Ir al contenido

Usuario:Carlos Aldana/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

LA DOCTRINA CATÓLICA EN LA BIBLIA En el momento presente cuando hay muchas corrientes de pensamiento diversas fuera del mundo cristiano así como diversas religiones, los cristianos debiéramos tener un criterio definido y una doctrina sólida para poder hacer saber al mundo que la doctrina de Cristo es la solución a los problemas del mundo moderno. Sin embargo no es así. Es en el seno del cristianismo donde se han formado las diversas doctrinas paradójicamente bajo la premisa falsa de que toda la doctrina está única y exclusivamente en la Biblia. Jesucristo nunca escribió nada, los apóstoles casi no escribieron nada, solamente unas cuantas cartas. Ellos transmitían al igual que el Maestro su mensaje de forma oral. Los evangelistas San Marcos y San Lucas no fueron apóstoles, San Lucas escribió también el libro de los Hechos de los Apóstoles. San Pablo tampoco fue del grupo de los 12 apóstoles. De los autores bíblicos del Nuevo Testamento fueron apóstoles San Mateo, San Juan, San Judas Tadeo, San Pedro y Santiago. Pero la misma Biblia narra al final del evangelio de San Juan que no todos los hechos de Jesucristo fueron puestos por escrito. Esta predicación oral recibe el nombre de Sagrada Tradición, otros le llaman el depósito de la fe. De tal manera que Dios vino al mundo y le reveló todos los secretos ocultos a un grupo de 12 hombres de forma oral. No se trata de las tradiciones de los fariseos. Es la tradición cristiana de la que habla San Pablo en:

“2 Tesalonicenses 2, 15 Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta.”

Sin embargo una de las 5 premisas sobre las cuales Martín Lutero fundó su iglesia y el protestantismo es precisamente aquella que niega la tradición: La Sola Escritura. A pesar de que en las nuevas iglesias cristianas ya no creen en la santísima trinidad (algunas si), en la divinidad de Cristo (algunas si), en la Eucaristía, en la Confesión para el perdón de los pecados, en el sacerdocio, en el matrimonio religioso, en la necesidad del bautismo para ser parte viva de la Iglesia, en la asunción de la Santísima Virgen María, en la necesidad de las buenas obras para la salvación eterna y han introducido doctrinas como el rapto de la iglesia, el milenarismo, el evangelio de la prosperidad, el diezmo obligatorio, el diezmo mensual, el diezmo en dinero, etc. Contradiciéndose constantemente, señalándose e indicando que cada cual es el que interpreta correctamente las escrituras. A pesar de ello existe una correspondencia absoluta y total entre la doctrina Católica y la Biblia, porque la doctrina Católica, que es, la Plenitud de la Revelación, es la fuente del Nuevo Testamento. Conocer la doctrina católica en la Biblia es confirmar nuestra fe y es a la vez motivo de contribuyamos a que otros cristianos católicos y no católicos confirmen que la revelación es la doctrina católica y que parte de esa revelación está por escrito en la Biblia así como en otros documentos de la Iglesia Católica. Mantener la unidad de la Iglesia es el deseo de nuestro Señor y nosotros seguimos sus enseñanzas en pro de un mundo mejor y de una vida eterna de felicidad a su lado:

“Juan 17, 20 No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, 21 para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado.”

El Padre Luis Toro es un sacerdote Venezolano que tiene un canal de You Tube que lleva su nombre: Padre Luis Toro, una página web www.escueladebiblia.com y una cuenta de Facebook donde explica por medio de videos la doctrina cristiana original en la Biblia. He tomado sus enseñanzas como fuente principal. Aunque la premisa de que todo debe estar en la Biblia no es bíblica ni es lógica ni es científica, conocer la doctrina Católica en la Biblia será de mucha utilidad en estos tiempos en que esta premisa está muy difundida en el ambiente cristiano.


LOS SIETE SACRAMENTOS DE LA IGLESIA CRISTIANA ÚNICA Y ORIGINAL La Confirmación es Bíblica.

Quieren, los hermanos separados, que esté la palabra confirmación. En la Biblia no aparece la palabra evangélico, ni pentecostal, ni adventista, ni testigo de Jehová. Donde dice en la Biblia que debe tener 66 libros. Lo que aparece es donde los apóstoles confirman a un bautizado. Hechos 8, 12 Pero cuando creyeron a Felipe que anunciaba la Buena Nueva del Reino de Dios y el nombre de Jesucristo, empezaron a bautizarse hombres y mujeres. 13 Hasta el mismo Simón creyó y, una vez bautizado, no se apartaba de Felipe; y estaba atónito al ver las señales y grandes milagros que se realizaban. 14 Al enterarse los apóstoles que estaban en Jerusalén de que Samaria había aceptado la Palabra de Dios, les enviaron a Pedro y a Juan. 15 Estos bajaron y oraron por ellos para que recibieran el Espíritu Santo; 16 pues todavía no había descendido sobre ninguno de ellos; únicamente habían sido bautizados en el nombre del Señor Jesús. 17 Entonces les imponían las manos y recibían el Espíritu Santo. Hechos 19, 3 El replicó: «¿Pues qué bautismo habéis recibido?» - «El bautismo de Juan», respondieron. 4 Pablo añadió: «Juan bautizó con un bautismo de conversión, diciendo al pueblo que creyesen en el que había de venir después de él, o sea en Jesús.» 5 Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. 6 Y, habiéndoles Pablo impuesto las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo y se pusieron a hablar en lenguas y a profetizar.



El bautismo no es únicamente para el perdón de los pecados. Si es para el perdón de los pecados, pero no solo para eso. Gálatas 3, 27 En efecto, todos los bautizados en Cristo os habéis revestido de Cristo: 28 ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. 29 Y si sois de Cristo, ya sois descendencia de Abraham, herederos según la Promesa. Gálatas 4 1 Pues yo digo: Mientras el heredero es menor de edad, en nada se diferencia de un esclavo, con ser dueño de todo; 2 sino que está bajo tutores y administradores hasta el tiempo fijado por el padre. 3 De igual manera, también nosotros, cuando éramos menores de edad, vivíamos como esclavos bajo los elementos del mundo. 4 Pero, al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, 5 para rescatar a los que se hallaban bajo la ley, y para que recibiéramos la filiación adoptiva. 6 La prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá, Padre! 7 De modo que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero por voluntad de Dios. Jesús se bautizó sin pecado. Los pentecostales dicen que debemos seguir el ejemplo de Jesús. ¡El ejemplo es que una persona aunque no tenga pecado se bautice! Cuando Cristo murió, fue traspasado por una lanza y brotó agua, la Iglesia enseña que esa agua es para los que murieron antes de nacer, pero que sus padres bajo condiciones normales les hubieran bautizado. El problema es cuando se rechaza el don de Dios. El bautismo es para los vivos. Los hijos de divorciados si se pueden bautizar. Los hijos no tienen culpa del pecado de sus padres. El bautismo de Cristo es en el Espíritu, no en agua. El agua es símbolo. La inmersión es en el Espíritu. Romanos 6, 3 ¿O es que ignoráis que cuantos fuimos bautizados en Cristo Jesús, fuimos bautizados en su muerte? 4 Fuimos, pues, con él sepultados por el bautismo en la muerte, a fin de que, al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos por medio de la gloria del Padre, así también nosotros vivamos una vida nueva. 5 Porque si hemos hecho una misma cosa con él por una muerte semejante a la suya, también lo seremos por una resurrección semejante; 6 sabiendo que nuestro hombre viejo fue crucificado con él, a fin de que fuera destruido este cuerpo de pecado y cesáramos de ser esclavos del pecado. 7 Pues el que está muerto, queda librado del pecado. 8 Y si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con él, 9 sabiendo que Cristo, una vez resucitado de entre los muertos, ya no muere más, y que la muerte no tiene ya señorío sobre él. 10 Su muerte fue un morir al pecado, de una vez para siempre; mas su vida, es un vivir para Dios. 11 Así también vosotros, consideraos como muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús. 12 No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal de modo que obedezcáis a sus apetencias. 13 Ni hagáis ya de vuestros miembros armas de injusticia al servicio del pecado; sino más bien ofreceos vosotros mismos a Dios como muertos retornados a la vida; y vuestros miembros, como armas de justicia al servicio de Dios. 14 Pues el pecado no dominará ya sobre vosotros, ya que no estáis bajo la ley sino bajo la gracia. El bautismo de Juan era para conversión (este es el que practican las sectas envangélicas) es diferente del bautismo cristiano, que es el que practica la Iglesia cristiana católica como veremos: Hechos 19 1 Mientras Apolo estaba en Corinto, Pablo atravesó las regiones altas y llegó a Éfeso donde encontró algunos discípulos; 2 les preguntó: «¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando abrazasteis la fe?» Ellos contestaron: «Pero si nosotros no hemos oído decir siquiera que exista el Espíritu Santo.» 3 El replicó: «¿Pues qué bautismo habéis recibido?» - «El bautismo de Juan», respondieron. 4 Pablo añadió: «Juan bautizó con un bautismo de conversión, diciendo al pueblo que creyesen en el que había de venir después de él, o sea en Jesús.» 5 Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. Bautismo de niños No hay una sola cita bíblica que prohíba el bautismo de niños. Sin embargo si hay citas bíblicas que hablan del bautismo de niños y adultos al mismo tiempo. El padre Luis Toro adicionalmente hace un análisis de los destinatarios de los evangelios de San Marcos y de San Mateo lo cual subsana una aparente contradicción entre ambos evangelios. Siempre debe haber coherencia entre citas bíblicas y no contradicciones. Pregunta ¿A quienes va dirigido el evangelio de San Marcos? Respuesta a los cristianos provenientes del paganismo. Pregunta ¿A quienes va dirigido el evangelio de San Mateo? Respuesta a los Judíos cristianizados. Primero veremos las citas bíblicas que hablan del bautismo de niños y adultos, no excluyen ni a unos ni a otros claramente: Hechos 16, 31 Le respondieron: «Ten fe en el Señor Jesús y te salvarás tú y tu casa.» 32 Y le anunciaron la Palabra del Señor a él y a todos los de su casa. 33 En aquella misma hora de la noche el carcelero los tomó consigo y les lavó las heridas; inmediatamente recibió el bautismo él y todos los suyos. Todos es todos en idioma español, menos en la mente de los protestantes. La casa incluye a los bebés. Menos los niños es palabra de satanás. Hechos 2, 38 Pedro les contestó: «Convertíos y que cada uno de vosotros se haga bautizar en el nombre de Jesucristo, para remisión de vuestros pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo; 39 pues la Promesa es para vosotros y para vuestros hijos, Taca ta, otra vez taca ta, vamos a regalarle dos fotos. El padre Luis Toro llama a una señora con un bebé y pregunta: ¿Cuántos meses tiene su bebé? Dos meses responde. Pregunta: ¿Es su hijo? Sí es responde. Otra cosa adicional a lo que está en la biblia es añadido, son palabras suyas de usted, doctrina de hombres, que no podemos creer. Se le respeta, pero no se le cree, porque no dan un solo pasaje bíblico que diga que no se puede bautizar bebés. Ahora vamos a comparar dos evangelios y analizar sus destinatarios, a quien fue dirigido dicho evangelio originalmente. Se verá que no hay contradicción sino que el texto depende del destinatario. Cuando son niños se bautizan primero: San Mateo le escribe a los Judíos conversos, que ya habían creido en Cristo, ya se habían bautizado, ahora podían bautizar a sus hijos. Para hacer discípulos no es necesario enseñar primero de acuerdo a la Biblia sino bautizarlos: Mateo 28, 18 Jesús se acercó a ellos y les habló así: «Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. 19 Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, Cuando son adultos es distinto porque primero tiene que creer y luego ser bautizado: San Marcos le predica a los paganos, no los podía forzarse a bautizarse sin predicarles primero. Marcos 16, 15 Y les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación. 16 El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará. En la Iglesia católica si uno lleva un niño mayor de 7 años, el sacerdote no lo bautiza, porque el bautismo al ya tener uso de razón debe recibir la catequesis, pero si el niño es menor de 7 años primero los bautizan y luego los catequizan. En la Iglesia Católica se cumple tanto con san Marcos como con san Mateo. Bautismo significa sumergirse, pero hay dos bautismos, el de Juan y el de Cristo, el de Juan era sumergirse en el agua y el de Cristo es sumergirse en el Espíritu Santo. Marcos 1, 8 Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo.» Donde diga bautismo diga sumergirse Marcos 1, 8 Yo os he sumergido con agua, pero él os sumergirá con Espíritu Santo.» Hechos 19, 1 Mientras Apolo estaba en Corinto, Pablo atravesó las regiones altas y llegó a Éfeso donde encontró algunos discípulos; 2 les preguntó: «¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando abrazasteis la fe?» Ellos contestaron: «Pero si nosotros no hemos oído decir siquiera que exista el Espíritu Santo.» 3 El replicó: «¿Pues qué bautismo habéis recibido?» - «El bautismo de Juan», respondieron. 4 Pablo añadió: «Juan bautizó con un bautismo de conversión, diciendo al pueblo que creyesen en el que había de venir después de él, o sea en Jesús.» 5 Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. En el bautismo en el Espíritu Santo el agua es sólo un símbolo. En el caso del eunuco no dice la biblia que hubiese sido sumergido en un río, solo que había agua en una tierra desértica. En Jerusalén se bautizaron más de 5,000 personas y en Jerusalén no hay ríos.

Pecado Original. Salmo 51, 5 (7) Mira que en culpa ya nací, pecador me concibió mi madre. Romanos 5, 12 Por tanto, como por un solo hombre = entró el pecado en el mundo = y por el pecado la muerte y así la muerte alcanzó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron; 13 - porque, hasta la ley, había pecado en el mundo, pero el pecado no se imputa no habiendo ley; 14 con todo, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés aun sobre aquellos que no pecaron con una transgresión semejante a la de Adán, el cual es figura del que había de venir... 15 Pero con el don no sucede como con el delito. Si por el delito de uno solo murieron todos ¡cuánto más la gracia de Dios y el don otorgado por la gracia de un solo hombre Jesucristo, se han desbordado sobre todos! Mateo 11, 11 «En verdad os digo que no ha surgido entre los nacidos de mujer uno mayor que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que él.

