Ir al contenido

Usuario:CesarDHuancaAguilar/Taller2

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La casa del balcón de las víboras, se situa en la Ciudad de Potosí, Bolivia esta ubicado en la Calle Nogales, entre Padilla y Tarija en pleno centro historico de la ciudad. Construida entre los siglos XVIII y XIX, de un estilo de arquitectura de la colonia y republicana, que desde su inicio fue una vivienda particular hasta nuestros dias. [1]

Mito y leyenda[editar]

Aquella casona era habitada por una mujer solitaria, en la Villa quien mando a construir dicho balcón con la particularidad de tener tallada 6 víboras y unas esferas en forma de manzanas en representación al pecado cometido en el Edén. Balcón fue construido con vista al convento de San Francisco, con la finalidad de orar desde ahí para pedir perdón por los pecados cometidos. Se comenta que esta mujer practicaba la brujería y que en dicho balcón conjuraba hechizos a sus enemigos, razón por la cual la sociedad potosina se alejó. Dicen que la mujer pasaba horas entera en las noches en dicho balcón con la mirada al Convento Franciscano y que a media noche las víboras cobraban vida para acompañar a su ama y que al rayar el alma volvían a su postura original. Por esta razón la casa quedo abandonada por mucho tiempo a la muerte de la mujer.[2]

Arquitectura[editar]

Construcción de dos plantas cuya fachada está bien conservada. Sobre el acceso principal lleva un balcón enfarolado y ornamentado con seis serpientes, la planta del balcón es mixtilínea. En la fachada posee pilastras en planta baja y alta. El patio interior accedemos por el zaguán correspondiente, tiene arquería en ambos niveles, el piso se encuentra enlosetado y aún conserva el pilón de piedra y mascarón.[3]

Referencias[editar]

  1. «Un viaje al corazón de plata del imperio; la Villa Rica de Potosí». 
  2. «Yo amo a Potosi». 
  3. Catalogación de su Patrimonio Urbano y Arquitectonico. Don Bosco. 1990. pp. 114-115pp.