Ir al contenido

Usuario:Christopher Trejo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sergio Bignardi[editar]

Es una personalidad del diseño y el arte. Es conocido por dirigir la Revista Potencial Humano, como fundador, CEO y editor. Es un pionero del neurodiseño en México, creador de imágenes corporativas, modelos de negocios y campañas publicitarias. Además, es un artista plástico multidisciplinario.

Reseña biográfica[editar]

Sergio Bignardi, un niño mexicano de los años 70 con una gran curiosidad, es un autodidacta nato. Comenzó su carrera en agencias internacionales a muy temprana edad, antes de fundar sus propias compañías. Se ha destacado como pionero en el campo del neurodiseño en México desde principios de los años 90, explorando e integrando conceptos innovadores, acabados, texturas, barnices y elementos multisensoriales en el diseño gráfico, audiovisual y de espacios. Reconocido como diseñador de alta gama, publicista, fotógrafo, escritor creativo, estratega de marketing y creador de modelos de negocio, Bignardi ha contribuido al desarrollo de marcas nacionales e internacionales, incluyendo "La Raclette" y las "Comunidades Eclesiales de Base del Continente Americano, del Vaticano". Su trabajo abarca desde logotipos, campañas y mobiliario original para L'Oréal Internacional hasta multimedia e infraestructura digital para múltiples empresas establecidas y emergentes. Además, ha sido presentador y entrevistador de personalidades del mundo artístico y empresarial, y ha sido director de arte para cine y videoclips.

A lo largo de su carrera, Bignardi ocupó el cargo de director creativo trabajando en equipo junto al poeta mexicano Raúl Renán, en Nissan en 1991 en García Patto Publicidad, en la cúspide de la agencia. Fue miembro fundador del departamento interno de publicidad de Promeco Boehringer Ingelheim y, en 1993, director de servicios creativos en agencias de renombre como Ortíz Monasterio Publicidad, McCann Erickson, Augusto Elías Publicidad, XYZ Comunicación, Comunicación & Marketing, BBPS, entre otras. Su especialización abarca industrias diversas, incluyendo la farmacéutica, automotriz, musical, de entretenimiento, espectáculos, servicios corporativos, bienes intermedios y comunicación organizacional. Desde 2008, Bignardi ha sido VP, Creativo, CMO, CCO y un miembro distinguido y colaborador directo de la presidencia de Grupo RO, un consorcio mexicano que ha confiado en su experiencia para la creación de imágenes corporativas y estructuras desde la fundación del grupo en 1997, como proveedor externo y desde el 2008 integrándose al consorcio como director corporativo de marketing, CMO CCO y VP creativo involucrándose en el desarrollo de nuevas empresas y como consultor de marketing para empresas y agencias internacionales.

Es fundador, CEO y director creativo de la http://www.revistapotencialhumano.com.mx/revistadigital, Bignardi es el autor de frases icónicas como "tienes el valor o te vale" y ha diseñado las portadas de álbumes emblemáticos como "Rock en tu idioma" volúmenes 1, 2 y 3, y "25 años de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes". También ha impulsado las carreras de artistas como Pepe Aguilar y Diego Torres, entre otros diseñando sus primeros discos para BMG Ariola y Musart.

Sergio Bignardi se ha distinguido en el campo creativo por sus conceptos innovadores, campañas publicitarias, diseños corporativos de primera línea y diseño de joyas de alta gama, incorporando técnicas de neurodiseño en diversos sectores industriales. Es reconocido como pionero en la implementación de estrategias disruptivas Below The Line (BTL) para gigantes de la música como Sony Music, BMG, Musart y EMI Music, colaborando con artistas como Hanson, Alejandra Guzmán y Luis Miguel, entre otros. Además, Bignardi ha desarrollado una notable carrera como artista plástico, destacándose por su compromiso con el arte sostenible a través del reciclaje y la innovadora fusión de técnicas de pintura. Adicionalmente, su experiencia como diseñador de joyas de alta gama añade una dimensión única a su portafolio artístico y creativo, combinando una exquisita artesanía con un diseño vanguardista para crear piezas únicas que resuenan con lujo e innovación. Como artista plástico internacional, se inició en el estilo "mineral abstract" desde 1995, inspirándose en minerales y formaciones geológicas para crear obras que no solo capturan la complejidad y la belleza de los fenómenos geológicos, sino que también invitan a reflexionar sobre la interacción entre naturaleza y cultura, la percepción del tiempo y espacio, y la materialidad en el arte. Bignardi es también un innovador experimental en las áreas de la música y la cocina gourmet, y ha realizado más de 500 obras para personalidades, corporativos, museos y galerías de arte.

Distinciones[editar]

  • 1989 - León de Cannes McCaan Ericksson
  • 1991 - León de Cannes García Patto Publicidad
  • 2003 - Medalla Conferenciasta Universidad De Las Américas