El primado de San Pedro Hugo Gambeta pastor sectario dice que San Pablo llamó hipócrita a San Pedro y que eso se lo permitió hacerlo, porque San Pedro no era el Papa. Dicen que no es cierto que San Pedro sea la roca donde Jesús edificó su Iglesia, porque unos pasajes después le dice Jesús a San Pedro “apártate de mí satanás”, dice que San Pedro negó a Cristo tres veces. Que si la Iglesia estuviera fundada sobre San Pedro ya la Iglesia se hubiera derrumbado. Dice tener varios textos donde asegura que San Pedro no fue a Roma sino que fue simplemente ejecutado en Roma, porque cuando San Pablo escribió la carta a los Romanos no menciona a San Pedro. Niega pues que Cristo haya dicho: “tu eres Pedro y sobre esta piedra eficaré mi Iglesia y las puertas del Hades jamás prevalecerán sobre ella”, niega la santa palabra de Dios. Explica el sacerdote Luis Toro que San Pablo antes de llamar la atención o ejercer la corrección fraterna a San Pedro, fue a verificar si la doctrina que el predicaba era acorde con el evangelio de Cristo, se sujetaba a la Iglesia y a los apóstoles por lo tanto, pues la Iglesia recibió de primera mano la plenitud de la revelación dada por Jesús a sus 12 apóstoles. Por otra parte expone que el Papa tiene un colegio cardenalicio que le llama la atención, que ejerce la corrección fraterna cuando como humano comete errores. La infabilidad del Papa es en materia de fe, especialmente cuando está en concenso con los obispos. Pero peca y comete errores como cualquier ser humano y por lo tanto tiene un grupo de personas cuya función es corregirlo al igual que San Pablo corrigió a San Pedro. Veremos eso en el mismo contexto, tanto cuando San Pablo consulta a la Iglesia en materia de fe entre ellos Cefas, es decir San Pedro (Cefas significa piedra en griego), como cuando San Pablo corrige a San Pedro por su conducta, es el mismo fragmento bíblico escrito por San Pablo, quien tenía un carácter muy fuerte: Gálatas 2 1 Luego, al cabo de catorce años, subí nuevamente a Jerusalén con Bernabé, llevando conmigo también a Tito. 2 Subí movido por una revelación y les expuse el Evangelio que proclamo entre los gentiles - tomando aparte a los notables - para saber si corría o había corrido en vano. 7 Antes al contrario, viendo que me había sido confiada la evangelización de los incircuncisos, al igual que a Pedro la de los circuncisos, 9 y reconociendo la gracia que me había sido concedida, Santiago, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos tendieron la mano en señal de comunión a mí y a Bernabé: nosotros nos iríamos a los gentiles y ellos a los circuncisos; 10 sólo que nosotros debíamos tener presentes a los pobres, cosa que he procurado cumplir con todo esmero. 11 Mas, cuando vino Cefas a Antioquía, me enfrenté con él cara a cara, porque era digno de reprensión. 12 Pues antes que llegaran algunos del grupo de Santiago, comía en compañía de los gentiles; pero una vez que aquéllos llegaron, se le vio recatarse y separarse por temor de los circuncisos. 13 Y los demás judíos le imitaron en su simulación, hasta el punto de que el mismo Bernabé se vio arrastrado por la simulación de ellos. 14 Pero en cuanto vi que no procedían con rectitud, según la verdad del Evangelio, dije a Cefas en presencia de todos: «Si tú, siendo judío, vives como gentil y no como judío, ¿cómo fuerzas a los gentiles a judaizar?» En el siguiente pasaje bíblico se ve como Jesús confirma el primado de San Pedro 3 veces: Juan 21, 15 Después de haber comido, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón de Juan, ¿me amas más que éstos?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis corderos.» 16 Vuelve a decirle por segunda vez: «Simón de Juan, ¿me amas?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.» 17 Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?» Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: «¿Me quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas. 18 «En verdad, en verdad te digo: cuando eras joven, tú mismo te ceñías, e ibas adonde querías; pero cuando llegues a viejo, extenderás tus manos y otro te ceñirá y te llevará adonde tú no quieras.» 19 Con esto indicaba la clase de muerte con que iba a glorificar a Dios. Dicho esto, añadió: «Sígueme.» Apacienta mis corderos significa que lo está nombrando pastor de los Apóstoles, Cuida mis ovejas (el resto de creyentes). Apacienta mis ovejas (dándole autoridad sobre toda la Iglesia. Cuando la Bíblia dice algo una vez es porque es importante, cuando lo dice dos veces es porque es muy importante y cuando lo dice 3 veces es porque es demasiado importante. Lucas 22, 31 «¡Simón, Simón! Mira que Satanás ha solicitado el poder cribaros como trigo; 32 pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos.» 33 El dijo: «Señor, estoy dispuesto a ir contigo hasta la cárcel y la muerte.» Por eso cuando San Pedro habla después de una acalorada discusión, todos callan en el libro de los hechos de los apóstoles. Hechos 15 1 Bajaron algunos de Judea que enseñaban a los hermanos: «Si no os circuncidáis conforme a la costumbre mosaica, no podéis salvaros.» 2 Se produjo con esto una agitación y una discusión no pequeña de Pablo y Bernabé contra ellos; y decidieron que Pablo y Bernabé y algunos de ellos subieran a Jerusalén, donde los apóstoles y presbíteros, para tratar esta cuestión. 3 Ellos, pues, enviados por la Iglesia, atravesaron Fenicia y Samaria, contando la conversión de los gentiles y produciendo gran alegría en todos los hermanos. 4 Llegados a Jerusalén fueron recibidos por la Iglesia y por los apóstoles y presbíteros, y contaron cuanto Dios había hecho juntamente con ellos. 5 Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían abrazado la fe, se levantaron para decir que era necesario circuncidar a los gentiles y mandarles guardar la Ley de Moisés. 6 Se reunieron entonces los apóstoles y presbíteros para tratar este asunto. 7 Después de una larga discusión, Pedro se levantó y les dijo: «Hermanos, vosotros sabéis que ya desde los primeros días me eligió Dios entre vosotros para que por mi boca oyesen los gentiles la Palabra de la Buena Nueva y creyeran. Hugo Gambeta continúa diciendo que Jesús le negó sentarse a la derecha y a la izquierda en el reino porque ya estaba reservado ese lugar, indica que no les dijo que era porque ya estaba reservado para San Pedro, que allí tendría que decirlo solo porque a el se le ocurre. Todo mundo enseña lo que quiera, ¿y como saber quien tiene la verdad? Mateo 16, 13 Llegado Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo esta pregunta a sus discípulos: «¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?» 14 Ellos dijeron: «Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros, que Jeremías o uno de los profetas.» 15 Díceles él: «Y vosotros ¿quién decís que soy yo?» 16 Simón Pedro contestó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo.» 17 Replicando Jesús le dijo: «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. 19 A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.» Para eso fundó Cristo la Iglesia, para saber donde se puede encontrar la verdad. 1 Tim 3, 15 pero si tardo, para que sepas cómo hay que portarse en la casa de Dios, que es la Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de la verdad. No se le puede creer a una persona porque traiga la Biblia que traiga la verdad, para eso está la Iglesia no la Biblia. El diablo tienta a Jesús con la Biblia: Mateo 4, 5 Entonces el diablo le lleva consigo a la Ciudad Santa, le pone sobre el alero del Templo, 6 y le dice: «Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: = A sus ángeles te encomendará, y en sus manos te llevarán, para que no tropiece tu pie en piedra alguna.» = 7 Jesús le dijo: «También está escrito: = No tentarás al Señor tu Dios.» = ¿Si los otros cristianos enterraron a los apóstoles por que no tienen la tumba de los apóstoles? Hugo Gambeta argumenta que porque los apóstoles tenían una discusión sobre quien sería el mayor en el reino de Dios si ya estaba establecido por Cristo que San Pedro sería el mayor. Se contradice porque de acuerdo a Jesús el mayor en el reino de los cielos es el que más sirve. De acuerdo a él Jesús en lugar de aprovechar la oportunidad para enseñar a sus apóstoles, tendría que haber vuelto a decir que él era el Jefe. Otra vez cita Mateo 18,1 indicando que Jesús en vez de decir que el mayor en el reino tiene que ser como un niño, es decir en vez de instruir a sus apóstoles, tendría que haber dicho que San Pedro era el mayor, solo porque a Hugo Gambeta se le antoja. Dice que San Pedro llegó a Roma en el año 43 muriendo en el año 67 o sea 25 años de pontificado, de acuerdo a San Papías. Dice además que de acuerdo a Lanciani, el gran arqueólogo indica que la presencia de San Pedro en Roma es un hecho que puede ser demostrado con monumental evidencia, la palabra Papa significa padre, cabeza de una familia, los que le sustituyen heredan el puesto de Papa. El decreto de Trento dice que definimos que la sede apostólica que tiene el pontífice romano le da autoridad sobre toda la Iglesia y que es el sucesor del apóstol San Pedro. Yo fui a la tumba de San Pedro y está bajo la basílica de San Pedro y oficié la misa en esa cueva. Fui a la tumba de todos los apóstoles y están en iglesias católicas. Quien hizo la Biblia? El Papa San Dámaso I en el año 382 dc y le gritó al mundo, “Esta es palabra de Dios”. Dios nos ha dejado una Iglesia para que la salvación llegue a todo el mundo. Cualquiera puede fundar cualquier iglesia, pero no la verdadera Iglesia. Hechos 1, 12 Entonces se volvieron a Jerusalén desde el monte llamado de los Olivos, que dista poco de Jerusalén, el espacio de un camino sabático. 13 Y cuando llegaron subieron a la estancia superior, donde vivían, Pedro, Juan, Santiago y Andrés; Felipe y Tomás; Bartolomé y Mateo; Santiago de Alfeo, Simón el Zelotes y Judas de Santiago. 14 Todos ellos perseveraban en la oración, con un mismo espíritu en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos. 15 Uno de aquellos días Pedro se puso en pie en medio de los hermanos - el número de los reunidos era de unos ciento veinte - y les dijo: 16 «Hermanos, era preciso que se cumpliera la Escritura en la que el Espíritu Santo, por boca de David, había hablado ya acerca de Judas, el que fue guía de los que prendieron a Jesús. 17 Porque él era uno de los nuestros y obtuvo un puesto en este ministerio. 18 Este, pues, compró un campo con el precio de su iniquidad, y cayendo de cabeza, se reventó por medio y se derramaron todas sus entrañas. - 19 Y esto fue conocido por todos los habitantes de Jerusalén de forma que el campo se llamó en su lengua Haqueldamá, es decir: “Campo de Sangre” - 20 Pues en el libro de los Salmos está escrito: = Quede su majada desierta, y no haya quien habite en ella. = Y también: = Que otro reciba su cargo. = 21 «Conviene, pues, que de entre los hombres que anduvieron con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús convivió con nosotros, 22 a partir del bautismo de Juan hasta el día en que nos fue llevado, uno de ellos sea constituido testigo con nosotros de su resurrección.» 23 Presentaron a dos: a José, llamado Barsabás, por sobrenombre Justo, y a Matías. 24 Entonces oraron así: «Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muéstranos a cuál de estos dos has elegido, 25 para ocupar en el ministerio del apostolado el puesto del que Judas desertó para irse adonde le correspondía.» 26 Echaron suertes y la suerte cayó sobre Matías, que fue agregado al número de los doce apóstoles. Juan 1, 42 Y le llevó donde Jesús. Jesús, fijando su mirada en él, le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas» - que quiere decir, “Piedra” Mateo 16, 18 Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. 19 A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.» No dijo mis iglesias. Solo una, la iglesia mía de yo. Pánfilo, Petronilo pueden fundar su iglesia, está permitido por las leyes, por parte de Dios no. La iglesia de don Pánfilo es de Pánfilo, pero para que la gente lo siga Pánfilo tiene que decir que es la Iglesia de Cristo. Como sabemos que no es de Cristo sino de Pánfilo, porque no tiene 2000 años. Los poderes del hades no la podrán vencer, nadie puede. Por lo tanto no puede haber periodos largos o cortos de tiempo donde la Iglesia no haya existido y hasta después que vinieran los envangélicos volviera a existir. Dicen que Cristo fundó una iglesia espiritual, para engañarlo a usted, porque si usted le pregunta que cuando surgió su iglesia le van a decir que ellos existían pero de forma espiritual. Cual es la Iglesia que después de 2000 años tiene a la Virgen María como persona importante? Hechos 2, 42 Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones. 43 El temor se apoderaba de todos, pues los apóstoles realizaban muchos prodigios y señales. 44 Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común; 45 vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el precio entre todos, según la necesidad de cada uno. 46 Acudían al Templo todos los días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan por las casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón. 47 Alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo. El Señor agregaba cada día a la comunidad a los que se habían de salvar. Pedro como Jefe, tiene a María enseñanza apostólica y la eucaristía, todos los días. Según Efesios 2,20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la piedra Jesucristo mismo. Entonces según el pastor envangélico Hugo Gambeta, este pasaje entra en contradicción con lo dicho por Cristo en el evangelio de San Mateo. Vuelve a negar la palabra de Dios, haciendo que una cita bíblica niegue, contradiga, al evangelio. Si leemos la Biblia tenemos que buscar una coherencia, entre pasajes bíblicos y no hacer que se contradigan para que dicha contradicción favorezca mi propio punto de vista. La negación de una afirmación es una negación, y la negación de la negación es una negación, hacer eso es anular la veracidad de dos pasajes bíblicos. No defiende ni a uno ni a otro, sino que dice que toda la Biblia es una gran mentira y no la Palabra de Dios.


Sacerdocio Ministerial y Sacerdocio Común Hay unos hermanos separados que dicen, todos somos sacerdotes, otros dicen que el sacerdocio fue derogado junto con la ley, por eso ellos no tienen sacerdotes sino predicadores. Dicen que Jesús destruyó el sacerdocio. Dicen Ya no hay sacerdotes y Todos somos sacerdotes. Es una u otra o hay o no hay. Si usted le demuestra en la Biblia que si hay sacerdotes, entonces dicen que todos somos sacerdotes. Si todos somos sacerdotes, entonces por que solo el pastor cobra el diezmo. 1 Pedro 2, 9 Pero vosotros sois = linaje elegido, sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido, = para anunciar las alabanzas de Aquel que os ha llamado de las tinieblas a su admirable luz Y eso es verdad pero con el sacerdocio Común. Es común porque lo tenemos todos los bautizados. Si todos somos sacerdotes, que todos cobren el diezmo. No es que antes de venir pedro no fuera el pueblo de Dios un reino de sacerdotes. Somos sacerdotes porque somos consagrados. Pero hay diferencia entre el sacerdocio común y el ministerial. El sacerdocio ministerial es para ejercer un ministerio dentro de la Iglesia. El sacerdocio común ya existía en el antiguo testamento: Exodo 19, 5 Ahora, pues, si de veras escucháis mi voz y guardáis mi alianza, vosotros seréis mi propiedad personal entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra; 6 seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa.” Estas son las palabras que has de decir a los hijos de Israel.» En el sacerdocio ministerial se toma a uno de entre todo el pueblo para ofrecer sacrificios por el pueblo. Levítico 16, 32 Hará la expiación el sacerdote ungido y de manos consagradas para ejercer el sacerdocio como sucesor de su padre: él se vestirá las vestiduras de lino, las vestiduras sagradas, 33 y hará la expiación del santuario sagrado, de la Tienda del Encuentro y del altar. El hará también la expiación por los sacerdotes y por todo el pueblo de la asamblea. Levítico 5, 5 el que es culpable en uno de estos casos confesará aquello en que ha pecado, 6 y como sacrificio de reparación por el pecado cometido, llevará a Yahveh una hembra de ganado menor, oveja o cabra, como sacrificio por el pecado. Y el sacerdote hará por él expiación de su pecado. 17 Si alguien peca sin darse cuenta, haciendo algo prohibido por los mandamientos de Yahveh, se hace culpable y cargará con su iniquidad. 18 Llevará al sacerdote, como sacrificio de reparación, un carnero del rebaño, sin defecto, según su valoración; y el sacerdote hará expiación por él a causa del error que cometió sin darse cuenta, y se le perdonará. Los hermanos separados dicen que en el nuevo testamento eso se eliminó. Los protestantes no tienen sacerdotes. Hebreos 5, 1 Porque todo Sumo Sacerdote es tomado de entre los hombres y está puesto en favor de los hombres en lo que se refiere a Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados; Si uno ejerce el sacerdocio ministerial sin haber sido ordenado, la absolución únicamente se la puede dar el Papa.

En la noche de pascua se sacrificaba el cordero. En el nuevo testamento Jesús se ofrece en vez del cordero. En la última cena el es el sacerdote y el cordero, pero como ya no iba a estar, les dice a los apóstoles que ellos lo hagan en lugar de el. Quiere que se prolongue en la historia. Lucas 22, 7 Llegó el día de los Azimos, en el que se había de sacrificar el cordero de Pascua; El cordero de pascua era sacrificado por un sacerdote en el antiguo testamento. Marcos 14, 22 Y mientras estaban comiendo, tomó pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio y dijo: «Tomad, este es mi cuerpo.» 23 Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la dio, y bebieron todos de ella. 24 Y les dijo: «Esta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos. Ordenación Sacerdotal Lucas 22, 19 Tomó luego pan, y, dadas las gracias, lo partió y se lo dio diciendo: Este es mi cuerpo que es entregado por vosotros; haced esto en recuerdo mío.» El cuerpo de Cristo en lugar del cordero que se comía esa noche. Hagan esto en memoria mía: Es que el quiere que se prolongue en la historia. Y quien era el que podía ofrecer el cordero: solamente el sacerdote. Y teológicamente les está diciendo que ellos son los nuevos sacerdotes, porque van a ofrecer el cuerpo de Cristo. Ordenar es dar una orden, la orden de ofrecer el cuerpo de Cristo. No están volviendo a sacrificar a Cristo, sino que están ofreciendo su cuerpo. Solo una vez era suficiente el sacrificio del cordero de Dios. En memoria mía: Porque yo lo digo. A Pánfilo nadie le dio la orden. Los protestantes no pueden comer el cuerpo y la sangre de Cristo porque no tienen sacedotes ordenados. Los protestantes dicen que es solo un símbolo y sí lo de ellos es solo un símbolo, la galleta con coca cola. 1 Corintios 5, 7 Purificaos de la levadura vieja, para ser masa nueva; pues sois ázimos. Porque nuestro cordero pascual, Cristo, ha sido inmolado. 8 Así que, celebremos la fiesta, no con vieja levadura, ni con levadura de malicia e inmoralidad, sino con ázimos de pureza y verdad. 1 Corintios 10, 16 La copa de bendición que bendecimos ¿no es acaso comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo? 17 Porque aun siendo muchos, un solo pan y un solo cuerpo somos, pues todos participamos de un solo pan. Que bendecimos: Ejercicio ministerial. Hebreos 7, 11 Pues bien, si la perfección estuviera en poder del sacerdocio levítico - pues sobre él descansa la Ley dada al pueblo -, ¿qué necesidad había ya de que surgiera otro sacerdote a = semejanza de Melquisedec, = y no «a semejanza de Aarón»? 12 Porque, cambiado el sacerdocio, necesariamente se cambia la Ley. En ninguna cita bíblica dice que se eliminó el sacerdocio. Génesis 14, 18 Entonces Melquisedec, rey de Salem, presentó pan y vino, pues era sacerdote del Dios Altísimo, Por eso los sacerdotes católicos ofrecen Pan y Vino en vez de un toro, porque no son del orden de Aaron, sino a la manera de Melquisedec. 1 Corintios 11, 23 Porque yo recibí del Señor lo que os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, 24 y después de dar gracias, lo partió y dijo: «Este es mi cuerpo que se da por vosotros; haced esto en recuerdo mío.» 25 Asimismo también la copa después de cenar diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Cuantas veces la bebiereis, hacedlo en recuerdo mío.» 26 Pues cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga. 27 Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. 28 Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa. 29 Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo. Pablo no conoció a Jesús, sin embargo dice yo he recibido del Señor, es decir que la ordenación sacerdotal no la recibieron solamente los apóstoles, sino que ellos ordenaron otros sacerdotes con la autoridad del Señor.

Sacerdocio Común Romanos 12 1 Os exhorto, pues, hermanos, por la misericordia de Dios, que ofrezcáis vuestros cuerpos como una víctima viva, santa, agradable a Dios: tal será vuestro culto espiritual. 2 Y no os acomodéis al mundo presente, antes bien transformaos mediante la renovación de vuestra mente, de forma que podáis distinguir cuál es la voluntad de Dios: lo bueno, lo agradable, lo perfecto. Papa significa padre Mateo 16, 18 Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. 19 A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.» 2 Reyes 19, 2 Envió a Elyaquim, mayordomo, a Sebná, secretario, y a los sacerdotes ancianos cubiertos de sayal, donde el profeta Isaías, hijo de Amós. Isaías 22, 20 Aquel día llamaré a mi siervo Elyaquim, hijo de Jilquías. 21 Le revestiré de tu túnica, con tu fajín le sujetaré, tu autoridad pondré en su mano, y será él un padre para los habitantes de Jerusalén y para la casa de Judá. 22 Pondré la llave de la casa de David sobre su hombro; abrirá, y nadie cerrará, cerrará, y nadie abrirá.

El celibato 1 Corintios 7, 7 Mi deseo sería que todos los hombres fueran como yo; mas cada cual tiene de Dios su gracia particular: unos de una manera, otros de otra. 8 No obstante, digo a los célibes y a las viudas: Bien les está quedarse como yo. 9 Pero si no pueden contenerse, que se casen; mejor es casarse que abrasarse. 32 Yo os quisiera libres de preocupaciones. El no casado se preocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor. 33 El casado se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer; 34 está por tanto dividido. La mujer no casada, lo mismo que la doncella, se preocupa de las cosas del Señor, de ser santa en el cuerpo y en el espíritu. Mas la casada se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su marido. 35 Os digo esto para vuestro provecho, no para tenderos un lazo, sino para moveros a lo más digno y al trato asiduo con el Señor, sin división. 36 Pero si alguno teme faltar a la conveniencia respecto de su novia, por estar en la flor de la edad, y conviene actuar en consecuencia, haga lo que quiera: no peca, cásense. 37 Mas el que ha tomado una firme decisión en su corazón, y sin presión alguna, y en pleno uso de su libertad está resuelto en su interior a respetar a su novia, hará bien. 38 Por tanto, el que se casa con su novia, obra bien. Y el que no se casa, obra mejor. Unción de los Enfermos por los Presbíteros Santiago 5, 13 ¿Sufre alguno entre vosotros? Que ore. ¿Está alguno alegre? Que cante salmos. 14 ¿Está enfermo alguno entre vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que oren sobre él y le unjan con óleo en el nombre del Señor.


Los envangélicos dicen que sólo hay apóstoles y pastores Efesios 4, 11 El mismo «dio» a unos el ser apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelizadores; a otros, pastores y maestros, En la iglesia protestante hay falsos pastores. Estando los 12 toma sólo a san Pedro y lo nombra pastor: Juan 21, 15 Después de haber comido, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón de Juan, ¿me amas más que éstos?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis corderos.» 16 Vuelve a decirle por segunda vez: «Simón de Juan, ¿me amas?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.» 17 Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?» Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: «¿Me quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas. Las ovejas mías las va a apacentar Pedro, las de Petronilo las va a apacentar Pánfilo. Juan 10, 15 como me conoce el Padre y yo conozco a mi Padre y doy mi vida por las ovejas. 16 También tengo otras ovejas, que no son de este redil; también a ésas las tengo que conducir y escucharán mi voz; y habrá un solo rebaño, un solo pastor. Efesios 4, 13 hasta que lleguemos todos a la unidad de la fe y del conocimiento pleno del Hijo de Dios, al estado de hombre perfecto, a la madurez de la plenitud de Cristo. 14 Para que no seamos ya niños, llevados a la deriva y zarandeados por cualquier viento de doctrina, a merced de la malicia humana y de la astucia que conduce engañosamente al error, Nosotros tenemos presbíteros o sacerdotes y obispos o epíscopos, ellos no: Tito 1, 5 El motivo de haberte dejado en Creta, fue para que acabaras de organizar lo que faltaba y establecieras presbíteros en cada ciudad, como yo te ordené. 7 Porque el epíscopo, como administrador de Dios, debe ser irreprochable; no arrogante, no colérico, no bebedor, no violento, no dado a negocios sucios; Apocalipsis 14, 4 Estos son los que no se mancharon con mujeres, pues son vírgenes. Estos = siguen = al Cordero a dondequiera que vaya, y han sido rescatados de entre los hombres como = primicias para Dios = y para el Cordero, 5 y = en su boca no se encontró mentira: = no tienen tacha. Apocalipsis 5, 10 y has hecho de ellos para nuestro Dios = un Reino de Sacerdotes, = y reinan sobre la tierra.»


