Ir al contenido

Usuario:Cashala/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales - CONADERNA[editar]

Archivo:LOGO DE CONADERNA.png
Logotipo de la Conaderna

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) del Congreso Nacional de la República del Paraguay, es un organismo creado por Ley N° 40/1990 [1]​ y su modificatoria Ley N° 5413/2015 [2]​ con el objeto de "desarrollar una acción eficiente y eficaz para la defensa, preservación, conservación, recomposición y mejoramiento del medio ambiente, así como su conciliación con el desarrollo humano integral".

Funciones[editar]

Conforme se establece en el artículo 2° de la ley 5413, la CONADERNA tiene por funciones: a) Promover el análisis y estudio de proyectos de ley de contenido ambiental; b) Velar por la observancia de las leyes ambientales; c) Coordinar con otras instituciones, dentro del proceso legislativo, la elaboración de proyectos de ley; d) Difundir las leyes ambientales y promover la preservación de los recursos naturales".

Además, el artículo 3° establece que "La Comisión elaborará un Proyecto de Legislación Ambiental y podrá solicitar la cooperación de entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, para la aplicación de una política gubernamental que cumpla con sus fines; además, podrá solicitar informes u opiniones de personas y entidades públicas o privadas, a fin de producir sus dictámenes o de facilitar el ejercicio de las funciones que corresponden a la Comisión".

Integración[editar]

Según se dispone en el artículo 4°, la Comisión "será integrada por dos Senadores y dos Diputados y un representante de cada una de los siguientes Instituciones: Ministerio del Interior; Ministerio de Defensa Nacional; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Ministerio de Agricultura y Ganadería; Ministerio de Educación y Cultura; Ministerio de Industria y Comercio; Ministerio Público; Secretaría del Ambiente; Secretaría Técnica de Planificación; Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra; Instituto Forestal Nacional; Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal; Instituto Nacional del Indígena; Facultad de Ciencias Agrarias; Facultad de Ciencias Veterinarias y Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción; Unión Industrial Paraguaya; Asociación Rural del Paraguay y la Federación de Cooperativas de la Producción. La Comisión será presidida por uno de los representantes de la Cámara de Senadores y, en ausencia o por impedimento de este, por el representante de la Cámara de Diputados".

Misión institucional[editar]

"Orientar, coordinar, concienciar, gestionar y monitorear acciones y políticas hacia el desarrollo sostenible". [3]

Visión institucional[editar]

"Un país consciente de la necesidad de un desarrollo sostenible".

Mesa directiva[4][editar]

El actual Periodo 2021-2022 tiene como autoridades a: Senador de la Nación Juan Eudes Afara Maciel [1](Presidente); Senador de la Nación Blas Lanzoni Achinelli (Vicepresidente) [2]; Diputado de la Nación Pastor Vera Bejarano (Miembro) [3]; Diputado de la Nación Pastor Emilio Soria Melo (Miembro) [4].

Presidentes
Senador Alcibíades Fernández Periodo 1990-1993
Senador César Benítez Periodo 1993-1998
Senador Manlio Medina Periodo 1998-2003
Senador Cándido Vera Bejarano Periodo 2003-2008
Senador Herminio Chena Periodo 2008-2009
Senador Robert Acevedo Periodo 2009-2010
Senador Fernando Silva Facetti Periodo 2010-2011
Senadora Zulma Gómez Periodo 2011-2012
Senadora Zulma Gómez Periodo 2012-2013
Senador Fernando Silva Facetti Periodo 2013-2014
Senador Nelson Aguinagalde Periodo 2014-2015
Senador Nelson Aguinagalde Periodo 2015-2016
Senador Fernando Lugo Periodo 2016-2017
Senadora Zulma Gómez Periodo 2017-2018
Senadora Zulma Gómez Periodo 2018-2019
Senador Blas Lanzoni Periodo 2019-2020
Senador Juan Afara Periodo 2020-2021
Senador Juan Afara Periodo 2021-2022

Miembros [5][editar]

  • Representante de Ministerio del Interior
  • Representante de Ministerio de Defensa Nacional
  • Representante de Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
  • Representante de Ministerio de Agricultura y Ganadería
  • Representante de Ministerio de Educación y Ciencias
  • Representante de Ministerio de Industria y Comercio
  • Representante de Ministerio Público
  • Representante de Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible
  • Representante de Secretaria Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social
  • Representante de la Contraloría General de la República
  • Representante del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra
  • Representante del Instituto Forestal Nacional
  • Representante de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal
  • Representante del Instituto Paraguayo del Indígena
  • Representante de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNA
  • Representante de la Facultad de Ciencias Veterinarias - UNA
  • Representante de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
  • Representante de la Unión Industrial Paraguaya
  • Representante de la Asociación Rural del Paraguay
  • Representante de la Federación de Cooperativas de la Producción
  • Representante de Ministerio de la Mujer
  • Representante de Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Representante de Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones
  • Representante del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y el Hábitat
  • Representante de la Secretaria Nacional de Turismo
  • Representante de la Entidad Binacional Yacyreta
  • Representación de Itaipu Binacional
  • Representante de Petropar
  • Representante de la Unión de Gremios de la Producción
  • Representante de la Asociación de Consultores Ambientales del Paraguay
  • Representante de Ingenieros Agrónomos del Paraguay
  • Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y Semillas

