Usuario:Carlos Suchanek/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carlos Suchanek/Taller

Ibrahim González Urbaneja en su consultorio
Información personal
Nombre de nacimiento José Ibrahim González Urbaneja
Nacimiento 27 de septiembre de 1927
Caracas, Venezuela
Fallecimiento 15 de abril de 2018 (90 años)
Caracas, Venezuela
Causa de muerte Paro renal
Nacionalidad Venezolana
Familia
Cónyuge Betty Cecilia Garcia Urbaneja
Hijos Luisa Elena, Betty Carolina, Ibrahim, José Luis
Educación
Posgrado Doctor en Ciencias Médicas, en 1968, por la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, UCV // Institute of Ophtalmology, University of London // Jinnah Postgraduate Medical Institute, Karachi, Pakistán // Mobile Eye Service, Karachi, Pakistán
Información profesional
Ocupación Doctor en Medicina, Escritor
Título Médico, en 1954, por la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, UCV

Ibrahim González Urbaneja[editar]

Biografía[editar]

Ibrahim González Urbaneja, (Caracas, 27 de septiembre 1927- Caracas, 15 de abril 2018), reconocido oftalmólogo venezolano, pionero en cirugías de retina. Hijo de José Antonio González Rodríguez Gil y Luisa Elena Urbaneja Achelpohl. El Dr. González Urbaneja acumula una rica trayectoria como médico en Venezuela, titulado en 1954, y Doctor en Ciencias Médicas, en 1968, por la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, UCV). En 1952, se traslada a Maracaibo donde trabaja como residente en el Hospital Coromoto y a su regreso a Caracas (1953), ingresa como asistente internista del Hospital Carlos J. Bello, de la Cruz Roja Venezolana, y del servicio de oftalmología del Hospital Vargas. En 1958 viaja a Londres para cursar posgrado en oftalmología en el Institute of Ophtalmology, University of London, acude a los departamentos de desprendimiento de la retina, uveitis y glaucoma de la prestigiosa universidad, y colabora como asistente en diferentes servicios del Moorfielsds Eye Hospital, en la misma ciudad.

De regreso a su ciudad natal (1959), ingresa por concurso a la cátedra de oftalmología de la UCV (1959), escuela Luis Razetti, Hospital Universitario de Caracas, con su trabajo “Retardo en la restauración posoperatoria de la cámara anterior”, allí llegó a ser profesor asistente y se dedicó a la docencia universitaria por ocho años. Durante su permanencia en la cátedra, viaja a Alemania (1963) con el propósito de hacer un curso sobre la fotocoagulación de la retina, con rayos xenón, con el profesor Ger Meyer-Schwickeraht, en la ciudad de Essen__ posteriormente, en la década de los ochenta, el Dr. Ibrahim González Urbaneja introduce el uso del láser rubí y argón, dando tratamiento en su consulta privada.

Desde muy temprano, siendo aun estudiante en Maracaibo, el Dr. González Urbaneja sintió el llamado vocacional por la oftalmología, especialidad médica cuya estructuración formal comenzó en Venezuela en 1918, cuando el Dr. José María Espino fundó en Caracas la Cátedra Libre de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la UCV. Años después, en 1968, dicha Facultad y alma mater, recomienda la publicación del trabajo de su tesis doctoral, “Desprendimiento de la retina: consideraciones teóricas y prácticas”.

Reconocimientos a su investigación y gran labor

Con la formación alcanzada, obtiene una beca otorgada por el Jenkel Davison Panamerican Fellow University of California, EE.UU., (1963-64), con la que profundiza conocimientos sobre la retina y cómo tratar su desprendimiento, y se le invita a pasar tres meses de entrenamiento en un hospital privado en la misma ciudad. Es en la década de los sesenta, cuando el Dr. González comienza a colocar en Caracas los implantes para cirugía de retina ideando variaciones de pequeñas suturas y del material que usa, al no disponerse en Venezuela de las bandas que se colocaban alrededor del globo ocular. Estas adaptaciones dieron excelentes resultados y contribuyeron de manera significativa a la práctica de este tipo de cirugías en el país y a reducir la duración de la intervención. “Este método me dio la oportunidad de ser el primero en utilizar epiescleralmente, un implante circunferencial ecuatorial de silicón, conocido como cerclaje epiescleral.” (González-Urbaneja I 1965 (23). “La excelencia de este método permitió reducir a dos horas el tiempo quirúrgico, que era de seis horas cuando se utilizaba el implante intraescleral para tratar varios desgarros con marcada tracción vítrea. Esto requería de tenotomías y luego tenorrafias de tres y a veces cuatro de los músculos oculares extrínsecos. La duración de seis horas era un inconveniente en el Hospital Universitario de Caracas, referido a la asignación de un quirófano para anestesia general por tanto tiempo, dedicado a un solo paciente.” (González-Urbaneja I. “Evolución del tratamiento quirúrgico del desprendimiento de la retina en los últimos cincuenta años (septiembre 1954-agosto 2004); Ref.1*).