No comulgar en pecado mortal Juan 13, 23 Uno de sus discípulos, el que Jesús amaba, estaba a la mesa al lado de Jesús. 24 Simón Pedro le hace una seña y le dice: «Pregúntale de quién está hablando.» 25 El, recostándose sobre el pecho de Jesús, le dice: «Señor, ¿quién es?» 26 Le responde Jesús: «Es aquel a quien dé el bocado que voy a mojar.» Y, mojando el bocado, le toma y se lo da a Judas, hijo de Simón Iscariote. 27 Y entonces, tras el bocado, entró en él Satanás. Jesús le dice: «Lo que vas a hacer, hazlo pronto.» 1 Corintios 11, 22 ¿No tenéis casas para comer y beber? ¿O es que despreciáis a la Iglesia de Dios y avergonzáis a los que no tienen? ¿Qué voy a deciros? ¿Alabaros? ¡En eso no los alabo! 23 Porque yo recibí del Señor lo que os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, 24 y después de dar gracias, lo partió y dijo: «Este es mi cuerpo que se da por vosotros; haced esto en recuerdo mío.» 25 Asimismo también la copa después de cenar diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Cuantas veces la bebiereis, hacedlo en recuerdo mío.» 26 Pues cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga. 27 Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. 28 Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa. 29 Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo. 30 Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y muchos débiles, y mueren no pocos

San Pablo fue bautizado, confirmado y ordenado sacerdote. Confirmación Hechos 9, 3 Sucedió que, yendo de camino, cuando estaba cerca de Damasco, de repente le rodeó una luz venida del cielo, 4 cayó en tierra y oyó una voz que le decía: «Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?» 5 El respondió: «¿Quién eres, Señor?» Y él: «Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Bautismo Hechos 9, 15 El Señor le contestó: «Vete, pues éste me es un instrumento de elección que lleve mi nombre ante los gentiles, los reyes y los hijos de Israel. 16 Yo le mostraré todo lo que tendrá que padecer por mi nombre.»17 Fue Ananías, entró en la casa, le impuso las manos y le dijo: «Saúl, hermano, me ha enviado a ti el Señor Jesús, el que se te apareció en el camino por donde venías, para que recobres la vista y seas lleno del Espíritu Santo.»

Hechos 9, 18 Al instante cayeron de sus ojos unas como escamas, y recobró la vista; se levantó y fue bautizado Ordenación Sacerdotal Hechos 13 1 Había en la Iglesia fundada en Antioquía profetas y maestros: Bernabé, Simeón llamado Níger, Lucio el cirenense, Manahén, hermano de leche del tetrarca Herodes, y Saulo. 2 Mientras estaban celebrando el culto del Señor y ayunando, dijo el Espíritu Santo: «Separadme ya a Bernabé y a Saulo para la obra a la que los he llamado.» 3 Entonces, después de haber ayunado y orado, les impusieron las manos y les enviaron. 1 Corintios 11, 23 Porque yo recibí del Señor lo que os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, 24 y después de dar gracias, lo partió y dijo: «Este es mi cuerpo que se da por vosotros; haced esto en recuerdo mío.» 25 Asimismo también la copa después de cenar diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Cuantas veces la bebiereis, hacedlo en recuerdo mío.» 26 Pues cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga. 27 Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. 28 Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa. 29 Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo.

Matrimonio Indisoluble. Mateo 19 1 Y sucedió que, cuando acabó Jesús estos discursos, partió de Galilea y fue a la región de Judea, al otro lado del Jordán. 2 Le siguió mucha gente, y los curó allí. 3 Y se le acercaron unos fariseos que, para ponerle a prueba, le dijeron: «¿Puede uno repudiar a su mujer por un motivo cualquiera?» 4 El respondió: «¿No habéis leído que el Creador, desde el comienzo, = los hizo varón y hembra, = 5 y que dijo: = Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos se harán una sola carne? = 6 De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios unió no lo separe el hombre.» 7 Dícenle: «Pues ¿por qué Moisés prescribió dar acta de divorcio y repudiarla?» 8 Díceles: «Moisés, teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón, os permitió repudiar a vuestras mujeres; pero al principio no fue así. 9 Ahora bien, os digo que quien repudie a su mujer - no por fornicación - y se case con otra, comete adulterio.» 10 Dícenle sus discípulos: «Si tal es la condición del hombre respecto de su mujer, no trae cuenta casarse.» 11 Pero él les dijo: «No todos entienden este lenguaje, sino aquellos a quienes se les ha concedido.

Confesión de los pecados.

Levítico 5, 1 Si alguien peca en uno de estos casos: Uno ha oído la fórmula conjuratoria, y es testigo, porque lo ha visto u oído, y no lo declara y se carga así con su iniquidad; 5 el que es culpable en uno de estos casos confesará aquello en que ha pecado. Números 5, 7 Confesará el pecado cometido y restituirá la suma de que es deudor, más un quinto. Se la devolverá a aquel de quien es deudor. Nehemías 9, 1 El día veinticuatro de aquel mismo mes, se congregaron los israelitas para ayunar, vestidos de sayal y la cabeza cubierta de polvo. 2 La raza de Israel se separó de todos los extranjeros; y puestos en pie, confesaron sus pecados y las culpas de sus padres. Eclesiástico 4, 26 No te avergüences de confesar tus pecados, no te opongas a la corriente del río. Mateo 3, 4 Tenía Juan su vestido hecho de pelos de camello, con un cinturón de cuero a sus lomos, y su comida eran langostas y miel silvestre. 5 Acudía entonces a él Jerusalén, toda Judea y toda la región del Jordán, 6 y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados. Hechos 19, 18 Muchos de los que habían creído venían a confesar y declarar sus prácticas. 19 Bastantes de los que habían practicado la magia reunieron los libros y los quemaron delante de todos. Calcularon el precio de los libros y hallaron que subía a 50.000 monedas de plata. Santiago 5, 16 Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados y orad los unos por los otros, para que seáis curados. La oración ferviente del justo tiene mucho poder. 2 Corintios 5, 18 Y todo proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo y nos confió el ministerio de la reconciliación. Juan 20, 21 Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.» 22 Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo. 23 A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»

La Eucaristía no es un símbolo, es el cuerpo real y verdadero de Cristo. Para todos los hermanos separados, la Eucaristía es solo un símbolo que recuerda a Cristo. Para la Biblia es verdadero. Juan 6, 55 Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. 56 El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él. 57 Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí. 58 Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron vuestros padres, y murieron; el que coma este pan vivirá para siempre.» 59 Esto lo dijo enseñando en la sinagoga, en Cafarnaúm. 60 Muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: «Es duro este lenguaje. ¿Quién puede escucharlo?» 65 Y decía: «Por esto os he dicho que nadie puede venir a mí si no se lo concede el Padre.» 66 Desde entonces muchos de sus discípulos se volvieron atrás y ya no andaban con él. 67 Jesús dijo entonces a los Doce: «¿También vosotros queréis marcharos?» 69 nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios.» La Biblia narra en vivo como Cristo se convierte en el Pan y el Vino. Lucas 24, 30 Y sucedió que, cuando se puso a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. 31 Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron, pero él desapareció de su lado. San Pablo nos indica que se trata del cuerpo de Cristo (no es la galleta con cocacola de las sectas) 1 Corintios 11, 28 Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa. 29 Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo. 30 Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y muchos débiles, y mueren no pocos.


Los primos de Jesús Búsquenme en la Biblia donde dice los hijos de María. No hay ninguna cita que diga eso. Encuentran la cita de los hermanos de Jesús y dicen que son los hijos de María, y que allí están los nombres de cada uno. Pues gracias a que están los nombres de cada uno, veremos que no son hijos de María. Les vamos a buscar la mamá a cada uno de ellos, porque uno solo puede tener una mamá, no dos. La cita que dan los pastores es: Mateo 13, 55 ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? Tres de ellos están entre la lista de los apóstoles, Santiago el de Alfeo y Judas Tadeo de Santiago: Mateo 10, 2 Los nombres de los doce Apóstoles son éstos: primero Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan; 3 Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo y Tadeo; 4 Simón el Cananeo y Judas el Iscariote, el mismo que le entregó. Tadeo es Judas de Santiago: Lucas 6, 13 Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, y eligió doce de entre ellos, a los que llamó también apóstoles. 14 A Simón, a quien llamó Pedro, y a su hermano Andrés; a Santiago y Juan, a Felipe y Bartolomé, 15 a Mateo y Tomás, a Santiago de Alfeo y Simón, llamado Zelotes; 16 a Judas de Santiago, y a Judas Iscariote, que llegó a ser un traidor. María no tuvo más hijos, los protestantes son unos mentirosos, unos calumniadores. Para demostrarlo el padre hace una obra de teatro: Pone de pie a seis hombres y les pone el nombre de los supuestos hijos de la Virgen María: 1.Santiago de Alfeo 2. José 3. Santiago de Zebedeo 4. Juan hermano de Santiago de Zebedeo 5. Judas Tadeo de Santiago 6. Simón el Zelotes, el Cananeo. Poco a poco va ir sentándolos: En el momento de la crucifixión: Mateo 27, 56 Entre ellas estaban María Magdalena, María la madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo. Pero como se llama María la madre de Santiago y José, entonces los pastores deducen que es la Virgen María, cuando en realidad era una pariente cercana de la Virgen María como veremos. Yo les voy a buscar donde están las dos Marías juntas en el momento de la crucifixión: Juan 19, 25 Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Clopás, y María Magdalena. Por eso a Santiago, y a José los van a llamar hermanos de Jesús porque eran parientes, primos de Jesús. Sienta a Santiago y a José quedan: 3. Santiago de Zebedeo 4. Juan hermano de Santiago de Zebedeo 5. Judas Tadeo de Santiago 6. Simón el Zelotes, el Cananeo. El esposo de la Virgen María era José, por lo tanto la madre de los hijos de Zebedeo era otra mujer. Marcos 3, 16 Instituyó a los Doce y puso a Simón el nombre de Pedro; 17 a Santiago el de Zebedeo y a Juan, el hermano de Santiago, a quienes puso por nombre Boanerges, es decir, hijos del trueno; Por lo tanto Santiago el mayor y Juan hijos de Zebedeo, así como Santiago el menor, hijo de Alfeo y su hermano José, no son hijos de la Virgen María, tienen su papá que no es san José y tienen otra mamá. Sienta ya Santiago y a Juan hijos de Zebedeo, quedan: 5. Judas Tadeo de Santiago 6. Simón el Zelotes, el Cananeo. Marco 3, 18 a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el Cananeo Simón el Cananeo, no podía ser hijo de María porque a Jesús que nació en Belén le llamaban Nazareno porque la sagrada familia vivía en Nazaret. Sienta a Simón el Zelotes, el Cananeo quedando únicamente: 5. Judas Tadeo de Santiago Judas escribió una carta: Judas 1, 1 Judas servidor de Jesucristo y hermano de Santiago. Al ser hemano de Santiago implica que no es hijo de la Virgen María, porque ya le encontramos la mamá y el papá a Santiago el mayor y a Santiago el menor. Sienta a Judas Tadeo hermano de Santiago, y no queda NINGÚN OTRO. En la genealogía de Jesucristo se ve que José no tuvo hijos y que la Virgen María solo tuvo a Jesús. Cuando hay varios hermanos dice: Fulano, padre de mengano y de sus hermanos. Mateo 1, Mateo 1 Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham: 2 Abraham engendró a Isaac, Isaac engendró a Jacob, Jacob engendró a Judá y a sus hermanos, 11 Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos, cuando la deportación a Babilonia. 16 y Jacob engendró a José, el esposo de María, de la que nació Jesús, llamado Cristo. No dice que la Virgen haya tenido más hijos. Donde están los hermanos hijos de María, solamente en la mente de los protestantes inspirados por satanás.

La Biblia llama hermanos a los parientes. La Biblia llama hermanos a los parientes por línea paterna. Recordemos que la cultura hebrea era patriarcal y por lo tanto los parientes que descendían de un mismo patriarca eran considerados hermanos. Esto se ve claramente en el caso de Abraham y su sobrino Lot, la Biblia los llama hermanos aunque en realidad eran Tío y Sobrino: 26 Era Téraj de setenta años cuando engendró a Abram, a Najor y a Harán. 27 Estos, son los descendientes de Téraj: Téraj engendró a Abram, a Najor y a Harán. Harán engendró a Lot. 31 Téraj tomó a su hijo Abram, a su nieto Lot, el hijo de Harán, 7 Hubo riña entre los pastores del ganado de Abram y los del ganado de Lot. (Además los cananeos y los perizitas habitaban por entonces en el país.) 8 Dijo, pues, Abram a Lot: «Ea, no haya disputas entre nosotros ni entre mis pastores y tus pastores, pues somos hermanos. Primogenitura. Los hermanos separados no saben que es la primogenitura. En la Biblia significa el primero, no el primero entre varios. Puede ser uno solo y ser primogénito. Los hermanos separados le añaden “entre varios” pero eso no es lo que dice la Biblia. Éxodo 22, 28 No tardarás en ofrecerme de tu abundancia y de tus jugos. Me darás el primogénito de tus hijos. 29 Lo mismo has de hacer con el de tus vacas y ovejas. Siete días estará con su madre, y al octavo me lo darás. Ya era primogénito al octavo día y no es posible que se sepa si van a haber más hijos al octavo día porque una mujer gesta en nueve meses generalmente. 1 Crónicas 23, 16 Hijos de Guersom: Sebuel, el primero. 17 Hijos de Eliezer: Rejabías, el primero. Eliezer no tuvo más hijos, pero los hijos de Rejabías fueron muy numerosos. 18 Hijos de Yishar: Selomit, el primero, 19 Hijos de Hebrón: Yeriyyías, el primero, Amarías, el segundo, Yajaziel, el tercero y Yecamam, el cuarto. Podemos ver en los versículos anteriores que el primero o primogénito lo era aunque después no hubieran más hermanos. O en el siguiente pasaje vemos que ese título de la primogenitura podía ser vendido o cedido a otro hermano menor. Génesis 25, 31 Dijo Jacob: «Véndeme ahora mismo tu primogenitura.» 32 Dijo Esaú: «Estoy que me muero. ¿Qué me importa la primogenitura?» 33 Dijo Jacob: «Júramelo ahora mismo.» Y él se lo juró, vendiendo su primogenitura a Jacob. “Hasta o hasta que” en la Bíblia no significa que después si

Esta confusión idiomática la utilizan los hermanos separados para asegurar que la Virgen María tuvo relaciones sexuales con san José luego de que Jesús nació. Sin embargo veremos que bíblicamente e idiomáticamente esa suposición es incorrecta:

2 Samuel 6, 16 Cuando el arca de Yahveh entró en la Ciudad de David, Mikal, hija de Saúl, que estaba mirando por la ventana, vio al rey David saltando y girando ante Yahveh y le despreció en su corazón. 23 Y Mikal, hija de Saúl, no tuvo ya hijos hasta el día de su muerte. Vemos que Mikal no pudo haber tenido hijos después de muerta, “hasta” no implica que después si. Mateo 1, 25 Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús. En las bíblias protestantes suele decir (mal intencionadamente) y no la conoció hasta que ella dio a luz, pero como vimos anteriormente el hasta no implica que después si. Esto se hace más claro para las personas que no solo saben español. En el idioma inglés existe el pasado continuo, que describe acontecimientos que pudieron o no haber seguido después de haber estado ocurriendo, por ejemplo: The science team was conducting research as recently as the last month. El equipo científico estaba conduciendo una investigación el mes pasado… (puede ser que este mes continúe la investigación o puede ser que no). Many students were feeling depressed in february. Muchos estudiantes se estuvieron sintiendo deprimidos en febrero…(es posible que continuran reprimidos en marzo o no, no se sabe y por eso lo dice así en pasado continuo. Si se supiera utilizaría el pasado simple. Muchos estudiantes se sintieron deprimidos en febrero. En español es raro utilizar los tiempos pasados de la forma como se hace en inglés. La vulgata lo traduce de la siguiente manera: 25 Et non cognoscebat eam donec peperit filium suum primogenitum : et vocavit nomen ejus Jesum. Cognoscebat significa conocía. La traducción que la Biblia de Jerusalén hace al español, “no la conocía”. La traducción “no la conoció” (de todas las Bíblias protestantes) es una deformación total, aparentemente inocente, pero malintencionada que lleva a todos los hermanos separados a asegurar que la Virgen María y San José tuvieron relaciones sexuales después del nacimiento de Jesucristo. De acuerdo a la Sagrada Tradición, San José y nuestra Señora, fueron castos durante el matrimonio. La Tradición es el equivalente a haber sido testigo de algo y transmitirlo de generación en generación de forma oral.










Falso evangelio de la Prosperidad Vamos a ver si la Biblia promete hacernos multimillonarios por dar el diezmo, la primicia, la ofrenda, vamos a ver si es como comprar un billete de la lotería para enriquecerse: 2 Corintios 9, 6 Mirad: el que siembra con mezquindad, cosechará también con mezquindad; el que siembra en abundancia, cosechará también en abundancia. 7 Cada cual dé según el dictamen de su corazón, no de mala gana ni forzado, pues: “Dios ama al que da con alegría. “ 8 Y poderoso es Dios para colmaros de toda gracia a fin de que teniendo, siempre y en todo, todo lo necesario, tengáis aún sobrante para toda obra buena. Es mentira que los ricos lo sean por haber hecho la voluntad de Dios y que los pobres lo sean por haberse apartado de Dios o por no haber dado el diezmo.


Padre Luis Toro versus Mormón El falso evangelio del libro de Mormón

EL TESTIMONIO DE JOSÉ SMITH Las propias palabras de José Smith en cuanto a la aparición del Libro de Mormón son las siguientes: “En la noche del. . . día 21 de septiembre [1823]. . . me puse a orar pidiéndole a Dios Todopoderoso. . . “Encontrándome así, en el acto de suplicar a Dios, vi que se aparecía una luz en mi cuarto, y que siguió aumentando hasta que la habitación quedó más iluminada que al mediodía; cuando repentinamente se apareció un personaje al lado de mi cama, de pie en el aire, porque sus pies no tocaban el suelo. “Llevaba puesta una túnica suelta de una blancura exquisita. Era una blancura que excedía a cuanta cosa terrenal jamás había visto yo; y no creo que exista objeto alguno en el mundo que pudiera presentar tan extraordinario brillo y blancura. Sus manos estaban desnudas, y también sus brazos, un poco más arriba de la muñeca; y de igual manera los pies, así como las piernas, poco más arriba de los tobillos. También tenía descubiertos la cabeza y el cuello, y pude darme cuenta de que no llevaba puesta más ropa que esta túnica, porque estaba abierta de tal manera que podía verle el pecho. “No solo tenía su túnica esta blancura singular, sino que toda su persona era gloriosa más de lo que se puede describir, y su faz era como un vivo relámpago. El cuarto estaba sumamente iluminado, pero no con la brillantez que había en torno de su persona. Cuando lo vi por primera vez, tuve miedo; mas el temor pronto se apartó de mí. “Me llamó por mi nombre, y me dijo que era un mensajero enviado de la presencia de Dios, y que se llamaba Moroni;. “Dijo que se hallaba depositado un libro, escrito sobre planchas de oro, el cual daba una relación de los antiguos habitantes de este continente, así como del origen de su procedencia. También declaró que en él se encerraba la plenitud del evangelio eterno cual el Salvador lo había comunicado a los antiguos habitantes. 2 Corintios 11, 13 Porque esos tales son unos falsos apóstoles, unos trabajadores engañosos, que se disfrazan de apóstoles de Cristo. 14 Y nada tiene de extraño: que el mismo Satanás se disfraza de ángel de luz. 15 Por tanto, no es mucho que sus ministros se disfracen también de ministros de justicia. Pero su fin será conforme a sus obras. Gálatas 1, 8 Pero aun cuando nosotros mismos o un ángel del cielo os anunciara un evangelio distinto del que os hemos anunciado, ¡sea anatema! 9 Como lo tenemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os anuncia un evangelio distinto del que habéis recibido, ¡sea anatema!


