Ir al contenido

Usuario:Clara046/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Borrador[editar]

El Instituto Nacional Del Cáncer, es un instituto que pertenece a ASSE, fue inaugurado en 1913 como Instituto de Radiología.

Ubicación[editar]

La dirección del instituto es Joanicó 3265.[1]

Características[editar]

El 7 de enero de 1913 se permite transportar material radioactivo desde Europa hacia Uruguay. En diciembre de este año el profesor de Cátedra de Radiología de la UDELAR, Dr. Carlos Bluter, quien transportó la primera fuente de radium, entonces el Instituto de Radiología comienza a realizar tratamientos radiológicos antes que Argentiona y Brasil.[2]​ El objetivo de esta institución es la detección temprana de enfermedades oncológicas, y su posteriór tratamiento, con un material tecnológico de avanzada, en instalaciones modernas para mayor confort, un equipo altmanete capacitado tanto a nivel profesional como humano, donde la principal misión es el paciente. Pertenece al Servivio de Salud prestados por el Estado. Por eso presenta múltiples convenios con diferentes organismos estatales.[3]​ Por estar estrechamente vinculado a Salud Pública, cuenta con las supervisaciones sanitarias y administrativas pertinentes , afin de brindar un eficiente servicio al usuario. Los servicios que se ofrecen son los siguientes:anatomía patológica,anestesiología, banco de citotásticos, cardiología,centro de cómputos, compras y licitaciones, departamento de registros médicos, farmacia, informática genética, laboratorio de análisis clínicos, banco nacional de drogas antitumorales, centro de cancer digestivo, cirugía plástica, cuidados paliativos, enfermería,hemoterapia, oficina de recursos humanos, otorrinolaringología,quimioterapia,radioterapia, servicio social, oncología médica,policlínica de ostomizados y radiología.[4]​ Otras instituciones relacionadas a I.N.C.A. son la fundación Peluffo Giguens, Universidad de la República del Uruguay, Comisión Honoraria de Lucha contra el Cancer,Hospital de Clínicas, Hospital Maciel, entre otros.[5]

Referencias[editar]

  1. I.N.C.A.Instituto Nacional del Cáncer. «Servicios». Consultado el 19 de septiembre de 2014. 
  2. ASSE. «Acerca del INCA». Consultado el 5 de septiembre de 2014. 
  3. I.N.C.A. Instituto Nacional del Cáncer. «Misión, Valores, Objetivos.». Consultado el 19 de septiembre de 2014. 
  4. I.N.C.A. «Servicios». Consultado el 19 de septiembre de 2014. 
  5. I.N.C.A. «Sitios de Interés». Consultado el 19 de septiembre de 2014.