesional en Argentina y México, donde estuvo exiliada durante la última Dictadura Militar. Es formadora de numerosas generaciones de Trabajadora/es Sociales en Argentina y Latinoamérica.

Trayectoria Profesional[editar]

Inicio estudios en 1963 en la Facultad de Cs Jurídicas de la UNLP, los cuales no concluye para iniciar la carrera de Asistente Social y de Salud Pública, dependiente de la Escuela de Sanidad del Ministerio  de Salud de la Provincia de Buenos Aires.Licenciada en Trabajo Social, UNICEN, 1986 (concluye Ciclo de licenciatura al regreso del exilio) Especialista en Educación, Centro de Investigación y Servicios Educativos, Universidad Autónoma de México, 1983. Master en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de San Pablo (Brasil), 2000. Se ha desempeñado como Docente Investigadora en la Universidad Autónoma de México, en la UNICEN, UNLu, UNLP. Ha sido invitada en numerosas universidades latinoamericanas para tareas de asesoramiento académico, evaluación de carreras y de proyecto de investigación; jurado de concursos docentes y de Tesis de posgrado y dictado de Seminarios y cursos. En el año 2014 es designada Profesora Consulta de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Desde 1994 es integrante del Banco Nacional de Evaluadores del Programa de Incentivos a Docente Investigadores de la Secretaría de políticas Universitarias; en el cual posee desde 2009 Categoría II. Antecedentes en docencia de grado: 1985 - 1998 Profesora Titular Ordinaria Cátedra Trabajo Social I, carrera de Trabajo Social Facultad de Ciencias Humanas UNICEN. 1992 - 2014 Profesora Titular Ordinaria Cátedra Trabajo Social IV, Facultad de Trabajo Social, UNLP. Directora de la carrera de Trabajo Social FCH UNICEN 1985- 1989.Directora de la Escuela Superior de Trabajo Social de la UNLP 1994 - 1997. En este periodo se funda la Revista institucional Escenarios, que a la fecha continúa su edición. SE forma el convenio con la PUC SP para el dictado de la Maestría y Doctorado en Trabajo Social. Prosecretaria de Investigación y Posgrado FTS UNLP 2000.Directora de la Maestría en Trabajo Social, FTS UNLP 2000 - 2018. Consejera Académica, FCH, UNICEN 1987-89. Consejera Académica FTS UNLP, 2003 - 2014.

Lineas de Investigación[editar]

Se ha especializado en estudios sobre la formación académica en Trabajo Social y en los procesos de construcción de subjetividades. Su tesis de Maestría incorpora al campo del trabajo Social un diálogo original y fructífero con el pensamiento del filósofo de origen griego Cornelius Castoriadis. Su libro, La autonomía del Sujeto, producto de esta investigación se ha convertido en un texto de referencia para la formación de trabajadores sociales en Argentina y Latinoamérica. Proyecto de I+D de la UNLP: Situación de los exiliados retornados a Argentina. Ejecutado en: MOVIMIENTO ECUMENICO - CENTRO DE INV. SOBRE EL MOVIMIENTO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA. 1983/4(Tandil) 1988 Diagnóstico participativo sobre la formación profesional en Latinoamérica, GITS, CELATS- ALAETS, Financiamiento externo (Konrad Adenauer) 1990 - 1991 Dirección de beca Iniciación a la Investigación CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS. Becario/a: Guerrieri, Marcelo - FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO; UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. 1990 La formación profesional en Argentina. Investigación Diagnóstica de la formación profesional en Latinoamérica, ALAETS, Comisión Nacional Colombiana para la Educación, Universidad de Cali, Colombia. 1991 La formación profesional en Argentina. Investigación Diagnóstica de la formación profesional en Latinoamérica, FAUATS -  ALAETS 1996 1998 , codirección: La construcción del campo problemático en la intervención del Trabajo Social: el caso argentino ESTS- UNLP. 1999-2002, codirección: Lineamientos para una propuesta metodológica de intervención profesional en relación al campo problemático  a nivel comunitario e institucional, ESTS- UNLP. 2002-2005 El escenario político en la institución universidad nacional post dictadura: el caso de las unidades académicas de Trabajo Social donde la conformación de sus configuraciones subjetivas en el marco de la globalización, inciden en la emergencia de nuevas prácticas discursivas. Escuela Superior de Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata. Programa de incentivos. 2006-2009 “Producción de subjetividades desde las instituciones en las que se realizan las prácticas de formación de los estudiantes de Trabajo Social IV.” Facultad de  Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata. Programa de incentivos. 2007- 2008 La intervención de los equipos interdisciplinarios distritales en escenarios sociales complejos. Proyecto de investigación, desarrollo y transferencia con organismos públicos en la Provincia de Buenos Aires. Resolución 073/06.2010-2013 Las estrategias profesionales de los trabajadores sociales en equipos interdisciplinarios en instituciones estatales en el área de influencia de la FTS de la UNLP".

Ha sido codirectora del Centro de estudios en Trabajo Social y Sociedad FTS UNLP 2010-17. Directora de múltiples Tesis de grado y posgrado. Miembro de comité editorial Escenarios. 1986 a 1995 Integrante de la  Mesa Nacional de la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social.1989 a 1992 integrante de la Junta Directiva de la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social.

Reconocimiento y Distinciones[editar]

2012 Premio a la Labor Científica y Tecnológica[1]​ , categoría Investigadora Formada de la UNLP. 2011 - "Huésped Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales". UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY (UNJU).

Obra/Publicaciones[editar]

La autonomía del sujeto. Diálogo desde el trabajo social. Argentina: Espacio, 2000. 104 p. [2]

Desde el imaginario social del siglo XXI repensar el trabajo social. Argentina: Espacio, 2003. 152 p.[3]

En coautoría con María Pilar Fuentes; Verónica Cruz;  Claroscuros trabajo social, capitalismo tardío y subjetividades. La Plata: de la Universidad nacional de la plata, 2012. 170 p. [4]

En coautoría con Verónica Cruz. Escenario social complejo. La construcción interdisciplinaria de la intervención. Argentina: La campana, 2010. 94 p. ISBN 9789879125953

Referencias[editar]

Enlaces Externos[editar]

http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/articulo/2012/12/10/premios_2012

http://www.redalyc.org/pdf/1796/179618281008.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=F5SGLRUkoI8


  1. http://www.redalyc.org/pdf/1796/179618281008.pdf.  Falta el |título= (ayuda)
  2. Malacalza, Susana Leonor. (2003). Desde el imaginario social del siglo XXI : repensar el trabajo social (1a ed edición). Espacio Editorial. ISBN 9508021543. OCLC 56362691. Consultado el 11 de mayo de 2019. 
  3. Malacalza, Susana Leonor. (2003). Desde el imaginario social del siglo XXI : repensar el trabajo social (1a ed edición). Espacio Editorial. ISBN 9508021543. OCLC 56362691. Consultado el 11 de mayo de 2019. 
  4. Malacalza, Susana.; Cruz, Verónica. (2012). Claroscuros.. D - Editorial de la Universidad de La Plata. ISBN 9789503409077. OCLC 948377500. Consultado el 11 de mayo de 2019.