Discernimiento de Espíritus No por milagros sino por la doctrina 1 Juan 4 1 Queridos, no os fiéis de cualquier espíritu, sino examinad si los espíritus vienen de Dios, pues muchos falsos profetas han salido al mundo. 2 Podréis conocer en esto el espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa a Jesucristo, venido en carne, es de Dios; 3 y todo espíritu que no confiesa a Jesús, no es de Dios; ese es el del Anticristo. El cual habéis oído que iba a venir; pues bien, ya está en el mundo. 4 Vosotros, hijos míos, sois de Dios y los habéis vencido. Pues el que está en vosotros es más que el que está en el mundo. 5 Ellos son del mundo; por eso hablan según el mundo y el mundo los escucha. 6 Nosotros somos de Dios. Quien conoce a Dios nos escucha, quien no es de Dios no nos escucha. En esto conocemos el espíritu de la verdad y el espíritu del error. 1 Timoteo 4, 1 El Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos apostatarán de la fe entregándose a espíritus engañadores y a doctrinas diabólicas, 2 Tesalonisenses 2, 9 La venida del Impío estará señalada por el influjo de Satanás, con toda clase de milagros, señales, prodigios engañosos, 2 Juan 1, 9 Todo el que se excede y no permanece en la doctrina de Cristo, no posee a Dios. El que permanece en la doctrina, ése posee al Padre y al Hijo. 10 Si alguno viene a vosotros y no es portador de esta doctrina, no le recibáis en casa ni le saludéis, 11 pues el que le saluda se hace solidario de sus malas obras.









El diezmo El diezmo que se daba cada año NO SE LE DABA A NADIE, se comía en presencia de Yahveh con la familia completa, además había dinero pero NUNCA se tributó dinero:

Deuteronomio 14, 22 Cada año deberás apartar el diezmo de todo lo que tus sementeras hayan producido en tus campos, 23 y, en presencia de Yahveh tu Dios, en el lugar que él haya elegido para morada de su nombre, comerás el diezmo de tu trigo, de tu mosto y de tu aceite, así como los primogénitos de tu ganado mayor y menor; a fin de que aprendas a temer siempre a Yahveh tu Dios. 24 Si el camino es demasiado largo para ti, si no puedes transportarlo porque el lugar elegido por Yahveh para morada de su nombre te cae demasiado lejos, cuando Yahveh tu Dios te haya bendecido, 25 lo cambiarás por dinero, llevarás el dinero en tu mano e irás al lugar elegido por Yahveh tu Dios; 26 allí emplearás este dinero en todo lo que desees, ganado mayor o menor, vino o bebida fermentada, todo lo que tu alma apetezca. Comerás allí en presencia de Yahveh tu Dios y te regocijarás, tú y tu casa.

Prototipo del diezmo fue un botín de guerra que se dio en una sola ocasión: Génesis 14, 20 y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó a tus enemigos en tus manos!» Y diole Abram el diezmo de todo. Génesis 28, 22 y esta piedra que he erigido como estela será Casa de Dios; y de todo lo que me dieres, te pagaré el diezmo.» Malaquías 3, 8 ¿Puede un hombre defraudar a Dios? ¡Pues vosotros me defraudáis a mí! - Y aún decís: ¿En qué te hemos defraudado? - En el diezmo y en la ofrenda reservada. Los pastores ya no están bajo la ley, por lo tanto no les corresponde guardar la ley ni el sábado ni el diezmo.

El diezmo nunca fue en dinero. 23 «¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que pagáis el diezmo de la menta, del aneto y del comino, y descuidáis lo más importante de la Ley: la justicia, la misericordia y la fe! Esto es lo que había que practicar, aunque sin descuidar aquello. 24 ¡Guías ciegos, que coláis el mosquito y os tragáis el camello! 25 «¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que purificáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro están llenos de rapiña e intemperancia! 26 ¡Fariseo ciego, purifica primero por dentro la copa, para que también por fuera quede pura! 27 «¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, pues sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera parecen bonitos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia! 28 Así también vosotros, por fuera aparecéis justos ante los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía y de iniquidad. 29 «¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, porque edificáis los sepulcros de los profetas y adornáis los monumentos de los justos, 30 y decís: “Si nosotros hubiéramos vivido en el tiempo de nuestros padres, no habríamos tenido parte con ellos en la sangre de los profetas!” 31 Con lo cual atestiguáis contra vosotros mismos que sois hijos de los que mataron a los profetas. 32 ¡Colmad también vosotros la medida de vuestros padres! 33 «¡Serpientes, raza de víboras! ¿Cómo vais a escapar a la condenación de la gehenna? 34 Por eso, he aquí que yo envío a vosotros profetas, sabios y escribas: a unos los mataréis y los crucificaréis, a otros los azotaréis en vuestras sinagogas y los perseguiréis de ciudad en ciudad, 35 para que caiga sobre vosotros toda la sangre inocente derramada sobre la tierra, desde la sangre del inocente Abel hasta la sangre de Zacarías, hijo de Baraquías, a quien matasteis entre el Santuario y el altar. 36 Yo os aseguro: todo esto recaerá sobre esta generación. 37 «¡Jerusalén, Jerusalén, la que mata a los profetas y apedrea a los que le son enviados! ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como una gallina reúne a sus pollos bajo las alas, y no habéis querido! 38 Pues bien, se os va a dejar desierta vuestra casa. 39 Porque os digo que ya no me volveréis a ver hasta que digáis: = ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!» =

Tuercen la palabra de Yahveh para su beneficio personal. Sólo lo que les conviene cumplen de la ley. Números 18, 21 A los hijos de Leví, les doy en herencia todos los diezmos de Israel, a cambio de su servicio: del servicio que prestan en la Tienda del Encuentro. 26 «Hablarás a los levitas y les dirás: Cuando percibáis de los israelitas el diezmo que yo tomo de ellos y os doy en herencia, reservaréis de él la reserva de Yahveh: el diezmo del diezmo. Nehemías 10, 38 Lo mejor de nuestras moliendas, de los frutos de todo árbol, del vino y del aceite, se lo traeremos a los sacerdotes, a los aposentos de la Casa de nuestro Dios; y el diezmo de nuestro suelo a los levitas, y ellos mismos cobrarán el diezmo en todas las ciudades de nuestra labranza;

Deuteronomio 26, 12 El tercer año, el año del diezmo, cuando hayas acabado de apartar el diezmo de toda tu cosecha y se lo hayas dado al levita, al forastero, a la viuda y al huérfano, para que coman de ello en tus ciudades hasta saciarse, Los diezmos que ustedes dan nunca se entregan a los pobres. Te pregonan un evangelio de prosperidad. Te dicen que declares y decretes prosperidad económica. Los sacerdotes distribuían el diezmo entre los pobres, los pastores no.

1 Tesalonicenses 2, 9 Pues recordáis, hermanos, nuestros trabajos y fatigas. Trabajando día y noche, para no ser gravosos a ninguno de vosotros, os proclamamos el Evangelio de Dios. 10 Vosotros sois testigos, y Dios también, de cuán santa, justa e irreprochablemente nos comportamos con vosotros, los creyentes.

Éxodo 25, 2 Di a los israelitas que reserven ofrendas para mí. Me reservaréis la ofrenda de todo aquel a quien su corazón mueva. 2 Corintios 9, 7 Cada cual dé según el dictamen de su corazón, no de mala gana ni forzado, pues: = Dios ama al que da con alegría. = Los carpinteros, pescadores, obreros, todo aquel que no se dedicaba a la siembra y a la ganadería no diezmaba y por eso es que Cristo nunca diezmó.

Mateo 25, 31 «Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria. 32 Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos. 33 Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. 34 Entonces dirá el Rey a los de su derecha: “Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. 35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; 36 estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme.” 37 Entonces los justos le responderán: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber? 38 ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos? 39 ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?” 40 Y el Rey les dirá: “En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis.” 41 Entonces dirá también a los de su izquierda: “Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles. 42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; 43 era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis.” 44 Entonces dirán también éstos: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?” 45 Y él entonces les responderá: “En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo.” 46 E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna.»

Los pastores no son levitas, los levitas eran sacerdotes dedicados al servicio del templo. No hay que darles el diezmo. El diezmo que se tributaba era cada tres años: Deuteronomio 14, 28 Cada tres años apartarás todos los diezmos de tus cosechas de ese año y los depositarás a tus puertas. 29 Vendrán así el levita - ya que él no tiene parte ni heredad contigo - el forastero, el huérfano y la viuda que viven en tus ciudades, y comerán hasta hartarse. Y Yahveh tu Dios te bendecirá en todas las obras que emprendas.

Éxodo es el libro original de la historia de Moisés, en el no se habla NUNCA del diezmo. Data del año 1295 A.C.

En Levítico nos narran el año del Jubileo que era cada 50 años. Cada 50 años se diezmaba originalmente.

Levítico 25, 10 Declararéis santo el año cincuenta, y proclamaréis en la tierra liberación para todos sus habitantes. Será para vosotros un jubileo; cada uno recobrará su propiedad, y cada cual regresará a su familia. 11 Este año cincuenta será para vosotros un jubileo: no sembraréis, ni segaréis los rebrotes, ni vendimiaréis la viña que ha quedado sin podar, 12 porque es el jubileo, que será sagrado para vosotros. Comeréis lo que el campo dé de sí. Levítico 27, 24 El año del jubileo volverá el campo al vendedor, al que pertenece como propiedad de la tierra. 30 El diezmo entero de la tierra, tanto de las semillas de la tierra como de los frutos de los árboles, es de Yahveh; es cosa sagrada de Yahveh. 31 Si alguno quiere rescatar parte de su diezmo, añadirá la quinta parte de su valor. 32 Todo diezmo de ganado mayor o menor, es decir, cada décima cabeza que pasa bajo el cayado, será cosa sagrada de Yahveh.

Deuteronomio significa segunda ley (deuteros=segunda, nomos= ley) surgió en el reinado del rey Josías 639 A.C. fue un libro que apareció en el templo:

2 Reyes 22, 8 El sumo sacerdote Jilquías dijo al secretario Safán: «He hallado en la Casa de Yahveh el libro de la Ley.» Jilquías entregó el libro a Safán, que lo leyó.

En Deuteronomio se habla de un diezmo anual que era para disfrutarlo y no para darlo a nadie. Y de un diezmo cada tres años que se le daba a los pobres.

Se pensaba que Moisés era el autor de todo el Pentateuco o Torá, pero nadie puede narrar su muerte.

Deuteronomio 34, 7 Tenía Moisés 120 años cuando murió; y no se había apagado su ojo ni se había perdido su vigor. 8 Los israelitas lloraron a Moisés treinta días en las Estepas de Moab; cumplieron así los días de llanto por el duelo de Moisés. De tal manera que: • El diezmo era para los que poseían cultivos y ganado. • Nunca se dio en dinero en efectivo. • En el libro original de la Ley o Torá nunca se pidió el diezmo sino una ofrenda voluntaria. • Se daba primero cada 50 años según el libro de Levítico. • Se daba cada 3 años a los pobres y a los Levitas por no tener tierras según el Deuteronomio. • Deuteronomio significa segunda ley. Entre Éxodo (primera ley) y Deuteronomio transcurrieron 656 años. • El diezmo anual no se le daba a nadie, era para disfrutarlo en presencia de Yahveh. • Jesús cuando estaba bajo la ley no daba el diezmo porque no poseía tierras, era carpintero. • Los bautizados ya no estamos bajo la ley. La Torá ya no está vigente. • El diezmo en dinero cada fin de mes o quincena es un invento de los pastores protestantes que lo roban al pobre.








Padre Luis Toro versus adventistas Los pastores deben mostrar en el nuevo testamento que los cristianos tenemos que guardar el día sábado, que los primeros cristianos se reunían el día sábado. Eso no existe en la Bíblia. En el antiguo testamento hay más de una cita para guardar el sábado, pero en el nuevo testamento no, y es más los primeros cristianos guardan el sábado y no el domingo. Gálatas 4, 21 Decidme vosotros, los que queréis estar sometidos a la ley: ¿No oís la ley?. 22 Pues dice la Escritura que Abraham tuvo dos hijos: uno de la esclava y otro de la libre. 23 Pero el de la esclava nació según la naturaleza; el de la libre, en virtud de la Promesa. 24 Hay en ello una alegoría: estas mujeres representan dos alianzas; la primera, la del monte Sinaí, madre de los esclavos, es Agar, 25 (pues el monte Sinaí está en Arabia) y corresponde a la Jerusalén actual, que es esclava, y lo mismo sus hijos. 26 Pero la Jerusalén de arriba es libre; ésa es nuestra madre, 27 pues dice la Escritura: = Regocíjate estéril, la que no das hijos; rompe en gritos de júbilo, la que no conoces los dolores de parto, que más son los hijos de la abandonada que los de la casada. = 28 Y vosotros, hermanos, a la manera de Isaac, sois hijos de la Promesa. 29 Pero, así como entonces el nacido según la naturaleza perseguía al nacido según el espíritu, así también ahora. 30 Pero ¿qué dice la Escritura? = Despide a la esclava y a su hijo, pues no ha de heredar el hijo de la esclava juntamente con el hijo = de la libre. 31 Así que, hermanos, no somos hijos de la esclava, sino de la libre. Gálatas 5 1 Para ser libres nos libertó Cristo. Manteneos, pues, firmes y no os dejéis oprimir nuevamente bajo el yugo de la esclavitud. 2 Soy yo, Pablo, quien os lo dice: Si os dejáis circuncidar, Cristo no os aprovechará nada. 3 De nuevo declaro a todo hombre que se circuncida que queda obligado a practicar toda la ley. 4 Habéis roto con Cristo todos cuantos buscáis la justicia en la ley. Os habéis apartado de la gracia. 5 Pues a nosotros nos mueve el Espíritu a aguardar por la fe los bienes esperados por la justicia. 6 Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión ni la incircuncisión tienen valor, sino solamente la fe que actúa por la caridad. 7 Comenzasteis bien vuestra carrera, ¿quién os puso obstáculo para no seguir a la verdad? 8 Semejante persuasión no proviene de Aquel que os llama. 10 Por mi parte, confío en el Señor que vosotros no pensaréis de otra manera; pero el que os perturba llevará su castigo, quienquiera que sea. Hebreos 4, 8 Porque si Josué les hubiera proporcionado el descanso, no habría hablado Dios más tarde, de otro día. Juan 20 1 El primer día de la semana va María Magdalena de madrugada al sepulcro cuando todavía estaba oscuro, y ve la piedra quitada del sepulcro. 19 Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros.» 26 Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro y Tomás con ellos. Se presentó Jesús en medio estando las puertas cerradas, y dijo: «La paz con vosotros.» Hechos 20, 7 El primer día de la semana, estando nosotros reunidos para la fracción del pan, Pablo, que debía marchar al día siguiente, conversaba con ellos y alargó la charla hasta la media noche. 1 Corintios 16, 2 Cada primer día de la semana, cada uno de vosotros reserve en su casa lo que haya podido ahorrar, de modo que no se hagan las colectas cuando llegue yo. Apocalipsis 1, 10 Caí en éxtasis el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz, como de trompeta, que decía: Marcos 2, 23 Y sucedió que un sábado, cruzaba Jesús por los sembrados, y sus discípulos empezaron a abrir camino arrancando espigas. 24 Decíanle los fariseos: «Mira ¿por qué hacen en sábado lo que no es lícito?» 25 El les dice: «¿Nunca habéis leído lo que hizo David cuando tuvo necesidad, y él y los que le acompañaban sintieron hambre, 26 cómo entró en la Casa de Dios, en tiempos del Sumo Sacerdote Abiatar, y comió los panes de la presencia, que sólo a los sacerdotes es lícito comer, y dio también a los que estaban con él?» 27 Y les dijo: «El sábado ha sido instituido para el hombre y no el hombre para el sábado. 28 De suerte que el Hijo del hombre también es señor del sábado.» Juan 5, 18 Por eso los judíos trataban con mayor empeño de matarle, porque no sólo quebrantaba el sábado, sino que llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose a sí mismo igual a Dios. Juan 19, 30 Cuando tomó Jesús el vinagre, dijo: «Todo está cumplido.» E inclinando la cabeza entregó el espíritu. Murió el viernes, descansó el sábado y resucitó el domingo, ya cumplió. Romanos 7 1 ¿O es que ignoráis, hermanos, - hablo a quienes entienden de leyes - que la ley no domina sobre el hombre sino mientras vive? 2 Así, la mujer casada está ligada por la ley a su marido mientras éste vive; mas, una vez muerto el marido, se ve libre de la ley del marido. 3 Por eso, mientras vive el marido, será llamada adultera si se une a otro hombre; pero si muere el marido, queda libre de la ley, de forma que no es adultera si se casa con otro. 4 Así pues, hermanos míos, también vosotros quedasteis muertos respecto de la ley por el cuerpo de Cristo, para pertenecer a otro: a aquel que fue resucitado de entre los muertos, a fin de que fructificáramos para Dios. Hechos 22, 3 «Yo soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero educado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel en la exacta observancia de la Ley de nuestros padres; estaba lleno de celo por Dios, como lo estáis todos vosotros el día de hoy. 2 Corintios 3, 3 Evidentemente sois una carta de Cristo, redactada por ministerio nuestro, escrita no con tinta, sino con el Espíritu de Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne, en los corazones. 6 el cual nos capacitó para ser ministros de una nueva Alianza, no de la letra, sino del Espíritu. Pues la letra mata mas el Espíritu da vida. 7 Que si el ministerio de la muerte, grabado con letras sobre tablas de piedra, resultó glorioso hasta el punto de no poder los hijos de Israel fijar su vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, aunque pasajera, 8 ¡cuánto más glorioso no será el ministerio del Espíritu! 9 Efectivamente, si el ministerio de la condenación fue glorioso, con mucha más razón lo será el ministerio de la justicia. 10 Pues en este aspecto, no era gloria aquella glorificación en comparación de esta gloria sobreeminente. 11 Porque si aquello, que era pasajero, fue glorioso, ¡cuánto más glorioso será lo permanente! 13 y no como Moisés, que se ponía un velo sobre su rostro para impedir que los israelitas vieran el fin de lo que era pasajero...14 Pero se embotaron sus inteligencias. En efecto, hasta el día de hoy perdura ese mismo velo en la lectura del Antiguo Testamento. El velo no se ha levantado, pues sólo en Cristo desaparece. 15 Hasta el día de hoy, siempre que se lee a Moisés, un velo está puesto sobre sus corazones. El adventista dice que Cristo iba a la sinagoga el sábado y que debemos seguir su ejemplo. Obviamente, porque era Judío y la ley aún estaba vigente. Cuando Jesús murió, murió el antiguo pacto y al resucitar inició el nuevo pacto. Lucas 2, 21 Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidarle, se le dio el nombre de Jesús, el que le dio el ángel antes de ser concebido en el seno. 22 Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, 23 como está escrito en la Ley del Señor: = Todo varón primogénito será consagrado al Señor = 24 y para ofrecer en sacrificio = un par de tórtolas o dos pichones =, conforme a lo que se dice en la Ley del Señor. Le pide al adventista que muestre con capítulo y versículo que demuestre que los cristianos se reunían sábado. No lo hizo. Juan 14, 15 Si me amáis, guardaréis mis mandamientos; Juan 13, 34 Os doy un mandamiento nuevo: que os améis los unos a los otros. Que, como yo os he amado, así os améis también vosotros los unos a los otros. Mateo 28, 20 y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.» 1 Juan 2, 3 En esto sabemos que le conocemos: en que guardamos sus mandamientos. 4 Quien dice: «Yo le conozco» y no guarda sus mandamientos es un mentiroso y la verdad no está en él. 5 Pero quien guarda su Palabra, ciertamente en él el amor de Dios ha llegado a su plenitud. En esto conocemos que estamos en él. 6 Quien dice que permanece en él, debe vivir como vivió él. 7 Queridos, no os escribo un mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo, que tenéis desde el principio. Este mandamiento antiguo es la Palabra que habéis escuchado. 8 Y sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo - lo cual es verdadero en él y en vosotros - pues las tinieblas pasan y la luz verdadera brilla ya. 9 Quien dice que está en la luz y aborrece a su hermano, está aún en las tinieblas. 10 Quien ama a su hermano permanece en la luz y no tropieza. Mandamientos de la catequesis, son los de Jesús. Mateo 22, 36 «Maestro, ¿cuál es el mandamiento mayor de la Ley?» 37 El le dijo: = «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. = 38 Este es el mayor y el primer mandamiento. 39 El segundo es semejante a éste: = Amarás a tu prójimo como a ti mismo. = 40 De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas.» Mateo 5, 20 «Porque os digo que, si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el Reino de los Cielos. 21 «Habéis oído que se dijo a los antepasados: = No matarás; = y aquel que mate será reo ante el tribunal. 22 Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal; pero el que llame a su hermano “imbécil”, será reo ante el Sanedrín; y el que le llame “renegado”, será reo de la gehenna de fuego 27 «Habéis oído que se dijo: = No cometerás adulterio. = 28 Pues yo os digo: Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón. Por eso en la catequesis dice que no debemos consentir pensamientos impuros. Lucas 6, 46 «¿Por qué me llamáis: “Señor, Señor”, y no hacéis lo que digo? Hay que verificar el destinatario, un judío le pregunta que debe hacer para salvarse y como este está bajo la ley, debe cumplir toda la ley, todos los mandamientos del antiguo testamento, nosotros no. Marcos 10, 19 Ya sabes los mandamientos: = No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes falso testimonio, = no seas injusto, = honra a tu padre y a tu madre.» = No menciona el sábado, sino que retoma otros que si los incluimos en la catequesis que son: Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo. Mateo 22, 36-40 No tomarás el nombre de Dios en vano Santificarás las fiestas Honrarás a tu padre y a tu madre. Marcos 10, 19 No matarás. Marcos 10, 19 No cometerás actos impuros. Mateo 5, 27-28 No robarás. Marcos 10, 19 No darás falsos testimonios ni mentirás. Marcos 10, 19 No consentirás pensamientos ni deseos impuros. Mateo 5, 27-28 No codiciarás los bienes ajenos. Marcos 10, 19 Santiago 2, 8 Si cumplís plenamente la Ley regia según la Escritura: = Amarás a tu prójimo como a ti mismo, = obráis bien; 9 pero si tenéis acepción de personas, cometéis pecado y quedáis convictos de transgresión por la Ley. 10 Porque quien observa toda la Ley, pero falta en un solo precepto, se hace reo de todos. 11 Pues el que dijo: = No adulteres, = dijo también: = No mates. = Si no adulteras, pero matas, eres transgresor de la Ley. Gálatas 5, 3 De nuevo declaro a todo hombre que se circuncida que queda obligado a practicar toda la ley. Romanos 2, 17 Pero si tú, que te dices judío y descansas en la ley; que te glorías en Dios; 18 que conoces su voluntad; que disciernes lo mejor, amaestrado por la ley, 19 y te jactas de ser guía de ciegos, luz de los que andan en tinieblas, 20 educador de ignorantes, maestro de niños, porque posees en la ley la expresión misma de la ciencia y de la verdad... 21 pues bien, tú que instruyes a los otros ¡a ti mismo no te instruyes! Predicas: ¡no robar!, y ¡robas! 22 Prohíbes el adulterio, y ¡adulteras! Aborreces los ídolos, y ¡saqueas sus templos! 23 Tú que te glorías en la ley, transgrediéndola deshonras a Dios. 24 Porque, como dice la Escritura, = el nombre de Dios, por vuestra causa, es blasfemado entre las naciones. = 25 Pues la circuncisión, en verdad, es útil si cumples la ley; pero si eres un transgresor de la ley, tu circuncisión se vuelve incircuncisión. 26 Mas si el incircunciso guarda las prescripciones de la ley ¿no se tendrá su incircuncisión como circuncisión? 27 Y el que, siendo físicamente incircunciso, cumple la ley, te juzgará a ti, que con la letra y la circuncisión eres transgresor de la ley Romanos 3, 10 Pues ya demostramos que tanto judíos como griegos están bajo el pecado, como dice la Escritura: = No hay quien sea justo, ni siquiera uno solo. = 11 = No hay un sensato, no hay quien busque a Dios. = 12 = Todos se desviaron, a una se corrompieron; no hay quien obre el bien, no hay siquiera uno. = 13 = Sepulcro abierto es su garganta, con su lengua urden engaños. Veneno de áspides bajo sus labios; = 14 = maldición y amargura rebosa su boca. = 15 = Ligeros sus pies para derramar sangre; = 16 = ruina y miseria son sus caminos. = 17 = El camino de la paz no lo conocieron, = 18 = no hay temor de Dios ante sus ojos. = 19 Ahora bien, sabemos que cuanto dice la ley lo dice para los que están bajo la ley, para que toda boca enmudezca y el mundo entero se reconozca reo ante Dios, 20 ya que = nadie será justificado ante él = por las obras de la ley, pues la ley no da sino el conocimiento del pecado. Retomamos únicamente lo que Jesucristo dejó. Cuando Adán y Eva no existían los días de la semana. Génesis 1, 13 Y atardeció y amaneció: día tercero. 14 Dijo Dios: «Haya luceros en el firmamento celeste, para apartar el día de la noche, y valgan de señales para solemnidades, días y años; 15 y valgan de luceros en el firmamento celeste para alumbrar sobre la tierra.» Y así fue. 16 Hizo Dios los dos luceros mayores; el lucero grande para el dominio del día, y el lucero pequeño para el dominio de la noche, y las estrellas; 17 y púsolos Dios en el firmamento celeste para alumbrar sobre la tierra, 18 y para dominar en el día y en la noche, y para apartar la luz de la oscuridad; y vio Dios que estaba bien. 19 Y atardeció y amaneció: día cuarto. No son literalmente los días de la semana. El adventista decía que cuando ocurrió la creación no existía la ley. Pero resulta que los días de la semana fueron creados en el cuarto día de la creación. Pregunta el adventista que como sobrevivían las plantas sin sol, si la luz es necesaria para la fotosíntesis. Genesis 1, 3 Dijo Dios: «Haya luz», y hubo luz. 4 Vio Dios que la luz estaba bien, y apartó Dios la luz de la oscuridad; 5 y llamó Dios a la luz «día», y a la oscuridad la llamó «noche». Y atardeció y amaneció: día primero. 2 Pedro 3, 8 Mas una cosa no podéis ignorar, queridos: que ante el Señor un día es como mil años y, = mil años, como un día. = Isaias 1, 13 No sigáis trayendo oblación vana: el humo del incienso me resulta detestable. Novilunio, sábado, convocatoria: no tolero falsedad y solemnidad. Colosenses 2, 16 Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o bebida, o a propósito de fiestas, de novilunios o sábados. 17 Todo esto es sombra de lo venidero; pero la realidad es el cuerpo de Cristo.