Entre muchas actividades hospitalarias, ejerce como cirujano oftalmólogo en renombradas clínicas de Caracas, tales como el Hospital Luis Razetti, el Instituto Médico La Floresta, y es asesor y médico especialista del Instituto de Microcirugía Ocular de Caracas (IMOC; 1996-2016) junto a una nueva generación de cirujanos oftalmólogos que repuntan en esta especialidad en el país.

El Dr. Ibrahim González Urbaneja, ávido de retos y de aprendizaje, acude, en 1978, a la invitación que le extiende el Dr. Conor O’Malley (1930-2012, cirujano oftalmólogo, inventor de Ocutome. Ref.3*), compañero y amigo que conserva desde los años pasados en San Francisco, EE.UU, para estudiar casos, realizar investigaciones y enseñar técnicas de microcirugías, en Karachi, Pakistán. Allí permanece tres meses como profesor consultante y cirujano de retina en el Jinnah Postgraduate Medical Institute y en el Mobile Eye Service de esa ciudad; ese mismo año, la Sociedad Oftalmológica de Pakistán le otorga el título de Corresponding Member. De esta aventura, no sólo obtiene una exitosa participación en el equipo de médicos que acompaña la misión auto-financiada por el reconocido Dr. Conor O’Malley, sino además, la estadía en este país le marca de manera especial. Luego de visitar el Karakoram Highway (ref. wikipedia, Carretera del Karakórum), despierta su interés por la historia de la Ruta de la seda, lo que dará inicio a su oficio como novel escritor y autor de “La Página de los Jueves” (Copyright © TXu 1-703-206), actividad que comienza como pasatiempo y realiza hasta el final de sus días (i.e. del 2007 al 2017 alcanza 500 entregas y más de 900 destinatarios, via email). Ref.2*

El Dr. Ibrahim González Urbaneja, Premio Nacional a la Excelencia Médica 2015 – 2017 Especialidad Oftalmología, acumula a su nombre más de 20 trabajos publicados, dos libros sobre retina, y numerosos reconocimientos; fue impulsor en las cirugías de retina de vítreo y de la oftalmología ambulatoria, y pionero en el tratamiento con láser de rubí y argón en Venezuela. Culmina su aportación en calidad de cirujano oftalmólogo y su legado en la medicina al ingresar como Miembro Correspondiente Nacional No.41 (2004) de la Academia de Medicina de Venezuela, y posteriormente, electo Individuo de Número, Sillón XXVII, incorporándose a esta prestigiosa Academia, el 24 de noviembre de 2011 con su trabajo “Maculopatías. Aplicaciones de la tomografía óptica de coherencia en el diagnóstico y decisiones terapéuticas”. Ref.3*

Ya en avanzada edad, acude y participa activamente en tan ilustre institución, junto al grupo de médicos académicos más prestigioso del país, con la misión de resguardar los valores éticos, el avance, la calidad del servicio y de la práctica médica en Venezuela.



Referencias:[editar]

1* Dr.Ibrahim González Urbaneja. “Evolución del tratamiento quirúrgico del desprendimiento de la retina en los últimos cincuenta años (septiembre 1954-agosto 2004). Trabajo de ingreso como Miembro Correspondiente Nacional, en la sesión de la Academia Nacional de Medicina el 23 de septiembre de 2004. Gaceta Médica Caracas v.113 n.1 (3): 360-371 . Caracas, julio. 2005. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622005000300006

2* Vol. 121 Núm.4. Diciembre 2013 Pags. 348-356 Gac Méd Caracas 2013; 121(4) En la sesión ordinaria del 23 de mayo pasado el Presidente de la Academia, Dr. Rafael Muci-Mendoza, pronunció unas breves palabras con motivo del homenaje que se le rindió al Académico Ibrahim González Urbaneja por su dedicación a la divulgación de conceptos fundamentales en sus narraciones de hechos sociales, políticos y culturales, que ha denominado “Breviario para mis nietos” en la ya muy conocida “La Página de los Jueves”. Ejemplo en google ver: 156 Breviario para mis nietos Ibrahim González-Urbaneja La Página de los Jueves Copyright TXu ALEXANDER CALDER Edición: Norka Salas .

  1. REDIRECCIÓN [[1]]

3*Dr. Conor O’Malley. https://www.irishtimes.com/life-and-style/people/eye-surgeon-who-inspired-minimally-invasive-surgery-1.4737. https://www.legacy.com/obituaries/mercurynews/obituary.aspx?n=conor-o-malley&pid=161488392&fhid=2102

4*Dr. Ibrahim González Urbaneja. “Maculopatías. Aplicaciones de la tomografía óptica de coherencia en el diagnóstico y decisiones terapéuticas”. Briceño-Iragorry L, Colmenares Arreza G, editores. Trabajos de Incorporación y Discursos en la Academia Nacional de Medicina. Tomo XlX, Caracas: Editorial Ateproca: 2013.p.169-242.