Ir al contenido

Usuario:CeciliaMartinezCayo/Taller2

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Pedro - Potosí[editar]

La iglesia de San pedro se encuentra ubicado en la calle San Pedro de la ciudad de Potosí, en el distrito 10. La construcción se inicio en 1581 y se culminó en 1585.

La iglesia de San pedro conserva la estructura original de la nave principal del siglo XVI. En el siglo XVIII se le incorporan los brazos del crucero, convirtiéndose la planta en cruz latina. Además el conjunto comprende una torre adosada y baptisterio. La portada de pies ha sido restaurada recuperando su policromía y la portada lateral aún conserva una capa de cal sobre la policromía original. Interiormente cuenta con el arco de triunfo, el púlpito original y el púlpito traído del templo de Salinas de Yocalla, que se ubica en el área rural. Así mismo en un brazo del crucero se encuentra un altar traído de ese mismo templo, más una puerta y algunas esculturas que se encuentran en el presbiterio. El muro testero del presbiterio es ochavado y contra él se ubica el retablo mayor que ha sido totalmente rearmado en el periodo neoclásico en base a las piezas originales de siglos precedentes. El coro alto es el primigenio. Tiene cubierta de par y nudillo con artesonado de madera en blanco. Esta parroquia de indios se quemó en 1655 y fue reformada en 1725.

Tiene dos portadas, una lateral sobre la nave principal de estilo renacentista, al lado del evangelio, y la otra que da a uno de los brazos del crucero, hoy tapiada. El altar mayor está tallado en piedra, siendo el único altar en Bolivia de este material, con evidencias de achinado. Es importante mencionar que esta iglesia se construyó en advocación a la Virgen de Copacabana, cuya escultura tallada por el indígena Francisco Tito Yupanqui fue llevada al lago Titicaca, a la península de Copacabana, donde se la venera con gran devoción en la Basílica de Copacabana.

[1]

  1. «Guía de arquitectura Potosi».