Testigos de Jehová, niegan la divinidad de Cristo.

Juan 1 1 En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. 2 Ella estaba en el principio con Dios. 3 Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. 4 En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres, 14 Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. Génesis 1 1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 3 Dijo Dios: «Haya luz», y hubo luz.

Los Testigos de Jehová piensan que solo se salvan 144000 En realidad los que se salvarán serán muchos: Los números en la Biblia tienen significados, en este caso es 12x12=144 x 1000=144000, 12 son las tribus de Israel y 12 son los apóstoles, se refiere entonces al nuevo pueblo de Dios, la Iglesia en su sentido más amplio por mil, que significa muchísimos. Veamos que dice la Bibila: Apocalipsis 14, 3 Cantan un cántico nuevo delante del trono y delante de los cuatro Vivientes y de los Ancianos. Y nadie podía aprender el cántico, fuera de los 144.000 rescatados de la tierra. 4 Estos son los que no se mancharon con mujeres, pues son vírgenes. Estos = siguen = al Cordero a dondequiera que vaya, y han sido rescatados de entre los hombres como = primicias para Dios = y para el Cordero, 5 y = en su boca no se encontró mentira: = no tienen tacha. Se trata de los santos.





















El Rosario en la Biblia Padre Nuestro Mateo 6, 9 «Vosotros, pues, orad así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu Nombre; 10 venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra como en el cielo. 11 Nuestro pan cotidiano dánosle hoy; 12 y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores; 13 y no nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal. Ave María (Ave o Salve es el saludo a un rey o una reina) Lucas 1, 28 Y entrando, le dijo: «Ave, llena de gracia, el Señor está contigo.» Lucam 1,28 28 Et ingressus angelus ad eam dixit : Ave gratia plena : Dominus tecum : benedicta tu in mulieribus. Lucas 1, 42 y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; Santa María: Romanos 8, 29 Pues a los que de antemano conoció, también los predestinó a reproducir la imagen de su Hijo, para que fuera él el primogénito entre muchos hermanos; 30 y a los que predestinó, a ésos también los justificó; a los que justificó, a ésos también los glorificó. Madre de Dios: Mateo 1, 23 = Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, = que traducido significa: «Dios con nosotros.» 41 Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo 43 y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Ruega por nosotros: Juan 2 1 Tres días después se celebraba una boda en Caná de Galilea y estaba allí la madre de Jesús. 2 Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos. 3 Y, como faltara vino, porque se había acabado el vino de la boda, le dice a Jesús su madre: «No tienen vino.» 4 Jesús le responde: «¿Qué tengo yo contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora.» 5 Dice su madre a los sirvientes: = «Haced lo que él os diga.» = 6 Había allí seis tinajas de piedra, puestas para las purificaciones de los judíos, de dos o tres medidas cada una. 7 Les dice Jesús: «Llenad las tinajas de agua.» Y las llenaron hasta arriba. 8 «Sacadlo ahora, les dice, y llevadlo al maestresala.» Ellos lo llevaron. Pecadores: 1 Juan 1, 8 Si decimos: «No tenemos pecado», nos engañamos y la verdad no está en nosotros. Ahora y en la hora de nuestra muerte: Juan 19, 25 Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Clopás, y María Magdalena. 26 Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» 27 Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.

Oración repetitiva de los protestantes: Mateo 6, 7 Y al orar, no charléis mucho, como los gentiles, que se figuran que por su palabrería van a ser escuchados. Los protestantes cuando ya no saben que más decir repiten lo mismo sin sentido: gloria a Dios, aleluya, bendito Dios, bendita sea tu gloria, gloria a Dios, aleluya, bendito Dios, bendita tu gloria, aleluya, etc… Eso es la oración repetitiva, pura palabrería. El rezo católico es bíblico, Jesús rezaba como católico, rezando, repitiendo:

Efesios 5, 19 Recitad entre vosotros salmos, himnos y cánticos inspirados; cantad y salmodiad en vuestro corazón al Señor, 20 dando gracias continuamente y por todo a Dios Padre, en nombre de nuestro Señor Jesucristo.

Mateo 26, 42 Y alejándose Jesús de nuevo, por segunda vez oró así: «Padre mío, si esta copa no puede pasar sin que yo la beba, hágase tu voluntad 44 Los dejó y se fue a orar por tercera vez, repitiendo las mismas palabras.

Jesús rezaba con los Salmos que son oraciones antes escritas, no imporvisadas. Mateo 27, 46 Y alrededor de la hora nona clamó Jesús con fuerte voz: = «¡Elí, Elí! ¿lemá sabactaní?», = esto es: = «¡Dios mío, Dios mío! ¿por qué me has abandonado?» = Salmo 22, (2) Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? ¡lejos de mi salvación la voz de mis rugidos! El rezo del rosario surge porque los hebreos rezaban 150 salmos y los cristianos rezamos 150 ave María, pues hemos pasado del antiguo pacto al nuevo pacto.

Los Misterios del Rosario son bíblicos La Encarnación- Lucas 1,30-38, La Visitación a Santa Isabel-Lucas 1,39-43, La Natividad-Lucas 2,6-11, La Presentación del Niño-Lucas 2,22-35, Jesús Perdido y Hallado-Lucas 2,41-47, La Agonía en el huerto-Lucas 22,39-46, La Flagelación-Juan 18,33, La Coronación de Espinas-Mateo 27,29-30, La Cruz a Cuestas-Juan 19,17, La Crucifixión y Muerte-Lucas 23,33-46, La Resurrección- Mateo 28, 5-6, La Ascención-Hechos 1,9.11, Venida del Espíritu Santo-Hechos 1, 14, La Asunción-Apocalipsis 12,1-17, La Coronación de la Virgen-Apocalipsis 12,1, El Bautismo de Jesús Mateo 3,13-17, Las Bodas de Caná-Juan 2,1-5, El Anuncio del Reino-Marcos 1,15-21, La Transfiguración-Mateo 17,1-5, La Eucaristía-Mateo 26,26-29. Los protestantes ponen en duda la Asunción de la Virgen María: Apocalipsis 12, 1 Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza 5 La mujer = dio a luz un = Hijo = varón, = el que ha de = regir a todas las naciones con cetro de hierro; = y su hijo fue arrebatado hasta Dios y hasta su trono. 6 Y la mujer huyó al desierto, donde tiene un lugar preparado por Dios para ser allí alimentada 1.260 días. 13 Cuando el Dragón vio que había sido arrojado a la tierra, persiguió a la Mujer que había dado a luz al Hijo varón. 14 Pero se le dieron a la Mujer las dos alas del águila grande para volar al desierto, a su lugar, lejos del Dragón, donde tiene que ser alimentada = un tiempo y tiempos y medio tiempo. = 15 Entonces el Dragón vomitó de sus fauces como un río de agua, detrás de la Mujer, para arrastrarla con su corriente. 16 Pero la tierra vino en auxilio de la Mujer: abrió la tierra su boca y tragó el río vomitado de las fauces del Dragón. 17 Entonces despechado contra la Mujer, se fue a hacer la guerra al resto de sus hijos, los que guardan los mandamientos de Dios y mantienen el testimonio de Jesús. 1260=360*3+180=tres años y medio. El tres significa perfección, o sea el cielo. Las alas del águila para volar, al desierto que es el lugar típico de encuentro con Dios, como cuando Jesús se retiró al desierto.

El canon bíblico Eclesiástico es uno de los libros inspirados que tiene gran sabiduría y es citado en el Nuevo Testamento, pero no está en la Biblia protestante. El canon utilizado por la Iglesia católica en el antiguo testamento es el Alejandrino que data de 300 años antes de Cristo, mientras que el canon que utilizan los protestantes es el Palestinense y data de 90 años después de Cristo, es decir cuando ya había muerto nuestro Señor. Paradójicamente los hebreos quitaron libros a su Biblia porque los cristianos utilizaban todos los libros del canon Alejandrino, es decir, por odio a los cristianos católicos. El antiguo testamento en griego se le llama Septuaginta y contiene todos los libros del Antiguo Testamento que en la actualidad tiene la Biblia Católica.

Deuterocanónico o del segundo canon, son los libros que fueron quitados 90 años después de Cristo, dado que el primer canon era el Alejandrino de 300 AC, y el segundo canon el Palestinense de 90 DC, se dice que dichos libros son quitados en el segundo canon fijado por los hebreos y en el cual la Iglesia cristiana no tuvo participación alguna.

Apócrifo o no inspirado, son los libros que la Iglesia Católica no incluyó en el Nuevo Testamento por ser de origen gnóstico, tales como el evangelio de Santiago, el apocalipsis de Pedro, el evangelio de María Magdalena, el evangelio de Cristo, etc. El canon del nuevo testamento se fijó en el año 382 DC y es el nuevo testamento utilizado por todos los cristianos de la actualidad incluidos los protestantes. Es decir, ningún libro de los 7 que quitaron los hebreos es apócrifo, son deuterocanónicos.

Los protestantes dicen que los 7 libros inspirados que quitaron los hebreos, fueron añadidos por la Iglesia Católica lo cual es falso, pues la Iglesia simplemente respetó el canon Alejandrino tal y como estaba y no quitó ningún libro al Antiguo Testamento. Los libros que añadió los Iglesia Católica a la Biblia son 27 y es todo el Nuevo Testamento que usan todos los protestantes. El nuevo testamento fue añadido a la Biblia en el año 382 en el sínodo de Roma a petición del Papa San Damaso I, para lo cual encargó a San Jerónimo de Estridón que tradujera toda la Biblia del griego al latín. La obra de San Jerónimo se llama Vulgata, porque la tradujo en latín popular o vulgar (vulgo=pueblo). La Vulgata es la base de las Biblias actuales incluidas las protestantes.

Para la época de San Jerónimo habían tres códices que contenían los libros del antiguo y nuevo testamento en griego, eran el códice Vaticano, el Sinaítico y el Alejandrino. En la actualidad está digitalizado el código sinaítico y se puede acceder a él en la web www.codexsinaiticus.org escrito en papiro sin espacios ni tildes y con letras griegas mayúsculas.

La biblia en hebreo actual se escribió mucho tiempo después y fue traducida de la Septuaginta griega. El llamado código Aleppo o código Masorético data del siglo X D.C., está incompleto y de el se tienen dos copias, el código de Stalingrado y el código de Leningrado que datan del siglo XI D.C.


El nombre de Dios es Yahveh

Las Biblias protestantes llaman a Dios Jehová. El verdadero nombre de Dios es Yahveh como en la Biblia católica. El tetragramatón se compone de cuatro consonantes sin vocales י Yod; ה Hei; ו Vav; ה Hei, algunos protestantes actuales dicen Yahweh, para oponerse a los católicos, pero la letra es ו Vav, no existe en hebreo la W o Wav. Más que todo se trata de oponerse a todo lo que es cristiano católico. Yahveh es traducido como Yo Soy el que soy, o Yo soy lo que existe. En https://bibliaparalela.com/hebrew/1887.htm y en https://bibliaparalela.com/hebrew/1943.htm vemos que el significado de la palabra compuesta jehovh ese he aquí el desastre הֵא הֹוָה. Los biblistas le llaman la suma de strong 1887 y de strong 1943. Je no existe en hebreo y he se pronuncia igual en inglés, j=h en pronunciación. Yhvh es el strong 3068 definido como nombre propio del Dios de Israel https://bibliaparalela.com/hebrew/3068.htm. El origen de Jehová es incierto y se le atribuye ampliamente a los Masorras escritores del código Aleppo del siglo X D.C.













Pecados capitales Los protestantes dicen que no son bíblicos, pero si lo son, no están en una lista continua sino a lo largo de ella. La Iglesia los ha compilado y clasificado. Cápita significa cabeza, son los pecados que originan otros. Ocurre también que las Biblias protestantes no tienen todos los libros inspirados. Soberbia: Deseo de alto honor y gloria, sentimiento de superioridad ante los demás. Avaricia: Deseo de acaparar riquezas cueste lo que cueste. Lujuria: El apetito sexual desenfrenado. Ira: El enojo desenfrenado. Gula: Deseo de comer y beber sin medida. Envidia: Sentir odio por lo que otros poseen más o mejor que lo propio. No es egoísmo. Pereza: No poder ni querer dejar el estado de reposo y hacer alguna actividad. Soberbia Salmo 19, 14 Guarda a tu siervo también de la soberbia, que nunca me domine. Así seré perfecto y limpio de pecados graves. Eclesiástico 10,12 El comienzo de la soberbia en el hombre es apartarse del Señor y no tomar en cuenta a su Creador. Avaricia Eclesiástico 11, 18 Hay quien se hace rico a fuerza de engaño y avaricia, y esta es la parte de su recompensa: 19 cuando dice: «Ya he logrado reposo, ahora voy a comer de mis bienes», no sabe qué tiempo va a venir, morirá y se lo dejará a otros. Marcos 7, 22 adulterios, avaricias, maldades, fraude, libertinaje, envidia, injuria, insolencia, insensatez. 23 Todas estas perversidades salen de dentro y contaminan al hombre.» Hebreos 13, 5 Sea vuestra conducta sin avaricia; contentos con lo que tenéis, pues él ha dicho: = No te dejaré ni te abandonaré; = Lujuria Eclesiástico 23, 6 Que el apetito sensual y la lujuria no se apoderen de mí, no me entregues al deseo impúdico. Romanos 13, 13 Como en pleno día, procedamos con decoro: nada de comilonas y borracheras; nada de lujurias y desenfrenos; nada de rivalidades y envidias. Ira Santiago 1, 19 Tenedlo presente, hermanos míos queridos: Que cada uno sea = diligente para escuchar y tardo = para hablar, tardo para la ira. 20 Porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios. Gula Eclesiástico 37, 30 porque en el exceso de alimento hay enfermedad, y la gula acaba en cólicos. Romanos 13, 13 Como en pleno día, procedamos con decoro: nada de comilonas y borracheras; nada de lujurias y desenfrenos; nada de rivalidades y envidias Mateo 25, 41 Entonces dirá también a los de su izquierda: “Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles. 42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber 44 Entonces dirán también éstos: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?” 45 Y él entonces les responderá: “En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo.” 46 E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna.» Envidia Marcos 7, 21 Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen las intenciones malas: fornicaciones, robos, asesinatos, 22 adulterios, avaricias, maldades, fraude, libertinaje, envidia, injuria, insolencia, insensatez. Gálatas 5, 21 envidias, embriagueces, orgías y cosas semejantes, sobre las cuales os prevengo, como ya os previne, que quienes hacen tales cosas no heredarán el Reino de Dios. Pereza Proverbios 19, 15 La pereza hunde en el sopor, el alma indolente pasará hambre. 2 Tesalonicenses 3, 10 Además, cuando estábamos entre vosotros os mandábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, que tampoco coma.