Organizaciones Socio-ambientales [6][editar]

  • Red de Organizaciones Ambientalistas No Gubernamentales del Paraguay
  • Sobrevivencia
  • Fundación Moisés Bertoni
  • Guyra Paraguay
  • A Todo Pulmón
  • Alter Vida
  • WWF
  • Asociación de Vecinos y Amigos del Parque Carlos Antonio López
  • Club de Leones de Asunción Kaaguy Rory
  • Instituto de Derecho y Economía Ambiental

Organizaciones Indígenas[editar]

  • Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas

Áreas temáticas[editar]

Áreas temáticas

La Comisión posee varias áreas de acción, las cuales desarrollan actividades específicas de gran importancia para el cumplimiento de los objetivos y funciones de la institución.

Áreas temáticas
Salud Ambiental
Gestión Ambiental
Educación Ambiental
Monitoreo Ambiental
Relaciones Interinstitucionales
Diagnóstico Ambiental
Digesto y Proceso Legislativo Ambiental
Planificación y Desarrollo Sostenible
Convenios de Cooperación Técnica
Comunicaciones

Historia[editar]

Desde su creación, en el año 1990, la CONADERNA ha tenido un rol trascendental en la coordinación de acciones con las instituciones ambientales, públicas y privadas, como el lobby correspondiente en ambas Cámaras del Congreso para la sanción de importantes leyes ambientales.

Otro aspecto destacado es su contribución en cuanto a promover la Educación Ambiental, a través del trabajo coordinado con municipios y gobernaciones para contribuir en la gestión ambiental de los gobiernos departamentales y locales. A ello se suman las actividades realizadas en distintos centros educativos de nivel primario, secundario y terciario y con organizaciones de la sociedad civil.

La implementación de las Audiencias Públicas, iniciadas a partir del año 1999 con el objetivo de socializar y debatir con la sociedad y los actores locales los proyectos de ley de contenido ambiental, constituyen otro hito destacado en la historia de la CONADERNA. A ello se suman las Mesas de Trabajo de carácter interinstitucional sobre temas específicos, que facilitan la participación activa de los distintos estamentos de la sociedad en la temática ambiental.

Igualmente, a través de los años, ha concretado distintas iniciativas a través de la cooperación técnica ambiental, sea con instituciones estatales, del sector privado, organizaciones de la sociedad civil así como con organismos internacionales.

Leyes Ambientales[editar]

Algunas de las normativas ambientales trabajadas desde la CONADERNA y que obtuvieron su sanción y promulgación correspondiente, pasando así a formar parte de la legislación ambiental de la República del Paraguay:

  • Ley N° 4890/03 “Derecho real de superficie forestal”.[5]
  • Ley Nº 2350/04 “Que declara patrimonio natural al Río Jejuí”. [6]
  • Ley Nº 2971/06  “Que declara como área silvestre protegida con la categoría de manejo paisajes protegidos y con la denominación "Cerro dos de Oro" a un área de tierra localizada en el distrito de Capiibary, Departamento de San Pedro”. [7]
  • Ley Nº 3556/08  “De pesca y acuicultura”.[8]
  • Ley Nº 3956/09 “Gestión integral de los residuos sólidos en la República del Paraguay”.
  • Ley N° 4770/12 “Que modifica el artículo 202 de la Ley N° 1160/97 “Código Penal”. [9]
  • Ley Nº 5146 /14  “Que otorga facultades administrativas a la Secretaría del Ambiente (SEAM), en materia de percepción de tasas, cánones y multas”. [10]
  • Ley N° 5211/14 “De calidad del aire”.[11]
  • Ley N° 5875/19 "Nacional de Cambio Climático". [12]
  • Ley N° 5882/17 “De gestión integral de pilas y baterias de uso doméstico”.[13]
  • Ley Nº 6123/18 “Que eleva al rango de Ministerio a la Secretaría del Ambiente y pasa a denominarse Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible”.[14]
  • Ley N° 6.159/18 “Que declara área silvestre protegida de dominio municipal con la categoría de manejo de paisaje protegido a la Laguna Verá y sus Humedales adyacentes, en el Departamento de Paraguarí”.[15]

Enlaces externos[editar]

[http://www.conaderna.gov.py/ Página web oficial]

  1. «Ley 40/90». 
  2. «Ley 5413/15». 
  3. «Misión». 
  4. «Mesa directiva». 
  5. «Miembros». 
  6. «Organizaciones socio ambientales».