El decálogo Ciertamente el antiguo pacto quedó sin efecto. Abrogado significa derogado y sustituido por otra ley. Los protestantes quieren seguir bajo la ley. Los cristianos católicos (y ninguno de los bautizados) ya no estamos bajo la ley.

Hebreos 7, 18 De este modo queda abrogada la ordenación precedente, por razón de su ineficacia e inutilidad, 19 ya que la Ley no llevó nada a la perfección, pues no era más que introducción a una esperanza mejor, por la cual nos acercamos a Dios. Gálatas 5, 18 Pero, si sois conducidos por el Espíritu, no estáis bajo la ley.

Cristo especificó hasta cuando fue la vigencia del Antiguo Testamento. Lucas 16, 16 «La Ley y los profetas llegan hasta Juan; desde ahí comienza a anunciarse la Buena Nueva del Reino de Dios, y todos se esfuerzan con violencia por entrar en él.

Con Cristo se le dio cumplimiento al antiguo pacto. Mateo 5, 17 «No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Juan 19, 30 Cuando tomó Jesús el vinagre, dijo: «Todo está cumplido.» E inclinando la cabeza entregó el espíritu.

Cristo no podía hablar de forma clara y directa que la ley iba a ser abolida para ser sustituida por la gracia, porque lo mataban. El antiguo pacto quedó sin efecto porque una de las partes no cumplió con su parte y mataron a Jesucristo. Sin embargo en parábolas lo dijo: Mateo 21, 33 «Escuchad otra parábola. Era un propietario que plantó una viña, la rodeó de una cerca, cavó en ella un lagar y edificó una torre; la arrendó a unos labradores y se ausentó. 34 Cuando llegó el tiempo de los frutos, envió sus siervos a los labradores para recibir sus frutos. 35 Pero los labradores agarraron a los siervos, y a uno le golpearon, a otro le mataron, a otro le apedrearon. 36 De nuevo envió otros siervos en mayor número que los primeros; pero los trataron de la misma manera. 37 Finalmente les envió a su hijo, diciendo: “A mi hijo le respetarán.” 38 Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron entre sí: “Este es el heredero. Vamos, matémosle y quedémonos con su herencia.” 39 Y agarrándole, le echaron fuera de la viña y le mataron. 40 Cuando venga, pues, el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?» 41 Dícenle: «A esos miserables les dará una muerte miserable arrendará la viña a otros labradores, que le paguen los frutos a su tiempo.» 42 Y Jesús les dice: «¿No habéis leído nunca en las Escrituras: = La piedra que los constructores desecharon, en piedra angular se ha convertido; fue el Señor quien hizo esto y es maravilloso a nuestros ojos? = 43 Por eso os digo: Se os quitará el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos.» 45 Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus parábolas, comprendieron que estaba refiriéndose a ellos. 46 Y trataban de detenerle, pero tuvieron miedo a la gente porque le tenían por profeta. Mateo 22 1 Tomando Jesús de nuevo la palabra les habló en parábolas, diciendo: 2 «El Reino de los Cielos es semejante a un rey que celebró el banquete de bodas de su hijo. 3 Envió sus siervos a llamar a los invitados a la boda, pero no quisieron venir. 4 Envió todavía otros siervos, con este encargo: Decid a los invitados: “Mirad, mi banquete está preparado, se han matado ya mis novillos y animales cebados, y todo está a punto; venid a la boda.” 5 Pero ellos, sin hacer caso, se fueron el uno a su campo, el otro a su negocio; 6 y los demás agarraron a los siervos, los escarnecieron y los mataron. 7 Se airó el rey y, enviando sus tropas, dio muerte a aquellos homicidas y prendió fuego a su ciudad. 8 Entonces dice a sus siervos: “La boda está preparada, pero los invitados no eran dignos. 9 Id, pues, a los cruces de los caminos y, a cuantos encontréis, invitadlos a la boda.” 10 Los siervos salieron a los caminos, reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos, y la sala de bodas se llenó de comensales. 11 «Entró el rey a ver a los comensales, y al notar que había allí uno que no tenía traje de boda, 12 le dice: “Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin traje de boda?” El se quedó callado. 13 Entonces el rey dijo a los sirvientes: “Atadle de pies y manos, y echadle a las tinieblas de fuera; allí será el llanto y el rechinar de dientes.” 14 Porque muchos son llamados, mas pocos escogidos.» 15 Entonces los fariseos se fueron y celebraron consejo sobre la forma de sorprenderle en alguna palabra.

En el primer concilio de la Iglesia Católica, el concilio de Jerusalén, se acuerda no seguir la Ley: Hechos 15 1 Bajaron algunos de Judea que enseñaban a los hermanos: «Si no os circuncidáis conforme a la costumbre mosaica, no podéis salvaros.» 2 Se produjo con esto una agitación y una discusión no pequeña de Pablo y Bernabé contra ellos; y decidieron que Pablo y Bernabé y algunos de ellos subieran a Jerusalén, donde los apóstoles y presbíteros, para tratar esta cuestión. 3 Ellos, pues, enviados por la Iglesia, atravesaron Fenicia y Samaria, contando la conversión de los gentiles y produciendo gran alegría en todos los hermanos. 4 Llegados a Jerusalén fueron recibidos por la Iglesia y por los apóstoles y presbíteros, y contaron cuanto Dios había hecho juntamente con ellos. 5 Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían abrazado la fe, se levantaron para decir que era necesario circuncidar a los gentiles y mandarles guardar la Ley de Moisés. 6 Se reunieron entonces los apóstoles y presbíteros para tratar este asunto. 7 Después de una larga discusión, Pedro se levantó y les dijo: «Hermanos, vosotros sabéis que ya desde los primeros días me eligió Dios entre vosotros para que por mi boca oyesen los gentiles la Palabra de la Buena Nueva y creyeran. 8 Y Dios, conocedor de los corazones, dio testimonio en su favor comunicándoles el Espíritu Santo como a nosotros; 9 y no hizo distinción alguna entre ellos y nosotros, pues purificó sus corazones con la fe. 10 ¿Por qué, pues, ahora tentáis a Dios queriendo poner sobre el cuello de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros pudimos sobrellevar? 11 Nosotros creemos más bien que nos salvamos por la gracia del Señor Jesús, del mismo modo que ellos.» 12 Toda la asamblea calló y escucharon a Bernabé y a Pablo contar todas las señales y prodigios que Dios había realizado por medio de ellos entre los gentiles. 13 Cuando terminaron de hablar, tomó Santiago la palabra y dijo: «Hermanos, escuchadme. 14 Simeón ha referido cómo Dios ya al principio intervino para procurarse entre los gentiles un pueblo para su Nombre. 15 Con esto concuerdan los oráculos de los Profetas, según está escrito: 16 = «Después de esto volveré y reconstruiré la tienda de David que está caída; reconstruiré sus ruinas, y la volveré a levantar. = 17 = Para que el resto de los hombres busque al Señor, y todas las naciones que han sido consagradas a mi nombre, dice el Señor que hace = 18 = que estas cosas = sean conocidas desde la eternidad. 19 «Por esto opino yo que no se debe molestar a los gentiles que se conviertan a Dios, 20 sino escribirles que se abstengan de lo que ha sido contaminado por los ídolos, de la impureza, de los animales estrangulados y de la sangre. 21 Porque desde tiempos antiguos Moisés tiene en cada ciudad sus predicadores y es leído cada sábado en las sinagogas.» 22 Entonces decidieron los apóstoles y presbíteros, de acuerdo con toda la Iglesia, elegir de entre ellos algunos hombres y enviarles a Antioquía con Pablo y Bernabé; y estos fueron Judas, llamado Barsabás, y Silas, que eran dirigentes entre los hermanos. 23 Por su medio les enviaron esta carta: «Los apóstoles y los presbíteros hermanos, saludan a los hermanos venidos de la gentilidad que están en Antioquía, en Siria y en Cilicia. 24 Habiendo sabido que algunos de entre nosotros, sin mandato nuestro, os han perturbado con sus palabras, trastornando vuestros ánimos, 25 hemos decidido de común acuerdo elegir algunos hombres y enviarlos donde vosotros, juntamente con nuestros queridos Bernabé y Pablo, 26 que son hombres que han entregado su vida a la causa de nuestro Señor Jesucristo. 27 Enviamos, pues, a Judas y Silas, quienes os expondrán esto mismo de viva voz: 28 Que hemos decidido el Espíritu Santo y nosotros no imponeros más cargas que éstas indispensables: 29 abstenerse de lo sacrificado a los ídolos, de la sangre, de los animales estrangulados y de la impureza. Haréis bien en guardaros de estas cosas. Adiós.»

La teología de San Pablo explica por que la ley ya no es válida sino la gracia: Romanos 3, 19 Ahora bien, sabemos que cuanto dice la ley lo dice para los que están bajo la ley, para que toda boca enmudezca y el mundo entero se reconozca reo ante Dios, 20 ya que = nadie será justificado ante él = por las obras de la ley, pues la ley no da sino el conocimiento del pecado. 23 todos pecaron y están privados de la gloria de Dios - 24 y son justificados por el don de su gracia, en virtud de la redención realizada en Cristo Jesús,

Los bautizados ya no están bajo la ley de Moisés: Romanos 6, 3 ¿O es que ignoráis que cuantos fuimos bautizados en Cristo Jesús, fuimos bautizados en su muerte? 4 Fuimos, pues, con él sepultados por el bautismo en la muerte, a fin de que, al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos por medio de la gloria del Padre, así también nosotros vivamos una vida nueva. 5 Porque si hemos hecho una misma cosa con él por una muerte semejante a la suya, también lo seremos por una resurrección semejante; 6 sabiendo que nuestro hombre viejo fue crucificado con él, a fin de que fuera destruido este cuerpo de pecado y cesáramos de ser esclavos del pecado. 7 Pues el que está muerto, queda librado del pecado. Romanos 7 1 ¿O es que ignoráis, hermanos, - hablo a quienes entienden de leyes - que la ley no domina sobre el hombre sino mientras vive? 2 Así, la mujer casada está ligada por la ley a su marido mientras éste vive; mas, una vez muerto el marido, se ve libre de la ley del marido. 3 Por eso, mientras vive el marido, será llamada adultera si se une a otro hombre; pero si muere el marido, queda libre de la ley, de forma que no es adultera si se casa con otro. 4 Así pues, hermanos míos, también vosotros quedasteis muertos respecto de la ley por el cuerpo de Cristo, para pertenecer a otro: a aquel que fue resucitado de entre los muertos, a fin de que fructificáramos para Dios. Cristo dio autoridad a los apóstoles para establecer sus propias reglas con carácter divino:

El Papa tiene autoridad individual: Mateo 16, 18 Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. 19 A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.»

La Iglesia tiene autoridad grupal y en comunión con el Papa: Mateo 18 1 En aquel momento se acercaron a Jesús los discípulos 18 «Yo os aseguro: todo lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en el cielo. 19 «Os aseguro también que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, sea lo que fuere, lo conseguirán de mi Padre que está en los cielos. 20 Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.» 21 Pedro se acercó entonces.

De manera tal que ya no tenemos que cumplir la ley de Moisés ni el decálogo del antiguo testamento, pero si tenemos que cumplir las leyes de la Iglesia Católica y el decálogo de la Iglesia Católica. Éxodo 20 1 Entonces pronunció Dios todas estas palabras diciendo: 2 «Yo, Yahveh, soy tu Dios, que te he sacado del país de Egipto, de la casa de servidumbre. 3 (I) No habrá para ti otros dioses delante de mí. 4 No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. 5 No te postrarás ante ellas ni les darás culto, porque yo Yahveh, tu Dios, soy un Dios celoso, que castigo la iniquidad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian, 6 y tengo misericordia por millares con los que me aman y guardan mis mandamientos. 7 (II) No tomarás en falso el nombre de Yahveh, tu Dios; porque Yahveh no dejará sin castigo a quien toma su nombre en falso. 8 (III) Recuerda el día del sábado para santificarlo. 9 Seis días trabajarás y harás todos tus trabajos, 10 pero el día séptimo es día de descanso para Yahveh, tu Dios. No harás ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni el forastero que habita en tu ciudad. 11 Pues en seis días hizo Yahveh el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen, y el séptimo descansó; por eso bendijo Yahveh el día del sábado y lo hizo sagrado. 12 (IV)Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus días sobre la tierra que Yahveh, tu Dios, te va a dar. 13 (V)No matarás. 14 (VI) No cometerás adulterio. 15 (VII)No robarás. 16 (VIII)No darás testimonio falso contra tu prójimo. 17 (IX) No codiciarás la casa de tu prójimo, (X)ni codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni nada que sea de tu prójimo.» Hipócritamente los protestantes alegan que el decálogo del catecismo católico no contiene el tema de la imágenes, pero ellos no guardan el día sábado como día de reposo sino el domingo a excepción de los Adventistas del 7mo día, quienes son herejes pues niegan la divinidad del Cuerpo de Jesucristo. El decálogo autorizado por la Iglesia y el Papa con la autoridad conferida por Cristo es: Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo. Mateo 22, 36-40 No tomarás el nombre de Dios en vano Exodo 20,7 Santificarás las fiestas Honrarás a tu padre y a tu madre. Marcos 10, 19 Exodo 20, 12 No matarás. Marcos 10, 19 No cometerás actos impuros. Mateo 5, 27-28 No robarás. Marcos 10, 19 No darás falsos testimonios ni mentirás. Marcos 10, 19 No consentirás pensamientos ni deseos impuros. Mateo 5, 27-28 No codiciarás los bienes ajenos. Marcos 10, 19 Finalmente, hay que verificar el destinatario. Cuando Cristo le habla a los hebreos sabe que están bajo la ley de Moisés, bajo el Pentateuco. Los cristianos no estamos bajo la ley sino bajo la gracia de Dios, no tenemos que cumplir la ley de Moisés ni pagar el diezmo ni descansar el sábado. Mateo 23, 23 «¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que pagáis el diezmo de la menta, del aneto y del comino, y descuidáis lo más importante de la Ley: la justicia, la misericordia y la fe! Esto es lo que había que practicar, aunque sin descuidar aquello. Gálatas 5, 18 Pero, si sois conducidos por el Espíritu, no estáis bajo la ley.








Apostasía, sectarismo y anticristos, pecado mortal

Apostasía: Es la renuncia de la fe cristiana católica recibida en el bautismo. La gran apostasía ocurrió en Halloween de 1521 cuando un monje agustino, Martín Lutero renunció a su fe y fundó su propia iglesia para casarse con una monja, Catalina de Bora. Sectario: Persona que se aparta de la Iglesia cristiana católica original para unirse a una secta o agrupación que se autodenomina cristiana, pero que muchas veces no lo es, con una doctrina degenerada y hasta herética. Herejía: Es negar una verdad de fé que Cristo ha revelado de forma oral a los apóstoles y que puede estar escrita o no en la Biblia. Si no está escrita es parte de la Sagrada Tradición Oral de la Iglesia católica y también es Palabra de Dios. Anticristos: Personas que atacan a la Iglesia Cristiana Católica, que es el cuerpo de Cristo en la Tierra. LA GRAN APOSTASÍA ES EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS (O SEA EN FUTURO, EN LA ACTUALIDAD): 1 Timoteo 4, 1 El Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos apostatarán de la fe entregándose a espíritus engañadores y a doctrinas diabólicas, 2 por la hipocresía de embaucadores que tienen marcada a fuego su propia conciencia; LUEGO HABLA DE AQUELLA ÉPOCA PUESTO QUE HABLA EN TIEMPO PRESENTE (O SEA PARA AQUELLA ÉPOCA): (La Iglesia no prohíbe el matrimonio puesto que de hecho uno de los siete sacramentos es el Matrimonio, tampoco prohibimos ningún tipo de alimento). 1 Timoteo 4, 3 éstos prohíben el matrimonio y el uso de alimentos que Dios creó para que fueran comidos con acción de gracias por los creyentes y por los que han conocido la verdad. 4 Porque todo lo que Dios ha creado es bueno y no se ha de rechazar ningún alimento que se coma con acción de gracias; 5 pues queda santificado por la Palabra de Dios y por la oración. 6 Su tú enseñas estas cosas a los hermanos, serás un buen ministro de Cristo Jesús, alimentado con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido fielmente. Hebreos 3, 12 ¡Mirad, hermanos!, que no haya en ninguno de vosotros un corazón maleado por la incredulidad que le haga apostatar de Dios vivo; LA GRAN APOSTASÍA YA VINO, ESTOS SON LOS TIEMPOS DE APOSTASÍA: 2 Tesalonicenses 2, 3 Que nadie os engañe de ninguna manera. Primero tiene que venir la apostasía y manifestarse el Hombre impío, el Hijo de perdición, 4 el Adversario que = se eleva sobre todo = lo que lleva el nombre de = Dios = o es objeto de culto, hasta el extremo de = sentarse = él mismo en el Santuario de = Dios = y proclamar que él mismo es Dios. Tito 3, 9 Evita discusiones necias, genealogías, contiendas y disputas sobre la Ley, porque son inútiles y vanas. 10 Al sectario, después de una y otra amonestación, rehúyele; 11 ya sabes que ése está pervertido y peca, condenado por su propia sentencia.

DIVISIONES Y DISENSIONES: Disensión: Oposición de pareceres u opiniones. Falta de acuerdo. Conjuro: So pena de maldición. Las divisiones son causa de maldición, es decir, pecado mortal. Judas 1, 17 En cambio vosotros, queridos, acordaos de las predicciones de los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo. 18 Ellos os decían: «Al fin de los tiempos aparecerán hombres sarcásticos que vivirán según sus propias pasiones impías.» 19 Estos son los que crean divisiones, viven una vida sólo natural sin tener el espíritu. Gálatas 5, 19 Ahora bien, las obras de la carne son conocidas: fornicación, impureza, libertinaje, 20 idolatría, hechicería, odios, discordia, celos, iras, rencillas, divisiones, disensiones, 21 envidias, embriagueces, orgías y cosas semejantes, sobre las cuales os prevengo, como ya os previne, que quienes hacen tales cosas no heredarán el Reino de Dios. Romanos 16, 17 Os ruego, hermanos, que os guardéis de los que suscitan divisiones y escándalos contra la doctrina que habéis aprendido; apartaos de ellos, 18 pues esos tales no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a su propio vientre, y, por medio de suaves palabras y lisonjas, seducen los corazones de los sencillos. 1 Corintios 1, 10 Os conjuro, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que tengáis todos un mismo hablar, y no haya entre vosotros divisiones; antes bien, estéis unidos en una misma mentalidad y un mismo juicio. 11 Porque, hermanos míos, estoy informado de vosotros, por los de Cloe, que existen discordias entre vosotros. 12 Me refiero a que cada uno de vosotros dice: «Yo soy de Pablo», «Yo de Apolo», «Yo de Cefas», «Yo de Cristo». 13 ¿Esta dividido Cristo? ¿Acaso fue Pablo crucificado por vosotros? ¿O habéis sido bautizados en el nombre de Pablo? CRISTO PIDE AL PADRE LA UNIDAD DE LA IGLESIA, POR ESO ES PECADO SALIRSE DE LA IGLESIA CRISTIANA CATÓLICA, LA ORIGINAL. Juan 17, 11 Yo ya no estoy en el mundo, pero ellos sí están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, cuida en tu nombre a los que me has dado, para que sean uno como nosotros. Juan 17, 20 No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, 21 para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. 22 Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno: 23 yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectamente uno, y el mundo conozca que tú me has enviado y que los has amado a ellos como me has amado a mí. Podemos decir que si hay sectas, diferentes criterios, varias iglesias, los que aún no han creído no pueden creer al vernos pelear y por lo tanto las sectas son responsables de que el evangelio no sea aceptado por todos los seres humanos, eso es un pecado, pues es mandato de Cristo. Los mandamientos de Cristo son los que hay que cumplir para entrar al cielo. ANTICRISTOS SON LAS SECTAS PROTESTANTES: 1 Juan 2, 18 Hijos míos, es la última hora. Habéis oído que iba a venir un Anticristo; pues bien, muchos anticristos han aparecido, por lo cual nos damos cuenta que es ya la última hora. 19 Salieron de entre nosotros; pero no eran de los nuestros. Si hubiesen sido de los nuestros, habrían permanecido con nosotros. Pero sucedió así para poner de manifiesto que no todos son de los nuestros. PERSEGUIR A LA IGLESIA ES PERSEGUIR A CRISTO: Hechos 9, 3 Sucedió que, yendo de camino, cuando estaba cerca de Damasco, de repente le rodeó una luz venida del cielo, 4 cayó en tierra y oyó una voz que le decía: «Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?» 5 El respondió: «¿Quién eres, Señor?» Y él: «Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Hechos 6, 7 La Palabra de Dios iba creciendo; en Jerusalén se multiplicó considerablemente el número de los discípulos, y multitud de sacerdotes iban aceptando la fe. HEREJÍA: 2 Pedro 2 1 Hubo también en el pueblo falsos profetas, como habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán herejías perniciosas y que, negando al Dueño que los adquirió, atraerán sobre sí una rápida destrucción. 2 Muchos seguirán su libertinaje y, por causa de ellos, el Camino de la verdad será difamado.

Otros Pecados Especificados en el Nuevo Testamento Gálatas 5, 18 Pero, si sois conducidos por el Espíritu, no estáis bajo la ley. 19 Ahora bien, las obras de la carne son conocidas: fornicación, impureza, libertinaje, 20 idolatría, hechicería, odios, discordia, celos, iras, rencillas, divisiones, disensiones, 21 envidias, embriagueces, orgías y cosas semejantes, sobre las cuales os prevengo, como ya os previne, que quienes hacen tales cosas no heredarán el Reino de Dios. 1 Timoteo 1, 8 Sí, ya sabemos que la Ley es buena, con tal que se la tome como ley, 9 teniendo bien presente que la ley no ha sido instituida para el justo, sino para los prevaricadores y rebeldes, para los impíos y pecadores, para los irreligiosos y profanadores, para los parricidas y matricidas, para los asesinos, 10 adúlteros, homosexuales, traficantes de seres humanos, mentirosos, perjuros y para todo lo que se opone a la sana doctrina, 11 según el Evangelio de la gloria de Dios bienaventurado, que se me ha confiado. 1 Corintios 6, 8 ¡Al contrario! ¡Sois vosotros los que obráis la injusticia y despojáis a los demás! ¡Y esto, a hermanos! 9 ¿No sabéis acaso que los injustos no heredarán el Reino de Dios? ¡No os engañéis! Ni los impuros, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales, 10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los ultrajadores, ni los rapaces heredarán el Reino de Dios. 1 Corintios 5, 9 Al escribiros en mi carta que no os relacionarais con los impuros, 10 no me refería a los impuros de este mundo en general o a los avaros, a ladrones o idólatras. De ser así, tendríais que salir del mundo. 11 ¡No!, os escribí que no os relacionarais con quien, llamándose hermano, es impuro, avaro, idólatra, ultrajador, borracho o ladrón. Con ésos ¡ni comer! Romanos 13, 12 La noche está avanzada. El día se avecina. Despojémonos, pues, de las obras de las tinieblas y revistámonos de las armas de la luz. 13 Como en pleno día, procedamos con decoro: nada de comilonas y borracheras; nada de lujurias y desenfrenos; nada de rivalidades y envidias. 14 Revestíos más bien del Señor Jesucristo y no os preocupéis de la carne para satisfacer sus concupiscencias. 2 Pedro 2 1 Hubo también en el pueblo falsos profetas, como habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán herejías perniciosas y que, negando al Dueño que los adquirió, atraerán sobre sí una rápida destrucción. 2 Muchos seguirán su libertinaje y, por causa de ellos, el Camino de la verdad será difamado. Rapaz: Ladrón. Prevaricato: Abuso de autoridad, resolución injusta por parte de un juez. Ultraje: Hecho o insulto público que se hace contra la dignidad y credibilidad de una persona. Impío: Que no tiene respeto por la religión, ni tiene piedad o compasión. Irreligioso: Que no sigue una religión. (Los protestantes dicen que lo suyo no es religión sino relación). Celos: Persona que desconfía de su pareja de manera permanente. Rebelde: Aquel que protesta contra y no sigue la autoridad, las normas, la religión y los cánones establecidos por el gobierno o la Iglesia cristiana católica original establecida por Cristo. Avaro: Que acapara y no gasta ni comparte con nadie sin un fin más que el de guardar. Comilonas: Gula. Divisiones: Salirse de la Iglesia cristiana católica original y formar otras iglesias cristianas. Afeminados y homosexuales: Lesbianas, gays, maricones, machorras, transexuales, travestis y bisexuales. Disensiones: No estar de acuerdo con la doctrina revelada de forma oral por Jesucristo a la Iglesia católica original por medio de sus apóstoles. Interpretar de manera personal la Biblia. Orgía, adulterio, impureza, fornicación, libertinaje: Pecados de tipo sexual. El sexo solo dentro del matrimonio es aceptable. Asesino, parricida y matricida: Pecado de matar personas incluido el aborto. Comilonas, borracheras y desenfrenos: Excesos en el comer, beber, drogarse sin medida y sin control. Perjurio: Jurar y luego mentir deliberadamente. Profanar: Usar la Eucaristía para un fin diferente que comerla estando en estado de gracia por medio del sacramento de la confesión. Por ejemplo los satánicos. Traficantes de seres humanos: Proxenetas, trata de blancas, esclavistas, adopciones ilegales, tráfico ilegal de órganos y personas que ponen a mendigar a los niños para vivir de sus limosnas. Herejía: Es la oposición y negación de la doctrina de Cristo revelada oralmente por medio de los apóstoles a la Iglesia cristiana católica original. La doctrina de Cristo recibe el nombre de Plenitud de la Revelación o Depósito de la Fe y es Palabra de Dios, es la fuente del Nuevo Testamento, se mantiene viva en la Iglesia Católica, especialmente entre los obispos en comunión con el Papa. 'Texto en negrita' Virtudes y valores morales Una característica importante de la Iglesia Católica es que forma en valores y no solo enseña sobre los pecados. Los protestantes reniegan sobre las obras. Piensan que creer en Cristo es creer que existió y que está en el cielo. En realidad creer en Cristo, es creer en sus enseñanzas, es creer en la Iglesia Católica como depositaria de la verdad. Curioso que Jesús nunca escribió nada, dejó su Iglesia y no un libro. 1 Timoteo 4, 14 Te escribo estas cosas con la esperanza de ir pronto donde ti; 15 pero si tardo, para que sepas cómo hay que portarse en la casa de Dios, que es la Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de la verdad. Lucas 10, 14 Por eso, en el Juicio habrá menos rigor para Tiro y Sidón que para vosotras. 16 «Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.» Lucas 6, 17 Bajando con ellos se detuvo en un paraje llano; había una gran multitud de discípulos suyos y gran muchedumbre del pueblo, de toda Judea, de Jerusalén y de la región costera de Tiro y Sidón, 20 Y él, alzando los ojos hacia sus discípulos, decía: «Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios. 21 Bienaventurados los que tenéis hambre ahora, porque seréis saciados. Bienaventurados los que lloráis ahora, porque reiréis. 22 Bienaventurados seréis cuando los hombres os odien, cuando os expulsen, os injurien y proscriban vuestro nombre como malo, por causa del Hijo del hombre. 23 Alegráos ese día y saltad de gozo, que vuestra recompensa será grande en el cielo. Pues de ese modo trataban sus padres a los profetas. 24 «Pero ¡ay de vosotros, los ricos!, porque habéis recibido vuestro consuelo. 25 ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis hartos!, porque tendréis hambre. ¡Ay de los que reís ahora!, porque tendréis aflicción y llanto. 26 ¡Ay cuando todos los hombres hablen bien de vosotros!, pues de ese modo trataban sus padres a los falsos profetas. 27 «Pero yo os digo a los que me escucháis: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os odien, 28 bendecid a los que os maldigan, rogad por los que os difamen. 29 Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra; y al que te quite el manto, no le niegues la túnica. 30 A todo el que te pida, da, y al que tome lo tuyo, no se lo reclames. 31 Y lo que queráis que os hagan los hombres, hacédselo vosotros igualmente. 32 Si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? Pues también los pecadores aman a los que les aman. 33 Si hacéis bien a los que os lo hacen a vosotros, ¿qué mérito tenéis? ¡También los pecadores hacen otro tanto! 34 Si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a los pecadores para recibir lo correspondiente. 35 Más bien, amad a vuestros enemigos; haced el bien, y prestad sin esperar nada a cambio; y vuestra recompensa será grande, y seréis hijos del Altísimo, porque él es bueno con los ingratos y los perversos. 36 «Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo. 37 No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados. 38 Dad y se os dará; una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos. Porque con la medida con que midáis se os medirá.» Mateo 5 1 Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acercaron. 2 Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo: 3 «Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. 4 Bienaventurados = los mansos =, porque = ellos poseerán en herencia la tierra. = 5 Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. 6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados. 7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. 8 Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. 9 Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. 10 Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. 11 Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. 12 Alegráos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros. 13 «Vosotros sois la sal de la tierra. Mas si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará? Ya no sirve para nada más que para ser tirada afuera y pisoteada por los hombres. 14 «Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte. 15 Ni tampoco se enciende una lámpara y la ponen debajo del celemín, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos los que están en la casa. 16 Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos. Mateo 25, 31 «Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria. 32 Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos. 33 Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. 34 Entonces dirá el Rey a los de su derecha: “Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. 35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; 36 estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme.” 37 Entonces los justos le responderán: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber? 38 ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos? 39 ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?” 40 Y el Rey les dirá: “En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis.” 41 Entonces dirá también a los de su izquierda: “Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles. 42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; 43 era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis.” 44 Entonces dirán también éstos: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?” 45 Y él entonces les responderá: “En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo.” 46 E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna.» Gálatas 5, 22 En cambio el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, 23 mansedumbre, dominio de sí; contra tales cosas no hay ley. 24 Pues los que son de Cristo Jesús, han crucificado la carne con sus pasiones y sus apetencias. 25 Si vivimos según el Espíritu, obremos también según el Espíritu. 1 Corintios 13 1 Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo caridad, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe. 2 Aunque tuviera el don de profecía, y conociera todos los misterios y toda la ciencia; aunque tuviera plenitud de fe como para trasladar montañas, si no tengo caridad, nada soy. 3 Aunque repartiera todos mis bienes, y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo caridad, nada me aprovecha. 4 La caridad es paciente, es servicial; la caridad no es envidiosa, no es jactanciosa, no se engríe; 5 es decorosa; no busca su interés; no se irrita; no toma en cuenta el mal; 6 no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad. 7 Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta. 8 La caridad no acaba nunca. Desaparecerán las profecías. Cesarán las lenguas. Desaparecerá la ciencia. 9 Porque parcial es nuestra ciencia y parcial nuestra profecía. 10 Cuando vendrá lo perfecto, desaparecerá lo parcial. 11 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño. Al hacerme hombre, dejé todas las cosas de niño. 12 Ahora vemos en un espejo, en enigma. Entonces veremos cara a cara. Ahora conozco de un modo parcial, pero entonces conoceré como soy conocido. 13 Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la mayor de todas ellas es la caridad. Algunas Biblias traducen amor en vez de caridad, pero lo original es caridad como se puede ver en la Vulgata Latina: Ad Corinthios I 13, 13 Nunc autem manent fides, spes, caritas, tria hæc : major autem horum est caritas. En griego se usa la palabra ágape, que es compartir la comida para amarnos y conocernos. (13:13) νυνι→Ahora δε→pero µενει→permanece/está permaneciendo πιστις→fe/(la) fe/(confianza) ελπις→esperanza αγαπη→compartir la comida τα→las τρια→tres ταυτα→estas µειζων→mayor que δε→pero τουτων→de estos η→el αγαπη→ágape (compartir la comida). En todo caso el enamoramiento no tiene mérito para la salvación. Ser responsable con la familia sí: 1 Timoteo 5, 8 Si alguien no tiene cuidado de los suyos, principalmente de sus familiares, ha renegado de la fe y es peor que un infiel. La Iglesia enseña las siguientes obras de misericordia: Hay catorce obras de misericordia: siete corporales y siete espirituales. Obras de misericordia corporales 1) Visitar a los enfermos 2) Dar de comer al hambriento 3) Dar de beber al sediento 4) Dar posada al peregrino 5) Vestir al desnudo 6) Visitar a los presos 7) Enterrar a los difuntos Obras de misericordia espirituales 1) Enseñar al que no sabe 2) Dar buen consejo al que lo necesita 3) Corregir al que se equivoca 4) Perdonar al que nos ofende 5) Consolar al triste 6) Sufrir con paciencia los defectos del prójimo 7) Rezar a Dios por los vivos y por los difuntos. La Biblia enseña como valores: Sufrir la pobreza, el hambre, el llanto. Ser perseguido por causa de anunciar el Evangelio. Amar, hacer el bien, orar y rogar por los enemigos. Dar la otra mejilla. Dejarse robar y no oponerse. Dar al que nos pida. Hacer el bien. Prestar desinteresadamente y sin esperar recibir el capital de vuelta. No juzgar No condenar Perdonar Ser justo y ser perseguido por causa de la justicia. Trabajar por la paz Ser misericordioso Limpios de corazón Predicar con el ejemplo Dar de comer y beber Dar posada al forastero Dar vestido Visitar al encarcelado Visitar al enfermo La caridad.

LA FALSA DOCTRINA DEL RAPTO Enseña que la iglesia protestante (nadie más, ni cristianos católicos, ni budistas, ni hinduistas, ni ateos, etc. Tampoco entre protestantes se sabe quienes no puesto que cada cual cree tener la verdad absoluta de manera tal que solo ese pequeño grupo es la iglesia y los otros protestantes no lo son) será raptada antes de la gran tribulación. La Biblia enseña todo lo contrario, que la gente mala será llevada por ángeles al infierno. Los que estén vivos y los que resuciten sufrirán una gran tribulación, pero en atención a los escogidos aquellos días se acortarán, luego los ángeles separarán a los malos de los buenos, vendrá el juicio en base a las obras y los ángeles se llevarán a los malos al infierno. Los elegidos irán a cielo con Cristo. El arrebatamiento es un sinónimo de asunción, en cuerpo y alma como la Virgen María. Dicha palabra rapto, no existe en la Bíblia. Mateo 24, 40 Entonces, estarán dos en el campo: uno es tomado, el otro dejado; 41 dos mujeres moliendo en el molino: una es tomada, la otra dejada. Lo malo (para las iglesias protestantes) es que el tomado es el malo que no hizo el bien, la tomada es la mala que no hizo el bien, de acuerdo a la Biblia: El rapto de los condenados al infierno eterno. Hay dos corrientes del rapto, una que dice que serán raptados antes de la gran tribulación para no sufrir nada (lo cual contradice totalmente lo que indica la Biblia) y la otra después de la gran tribulación ( postura que desconoce que los que serán separados por ángeles serán las personas malas, los que no son caritativos, los que tienen pecados graves.) San Mateo 13,36-43 nos explica cómo será el rapto o separación descrito para y por las sectas cristianas protestantes, cuando los ángeles rapten o conduzcan al infierno para siempre a dichas personas:

Mateo 13, 36 Entonces despidió a la multitud y se fue a casa. Y se le acercaron sus discípulos diciendo: «Explícanos la parábola de la cizaña del campo.» 37 El respondió: «El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; 38 el campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del Reino; la cizaña son los hijos del Maligno; 39 el enemigo que la sembró es el Diablo; la siega es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles. 40 De la misma manera, pues, que se recoge la cizaña y se la quema en el fuego, así será al fin del mundo. 41 El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, que recogerán de su Reino todos los escándalos y a los obradores de iniquidad, 42 y los arrojarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes. 43 Entonces los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga.

La segunda venida de Cristo, el Juicio final. Mateo 16, 27 «Porque el Hijo del hombre ha de venir en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno según su conducta. Mateo 25, 31 «Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria. 32 Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos. 33 Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. 34 Entonces dirá el Rey a los de su derecha: “Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. 35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; 36 estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme.” 37 Entonces los justos le responderán: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber? 38 ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos? 39 ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?” 40 Y el Rey les dirá: “En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis.” 41 Entonces dirá también a los de su izquierda: “Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles. 42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; 43 era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis.” 44 Entonces dirán también éstos: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?” 45 Y él entonces les responderá: “En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo.” 46 E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna.»

Otra de las 5 máximas falsas del protestantismo es la Sola fe, o fe sin obras. Es un invento del apóstata Martín Lutero, y que ha sido adoptada por todos los grupos sectarios protestantes. Seguramente ya mucho están en el infierno luego del juicio particular. Eso de levantar la mano y aceptar a Cristo, es parte de eso y es una tergiversación de la Biblia, una práctica que nunca fue realizada por los cristianos originales durante más de quince siglos. Ahora ellos la hacen parecer como un sacramento, un requisito indispensable para la salvación, son puras patrañas. Contradice la Biblia:

Juan 15, 16 No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca; de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda.

17 Lo que os mando es que os améis los unos a los otros.»

No se acepta a Cristo, el te acepta a ti.


La Iglesia presente en la gran tribulación.

Mateo 24, 21 Porque habrá entonces una gran = tribulación, cual no la hubo = desde el principio del mundo = hasta el presente = ni volverá a haberla. 22 Y si aquellos días no se abreviasen, no se salvaría nadie; pero en atención a los elegidos se abreviarán aquellos días. 23 «Entonces, si alguno os dice: “Mirad, el Cristo está aquí o allí =, no lo creáis. 24 Porque surgirán falsos cristos y falsos profetas, que harán grandes señales y prodigios, capaces de engañar, si fuera posible, a los mismos elegidos. 25 ¡Mirad que os lo he predicho!


Vemos que la doctrina protestante del rapto es falsa, porque ellos dicen que van a ser raptados para no sufrir la tribulación. Otros dicen que después de la tribulación, ya vimos que serán llevados por ángeles pero al infierno.

El Milenarismo. Doctrina protestante según la cual cada mil años el mundo se va acabar. Sectas como los Adventistas y los Testigos de Jehovah surgen a partir del milenarismo.

Significado de los mil años: muchísimo tiempo.

2 Pedro 3, 8 Mas una cosa no podéis ignorar, queridos: que ante el Señor un día es como mil años y, = mil años, como un día. = 9 No se retrasa el Señor en el cumplimiento de la promesa, como algunos lo suponen, sino que usa de paciencia con vosotros, no queriendo que algunos perezcan, sino que todos lleguen a la conversión. 10 El Día del Señor llegará como un ladrón; en aquel día, los cielos, con ruido ensordecedor, se desharán; los elementos, abrasados, se disolverán, y la tierra y cuanto ella encierra se consumirá.

No son mil años literalmente, solo es mucho tiempo indeterminado. Los elementos serán abrasados y todo se consumirá de acuerdo a la ciencia cuando el sol se ensanche y eso ocurrirá dentro de 5,000 millones de años.


El Bautismo es la primera resurrección.

Juan 3, 3 Jesús le respondió: «En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de lo alto no puede ver el Reino de Dios.» 4 Dícele Nicodemo: «¿Cómo puede uno nacer siendo ya viejo? ¿Puede acaso entrar otra vez en el seno de su madre y nacer?» 5 Respondió Jesús: «En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios. 6 Lo nacido de la carne, es carne; lo nacido del Espíritu, es espíritu.

Romanos 6, 3 ¿O es que ignoráis que cuantos fuimos bautizados en Cristo Jesús, fuimos bautizados en su muerte? 4 Fuimos, pues, con él sepultados por el bautismo en la muerte, a fin de que, al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos por medio de la gloria del Padre, así también nosotros vivamos una vida nueva. 5 Porque si hemos hecho una misma cosa con él por una muerte semejante a la suya, también lo seremos por una resurrección semejante.

Entender que el bautismo es la primera resurrección y que mil años significa muchísimo tiempo, es clave para entender el siguiente pasaje bíblico con el cual las sectas cristianas creen en el milenarismo, es decir, que cada mil años es el fin del mundo:

Los bautizados que mueren en gracia de Dios, van al cielo a reinar con Cristo hasta la segunda venida de Cristo. Los otros muertos resucitan hasta la segunda venida de Cristo para el Juicio final.

Apocalipsis 20, 5 Los demás muertos no revivieron hasta que se acabaron los mil años. Es la primera resurrección. 6 Dichoso y santo el que participa en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene poder sobre éstos, sino que serán Sacerdotes de Dios y de Cristo y reinarán con él mil años. 7 Cuando se terminen los mil años, será Satanás soltado de su prisión. Resumen de la Primera resurrección: Es un lenguaje simbólico. La primera resurrección es el bautismo. Cristo no vendrá a la Tierra a reinar mil años antes de su segunda venida, sino que serán los bautizados los que tendrán derecho de ir al cielo a reinar con Cristo. Los mil años es un tiempo largísimo. La segunda muerte es la muerte del cuerpo, ya que el bautizado ya murió una vez y resucitó una vez luego del bautismo. Para el no bautizado su muerte es su primera muerte. Sacerdotes porque cuando nos bautizan nos dicen que somos sacerdote, profeta y rey. Satanás será soltado de su prisión implica que los bautizados resucitarán en cuerpo y alma, regresarán a la Tierra para el Juicio Final. Satanás hace rato que está suelto, donde, aquí en la Tierra, el regreso es venir a donde reina el demonio.

Resumen de la falsa doctrina del Rapto: La Biblia describe el rapto de la gente mala, no de la gente buena. Los ángeles los llevarán al infierno. La Iglesia estará presente durante la tribulación pues dice que aquellos días serán acortados en atención a los elegidos. Si las iglesias cristianas no católicas dicen que serán raptados, es porque ser sectario es pecado mortal: Tito 3, 10 Al sectario, después de una y otra amonestación, rehúyele; 11 ya sabes que ése está pervertido y peca, condenado por su propia sentencia.

La gran apostasía ya ocurrió con la salida de las iglesias cristianas de la Iglesia cristiana católica. Apostasía: Renegar de la fe cristiana católica recibida en el bautismo. El hijo de perdición: Martín Lutero. Fecha: Halloween 31 de octubre de 1521. 2 Tesalonicenses 2 1 Por lo que respecta a la Venida de nuestro Señor Jesucristo y a nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos, 2 que no os dejéis alterar tan fácilmente en vuestro ánimo, ni os alarméis por alguna manifestación del Espíritu, por algunas palabras o por alguna carta presentada como nuestra, que os haga suponer que está inminente el Día del Señor. 3 Que nadie os engañe de ninguna manera. Primero tiene que venir la apostasía y manifestarse el Hombre impío, el Hijo de perdición.

Se pensaba que la Segunda Venida de Cristo sería muy rápido. Marcos 13, 30 Yo os aseguro que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda. 31 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. 32 Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre. Lucas 9, 27 «Pues de verdad os digo que hay algunos, entre los aquí presentes, que no gustarán la muerte hasta que vean el Reino de Dios.»

Pero se refería a que los creyentes no mueren al morir el cuerpo, ir al cielo es no experimentar la muerte.

Juan 8, 51 En verdad, en verdad os digo: si alguno guarda mi Palabra, no verá la muerte jamás.»


1 Tesalonicenses 4, 15 Os decimos eso como Palabra del Señor: Nosotros, los que vivamos, los que quedemos hasta la Venida del Señor no nos adelantaremos a los que murieron. 16 El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar. 17 Después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos arrebatados en nubes, junto con ellos, al encuentro del Señor en los aires. Y así estaremos siempre con el Señor.

Arrebatado en este contexto bíblico es lo mismo que nosotros llamamos Asunción. Así como nuestra madre fue arrebatada al cielo en cuerpo y alma, eso mismo ocurrirá con nosotros al final de los tiempos.



























Padre Luis Toro versus pentecostal unido de Colombia. La Santísima Trinidad. Los pentecostales unidos son una secta cristiana pentecostal que no cree en la Santísima Trinidad. Tienen una visión de Dios igual a la de los hebreos. En la Biblia no aparece la palabra Trinidad ni Santísima Trinidad, pero si aparece el concepto de Dios uno y Trino en el Nuevo Testamento. Cristo vino directamente del cielo junto a Dios Padre y nos trajo la plenitud de la revelación de forma oral. Parte de esa revelación es que Dios es uno y trino, que Cristo es Dios Hijo, el Verbo o Palabra de Dios. Es una sola naturaleza divina en tres divinas personas Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. El sacerdote Luis Toro nos da una catequesis bíblica sobre el misterio de la Santísima Trinidad: Juan 8, 16 y si juzgo, mi juicio es verdadero, porque no estoy yo solo, sino yo y el que me ha enviado. 17 Y en vuestra Ley está escrito que el testimonio de dos personas es válido. 18 Yo soy el que doy testimonio de mí mismo y también el que me ha enviado, el Padre, da testimonio de mí.» Juan 14, 16 y yo pediré al Padre y os dará otro Paráclito, para que esté con vosotros para siempre, 17 el Espíritu de la verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce. Pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros. 18 No os dejaré huérfanos: volveré a vosotros. 19 Dentro de poco el mundo ya no me verá, pero vosotros si me veréis, porque yo vivo y también vosotros viviréis. 20 Aquel día comprenderéis que yo estoy en mi Padre y vosotros en mí y yo en vosotros. Lucas 23, 46 y Jesús, dando un fuerte grito, dijo: «Padre, = en tus manos pongo mi espíritu» = y, dicho esto, expiró. Juan 17, 5 Ahora, Padre, glorifícame tú, junto a ti, con la gloria que tenía a tu lado antes que el mundo fuese. Juan 1, 1 En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. 2 Ella estaba en el principio con Dios. 3 Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. Juan 1, 14 Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. Génesis 1, 26 Y dijo Dios: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra, y manden en los peces del mar y en las aves de los cielos, y en las bestias y en todas las alimañas terrestres, y en todas las sierpes que serpean por la tierra. 1 Juan 1, 1 Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que contemplamos y tocaron nuestras manos acerca de la Palabra de vida, 1 Juan 5, 7 Pues tres son los que dan testimonio: 8 el Espíritu, el agua y la sangre, y los tres convienen en lo mismo De la Reina Valera 1960 dc, tomado de la Vulgata Latina del año 382 dc: “ 7 Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno. 8 Y tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan. 9 Si recibimos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de Dios; porque éste es el testimonio con que Dios ha testificado acerca de su Hijo.” Joannis 1,5 7 Quoniam tres sunt, qui testimonium dant in cælo : Pater, Verbum, et Spiritus Sanctus : et hi tres unum sunt. 8 Et tres sunt, qui testimonium dant in terra : spiritus, et aqua, et sanguis : et hi tres unum sunt. 9 In hoc apparuit caritas Dei in nobis, quoniam Filium suum unigenitum misit Deus in mundum, ut vivamus per eum. Unicidad segundo debate Resulta que el sectario pentecostal unido regresó a un segundo debate con el Padre Luis Toro, el Padre Luis Toro nos da más pasajes bíblicos y nos lo explica, haciendo uso del idioma español para su análisis: Mateo 28, 19 Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, Marcos 1, 10 En cuanto salió del agua vio que los cielos se rasgaban y que el Espíritu, en forma de paloma, bajaba a él. 11 Y se oyó una voz que venía de los cielos: «Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco.» Si son tres personas distintas pero de una sola naturaleza divina. Yo, primera persona singular, Tu, segunda persona singular, El o Ella, tercera persona singular. Juan 1, 1 En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. 2 Ella estaba en el principio con Dios. 3 Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. 14 Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. Genesis 1, 1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 26 Y dijo Dios: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra, Hagamos es nosotros, primera persona plural. Jesús existía desde el principio. No como dicen los pentecostales unidos, que solo estaba en el pensamiento de Dios. En 1906 los fundó Carlos Parán. 1 Juan 1, 1 Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que contemplamos y tocaron nuestras manos acerca de la Palabra de vida, 2 - pues la Vida se manifestó, y nosotros la hemos visto y damos testimonio y os anunciamos la Vida eterna, que estaba vuelta hacia el Padre y que se nos manifestó - 3 lo que hemos visto y oído, os lo anunciamos, para que también vosotros estéis en comunión con nosotros. Y nosotros estamos en comunión con el Padre y con su Hijo Jesucristo. Fue engendrado en el vientre de la Virgen María, no creado. Dos personas, el Padre y su Hijo Jesucristo. 2 Juan 1, 9 Todo el que se excede y no permanece en la doctrina de Cristo, no posee a Dios. El que permanece en la doctrina, ése posee al Padre y al Hijo. 10 Si alguno viene a vosotros y no es portador de esta doctrina, no le recibáis en casa ni le saludéis, 11 pues el que le saluda se hace solidario de sus malas obras. Hebreos 1, 1 Muchas veces y de muchos modos habló Dios en el pasado a nuestros Padres por medio de los Profetas; 2 en estos últimos tiempos nos ha hablado por medio del Hijo a quien instituyó heredero de todo, por quien también hizo los mundos; 3 el cual, siendo resplandor de su gloria e impronta de su sustancia, y el que sostiene todo con su palabra poderosa, después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas, 4 con una superioridad sobre los ángeles tanto mayor cuanto más les supera en el nombre que ha heredado. 5 En efecto, ¿a qué ángel dijo alguna vez: = Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy; = y también: = Yo seré para él Padre, y él será para mi Hijo? = 6 Y nuevamente al introducir a su Primogénito en el mundo dice: = Y adórenle todos los ángeles de Dios. = 7 Y de los ángeles dice: = El que hace a sus ángeles vientos, y a sus servidores llamas de fuego. = 8 Pero del Hijo: = Tu trono, ¡oh Dios!, por los siglos de los siglos; = y: = El cetro de tu realeza, cetro de equidad. =9 = Amaste la justicia y aborreciste la iniquidad; por eso te ungió, ¡oh Dios!, tu Dios con óleo de alegría con preferencia a tus compañeros. = Jn 17, 20 No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, Jn 17, 21 para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. 22 Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno: 23 yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectamente uno, y el mundo conozca que tú me has enviado y que los has amado a ellos como me has amado a mí. Mateo 22, 42 «¿Qué pensáis acerca del Cristo? ¿De quién es hijo?» Dícenle: «De David.» 43 Díceles: «Pues ¿cómo David, movido por el Espíritu, le llama Señor, cuando dice: 44 = Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus pies? 45 Si, pues, David le llama Señor, ¿cómo puede ser hijo suyo?» 46 Nadie era capaz de contestarle nada; y desde ese día ninguno se atrevió ya a hacerle más preguntas 1 Corintios 15, 22 Pues del mismo modo que en Adán mueren todos, así también todos revivirán en Cristo. 23 Pero cada cual en su rango: Cristo como primicias; luego los de Cristo en su Venida. 24 Luego, el fin, cuando entregue a Dios Padre el Reino, después de haber destruido todo Principado, Dominación y Potestad. 25 Porque debe él reinar = hasta que ponga a todos sus enemigos bajo sus pies. = 26 El último enemigo en ser destruido será la Muerte. 27 Porque = ha sometido todas las cosas bajo sus pies. = Mas cuando diga que «todo está sometido», es evidente que se excluye a Aquel que ha sometido a él todas las cosas. 28 Cuando hayan sido sometidas a él todas las cosas, entonces también el Hijo se someterá a Aquel que ha sometido a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todo. Apocalipsis 3, 21 Al vencedor le concederé sentarse conmigo en mi trono, como yo también vencí y me senté con mi Padre en su trono. Ellos dicen que Jesús es hijo en carne, no en espíritu. No dice como yo me sentado conmigo mismo a mi derecha. Hechos 7, 56 vió la gloria de Dios y a Jesús, sentado a la diestra de Dios. Apocalipsis 5,5 El cordero ya inmolado tomó el libro de la mano derecha del que estaba sentado en el trono,(que es Dios Padre). Se les respeta, pero no se les cree a los pentecostales unidos. Gloria al Padre y al Hijo. Juan 5, 24 El que oye mis palabras y cree al que me envió tiene vida eterna. Juan 5, 31 Si doy testimonio a cerca de mi mismo, mi testimonio no es verdadero. Otro da testimonio a cerca de mí y se que el testimonio que da de mí es verdadero. 37 El padre que me envió. 5 ahora pues padre glorifícame tu al lado tuyo, con aquella gloria que tuve con tigo antes que el mundo fuese. Juan 14, 16 y yo rogaré al Padre y os dará otro consolador, el espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce, pero vosotros le conocéis porque mora con vosotros y estará con vosotros. No os dejaré huérfanos, vendré a vosotros, 23 respondió Jesús y les dijo, el que me ama mis palabras guardará y mi padre le amará y vendremos a el, y haremos morada con el. El que no me ama no guarda mis palabras. Jesús no es el Padre sino que nos trae al padre, espiritualmente. Juan 16, 13 cuando venga el espíritu de verdad, el os guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere y os hará saber las cosas que habrán de venir. El me glorificará porque tomará de lo mío y los hará saber. Todo lo que tiene el Padre es mío, por eso dije que tomará de lo mío y os lo hará saber. Hechos 15, ha parecido bien al Espíritu Santo y a nosotros. El Espíritu Santo dijo: Apartenme a 2 Corintios 13, 13 todos los santos os saludan, la gracia de nuestro señor Jesucristo el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo estén con todos vosotros. El Hijo ya estaba glorificado, no estaba en carne, ya había ascendido al cielo. La biblia dice: Yo estoy en el Padre, no dice: Yo soy el Padre. El pentecostal dijo que cristo solo mediaba en carne. Hebreos 7, 24 mas este por cuando permanece para siempre tiene un sacerdocio perpetuamente inmutable. Juan 14,16 yo rogaré al padre para que envíe otro. O sea luego de la ascensión. Genesis 1, 26 dijo Dios, hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza. El pentecostal dice que Dios dijo hagamos porque estaba hablando con los ángeles. Y creó Dios a su imagen. No a imagen de los ángeles. El pentecostal dice que nosotros separamos la palabra, nosotros no separamos, vendremos. Nosotros decimos que están íntimamente unidos. La palabra estaba con Dios y la palabra era Dios. Trinidad, un solo Dios, no creemos en tres Dioses. Jesús es Dios. Un solo Dios y tres personas distintas. Un Dios, una sola naturaleza divina. Ser de naturaleza divina es ser Dios. El padre, el hijo y el Espíritu Santo tienen la naturaleza divina. Juan 7, 16 Jesús le respondió, mi doctrina no es mía sino de quien me ha enviado. Juan 1, 1 la palabra estaba junto a Dios y la palabra era Dios Genesis 1, 26 Hagamos al hombre Plural

Mateo 28, 18-20 bautizar en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. De acuerdo a las reglas de la RAE, son sustantivos. En la RAE está prohibido que se coloque plural cuando hay varios sustantivos en singular, de otra forma diría “bautizar en los nombres de”. Todo sustantivo tiene un nombre. Bautizamos de acuerdo a la doctrina del señor Jesús. Cuando se dice en el libro de Hechos de los Apóstoles que bautizaron en el nombre de Jesús, quieren decir que bautizan de acuerdo a la doctrina del Señor Jesús, es decir bautizar en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.




La Imágenes Para las sectas protestantes la imágenes católicas son ídolos. Ellos usan el antiguo testamento, que está derogado, para indicar que es pecado hacer imágenes solo por el hecho de hacerlas. Los musulmanes que surgieron del judaísmo piensan igual. Nosotros no creemos que las imágenes sean dioses. La misma Biblia permite hacer imágenes:

Números 21, 8 Y dijo Yahveh a Moisés: «Hazte un Abrasador y ponlo sobre un mástil. Todo el que haya sido mordido y lo mire, vivirá.» 9 Hizo Moisés una serpiente de bronce y la puso en un mástil. Y si una serpiente mordía a un hombre y éste miraba la serpiente de bronce, quedaba con vida.

1 Reyes 7, 23 Hizo el Mar de metal fundido que tenía diez codos de borde a borde; era enteramente redondo, y de cinco codos de altura; un cordón de treinta codos medía su contorno. 24 Debajo del borde había calabazas todo en derredor; daban vuelta al Mar a largo de treinta codos; había dos filas de calabazas fundidas en una sola pieza. 25 Se apoyaba sobre doce bueyes, tres mirando al Norte, tres mirando al Oeste, tres mirando al Sur y tres mirando al Este; el Mar estaba sobre ellos, quedando sus partes traseras hacia el interior. 26 Su espesor era de un palmo y su borde era como el borde del cáliz de la flor de la azucena. Contenía 2.000 medidas. 27 Hizo también las diez basas de bronce de cuatro codos de largo cada basa, cuatro codos su anchura y tres su altura. 28 Las basas estaban hechas así: tenían paneles y los paneles estaban entre listones. 29 Sobre el panel que estaba entre los listones había leones, bueyes y querubines. Lo mismo sobre los listones. Por encima y por debajo de los leones y de los toros había volutas..

Entonces se prohíben los ídolos (pesel en hebreo), no las imágenes (tselem en hebreo). Un ídolo puede ser el dinero, el sexo, la belleza física, el poder, etc. Todo lo que le quite a Dios el primer lugar, lo que ocupe el puesto de Dios.

Cuando dejamos que otra cosa ocupe el puesto de Dios en nuestras vidas, entonces es donde viene nuestra ruina personal y la de nuestra familia. Por eso es importante ir a misa, ir a retiros espirituales, ir a un grupo de oración, ir al estudio teológico o bíblico de la parroquia, acostumbrar a nuestros hijos a que ellos también asistan. Para evitar que el marido se fije en otra mujer y cometa adulterio, que los hijos entren a maras, consuman drogas y conozcan a gente que los lleve por un mal camino, para que la mujer sea esa columna que sostiene su hogar en vez de preocuparse únicamente de su belleza artificial, del que dirá la sociedad, una mujer que ame verdaderamente a su familia y no las apariencias. Recordemos como dice San Pablo que es el amor: Todo lo soporta, todo lo perdona, no es rencoroso… Que sea Dios el fundamento de nuestro hogar y el amor la base de nuestro comportamiento familiar y social.